El Banco Central de Bolivia anunció un incremento de más de 600 millones de dólares en las reservas internacionales en comparación con finales del año anterior. Este logro fue subrayado como un éxito en un contexto internacional desfavorable y frente a un boicot interno por parte de la oposición política.teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El modesto crecimiento de las reservas internacionales fue destacado por el Banco Central de Bolivia
00:04como un hecho de tal importancia que no se había registrado en casi año y medio.
00:10Al 30 de abril, las reservas internacionales netas alcanzaron un total de 2.618 millones,
00:18superior en 642 millones respecto a finales de la gestión 2024.
00:25Muestra un crecimiento muy importante, no visto en los últimos meses,
00:31sobre todo en los últimos 14 meses, 16 meses mejor dicho, de más de 642 millones.
00:38Aumentan las reservas pese a un escenario internacional adverso y otro interno aún peor según el informe oficial,
00:46con incendios de magnitud y sequía el año pasado, inundaciones este año,
00:50reducción de las exportaciones de gas natural y otros productos y un boicot sistemático de la oposición política
00:56desde la Asamblea Legislativa, que mantiene congelados créditos internacionales.
01:02La paralización en nuestra Asamblea en materia de aprobación de créditos externos,
01:08por más de 1.800 millones de dólares, limitó o continúa limitando el ingreso de divisas al país.
01:16En el análisis, se coincide en que en estas circunstancias, una modesta recuperación es un hecho muy importante.
01:26El crecimiento de las reservas internacionales a 2.618 millones de dólares,
01:31el tema de tener el líquido en divisas dentro de las reservas 196 millones de dólares,
01:38el tema de haber pagado la deuda externa al 35% en abril, son buenas señales que te da la economía.
01:44Otro factor que afecta directamente a la economía interna es la proximidad de las elecciones nacionales en agosto.
01:51Los candidatos basan su campaña en que cuanto peor le vaya a la economía, mejor les irá a ellos en esos comicios.
01:58En enero del 2024 tenías 1.700 millones de dólares, a abril del 2025 tienes 2.618 millones de dólares,
02:08un crecimiento de 900 millones de dólares, y esto se debe a dos cosas puntuales.
02:13La primera es la ley 15.3, la ley del oro, que según el presidente del Banco Central de Bolivia dijo,
02:18si lo aprobaban esto en 2021, hasta el momento no hubiéramos estado presentando 2.600,
02:22sino 5.000 millones de dólares en reservas.
02:24La Asamblea Legislativa, controlada por la oposición, decidió no aprobar ninguno de los créditos internacionales pendientes
02:31que superan los 1.800 millones de dólares, en momentos en que la escasez de esa divisa provoca aumento general de precios,
02:40debido a la dependencia de las importaciones en prácticamente todos los rubros de producción interna,
02:46lo que ha generado un mercado paralelo especulativo.
02:49Freddy Morales, Telesur, Bolivia