Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estamos con Ariadna Camacho, ella es abogada especialista en justicia alternativa y bueno, tenemos ya escasos 20 días, 19 días de que sea la elección del Poder Judicial
00:09y ella nos va a explicar una parte como el ABC, de en qué consiste, estamos cerca de esta elección y hay gente que todavía se pregunta de qué se trata.
00:18A ver, pues si nos puedes decir básicamente, ¿cuáles son los tres principales puntos de esta reforma, de estas elecciones?
00:26Sí, mira, es muy importante que toda la ciudadanía participe en este proceso porque en México estamos en una elección inédita, estamos acostumbrados a votar por el Poder Ejecutivo,
00:37en este caso la Presidenta de la República, gobernadores, por el Poder Legislativo, que son los diputados, los senadores, pero es la primera vez que la ciudadanía va a poder elegir a las personas que los van a juzgar.
00:49Es un ejercicio sin precedentes en nuestro país, pero realmente es muy, muy interesante porque antes a estas personas juzgadoras los elegía un pequeño grupo de personas,
00:59una élite judicial que eran los que elegían a estas personas.
01:03Hoy toda la ciudadanía es la que va a poder poner a estas personas con su voto el primero de junio.
01:09Antes decíamos, la justicia está en manos de los juzgadores, hoy la justicia va a estar en manos de todos los ciudadanos que participen en este proceso.
01:16Por eso es muy importante y ya está aquí, próximo, primero de junio es esta elección judicial.
01:22¿Y de qué viene? Bueno, pues a nivel nacional se van a elegir, van a tener seis boletas de colores para elegir a ministros y ministras de la Suprema Corte,
01:31después Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior del Tribunal Electoral, que es la boleta azul,
01:37salas regionales del Tribunal Electoral, que es boleta color salmón, jueces de distrito, boleta amarilla,
01:44y magistrados de circuito, que es boleta rosa.
01:48Entonces, a nivel nacional van a estar estas seis boletas,
01:51pero además a nivel local hay 19 estados que reformaron sus constituciones para poder elegir a las personas juzgadoras vía elección popular.
02:01Ahora, tengo entendido que justamente este nuevo tribunal es como el corazón de la reforma.
02:07¿En qué consiste esta novedad?
02:08Sí, mira, pues justamente hoy tuve la oportunidad de dirigirme a los estudiantes de esta casa de estudios
02:14para decir qué es el Tribunal de Disciplina Judicial.
02:17Y la reforma, bueno, platicábamos, además de traer la reducción de los ministros,
02:21que platicábamos hace un momento que en lugar de 11 son 9,
02:25la elección popular de las personas juzgadoras del Poder Judicial Federal
02:28tiene esta creación de este nuevo órgano que es el Tribunal de Disciplina Judicial,
02:33y siempre digo es el corazón de la reforma, es el que va a tener en su responsabilidad y en su mano
02:39la investigación y sanción de hechos de corrupción de las personas juzgadoras.
02:44Cuando el juzgador no cumple con la ley, ahí tiene que actuar el Tribunal de Disciplina Judicial.
02:49Pero este tribunal tiene una doble faceta, que es la evaluación.
02:54Es la primera vez que estos juzgadores van a ser evaluados, pero además va a ser público.
02:59La gente va a poder conocer cómo están resolviendo estas personas juzgadoras,
03:03si están resolviendo los términos establecidos por la ley,
03:06si sus sentencias no han sido revocadas, por ejemplo,
03:09y si también tratan bien a la ciudadanía, que es una parte muy importante,
03:13porque la justicia tiene que ser para todos, no para los que pueden pagar un abogado carísimo.
03:19Entonces también ese es un área de oportunidad,
03:21y es muy importante que toda la ciudadanía se informe,
03:25que sepan que existe este Tribunal de Disciplina Judicial,
03:28que los tiene que escuchar.
03:29Que cualquier persona, usuario del sistema de justicia,
03:32un abogado puede ir a denunciar.
03:35Mucha gente, he platicado con ella en estos meses y me dicen,
03:38no sabíamos que teníamos una puerta donde tocar a alguien que vigila a las personas juzgadoras,
03:45y ese es el Tribunal de Disciplina Judicial.
03:48¿Y hay algún otro país que ya tenga esta novedad, este nuevo tribunal que aquí va a funcionar?
03:52Mira, tienen consejos de la Judicatura que son órganos similares,
03:56¿y qué es lo que hacen?
03:57Pues administran los recursos de los poderes judiciales,
04:00ven el tema de nombramientos,
04:02pero aquí esos nombramientos ya van a ser vía elección popular,
04:05y no realmente este tribunal va a estar especializado en la responsabilidad de los jueces.
04:10Es decir, si un juez no cumple con la ley,
04:13ahí tiene que ser sujeto de investigación,
04:15y si se acredita con pruebas que efectivamente el juez no cumplió la ley,
04:20no consideró las pruebas o se presume corrupción,
04:23pues tiene que haber una sanción.
04:24Y eso es muy importante, Eli, comentar que las sanciones que puede ejecutar este Tribunal de Disciplina,
04:31pues varían.
04:32Puede ser desde una amonestación,
04:34se les puede suspender por un determinado tiempo o se les puede destituir.
04:38Y luego la gente dice, bueno, pero si no me cambian mi sentencia, ¿de qué me sirve?
04:41Pero sí sirve,
04:42porque si tenemos una mala persona juzgadora,
04:45pues vamos a impedir que sigan esas personas en el Poder Judicial,
04:49pues emitiendo sentencias que no están acorde a la ley,
04:52o quitarnos a los malos juzgadores,
04:54a los que se prestan a estos hechos de corrupción.
04:56Entonces, pues es muy importante.
04:58Ahora una cosa también importante es que a veces pensamos en la autoridad
05:02y nos viene a la mente el rezago, ¿no?
05:03Es que se van a tardar.
05:05Ahora tienen un límite, ¿no?
05:06De un periodo de seis meses.
05:08Así es, la reforma constitucional estableció
05:10que para los casos penales y fiscales,
05:13pero los fiscales también son muy importantes,
05:15pues son los dineros de donde la gente se pelea por ver cuántos impuestos pagan o no,
05:19tienen seis meses.
05:21Entonces, esto va a obligar a todas las personas juzgadoras
05:24a ser más eficientes en sus tribunales.
05:27Tendrán que llegarse de la tecnología suficiente, necesaria,
05:30implementar nuevos mecanismos,
05:32se tiene que evitar el excesivo formalismo en el Poder Judicial,
05:36porque finalmente lo que queremos es que la gente tenga acceso,
05:40que haya un verdadero sistema de impartición de justicia,
05:42pero además que la justicia sea rápida,
05:44porque una justicia lenta o una justicia que no llega,
05:46pues no es justicia.
05:48Entonces, ahí, en los casos en los que digan
05:50no se puede resolver en seis meses,
05:52pues estas personas juzgadoras tendrán que decirle al tribunal
05:55por qué no lo han resuelto en ese tiempo,
05:57y si no, pues tendrán también que ser sujetos a investigación
06:01y a responsabilidad administrativa por parte de este tribunal.
06:04Y ahí, ¿existe la posibilidad de que digan
06:06no, pues es que no tengo tiempo porque tengo un cúmulo de trabajo?
06:09¿En estos casos qué podría suceder?
06:10Pues yo lo que digo es que tienen que ser creativos, ¿no?
06:13Aquí es el cómo sí y si la ley,
06:15o sea, no hay una causa que haga una excepción
06:19al no cumplimiento de la ley.
06:20La gente tiene que cumplir la ley,
06:22las personas juzgadoras,
06:23y ellos sabrán qué tendrán que hacer
06:25para cumplir con estos términos.
06:27Lo que yo decía, implementar nuevos mecanismos de trabajo,
06:31utilizar inteligencia artificial,
06:32ver cómo sí se puede cumplir,
06:34porque lo mandata la Constitución,
06:36y ellos no pueden decir,
06:37no puedo cumplir con la Constitución.
06:38Es, tenemos,
06:39ya estas personas juzgadoras tienen que hacer
06:41todo lo posible por resolver en ese tiempo,
06:44y en casos excepcionales,
06:45lo que se busca es que la excepción
06:47sea que se tarde más de seis meses,
06:49y no la regla, ¿no?
06:50Porque ahorita por regla,
06:51o sea, son más los casos que tardan
06:53más de seis meses
06:54que los que se resuelven en ese término.
06:56Sí, bueno, y en estos casos,
06:58o sea, si yo tengo ya un caso
06:59que se vislumbra para resolver en seis meses,
07:02por ejemplo, en la pandemia, ¿no?
07:04A lo mejor sí se eficientó un poco justo con la tecnología.
07:07¿Qué experiencias viste que se pueden implementar ahora?
07:10Mira, el Poder Judicial,
07:11algunos tribunales sí tienen, pues,
07:13juicios en línea, por ejemplo.
07:15Ya se ha trabajado mucho en el Poder Judicial
07:17en ver cómo podemos eficientar los procesos.
07:20Lo que dices,
07:20la pandemia nos invitó a todo el mundo, ¿no?
07:23A sumarnos a estos avances tecnológicos,
07:26y creo que hoy, en pleno 2025,
07:28tenemos que ver qué herramientas,
07:31y a llegarnos de todas esas herramientas,
07:32y yo estar, por ejemplo, en esta universidad,
07:34digo, bueno, pues,
07:35toda la gente que estudia tecnología también,
07:37pues, se puede sumar, ¿no?
07:38Y pueden hacer proyectos,
07:40desarrollo de softwares,
07:41para que esto funcione,
07:42porque esto, pues,
07:43nos conviene a todos los mexicanos.
07:45O sea, como dices,
07:45ser más creativos, ¿no?
07:47O sea, para resolver.
07:48Hacer más con menos,
07:49porque nunca va a haber,
07:50yo creo que ni en el tema público,
07:52ni en el privado,
07:54dinero que alcance,
07:55no va a haber para todo el recurso humano,
07:57ni financiero.
07:58Entonces, tenemos que ver cómo sí se puede cumplir,
08:01y bueno, se tiene que cumplir,
08:02porque ya es un mandato constitucional,
08:04y el que no cumpla,
08:05pues, tendrá que ser sujeto
08:06de responsabilidad administrativa.
08:08Ahora, ¿qué novedades vemos
08:09en la cuestión de género?
08:12Esto es muy importante,
08:13porque se ha trabajado mucho en paridad,
08:16y lo mencionaba hace un momento.
08:17En el Poder Judicial trabajan muchas mujeres,
08:21yo creo que más del 50% son mujeres,
08:24pero realizan funciones administrativas.
08:26Cuando vemos, por ejemplo,
08:27en el caso del Poder Judicial Federal,
08:29cuántas juezas de distrito tenemos,
08:31o cuántas magistradas de circuito,
08:33por ejemplo,
08:34en el caso de las magistradas,
08:35es menos del 30%,
08:36bueno, de juez de distrito, 30%,
08:39y magistradas, cerca de 20%,
08:41que son magistradas de circuito.
08:43Es decir, ahora con esta reforma
08:45se va a garantizar la paridad de género,
08:48inclusive es tiempo de mujeres,
08:49porque mira,
08:50la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
08:52que se integrará en nueve personas,
08:54cinco van a ser mujeres y cuatro hombres.
08:56El Tribunal de Disciplina
08:57serán también mayoría mujeres,
08:59tres mujeres y dos hombres.
09:01La sala electoral,
09:02la sala superior,
09:03pues, va a ser una mujer y un hombre,
09:05pero se está garantizando la paridad.
09:06Entonces, también,
09:07pues, es un gran ejercicio
09:09para que las mujeres puedan acceder
09:10a estos importantes cargos
09:12y de toma de decisiones, ¿no?
09:14Yo en distintos foros he dicho,
09:16necesitamos más mujeres de poder
09:18en el poder.
09:19Y esto quiere decir
09:20que las mujeres que ocupen
09:21esas posiciones,
09:22pues, también hagan cosas
09:23en favor de la justicia
09:25para todas las mujeres, ¿no?
09:26Que todas las sentencias
09:27que se emitan,
09:28pues, también tengan ese enfoque
09:29de perspectiva de género.
09:31¿Y qué quiere decir esto?
09:32Pues, que se consideran
09:33las diferencias estructurales
09:35que hay entre hombres y mujeres,
09:36porque no somos iguales.
09:37Entonces, todas estas diferencias
09:39estructurales, sociales
09:40que tenemos,
09:41también tienen que ser consideradas
09:43en todas las sentencias
09:44que emite el Poder Judicial
09:46de la Federación.
09:47Ahora, esta reforma,
09:48esta nueva elección,
09:49ya cuando se esté operando,
09:51¿nos va a costar más
09:52o cómo va a ser?
09:53O sea, a veces hay gente
09:54que no tiene idea
09:55qué va a pasar después.
09:56Sí, bueno,
09:57no va a costar más
09:58lo que estamos haciendo
09:58y eso es muy importante,
10:00porque en el tema
10:00de la elección judicial,
10:02en esta elección en particular,
10:04no hubo recursos públicos
10:05y también es importante
10:06que eso la gente lo sepa.
10:07Todas las personas
10:08que decidieron contender
10:09en esta carrera,
10:11pues lo han hecho
10:12con sus recursos privados,
10:13¿no?
10:13Porque no se pueden pedir
10:14ni apoyos,
10:14ni patrocinios, nada.
10:16Hay un tope de campaña,
10:17pero es de tus mismos gastos.
10:19Entonces,
10:19no hubo recurso público
10:21para esta elección.
10:22Los candidatos
10:23solamente pueden anunciarse
10:24por volantes,
10:25en papel biodegradable
10:26y por redes sociales.
10:27Si pueden ver,
10:29no hay bardas,
10:30no hay coches,
10:31no hay etiquetas.
10:32Eso es importante,
10:33porque justo cuando son
10:34las elecciones de los otros poderes,
10:36pues ustedes pueden ver
10:37en las calles
10:38los pendones
10:38con las caras
10:39de los candidatos.
10:40En esta ocasión,
10:41no.
10:41La única manera
10:42que tienen de informarse
10:43pues es redes sociales,
10:45volanteo
10:46y por supuesto
10:46la página del Instituto Nacional
10:48Electoral,
10:49el cual será muy importante
10:51porque es el órgano
10:52que está informando
10:52a la ciudadanía
10:53que tiene los perfiles
10:55de todos los candidatos
10:56y que además
10:57pues está explicando
10:58cómo es la votación
10:59para este primero de junio.
11:00Estamos a menos de 20 días
11:02de la elección
11:03y pues es una gran oportunidad
11:04para que todos participemos,
11:06nos informemos.
11:07Entonces,
11:07pues venir aquí
11:08a la universidad
11:09y comentar de este tema,
11:10informar a todos los estudiantes,
11:12profesorado
11:13y a todo el personal
11:13de la universidad,
11:14pues creo que es una gran oportunidad.
11:17Y ahora,
11:17para la gente
11:18que todavía dice
11:19no sé de qué va esto,
11:21¿qué puede hacer
11:22que estamos ya
11:22en la recta final
11:23para llegar a la selección?
11:25Mira,
11:25pues primero meterse
11:26en la página del INE,
11:27ahí están dando información,
11:28tiene un apartado
11:29que se llama
11:30Conóceles
11:30y es Conoce Tu Candidato.
11:32A nivel nacional,
11:33pues la gente,
11:34lo dije,
11:34va a tener seis boletas
11:35donde no va a tener
11:36ni partidos políticos,
11:37que también eso es muy importante señalar.
11:40A diferencia
11:40de las otras elecciones,
11:41pues uno vota por el partido,
11:43aquí no va a haber
11:43ni caras
11:44ni partidos políticos.
11:45Entonces,
11:46pues simplemente
11:47elegir,
11:49meterse a la página del INE,
11:50ver qué hacen estos tribunales
11:52y siempre decimos
11:53no queremos caer
11:54en las manos
11:54del Poder Judicial,
11:55pero que si un día
11:55alguien cae
11:56que tenga
11:57al mejor juzgador,
11:58a la mejor persona juzgadora
12:00que sean imparciales,
12:01que sean buenos árbitros
12:02y pues la invitación sería
12:03a informarse,
12:04a participar
12:04y entrar a la página del INE
12:06porque además de conocer
12:07a sus candidatos,
12:08también se puede practicar
12:09el voto,
12:10o sea,
12:10para que no lleguen
12:11el día del primero de junio
12:12y que digan,
12:12ay,
12:12¿cómo voto?
12:13Ah,
12:13pues ahí el INE
12:14también ya tiene su apartado
12:15donde la gente
12:16puede practicar su voto.
12:17O sea,
12:17que podemos ensayar,
12:18pues,
12:19excelente ABC
12:20de aquí de esta abogada
12:22Ariadna Camacho,
12:24que ella es especialista
12:25en justicia alternativa,
12:26que nos explica
12:27muy brevemente
12:28y de manera clara
12:29de qué se trata
12:30esta elección
12:31que por primera vez
12:32se va a llevar a cabo
12:32del Poder Judicial.
12:34Muchas gracias.

Recomendada