Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El presidente de Rusia Vladímir Putin, junto a destacados líderes mundiales, entre ellos China y Venezuela, participó en una solemne ceremonia de ofrenda floral ante la tumba del soldado desconocido en Moscú, como parte de las conmemoraciones del 80° aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué tal? ¿Cómo están? Arrancamos con nuestra agenda abierta.
00:03Recuerde que acá siempre le mantenemos al tanto de cómo se desarrollan los temas más importantes que ahora mismo son noticia.
00:10Y arranco con nuestra encuesta. Acá se las muestro.
00:12Tiene que ver con lo que hemos transmitido desde mucho más temprano con el trabajo de nuestro equipo de producción desplegado en Moscú
00:18y también desde nuestra sede en Caracas, lo sucedido en Rusia.
00:22Durante el discurso del presidente Vladimir Putin, allí decía, afirmaba ser una barrera infranqueable para los partidarios del nazismo.
00:30Y en este contexto nos preguntamos si la nación euroasiática representa un muro de contención ante el fascismo promovido por Occidente.
00:39Las opciones que les mostramos, sí, no, no sé.
00:42Y a esta hora tenemos 71 votos.
00:44La opción sí va punteando y estaremos también analizando el tema, por qué nos preguntamos ello
00:49y qué significa este mensaje con la presencia de tantos líderes mundiales durante esta jornada
00:55conmemorando el 80 aniversario de la victoria del ejército ruso sobre el nazismo.
01:00Así comenzamos nuestro primer tema.
01:02Acompáñenos, arrancamos y luego lo analizamos en nuestra agenda.
01:08En Rusia, mandatarios y líderes de más de 20 países asistieron al gran desfile militar con motivo
01:14del 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética sobre la Alemania nazi en la Gran Guerra Patria.
01:20La marcha ceremonial con más de 10.000 soldados rusos a los que se unieron militares de 13 países,
01:25incluido una guardia de honor china, tuvo el lanzamiento de la bandera de la victoria y la bandera nacional rusa.
01:31El presidente Vladimir Putin dio paso al desfile con un discurso donde ratificó
01:36que Rusia siempre será un dique inquebrantable ante el nazismo
01:39y que jamás tolerará la tejiversación de la historia de la Segunda Guerra Mundial.
01:44Esta mañana en Agenda Abierta mantendremos la cobertura informativa sobre este festejo
01:48que honra a los más de 27 millones de ciudadanos soviéticos que dieron su vida en la lucha contra el fascismo.
01:54Vamos a revisar cómo reseñan diversos medios de comunicación digitales el tema.
02:01Comenzamos con nuestra casa informativa que resalta Telesur a esta hora.
02:05Putin y líderes mundiales rinden homenaje en el 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi.
02:11El presidente de Rusia Vladimir Putin junto a destacados líderes mundiales, entre ellos China y Venezuela,
02:18participó en una solemne ceremonia de ofrenda floral ante la tumba del soldado desconocido en Moscú
02:24como parte de la conmemoración que se realiza durante esta jornada.
02:28Son varios actos de conmemoración.
02:30La emotiva ceremonia tuvo lugar en el emblemático Martín Alejandro
02:34donde los dignatarios extranjeros honraron con un minuto de silencio la memoria de los combatientes caídos.
02:40El homenaje se realizó después del masivo desfile militar celebrado en la Plaza Roja
02:45donde más de 10.000 efectivos, incluyendo veteranos de la actual Operación Militar Especial de Rusia en Ucrania,
02:52cadetes y militares de 13 países extranjeros marcharon ante la tribuna oficial.
02:58Así lo destaca nuestro medio de comunicación.
03:00También revisamos qué resalta TASS a esta hora.
03:03Rusia celebra el desfile del Día de la Victoria en la Plaza Roja de Moscú.
03:08El desfile comenzó con una marcha del grupo de la Guardia de Honor del regimiento
03:13que portaba la bandera nacional rusa y el legendario estandarte de la victoria por la Plaza Roja.
03:22Este año, en el desfile militar de la Plaza Roja en Moscú,
03:26participaron más de 11.000 soldados, incluidos 1.500 combatientes de la Operación Militar Especial
03:31y 183 sistemas de armas de la Segunda Guerra Mundial y avanzados.
03:36La demostración, precisamente, del ámbito militar y de las fuerzas que lograron esta victoria.
03:42Vamos a analizar el tema.
03:43Para ello, sumamos a nuestra invitada a esta hora.
03:45Mariana Gómez nos acompaña.
03:47Es licenciada en Ciencias Políticas,
03:49abogada de la UBA, también especialista en temas de Rusia
03:53y hoy está con nosotros en nuestra Agenda Abierta.
03:55Bienvenida, Mariana. Buenos días.
03:57Buen día. ¿Cómo están?
03:59Gracias por estar con nosotros.
04:00El mensaje que lanza Vladimir Putin desde Moscú en compañía de esta cantidad de líderes
04:06que allí estuvieron, no solo recordando históricamente esta gesta,
04:10sino reafirmando que la lucha contra el fascismo continúa.
04:13Tus opiniones sobre este mensaje simbólico y la importancia de este encuentro en el contexto de hoy.
04:18Sí, a ver, yo lo que considero el fascismo,
04:22si lo tenemos que relacionar con la Segunda Guerra Mundial,
04:26tiene que ver con esta lógica de imperialismo, ¿no?
04:29Y de imponer a...
04:31Sí, de intentar ocupar otras naciones,
04:33de interferir en la política de las otras naciones,
04:37en el destino de otra nación, de su pueblo,
04:39de infiltrarse de distintos modos, ¿no?
04:42Y ese modo operandi, digamos, sigue existiendo, ¿no?
04:46Y, bueno, hoy lo vemos también con la cuestión de, sí, la OTAN,
04:50a través de utilizando, digamos, a Ucrania como modo de intimidación
04:55y de, sí, de intentar también llevar a Rusia a la larga, ¿no?
04:59Porque la está alargando, la guerra a Europa, la OTAN, Estados Unidos,
05:03con Ucrania como instrumento, digamos,
05:06pero la están alargando, la están alargando,
05:08también pueden estar intentando llevar hacia un desgaste, ¿no?
05:12Que es lo que por lo menos intenta Occidente y la OTAN.
05:14Pero, por ahora, Putin se resiste, el pueblo ruso resiste,
05:18al contrario, se están fortaleciendo en ciertos aspectos,
05:21al interior, digamos, en términos armamentísticos,
05:25se están fortaleciendo en términos de mercado interno, ¿no?
05:28Y, bueno, hay distintas cuestiones de economía,
05:30en términos de finanzas,
05:32bueno, también autodeterminándose
05:34y constituyéndose en una nación más autónoma, ¿no?
05:38Con respecto a lo que era antes en relación a Occidente,
05:41viendo cómo Occidente intenta, digamos,
05:44sí, avasallarla, avasallarla,
05:45e intentar, bueno, que caiga, de algún modo,
05:49los sistemas políticos que a ella no le placen, ¿no?
05:53Elemento importante el que resaltas,
05:56precisamente porque hablamos de aquellos temas políticos,
05:59aquellos lineamientos que no acepta Occidente,
06:02que puedan existir y que, además,
06:04puedan implementarse como parte de diversas visiones,
06:06que es justamente lo que se busca con este mundo multipolar.
06:09Vamos a sumar a esta hora la información que también nos trae,
06:13si me permites, nuestro corresponsal desde Moscú,
06:16también para agregar datos a esta charla
06:18y usarlos en nuestro análisis.
06:20Querido Alec, ¿cómo estás?
06:21Buenos días, bienvenido.
06:24Saludos desde Moscú.
06:26Estoy en el centro,
06:27seguimos en el centro de Moscú desde mañana,
06:30después de ver esta importantísima
06:33y también muy impresionante manifestación,
06:36el despliegue de los armamentos más modernos,
06:42las tropas rusas y también las tropas de los países hermanos
06:45que acompañan al pueblo ruso en este momento.
06:50Se puede ver bastante gente muy emocionada.
06:53Ahora me aparté un poquito de la zona más central
06:57porque Internet sigue funcionando muy mal en el centro
07:01por razones de seguridad.
07:03Pero en este día histórico podemos decir
07:05que Moscú, los servicios de seguridad,
07:08si el gobierno ruso logró su objetivo
07:10de mantener total calma,
07:12de poder hacer este importante evento en Moscú,
07:16a pesar de las amenazas de Kiev
07:19y a pesar de un activo trabajo
07:21de los servicios de inteligencia occidentales
07:23que colaboran con Ucrania activamente,
07:27como sabemos,
07:28y nos están llegando noticias
07:30de diferentes partes de la ex Unión Soviética
07:33donde el fascismo realmente se consolidó en el poder.
07:38Ucrania, Moldavia,
07:40las repúblicas del Báltico,
07:42Estonia, Letonia, Letonia,
07:45en todos estos países realmente pasan cosas tremendas.
07:48A la gente se les está prohibido
07:50celebrar la fiesta más sagrada
07:53para nuestros pueblos,
07:55pero la gente se manifiesta.
07:57Hay detenciones en Ucrania.
07:59Desde aquí, desde Rusia,
08:01va un abrazo,
08:02un mensaje solidario
08:04a los pueblos de Ucrania,
08:06a los pueblos de las repúblicas bálticas
08:08que, a pesar de todo,
08:11resisten a esta oleada fascista.
08:13Y conversamos con muchos rusos
08:16y a nadie cabe duda
08:17que el mundo, Europa,
08:19y los países de la ex Unión Soviética
08:21volverán a la normalidad.
08:24Porque esta violación de la historia,
08:30estos intentos de reescribir nuestros recuerdos
08:34serán absolutamente,
08:37están destinados al fracaso
08:39porque la gran mayoría de los pueblos
08:42no se dejan engañar.
08:44Lo importante de aquí,
08:46hablando de Rusia,
08:47es la presencia de la mayoría mundial aquí,
08:50porque no se trata solamente
08:52de representantes
08:53de casi 30 gobiernos en Moscú,
08:56sino se nota que aquí están presentes
08:58sus pueblos también.
09:00Los pueblos que apoyan
09:01no solo a Rusia,
09:04no solo al ejército soviético
09:05que hace 80 años derrotó al fascismo,
09:08sino apoyan a su derecho
09:10para ser libres,
09:11para ser soberanos,
09:13para seguir luchando
09:14por el mundo mejor,
09:16para defender
09:17el derecho de nuestros pueblos
09:19y nuestras culturas
09:20para la autodeterminación.
09:23Así que es un día lleno de emociones,
09:25el día sigue,
09:26en un ratito más
09:27yo vuelvo al centro
09:28que está lleno de gente,
09:31rusos, extranjeros,
09:32aquí nadie se siente extranjero,
09:34esta es la patria
09:36de toda la humanidad
09:37y la marcha de la Plaza Roja,
09:41el desfile militar,
09:43fue la manifestación antifascista
09:47más importante
09:48de este momento histórico.
09:50Gracias Alex
09:51por los detalles
09:51y por ese proceso
09:52también tan sensible
09:54con el cual nos cuentas
09:55una fecha como esta,
09:57tomando en cuenta
09:57lo que sucede ahora mismo
09:59en otras regiones exsoviéticas.
10:01Te agradecemos
10:01y estaremos contigo
10:02más adelante.
10:03Usamos también tu información
10:05y la visión que nos cuentas
10:06desde lo que sucede allí
10:07para continuar con nuestro análisis,
10:09nuestra invitada Mariana
10:10y con ello quiero también
10:11resaltar otro de los fragmentos
10:13de este discurso
10:14donde el presidente Putin
10:15agradecía a los soldados
10:17aliados de otras naciones
10:18que también participaron
10:19en esta gesta histórica,
10:21de alguna manera
10:22haciendo cierto paralelismo,
10:24Mariana,
10:25con lo que hoy se ha demostrado allí
10:26con la presencia
10:27de estos líderes
10:28de más de 30 naciones
10:29que han estado allí
10:30ratificando la necesidad
10:32de seguir
10:33pues dándole frente,
10:34construyendo este muro
10:35de contención
10:36al cual le llamamos
10:37contra el fascismo,
10:39demuestra también
10:39esta capacidad de unidad
10:40y de alianza
10:41que ha generado
10:42hasta este momento
10:43el gigante euroasiático.
10:44Sí, sí, por supuesto,
10:48los BRICS, ¿no?
10:48Los BRICS
10:49y las distintas naciones
10:50que, bueno,
10:51que bregan por un mundo
10:52multipolar,
10:53por la paz,
10:55esto por lo que decía
10:55recién el compañero,
10:56la autodeterminación
10:57de los pueblos, ¿no?
10:58Que cada pueblo pueda
10:59elegir de manera libre
11:01la política,
11:02la cultura,
11:03los términos sociales
11:04en los que desea vivir,
11:06¿no?
11:06Y que, bueno,
11:07y que no venga
11:07ninguna nación extranjera
11:08importando ningún tipo,
11:11bueno, muchas veces
11:11Estados Unidos
11:12en pos de, digamos,
11:14como que ventila valores
11:17queridos por toda la humanidad
11:19como son la TAP, ¿no?
11:21La democracia,
11:22la paz,
11:23pero bien que detrás de eso
11:26se ocultan
11:26sus verdaderos intereses
11:27que detrás de ellos
11:29finalmente
11:29lo que termina haciendo
11:30es intentar invadir,
11:31es intentar,
11:32sí,
11:33intentar y muchas veces
11:34logra, ¿no?
11:34Violar esto,
11:36la autodeterminación
11:37de los pueblos, ¿no?
11:38Y con sus distintos
11:39instrumentos, herramientas
11:40con que cuenta,
11:41sabemos que,
11:42bueno,
11:42ANGs,
11:43algunos medios de comunicación,
11:45bueno,
11:46las distintas naciones
11:47que son aliadas,
11:48pero bueno,
11:48se hace frente,
11:49se hace frente
11:50y creo que hoy
11:50estamos en un momento
11:52a nivel internacional
11:53sumamente interesante,
11:54es riesgoso,
11:55por supuesto,
11:55estamos en un momento
11:57de sumas tensiones
11:58y peligroso
11:59para la humanidad,
12:00pero también es un peligro
12:02para la humanidad
12:03que está
12:03con Estados Unidos
12:07a la cabeza,
12:08porque,
12:09a ver,
12:10a mí lo que me preocupa
12:10también es como
12:11Europa,
12:12Europa también
12:12como está,
12:13en vez de seguir
12:14su propio interés
12:14nacional,
12:15sigue a la cola
12:16el interés
12:17de los Estados Unidos
12:18y, a ver,
12:19y el peligro
12:20que está corriendo
12:21a esto
12:21de la arma
12:22de Europa,
12:22¿no?,
12:23el aumento
12:24del gasto
12:24militar
12:25de la propia Europa
12:26y, bueno,
12:28y continuar,
12:29continuar con la guerra
12:29que no tiene un sentido
12:30en términos
12:31del destino
12:32y del interés
12:33europeo,
12:34sino que es nada más
12:35el interés
12:36de los Estados Unidos,
12:38así que, bueno,
12:38ese es el peligro
12:40que hoy se corre
12:40y que lo que quiero recalcar
12:42es que justamente
12:43está foneado
12:44por esto,
12:44a la cabeza
12:45de Estados Unidos
12:46y Europa
12:46como un títere,
12:49¿no?,
12:49un títere
12:49que no,
12:50porque sin destino,
12:51digamos,
12:52sin seguir
12:52su propio destino.
12:54Mariana,
12:55además de resaltar
12:55el poderío,
12:56digamos,
12:57armamentístico,
12:58militar
12:58que este desfile
12:59muestra
13:00ante el mundo,
13:00quiero destacar
13:01la constante
13:02insistencia
13:03de varios líderes,
13:04no solo de Putin,
13:05de respetar
13:06los hechos históricos
13:07y de no tergiversarlo.
13:08Un elemento
13:09que ha estado
13:09muy presente
13:10durante estos días
13:11en la prensa occidental,
13:12como bien decías,
13:13los medios de comunicación
13:14se convierten
13:14en esta otra
13:15herramienta de guerra
13:17donde se busca
13:18sin duda
13:19bajarle la importancia,
13:21disminuir la importancia
13:22de lo sucedido
13:24en 1945
13:25de la fuerza
13:26del ejército ruso,
13:27de lo que significó
13:28esta victoria
13:29y por otro lado
13:30también mezclarlo
13:31con la visión
13:32que defiende Ucrania
13:33que tiene que ver
13:34precisamente
13:34con lo que ya decías,
13:36con lo que sucede
13:37mucho más atrás
13:38con Estados Unidos
13:39y sus intereses
13:40sobre esta región.
13:41Es un elemento
13:42esencial
13:43respetar la historia,
13:44cultivar la memoria,
13:45un elemento
13:46que también
13:46estamos viendo
13:47que sucede
13:47por ejemplo
13:48en Argentina
13:49con esta necesidad
13:50de seguir destruyendo
13:51el discurso
13:51de lo sucedido
13:52durante la dictadura
13:53desde los espacios
13:54museológicos,
13:55desde el discurso
13:56que se trabaja
13:56precisamente con ellos
13:57y los combatientes.
13:59¿Qué consideras
13:59con respecto
14:00a este tema?
14:01Porque el ámbito histórico
14:02desde las fotografías
14:03también ha sido
14:04un protagonista
14:05fundamental
14:06de estos días.
14:06A ver,
14:08yo en términos
14:09históricos
14:10quiero resaltar
14:11que no solamente
14:11la Unión Soviética
14:13durante la Segunda Guerra Mundial
14:16y para que caiga
14:16el nazismo,
14:18el fascismo
14:19en el costado europeo
14:20no solo sacrificó
14:22aproximadamente
14:2225 millones
14:23de almas,
14:25de humanos,
14:26sino que también
14:26pensemos
14:27que la Unión Soviética
14:29ya desde
14:29el 1933
14:31empezó a tener
14:32una política
14:32en términos económicos
14:34viendo que Alemania
14:36se viene,
14:38bueno,
14:38en el 1933
14:39hacieron de Hitler
14:39al poder
14:40y en el 1938
14:41comienza el rearme alemán,
14:42¿no?
14:43Y empieza a invadir
14:44otras naciones.
14:45Entonces,
14:45a partir de ahí
14:46la Unión Soviética
14:48se ve forzada,
14:49digamos,
14:50a torcer su destino
14:51en términos
14:51de historia económica
14:52y su voluntad
14:53en términos
14:54de lo que quería
14:55ya desarrollar
14:56que era más bien
14:57la industria alimenticia,
14:59la industria
14:59para consumo popular
15:00y no,
15:01forzada
15:01por la amenaza externa,
15:04por el nazismo
15:04y fascismo
15:05tuvo que destinar,
15:06digamos,
15:07toda su energía
15:07en términos materiales
15:09y humanos
15:10al fortalecimiento
15:11de la industria
15:12armamentística,
15:13la tecnología,
15:14la fabricación
15:15de tanques,
15:16de aviones
15:16y eso también
15:17afectó a la población
15:18y a la historia,
15:20al desarrollo económico
15:21de su propia nación
15:22y lo que habían ellos
15:23decidido
15:24y bueno,
15:25lo que quiero decir,
15:26resaltar,
15:26es que no solamente
15:27es un tema
15:27sacrificio humano,
15:29que sí,
15:29muerte,
15:3025 millones
15:31de personas,
15:33que eso además dejó,
15:34pensemos que niños,
15:35niñas,
15:35huérfanos
15:36o personas mutiladas,
15:38ciudades destruidas,
15:39infraestructuras
15:40también destruidas,
15:43instalaciones,
15:44fábricas,
15:45los nazis
15:46ocuparon,
15:47¿no?,
15:47territorio
15:47de la Unión Soviética
15:49y a su paso
15:50destruyeron,
15:51sí,
15:51todo lo que había
15:52bajo su poder
15:54y en virtud de eso,
15:55bueno,
15:56después también
15:56tuvo que reconstruirse
15:57en términos materiales,
15:58¿no?,
15:59lo económico,
15:59también,
16:00o sea,
16:01no solo lo humano,
16:02el enorme sacrificio material,
16:05también,
16:06económico,
16:07que tuvo que sufrir,
16:09digamos,
16:09la Unión Soviética
16:09durante la Segunda Guerra Mundial,
16:12o sea,
16:12a partir del 41,
16:13cuando es invadida
16:13por Alemania,
16:15los nazis,
16:16y el después,
16:17el tema de la reconstrucción,
16:18que eso no es una pavada,
16:19¿no?,
16:19que hay que,
16:21bueno,
16:21sacrificio en ese sentido,
16:22que resaltar,
16:23no solo humanos,
16:23que, bueno,
16:24es lo más importante,
16:25¿no?,
16:25lo que más nos preocupa,
16:27pero también lo material
16:28y todo lo que sacrificó
16:30en términos de eso,
16:31fábricas,
16:32talleres,
16:33industrias,
16:34caminos,
16:35puentes,
16:36ciudades,
16:36hospitales,
16:37escuelas,
16:38y todo el después,
16:39¿no?,
16:40que el niño en familias destruidas
16:42y el destino de un pueblo
16:44también torcido,
16:47¿no?,
16:47por un capricho,
16:48por una amenaza externa.
16:50Así es,
16:51Mariana,
16:51los hechos históricos
16:52lo demuestran,
16:53los datos históricos
16:54sobre lo sucedido allí
16:55lo demuestran
16:56y la capacidad
16:56que tuvo el país
16:58para reconstruirse
16:59sobre estas cenizas
17:00y comenzar también
17:02desde la URSA
17:02a apoyar a otras naciones,
17:04un tema del cual
17:04vamos a hablar
17:05en unos instantes.
17:06Vamos a escuchar
17:07a esta hora,
17:08Mariana,
17:08la información
17:09que nos comparte
17:09Yunus Oner,
17:10también se encuentra allí
17:11en Moscú
17:12y nos cuenta
17:13cómo se ha vivido
17:14esta jornada,
17:16una jornada especial,
17:17no solo para Rusia,
17:18sino para todos aquellos
17:19que desde el ámbito
17:21comunicativo
17:21estamos acompañando
17:22este suceso.
17:23Querido Yunus,
17:24bienvenido,
17:25buen día,
17:25adelante.
17:26Muy buenos días
17:27desde aquí,
17:28buenas tardes
17:29desde aquí,
17:30desde Moscú,
17:31capital de Rusia,
17:32Sarai,
17:32y a nuestra audiencia
17:34ha sido
17:36y sigue siendo
17:37un día histórico.
17:39Comenzó por la mañana
17:40con el desfile militar
17:41que salió
17:42de la Plaza Roja
17:43en frente
17:44del Palacio Presidencial
17:46Kremlin,
17:47donde marcharon
17:48los soldados rusos
17:50con una bandera
17:51con una bandera histórica
17:52por delante
17:53fue la bandera
17:54que se hizo
17:55en frente
17:56del Reichstag
17:58del Parlamento Alemán
17:59en 1945.
18:01Esa bandera
18:02que casi todos
18:03conocemos
18:04de la foto
18:05histórica
18:06esa
18:06que fue llevado
18:08delante
18:08del regimiento
18:10de los soldados.
18:11Importante detalle,
18:12en ese regimiento
18:14no eran
18:14solo soldados rusos,
18:16sino participaron
18:1713 países
18:18con sus soldados,
18:20con sus militares
18:21en este desfile militar.
18:23Entre ellos
18:23estaba China,
18:25estaba Vietnam,
18:26estaban países africanos
18:28también presentes.
18:30Entonces,
18:30fue ya
18:31un desfile militar
18:32internacional,
18:33el nuevo
18:34internacional antifascista,
18:36se puede decir
18:37de alguna forma.
18:39Saliendo
18:39de la Plaza Roja,
18:41los soldados
18:42se dirigieron
18:43por el centro,
18:44por avenidas grandes,
18:46por la capital
18:47de Rusia,
18:48Moscú,
18:48famosa por sus
18:49avenidas grandotes
18:51y al lado,
18:53a ambos lados
18:54de las avenidas
18:54estaban miles
18:55de personas
18:56esperándoles
18:58con banderas
18:59rusas,
19:00pero también
19:01con fotografías
19:02y eso es parte
19:03muy emocional
19:05como lo celebra
19:06el pueblo ruso
19:08hoy en día
19:08porque
19:09estas fotografías
19:11llevan
19:11las fotos
19:13de sus abuelas
19:14o granabuelas
19:15que perdieron
19:16su vida
19:17en la Segunda
19:18Guerra Mundial
19:18o en la Gran
19:20Guerra Patriótica
19:21como lo llaman
19:22aquí
19:22y fue
19:24es un día
19:25para conmemorar,
19:26para recordarse
19:27de ellos también
19:27y muchos
19:28ciudadanos
19:30con que hablamos
19:30nos contaron
19:32las historias
19:32de sus abuelas
19:33y cómo crecieron
19:35escuchando
19:35del sacrificio
19:37que brindaron
19:38estos familiares
19:40suyos
19:40en la Segunda
19:42Guerra Mundial.
19:44Después
19:44el presidente
19:45Vladimir Putin
19:46ruso
19:47el presidente
19:47ruso
19:48Vladimir Putin
19:49brindó
19:51una ofrenda
19:51a la tumba
19:53del soldado
19:53desconocido
19:54también acompañado
19:56por líderes
19:57entre ellos
19:58el presidente
19:59venezolano
19:59Nicolás Maduro
20:00el presidente
20:01chino
20:01Xi Jinping
20:02y otros más
20:03otro acto
20:04internacional
20:05que demuestra
20:07que este acto
20:08de recordar
20:11el aniversario
20:12del fin
20:12de la Segunda
20:13Guerra Mundial
20:14no es un acto
20:15solo ruso
20:16sino ya
20:17es un acto
20:18internacional
20:19y sobre todo
20:20del sur global.
20:22Después
20:22que terminó
20:23esta parte
20:24los líderes
20:25se fueron
20:25a comer juntos
20:27y por la tarde
20:28habrá
20:29y están
20:30haciendo ahora mismo
20:32reuniones
20:33bilaterales
20:34y multilaterales
20:35también
20:35el presidente
20:36ruso
20:37se va a reunir
20:37está reuniéndose
20:38con el presidente
20:40brasileño
20:40Lula da Silva
20:41y en un banquete
20:43también
20:43estarán presentes
20:44los presidentes
20:45de Venezuela
20:46y de Cuba
20:47y se va a reunir
20:49también con el presidente
20:50egipto
20:51egipcio
20:52Abdel Fattah
20:53al-Sisi
20:53es decir
20:54es un día histórico
20:56pero también
20:57un día
20:58que ilumina
20:58el camino
20:59hacia el futuro
21:00con estos líderes
21:01ya construyendo
21:02el mundo
21:03multipolar
21:04a través
21:05de muchas
21:05reuniones
21:06y muchos
21:07acuerdos
21:07que se están
21:08firmando
21:08aquí en Moscú
21:10durante este día
21:11de la victoria
21:12ante el fascismo
21:14y hoy
21:15en camino
21:16a la construcción
21:17del mundo
21:18multipolar
21:18gracias
21:21gracias querido
21:21Yunus
21:21por lo que nos
21:22cuentas
21:22son datos
21:23importantes
21:23que vamos
21:24a sumar
21:24a nuestro
21:24análisis
21:25te agradecemos
21:26y estaremos
21:27atentos
21:27a estas reuniones
21:28bilaterales
21:28que se realicen
21:29en el transcurso
21:30de esta tarde
21:30para ti
21:31mañana
21:31para nosotros
21:32Mariana
21:32nos habíamos quedado
21:34precisamente
21:34hablando
21:35sobre esta capacidad
21:35de reconstrucción
21:36que tuvo
21:37la URSS
21:37de ayudar
21:38además
21:38a otras naciones
21:39cuestión
21:40que también
21:40se enlaza
21:41de manera paralela
21:42con lo que sucede
21:43en la actualidad
21:44de la presencia
21:44de estos líderes
21:45internacionales
21:46allí
21:46de las reuniones
21:47bilaterales
21:48de los encuentros
21:49que se están
21:49realizando
21:50de el aumento
21:52de la profundización
21:53digamos
21:53de las relaciones
21:54bilaterales
21:55entre países
21:56que se llevan
21:56a un más alto nivel
21:57como es el caso
21:58de China
21:59el caso de Venezuela
22:00también demuestra
22:01otra manera
22:02de convertirse
22:03en este muro
22:03de contención
22:04desde la perspectiva
22:05económica
22:05mencionabas a los BRICS
22:06pero desde el ámbito
22:07simbólico
22:08también fundamentalmente
22:09en medio
22:10de guerra arancelaria
22:11y de constante
22:12confrontación
22:13y amenazas
22:14por parte
22:14de Donald Trump
22:15y sus aliados
22:16¿cómo lo ves?
22:18Bueno
22:18a ver
22:19es interesante
22:19estos principios
22:21que seguía
22:22la Unión Soviética
22:23que de algún modo
22:23se están intentando
22:24fomentar
22:25desde el costado
22:26ruso
22:27China
22:27Venezuela
22:28Lula
22:30Brasil
22:30distintos países
22:32del África
22:33que apoyan
22:35el costado
22:35más multilateral
22:37pacífico
22:38y
22:39¿qué quería decirles?
22:40en términos
22:40de principios
22:41esta idea
22:42de perseguir
22:44el principio
22:45de colaboración
22:46de cooperación
22:46mutua
22:47de beneficio
22:48mutuo
22:49esto
22:50de la solidaridad
22:51entre los pueblos
22:52la solidaridad
22:53entre los pueblos
22:53el apoyo
22:54y
22:55es la autodeterminación
22:56eso es lo fundamental
22:58¿no?
22:58el primer principio
22:59autodeterminación
23:00de los pueblos
23:01y apoyarnos
23:02entre nosotros
23:03como pueblos
23:05para
23:05para justamente
23:06bregar
23:07y fortalecer
23:08y cuidar
23:09nuestra libertad
23:10como pueblos
23:11y nuestro destino
23:12lo que decidamos ser
23:13el sistema político
23:14económico
23:15que decidimos construir
23:16
23:17el que vayan
23:18los grandes líderes
23:20a Moscú
23:22también
23:23tiene que ver con esto
23:24con fortalecer
23:24otro lado
23:26del mundo
23:26y bueno
23:28y dentro
23:28de lo que vos decías
23:29
23:30lo del tema
23:30de la discriminación
23:31comercial
23:32¿no?
23:32y China
23:33bregando también
23:34por
23:34tratando
23:36de que continúe
23:37el libre comercio
23:39¿no?
23:40China
23:40de manera
23:41es como algo paradójico
23:42¿no?
23:42pero hoy China
23:43es la
23:44la que
23:44la portadora
23:46en términos internacionales
23:47del libre comercio
23:48en cambio
23:49Estados Unidos
23:50es la que está
23:50intentando
23:51obstaculizar
23:52y volver a un
23:53proteccionismo
23:54que después de todo
23:56lo único que hace
23:57es retrasar
23:58digamos
23:59la caída
24:00pero evidentemente
24:01Estados Unidos
24:01está en decadencia
24:02y bueno
24:03son manotazos
24:04de ahogados
24:05que
24:05con lo único
24:06que está intentando hacer
24:07es esto de
24:08obstaculizar el comercio
24:09de China
24:10de los otros países
24:11con China
24:12para bueno
24:13ver si puede
24:14de algún modo
24:15parar
24:15el crecimiento
24:17económico
24:18del otro lado
24:19del mundo
24:20pero yo creo
24:20que no lo va
24:21finalmente
24:21no lo va a lograr
24:22porque
24:23ya el avance
24:24en términos
24:25tecnológicos
24:26y de lazos
24:26comerciales
24:27¿no?
24:27de lazos
24:28políticos
24:29las alianzas
24:29que ha construido
24:30China
24:31son grandes
24:33y fueron pensadas
24:34a largo plazo
24:35y bueno
24:36y no es tan fácil
24:37me parece ya
24:38torcer
24:39esa
24:40esa voluntad
24:41digamos
24:42el pueblo
24:42chino
24:42no hay forma
24:44de darle
24:44marcha atrás
24:45a los niveles
24:46de transacción
24:48comercial
24:48realizadas en moneda
24:49local
24:50por ejemplo
24:50no hay forma
24:51de revertir ello
24:51ni de revertir
24:53la constante
24:54digamos
24:55intención
24:55de diversas naciones
24:56de formar parte
24:57de los BRICS
24:58de cada vez
24:59pues mandar
24:59aún más
25:00otros
25:01digamos
25:02otras propuestas
25:03para formar parte
25:03de este grupo
25:04como un camino
25:06sin duda seguro
25:07y diverso
25:08alternativo
25:09para seguir
25:09desarrollándose
25:10en materia
25:10de economía
25:11muchísimas gracias
25:12Mariana
25:12por habernos
25:12acompañado
25:13esta mañana
25:13por estar
25:14junto
25:14a nuestra
25:14agenda
25:15un abrazo
25:16gracias
25:17a ustedes
25:17hasta luego
25:18hasta la próxima
25:19vamos a revisar
25:19nuestra
25:20pregunta
25:21en telegram
25:21allí le dejamos
25:22una encuesta
25:23precisamente
25:23relacionada
25:24con lo que sucedía
25:25en Rusia
25:25y con este carácter
25:27de convertirse
25:28en un muro
25:28de contención
25:29desde lo que sucede
25:30simbólicamente
25:31en Moscú
25:31pero también
25:32desde las palabras
25:33del presidente
25:34Vladimir Putin
25:34quien afirmaba
25:35que Rusia
25:36se convierte
25:36en una barrera
25:37infranqueable
25:38para los partidarios
25:39del nazismo
25:40y en ese contexto
25:41nos preguntábamos
25:42si la nación
25:43euroasiática
25:43representa ese muro
25:45de contención
25:45ante el fascismo
25:47promovido
25:47por occidente
25:48no solo hablamos
25:49de Rusia
25:49hablamos también
25:50de sus aliados
25:51que allí se encuentran
25:52y muestran
25:52ese nivel
25:53de acompañamiento
25:5498%
25:55para el sí
25:560%
25:57para el no
25:572%
25:58para el no sé
25:59con 132 votos
26:01en nuestro canal
26:02de telegram
26:02muchísimas gracias
26:03por estar junto
26:04a nuestra agenda abierta
26:05y dejarnos allí
26:06su opinión
26:06sobre este tema
26:07el movimiento
26:08canábico mexicano
26:10marcha en varias ciudades
26:11de este país
26:12ellos exigen
26:13al senado
26:14que apruebe
26:14la ley
26:15que regula
26:15el consumo
26:16de la marihuana
26:17además piden
26:18el fin del acoso
26:19a los consumidores
26:20porque pasa eso
26:21datos
26:21sobre lo que
26:22allí está aconteciendo
26:24les contamos
26:24en este material
26:25que pueden encontrar
26:26en nuestra multiplataforma
26:27pausa rápida
26:28en nuestra agenda
26:28y a la vuelta con más
26:29y a la vuelta con más
26:42Gracias por ver el video.
27:12Gracias por ver el video.
27:42Gracias por ver el video.
28:12Gracias por ver el video.
28:42Gracias por ver el video.
28:44Gracias por ver el video.
28:46Gracias por ver el video.
31:16Gracias por ver el video.
31:18Gracias por ver el video.
31:20Gracias por ver el video.
31:22Y nosotros ampliamos información desde el lugar.
31:25Recuerda que nuestra cobertura ha sido muy amplia y tenemos allí a nuestros enviados especiales para conocer detalles de cómo se desarrolla este primer día del nuevo papado.
31:35Jorge Gestoso con nosotros a esta hora.
31:37Jorge, bienvenido.
31:38Buenos días para nosotros.
31:39Gracias por enlazarte con nuestra agenda.
31:41Adelante.
31:41Están ahí esta mañana entonces el nuevo papa, estamos hablando de León XIV, ofició una misa.
31:50Fue en la capilla sextina, es decir, aquí en el Vaticano a mis espaldas.
31:55Estuvieron asistiendo entonces los 133 cardenales que participaron en el proceso de su elección.
32:03Y debemos también destacar de que León XIV o Robert Prescott, el estadounidense nacionalizado también peruano que pasó 24 años en el Perú, fue un estrecho colaborador del papa Francisco.
32:20Y a partir del 2023, en buena parte participó en la selección de las personas que finalmente el papa Francisco nombró como cardenales.
32:34Es decir, que de alguna forma ya él hizo una preselección que ya estaban en la misma frecuencia, digamos así, ideológica que el papa Francisco.
32:43Y eso, en definitiva, le trajo muchos, muchos, muchos réditos porque finalmente muchos de esos cardenales lo eligieron.
32:53En la homelía puso énfasis esta mañana que fue en la capilla sextina, puso énfasis en que decía, a mí ustedes me eligieron, le decía a los cardenales, para portar una cruz.
33:05Y quiero que me acompañen en ese camino también, de alguna forma señaló que deberían ser la referencia estos cardenales, deberían brillar por lo que tiene que ver su religiosidad y no por los edificios que representan.
33:23Dijo definitivamente también de que hay en el mundo una crisis de fe, hay una crisis de materialismo y eso es lo que debe enfrentar.
33:32Pero como nuevo papa León XIV sigue entonces lo que tiene que ver con el legado del papa Francisco, es decir, la lucha por la justicia social, la lucha por el tema de los migrantes, la lucha por el tema de los desplazados, los marginados.
33:54Y se sabe además ahora lo que ha sido, digamos, su trayecto en el Perú.
34:02Él mencionaba cuando en ese balcón a mis espaldas, acá en la capilla de la Basílica de San Pedro, da su primer discurso, menciona en español un saludo precisamente a la diócesis de Chiclayo,
34:18que fue donde él estuvo oficiando y desde donde estuvo funcionando y pone énfasis en su compromiso.
34:26Y su compromiso en el Perú, por ejemplo, fue una denuncia muy, muy fuerte a lo que fue la trayectoria del dictador Alberto Fujimori,
34:35a lo que fue la historia del grupo Colima, que también hacía asesinatos de alguna forma ilegales o de alguna forma paralelos a la ley.
34:51También criticó a Sendero Luminoso, pero siempre tuvo en el Perú un compromiso muy, muy grande.
34:56Incluso en el último periodo, cuando las lluvias golpearon muy fuerte el norte del Perú, con el área de Trujillo, etc.,
35:04él aparece en videos en el medio de esas inundaciones con su compromiso con el Perú.
35:11Y un comentario que también creo que vale la pena, Sarai, mencionarte.
35:15Esta mañana, cuando tú vives en Europa, ¿cómo pintan América Latina o no?
35:20Esta mañana, cuando nos despertamos, ponemos la televisión italiana, la RAI, empieza el noticiero matutino,
35:30empiezan a hablar del Papa, y entonces pasan 18 minutos, luego de que hablaron todo lo que pasó como reacción en Europa,
35:40recién 18 minutos después de iniciado el noticiero, se menciona por primera vez el tema Sudamérica, Latinoamérica.
35:47Nunca se dijo que parte de su discurso o la bendición inicial que dio Urbi Ottebi,
35:55la dio en español, el saludo que les comentaba a la diócesis de Chiclayo, eso no se habla de absolutamente nada.
36:03Nunca se habló de que pasó 24 años de su vida en el Perú.
36:07Nunca habló la televisión italiana de que, en definitiva, este es un cura que decidió en el 2015 adoptar la nacionalidad peruana.
36:22De alguna forma se podría decir que es un cura o un hoy Papa que nació en Chicago, en los Estados Unidos,
36:28que él se siente estadounidense y se siente peruano al mismo tiempo para todo lo que representa para nuestra región,
36:36todo lo que trajo y toda su trayectoria.
36:39Sin embargo, si tú vives en Europa, si tú vives en el norte global,
36:44prácticamente en nuestra región latinoamericana no la registran los radares.
36:48Es decir, aparecían las reacciones de, por ejemplo, Úrsula von der Leyen,
36:55por ejemplo, Volodymyr Zelensky, por ejemplo, Macron, Giorgia Meloni,
37:03todos esos son los protagonistas, e incluso Benjamin Netanyahu,
37:07todos esos eran los protagonistas respecto a las reacciones de la llegada del Papa León XIV.
37:14No existía en ningún momento ningún tipo de reacción en América Latina.
37:19Quiere decir que me pareció pintoresco, entre comillas pintoresco,
37:23cómo se maneja la información y cómo son los protagonistas de acá,
37:29de esta parte del mundo, pintando nuestro planeta o nuestras prioridades de una manera muy singular.
37:37Gracias, querido Jorge, por estos detalles.
37:39Voy a utilizar los elementos que nos vienen desaportando los 18 minutos,
37:44pero además el hecho de sumar el dato de esta otra nacionalidad del Papa León XIV
37:51para, dentro de nuestro espacio de análisis, tomarlo en cuenta precisamente por la importancia que tiene.
37:57Algunos medios lo presentan como el segundo Papa latinoamericano
38:01y tiene que ver precisamente con las ideas del Papa Francesco, a quien le agradecía,
38:05y con las cuales seguramente estará trabajando durante estos años de papado.
38:09Gracias, Jorge, por estar con nosotros, por los datos que siempre nos aportas.
38:12Un gran abrazo hasta el Vaticano.
38:15Vamos a desplazarnos hasta este otro lugar donde ha sido sumamente importante el trabajo del Papa León XIV.
38:21Nos referimos a Chiclayo.
38:23Desde el año 2015, cuando asumía la responsabilidad de trabajar allí, ya cambiaba su vida
38:28y lo cambiaban también en relación con ese contacto directo con nuestros latinoamericanos,
38:33específicamente desde Lambayeque, en Perú.
38:35Nuestro corresponsal, Jaime Herrera, nos cuenta detalles desde el lugar,
38:39tomando en cuenta la experiencia de los lugareños y además el contacto con el nuevo Papa,
38:44también latinoamericano.
38:45Jaime, bienvenido.
38:46Buenos días.
38:48Hola, Saraí.
38:48¿Cómo estás?
38:49Un gusto establecer este contacto contigo desde Chiclayo.
38:51Yo justo me encuentro en el frontis de la catedral de acá de Chiclayo,
38:57donde el Papa León XIV estuvo por ocho años dirigiendo esta diócesis, la diócesis de Chiclayo.
39:06Él fue el obispo de acá, como lo dijiste, desde el año 2015.
39:10Pero quiero corregirle cariñosamente a nuestro compañero Jorge Gestoso.
39:14Él estuvo en el Perú treinta y ocho años, casi cuarenta años,
39:17desde el año 1985, que se dedicó justamente en distintas regiones del Perú,
39:22en Piura, en Cajamarca, en Lambayeca, aquí en Chiclayo, y en otras regiones incluso del Perú.
39:30Acá ha desarrollado importantes labores y tal como lo comentaba Jorge,
39:33también daba una posición clara respecto al tema político, al tema social.
39:40Por ejemplo, él postergó su salida a Roma para quedarse aquí justamente cuando las protestas se daban de manera bastante fuerte.
39:50Pero quiero volver un poco al tema de Chiclayo.
39:52Y es que acá ayer hubo gran participación de la gente.
39:56La gente se apostó acá en la catedral para celebrar que una persona que ha convivido con los chiclayanos
40:02ahora sea el que está dirigiendo la iglesia católica,
40:05pero además que tiene un papel importante en el mundo.
40:08Y otro tema importante es que van a haber diversas actividades para celebrar,
40:13para conmemorar, para dar cuenta de que tienen ellos, como lo decía ayer, un papa chiclayano.
40:20Y además, otro tema importante es que mañana, desde las siete de la noche,
40:25aquí en esta misma plaza de Armazacá, frente a la catedral de Chiclayo,
40:28van a realizar diferentes actividades con las autoridades, con el pueblo,
40:31con aquellas organizaciones sociales con las que estuvo él trabajando de manera directa
40:36durante estos ocho años aquí en Chiclayo.
40:40Hay una señora acá que ha conocido directamente a Monseñor Presco.
40:46Si ella se encuentra, cuando tenga por acá, por favor, acérquese, a ver si nos ayudan con la cámara.
40:50Señora, ¿cuál es su nombre?
40:52Marisela Robalcaba Rivas.
40:54Usted conoció directamente a Monseñor Presco.
40:57Monseñor, si nos ha dado mucha alegría que haya salido elegido,
41:01porque me dio gusto porque mencionó Perú y especificó Chiclayo.
41:05Ojalá que él nos traiga la paz, la tranquilidad, que es lo que necesitamos,
41:10porque mire los momentos que estamos viviendo de angustia.
41:14¿Cómo lo recuerdan ustedes aquí en Chiclayo?
41:17Ha hecho obras, ha hecho obras, y muy bueno, sí se hizo conocido,
41:22y cómo ayudaba a la gente pobre, me acuerdo que se iba a saña.
41:27Sáña es uno de los lugares más pobres de acá de Chiclayo, y él se fue allá.
41:32Se fue allá, sí, se fue a Sáña. Sáña es muy conocido por acá.
41:37Usted se siente muy contenta.
41:39Me cuento contenta, feliz de que haya salido el Papa, que es, bueno, peruano,
41:45y que haya mencionado Chiclayo, y que nos traiga qué es lo que queremos,
41:48qué es lo que necesitamos, la paz, porque mire los momentos que estamos viviendo.
41:51El Perú está pasando por un momento muy crítico, muy difícil.
41:54El Perú sí está pasando. Ojalá que ayude a los gobernantes,
41:59a que nos puedan gobernar con su paz, con su tranquilidad,
42:03que él nos dé la bendición que necesitamos todos los peruanos.
42:07¿Qué repita su nombre, por favor, señor?
42:08Mi nombre es Marisela Roalcaba Rivas, natural de acá de Chiclayo.
42:11Muchas gracias.
42:12Una señora chiclayana que nos comentaba un poco la experiencia que ellos han tenido
42:16aquí en Chiclayo con el Papa León XIV, el monseñor Robert Prescott,
42:22que hoy se ha convertido, tal como lo dicen acá, lo están diciendo así,
42:25él es el Papa Chiclayano, y la gente lo está recordando.
42:29Y algunos datos importantes de él, Sarai.
42:32Por ejemplo, él sacó su DNI aquí, porque quiso identificarse con el Perú.
42:37El documento nacional de identidad lo hace peruano de nacionalidad,
42:41pero además él, por ejemplo, se inscribió en el seguro integral de salud.
42:45¿Qué es esto?
42:46Acá las personas que trabajan, que tienen un trabajo estable,
42:49de algún modo, tienen el E-Salud, el seguro social de E-Salud.
42:53Van a acudir a esto.
42:54Pero el Papa prefirió ir al seguro que atiende a los más pobres,
42:58que atiende a las personas que se encuentran desempleadas,
43:01que no tienen trabajo, o que, por ejemplo, no tienen un trabajo fijo, seguro.
43:07O a personas que por distintas dificultades no han podido acceder a un seguro de salud.
43:15Hay ya algunas personas que se están acercando brevemente,
43:18a ver si podemos girar la cámara.
43:20Y hay personas que están viniendo acá para hacer distintas actividades,
43:26para conmemorar, para celebrar esta actividad del día de hoy,
43:32que van a realizar también aquí en Chiclayo por la elección del Papa,
43:37al que están llamando Papa Chiclayano.
43:41Sarai, si tienes alguna consulta, vuelvo contigo.
43:44En todo caso, estamos pendientes de cualquier otro enlace.
43:46Gracias, Jaime. Así es, te vamos a explotar todo lo que podamos,
43:50porque estás en un lugar importante para entender la tradición de la cual viene el nuevo Papa,
43:56el Papa León XIV.
44:00¿Por qué me parece importante que estés allí, Jaime?
44:02Precisamente porque tuvo un pedido muy interesante en relación con Chiclayo,
44:07en temas sociales, en temas religiosos también,
44:10pidiendo que la ciudad sea declarada una de las ciudades de la Eucaristía,
44:14importante precisamente por el proceso de comunión que existía allí.
44:17Pero además se pronunció en relación con temas sociales,
44:20que hoy siguen siendo un flagero en el Perú.
44:22Me refiero específicamente, por ejemplo, a las víctimas de la minería ilegal
44:26y cómo ello se ha convertido en un problema en el territorio peruano.
44:30Hace muy poco dimos la noticia del fallecimiento,
44:33el asesinato de 13 mineros,
44:35precisamente en un espacio donde no se tiene mucho control por parte del Estado
44:39y la minería ilegal pues crece.
44:41El Papa también se pronunció contra estos problemas
44:44y estuvo allí presente pues para apoyar de alguna manera a la población.
44:47Cuéntame sobre esto, sobre este otro lado social del Papa León XIV.
44:53Así es, Araí, te cuento.
44:55El año 2019 aquí en el norte del Perú se produjo un fenómeno bastante fuerte
45:01que es, no sé si recuerdas, el ciclón Yacu.
45:06Y Chiclayo fue una de las zonas más afectadas por este ciclón.
45:10Ello generó inundaciones, desbordes, carreteras afectadas,
45:15muchísimas viviendas que colapsaron y quedaron inhabitables.
45:20Y él estuvo al lado de esta gente,
45:23él salió a las calles para caminar,
45:26se metió a lodo,
45:27estuvo debajo de los escombros de algunas viviendas
45:31tratando de llevar a la gente,
45:32llevando ayuda,
45:33tratando de articular con otras organizaciones o empresas
45:36para que les lleven ayuda
45:38y para que puedan sacar, digamos,
45:41de un momento de abandono
45:42porque el Estado,
45:43porque el gobierno no se presentaba en ese momento.
45:46Y esa fue una imagen muy recordada,
45:48es una imagen muy recordada acá.
45:50Durante la protesta social también,
45:52él estuvo al lado de la gente,
45:53él quería siempre estar junto a la gente
45:57que salía a la calle para evitar que haya represión,
45:59para evitar que haya violencia.
46:01Esas actividades evidentemente lo muestran de cuerpo interior.
46:05Era una persona que en realidad
46:06ha estado al lado del pueblo,
46:09no solamente en las luchas sociales,
46:10sino también en las necesidades básicas
46:12cuando ellos lo han requerido, Saraí.
46:15Un elemento importante
46:17y, por supuesto,
46:19lo que ya mencionabas, Jaime,
46:20el hecho de haberlo pronunciado en su primer discurso,
46:23hacerlo en español,
46:24pero además mandarle un gran saludo
46:26a esta localidad del Perú,
46:28suele ser también el agradecimiento más importante
46:32a este grupo de gente que convivió con él
46:34y que le ayudó también a crecer,
46:36sin duda alguna,
46:37en esta carrera religiosa
46:38que hoy lo lleva al lugar más importante
46:41para la Iglesia Católica.
46:43Muchísimas gracias por estar con nosotros, Jaime.
46:44Un gran saludo.
46:47Allí teníamos contacto
46:48con nuestro corresponsal desde el lugar.
46:50Vamos a usar estos temas,
46:51estos elementos,
46:52junto con otros
46:53sobre lo que está pasando también en el Vaticano
46:56para analizarlo.
46:57Sumamos a esta hora a Avilio Peña.
46:59Nos acompaña.
47:00Es teólogo.
47:01Además, es miembro de la comunidad franciscana
47:03de Nuestra Señora de Lourdes de Colombia.
47:06Es miembro también del Consejo Directivo CICSAL,
47:10Oscar Arnulfo Romero.
47:12Hoy nos acompaña.
47:13Bienvenido.
47:14Gracias por estar con nosotros, Avilio.
47:16Muy buenos días.
47:17Muchas gracias a ustedes
47:18por esta invitación
47:20en este momento tan significativo
47:22para los pueblos del mundo,
47:24creyentes y no creyentes.
47:25Así es.
47:26Cuán importante es entender
47:28la, digamos,
47:30la fuerza,
47:30la dimensión
47:31de estas dos maneras
47:32de presentar a un Papa
47:34que quizás está,
47:35podríamos decirlo así,
47:37entre dos mundos,
47:38entre representar
47:39al ámbito norteamericano
47:41para algunos y por otros,
47:42representar también
47:43aquellas ideas
47:43que desde lo latinoamericano,
47:46establecido también
47:47por el Papa Francesco,
47:48como decía en su primer discurso,
47:50agradeciéndole,
47:51tiene que ver más
47:52con la relación
47:52con lo latino
47:53y con los más pobres.
47:55Cuéntame sobre esta primera dimensión.
47:57Estamos ante el segundo Papa
47:58latinoamericano,
48:00ante un Papa
48:00que buscará seguir
48:01la, digamos,
48:03el legado del Papa Francisco.
48:05¿Qué consideras?
48:06Cuéntanos.
48:07Sí, mira,
48:08yo creo que
48:08el perfil
48:10del Papa
48:12León XIV
48:14tiene como tres elementos
48:16que son claves,
48:17que son disientes
48:18y que van a jugar un rol
48:21al mismo deber.
48:22Y es uno,
48:23hay una
48:24solvencia académica
48:26enorme,
48:26les doctor
48:28en un área
48:29para nada pastoral,
48:32que es el derecho canónico,
48:34que es los códigos,
48:35es el tema del divorcio,
48:36es el tema
48:37de los sacerdotes,
48:39el de los procesos judiciales,
48:41al interior, etcétera.
48:42Es el tema
48:43de los cánones,
48:44el tema de la ley,
48:45el derecho canónico.
48:47Ese es un campo.
48:49Además,
48:50es licenciado
48:50en matemáticas,
48:51inicialmente en Chicago.
48:53Y todos esos estudios
48:54los hizo ahí,
48:56en Chicago
48:56y en Roma.
49:00O sea,
49:00que no hay duda
49:00de su solvencia académica,
49:02además de su capacidad
49:03en los idiomas,
49:05políglota,
49:06etcétera.
49:07O sea,
49:07que nadie puede cuestionar
49:09su formación
49:10académica.
49:12El segundo elemento
49:13importante
49:14que escuchó
49:15al corresponsal
49:16de ustedes
49:16en este momento,
49:17que a mi modo de ver
49:18es el esencial
49:19y que le ha ocupado
49:21la mayor parte
49:22de la vida,
49:22que es
49:24la presencia
49:25en América Latina,
49:27la presencia
49:28en el Perú.
49:30Formación académica
49:31en Chicago,
49:32buena parte
49:32de la formación académica,
49:34su ingreso
49:34al seminario,
49:36sabemos que es
49:37de la comunidad
49:37agustina.
49:39Están sus raíces
49:41ahí,
49:42en el Chicago,
49:44que sabemos
49:44lo que significa
49:45cosmopolitan,
49:47reciben migrantes
49:48mexicanos
49:49en grandísimas
49:50cantidades,
49:50etcétera,
49:52y ahí ha tenido
49:52su mundo,
49:54pero su opción
49:54pastoral
49:56no fue
49:56el ejercicio
49:57de misión
49:59en el interior
50:00de los Estados Unidos.
50:01Ni siquiera
50:02hace parte
50:03de la conferencia
50:03episcopal
50:05de Estados Unidos,
50:08sino
50:09que él
50:10sale
50:11de la conferencia
50:12episcopal
50:13del Perú,
50:15sale
50:15para el Vaticano
50:17posteriormente.
50:19Y,
50:19por supuesto,
50:20el compromiso,
50:21tú lo has visto,
50:22fotografías,
50:23videos de él,
50:24testimonios,
50:25haciendo campañas
50:26con botas
50:26de hule,
50:27de caucho,
50:28en medio del agua,
50:31sin sotana,
50:32sin hábito,
50:33acompañado con la gente
50:34o montado a caballo.
50:36Yo creo que ese talante
50:37de los pies
50:38en la tierra,
50:39de mojarse
50:40como los pueblos,
50:42en tiempos
50:43de emergencia,
50:44de jugárselas
50:45para recoger
50:45fondos
50:46para ayudar
50:47a la gente,
50:48yo creo que
50:49es un mensaje
50:50clave ahí.
50:51Entonces,
50:52ese es el segundo elemento.
50:53Y el tercero
50:54es que a partir
50:55de 2019
50:57entra a ser
50:59parte del grupo
51:01cercanísimo
51:02a Francisco,
51:04siendo miembro
51:05de la congregación
51:05del clero,
51:06después de la congregación
51:08de los obispos
51:10y,
51:11claro,
51:11cuando llega
51:12al conclave
51:12es una
51:14de las
51:15hipótesis,
51:16es que mucha
51:16gente lo conocía
51:17y conocía
51:18su rol,
51:19conocía su papel
51:20y se sabe
51:22que es un hombre
51:22prudente.
51:24Ahora,
51:24el tema
51:25de ser norteamericano,
51:26yo creo
51:27que todos
51:28tenemos en la retina
51:29esa fotografía,
51:32esa
51:32montaje
51:33de inteligencia
51:34artificial
51:35que hizo
51:37el presidente
51:37Trump,
51:39que efectivamente
51:39hirió
51:41sensibilidad
51:42de mucho
51:42pueblo
51:42católico
51:43en Estados
51:44Unidos.
51:45Creo
51:45que esa
51:46elección
51:48también es
51:49un mensaje
51:50de alivio
51:51para el pueblo
51:52de los Estados
51:53Unidos.
51:54Hay muchas
51:54religiosas,
51:55entre ellas
51:56de la comunidad
51:57de la que yo
51:58hago parte
51:58como coviajero,
52:00que es una
52:00congregación femenina,
52:01pero también
52:02estamos laicos,
52:04hombres,
52:04mujeres,
52:05que le
52:07conocen
52:07y saben
52:09del talante
52:10misionero,
52:11del talante
52:12pastoral,
52:13del talante
52:13comprometido
52:14y también
52:15lo conocen
52:15como alguien
52:16que no habla
52:17mucho,
52:18que es muy
52:19prudente
52:19y que piensa
52:21antes de actuar.
52:23Entonces,
52:24pareciera
52:24que ese
52:26talante
52:26va a incidir
52:27y ustedes
52:28lo han dicho
52:29claramente,
52:30creemos que hay
52:30una línea
52:31de continuidad
52:31clara
52:32con Francisco,
52:33Francisco fue
52:34el que lo hizo
52:34cardenal también
52:35y lo puso
52:36a jugar
52:37el rol
52:37que está jugando
52:38en este momento
52:39antes,
52:40perdóname,
52:41desde la congregación
52:42de clero,
52:42después de la congregación
52:43de obispos
52:44y ahora
52:45como papa.
52:47Abilio,
52:47lo que dices
52:48es muy importante
52:49y con ello
52:49vamos a despedir
52:50la entrevista
52:51mostrando un comunicado
52:52que es sumamente
52:53esencial para entender
52:54lo que dices,
52:55esa capacidad
52:56de prudencia
52:56que está mostrando
52:57ahora mismo
52:58el nuevo papa
52:59precisamente acá
53:00afirma
53:01que ninguno
53:02de estos cargos
53:03importantes
53:03que tienen que ver
53:04con la conformación
53:05de la iglesia
53:07desde el Vaticano
53:08van a ser removidos
53:09o cambiados
53:09hasta que se tome
53:11la decisión
53:12luego de un proceso
53:13de reflexión
53:14es lo primero
53:15que se manda
53:16decir a la prensa
53:17desde el Vaticano
53:18un tiempo
53:19de reflexión
53:20un tiempo
53:20de oración
53:21diálogo
53:22ante cualquier
53:22nombramiento
53:23o confirmación
53:24definitiva
53:25en relación
53:26con los jefes
53:27y los miembros
53:28de las instituciones
53:29de la curia romana
53:30esto nuevamente
53:31reafirma
53:32lo que decía
53:32nuestro invitado
53:33Abilio
53:33quien estaba
53:34con nosotros
53:34hace algunos instantes
53:35sobre el proceso
53:36de reflexión
53:37sobre el proceso
53:38de pensamiento
53:40que llevará adelante
53:41pues el papa
53:41y que demuestra
53:42que hay que tomarse
53:43un tiempo
53:44de pensamiento
53:45para pues
53:46decidir
53:46que va a suceder
53:47prontamente
53:47desde el Vaticano
53:50así despedimos
53:50nuestro espacio
53:51de análisis
53:52le agradecemos
53:52a nuestro invitado
53:53Abilio
53:53por haber estado
53:54con nosotros
53:54y les cuento
53:55sobre otro tema
53:56véngase por acá
53:57tiene que ver
53:57con lo que sucede
53:58desde Venezuela
53:59precisamente
54:00con un comunicado
54:01lanzado por el canciller
54:02de este país
54:03Iván Gil
54:03decía ante el mundo
54:05que felicita
54:06a los pueblos
54:07y gobiernos
54:07de la Federación
54:08de Rusia
54:08y al resto
54:09de las naciones
54:10y pueblos
54:11que integraban
54:11la Unión
54:12de Repúblicas
54:13Socialistas
54:13Soviéticas
54:14al conmemorarse
54:1580 años
54:16del Día de la Victoria
54:17en la Gran Guerra Patria
54:18a través de este comunicado
54:20así lo dice
54:20la República Bolivariana
54:22de Venezuela
54:23felicita profundamente
54:24a los pueblos
54:25y gobiernos
54:25de la Federación
54:26de Rusia
54:26y el resto
54:27de las naciones
54:28y pueblos
54:28que integraban
54:29a la Unión
54:29de las Repúblicas
54:30Socialistas
54:31Soviéticas
54:31al conmemorarse
54:3380 años
54:33del Día de la Victoria
54:34en la Gran Guerra Patria
54:36este 9 de mayo
54:37de 1945
54:38ese 9 de mayo
54:40en Berlín
54:41el Ejército Rojo
54:42se dio la rendición
54:42incondicional
54:43del nazismo
54:44y enterró
54:45la fantasía
54:46de una raza superior
54:47ese día
54:48la victoria
54:48no fue de un país
54:50fue de la humanidad
54:51contra la barbarie
54:52Venezuela honra
54:53la memoria
54:53de los héroes
54:54y mártires
54:54que enfrentaron
54:55la maquinaria
54:56de muerte
54:57y rinde tributo
54:58a las víctimas
54:59del odio supremacista
55:00su ejemplo
55:00sigue siendo
55:01una brújula moral
55:02para el presente
55:03nos recuerda
55:04que hay luchas
55:05que no admiten
55:06ambigüedades
55:07la paz conquistada
55:09con sangre
55:10construyó
55:10un orden
55:11basado en la verdad
55:12la justicia
55:13y la no repetición
55:14hoy ese orden
55:15está siendo atacado
55:16por quienes
55:17blanquean
55:18el fascismo
55:19manipulan
55:20la historia
55:21y promueven
55:21nuevas formas
55:22de exterminio
55:22olvidar
55:23es permitir
55:24que se repita
55:25callar
55:25es ser
55:26cómplice
55:27hoy en día
55:28nuestros pueblos
55:28saben
55:29lo que es
55:29enfrentar
55:30esas amenazas
55:31nos une
55:32la lucha
55:32contra las agresiones
55:33imperiales
55:34la guerra híbrida
55:35las sanciones
55:36ilegales
55:36y la arrogancia
55:37de quienes creen
55:38que el mundo
55:39les pertenece
55:40nuestra respuesta
55:41es clara
55:41un mundo
55:42multipolar
55:42libre
55:43soberano
55:44esa es la victoria
55:44de hoy
55:45y es una batalla
55:46diaria
55:47Venezuela celebra
55:48junto a sus aliados
55:48estratégicos
55:49esta fecha luminosa
55:50porque hace 80 años
55:52se derrotó al nazismo
55:53y triunfó
55:54la dignidad
55:55de los pueblos
55:56Caracas
55:569 de mayo
55:57de 2025
55:58información que también
56:00le compartimos
56:00a esta hora
56:01en otro tema
56:02China rechaza
56:04declaraciones
56:04del embajador
56:05de Estados Unidos
56:06en Panamá
56:07de qué se trata
56:08Reca Chandiramani
56:08nos cuenta
56:09en el siguiente contacto
56:10adelante
56:10hola Salahí
56:13te saludo
56:14desde la ciudad
56:15de Panamá
56:16en efecto
56:16la embajada
56:17de China
56:18en Panamá
56:19ha lanzado
56:20un comunicado
56:21para contestar
56:22a las declaraciones
56:23que diera
56:23el embajador
56:24de Estados Unidos
56:25en Panamá
56:26en conferencia
56:26de prensa
56:27el día de ayer
56:28allí pues se refirió
56:30a un trabajo
56:32conjunto
56:32que haría
56:34con el gobierno
56:34panameño
56:35para contrarrestar
56:36una supuesta
56:37influencia maligna
56:39de China
56:40en Panamá
56:41también cuestionó
56:43una
56:44supuesta
56:46un supuesto bloqueo
56:47de China
56:48en la venta
56:49de la empresa
56:50que maneja
56:51los dos puertos
56:52el puerto
56:53de Cristóbal
56:53y el puerto
56:54de Balboa
56:55el comunicado
56:56de la embajada
56:57china
56:57pues hace alusión
56:59a una violación
57:00al convenio
57:01de Viena
57:02esto
57:02ya que las representaciones
57:05diplomáticas
57:06en terceros países
57:07deberían
57:07estar trabajando
57:09en pro
57:10de su propio país
57:12y en caso tal
57:14asociaciones
57:16o cooperación
57:18de alguna manera
57:18con el país
57:19sede
57:20y no estar
57:21declarándole
57:22prácticamente
57:22la guerra
57:24a terceros países
57:25en ese territorio
57:26también
57:27ellos dijeron
57:29que
57:29lo que está haciendo
57:30China
57:31es algo
57:31que es totalmente
57:32compatible
57:32con el derecho
57:33internacional
57:34que es una revisión
57:35antimonopolio
57:36de cualquier venta
57:38que es lo que está
57:39ocurriendo
57:39con la investigación
57:40que están haciendo
57:41para la venta
57:44previa
57:45o anunciada
57:46por la empresa
57:47Panama
57:48Sports Company
57:50subsidiaria
57:50de Hutchinson
57:51también
57:52ellos
57:53indicaron
57:54allí
57:54que la manera
57:56en la que debería
57:57estar
57:57pues
57:58procediendo
58:00la embajada
58:00estadounidense
58:01es trabajar
58:02y
58:03para el pueblo
58:04panameño
58:05y no
58:06en contra
58:06de China
58:07esto
58:09pues
58:09no ha lanzado
58:10el gobierno
58:11panameño
58:12no se ha pronunciado
58:13ya que tenemos
58:14que recalcar
58:15que
58:15las embajadas
58:18los embajadores
58:18tienen por
58:20por ley
58:21totalmente prohibido
58:22incluirse
58:23en la vida
58:23política
58:24o hacer
58:24declaraciones
58:25que interfieran
58:27en
58:27los asuntos
58:29internos
58:30del propio
58:30país
58:31esto pues
58:32ya ha sido
58:33bajo el reconocimiento
58:35público
58:35que el gobierno
58:37de José Raúl Molino
58:38lo ha permitido
58:39a la delegación
58:41estadounidense
58:42y
58:43muchos gobiernos
58:44no solamente
58:45este quizás
58:46este con
58:46mayor amplitud
58:48así que
58:49eso es lo que
58:50ha ocurrido
58:50en este caso
58:52se espera
58:53pues eventualmente
58:53un pronunciamiento
58:55del gobierno
58:56panameño
58:56pero ha llegado
58:57el embajador
58:58estadounidense
58:59esta semana
59:00ha presentado
59:01sus credenciales
59:02y ha lanzado
59:03pues estos
59:05ataques
59:05en la misma
59:06línea
59:07del presidente
59:08Trump
59:08vuelvo contigo
59:10gracias
59:10Reca
59:11por los detalles
59:11seguimos ampliando
59:12el tema
59:12en nuestras siguientes
59:13ediciones informativas
59:14muchísimas gracias
59:15por habernos acompañado
59:16así despedimos
59:17nuestra agenda abierta
59:18hasta la próxima
59:19nos vemos en el próximo
59:20nos vemos en el próximo
59:23Gracias por ver el video.

Recomendada