Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El país centroamericano mantiene múltiples encarcelamientos hasta de posibles personas inocentes, pero solo el 23% tiene condena, revelando un sistema judicial que prioriza detenciones masivas sin derecho a su debido proceso legal. La megacárcel CECOT, creada bajo el régimen de Bukele, es símbolo de esta política; opera con opacidad y condiciones inhumanas mientras organismos denuncian la criminalización de pobreza y disidencia. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola Luis, Gladys, buenas noches. De los datos vamos al relato, para ver cuál es la realidad,
00:06porque no es lo mismo ver los datos fríos de un informe que revela el Banco Mundial
00:09a palpar la realidad de dónde provienen esos datos.
00:13Porque el Banco Mundial dice que, según cifras, hasta el año 2022,
00:17El Salvador ya poseía una tasa cercana a las 700 personas en prisión por cada 100.000 habitantes.
00:24Es la más alta de la región, pero dice que para inicios de 2025, esta se ha duplicado
00:31y ha llegado a los 1.659 prisioneros por cada 100.000 habitantes.
00:36Nosotros hablamos con las personas que están vinculadas prácticamente a este tema,
00:41que son los familiares, especialmente de las personas que han sido detenidas bajo el régimen de excepción
00:46y hemos preparado una nota con mi compañero Luis Hueso, que a continuación vamos a presentarles.
00:54Por tanto, fotografías de detenidos bajo el régimen de excepción,
00:58estas familias se concentraron frente a la Procuraduría
01:00para exigir que se agilicen los procesos de sus parientes, según ellos, detenidos injustamente.
01:08A María Chávez no le impidieron sus problemas para caminar para ponerse al frente de la protesta
01:13y reclamar justicia por su hijo, que el 13 de abril cumplió tres años de estar detenido sin ser juzgado.
01:19Siempre que yo voy a poner, donde llevan el caso de él, voy a preguntar cómo va el proceso de él
01:25y le digo yo que si lo han llevado a audiencia, me dicen que no lo han llevado a audiencia.
01:30Como dijo de María, son líderes que permanecen encarcelados sin que el sistema de justicia los haya declarado culpables,
01:37afirman abogados y defensores de derechos humanos.
01:39¿Cuál es el problema ahorita?
01:42Que la política pública del actual gobierno es detener personas, hayan cometido delito o no hayan cometido delito.
01:51Eso ha llevado a que El Salvador tenga la mayor tasa mundial de personas en los centros penales.
02:00Y se ha querido justificar el tema de seguridad sobre las espaldas de muchos inocentes,
02:05cuando sabemos perfectamente que quienes ordenaban los homicidios, quienes ordenaban las extorsiones,
02:15quienes ordenaban una serie de situaciones, salieron del país hasta apoyados por el gobierno.
02:23Según datos oficiales, durante los tres años del régimen de excepción, cerca de 85.000 salvadoreños han sido detenidos.
02:30Los abogados estiman que los jueces y fiscales no tienen capacidad para procesar todos los casos
02:36y han extendido el plazo de detención provisional, el cual ya fue sobrepasado por muchos reclusos.
02:42Para el delito menos grave son 12 meses el periodo de instrucción, para un delito grave son 24 meses.
02:49¿Qué ha pasado?
02:50Que la fiscalía no tiene capacidad de investigación.
02:53Y la asamblea legislativa ha enviado un salvavidas de ampliar de manera ficticia el periodo de instrucción
03:03a tres años con la posibilidad de seguirlo ampliando.
03:07¿Qué significa esto?
03:08Que las personas detenidas en el contexto del régimen están ya sufriendo una pena anticipada
03:16sin haber sido oídos y vencidos en juicio.
03:20El hecho de no comparecer ante un juez le cierra también la posibilidad a los detenidos
03:25de no acceder a medidas alternas, como la libertad condicional o el arresto domiciliar, afirman.
03:31Por eso este día es que venimos acá a la Procuraduría General a solicitarle al Procurador General
03:38de que se agilice la entrega de antecedentes penales policiales,
03:42se agilicen los criterios de los arraigos que se presentan en los tribunales
03:46para que se den estas medidas y no se esté asinando.
03:52De acuerdo a cifras del Banco Mundial, El Salvador mantiene la tasa más alta de personas en prisión
03:57con un promedio de 1.659 presos por cada 100.000 habitantes
04:02y apenas un 23% con sentencia judicial.
04:07Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.
04:11Dice el reporte del Banco Mundial que en América Latina y el Caribe hay dos casos extremos
04:16y uno de ellos está aquí, en El Salvador, con una tasa de encarcelamiento excepcionalmente alta
04:22y Haití, con una tasa significativamente baja.
04:26También destaca que la tasa de encarcelamiento no necesariamente corresponde a generar menos crimen en estos países.
04:34Es lo que tengo, Luis Gladys, desde San Salvador.

Recomendada