Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La convocatoria es por un mes. Ejecutivo quiere ratificar 18 nombramientos clave en directivas de entidades públicas y suplentes de la Corte Suprema de Justicia. El Órgano Ejecutivo, a cargo del presidente José Raúl Mulino, convocó a la Asamblea Nacional a sesiones extraordinarias que se extenderán desde el 12 de mayo hasta el 12 de junio de 2025.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Ejecutivo convoca a sesiones extraordinarias en la Asamblea Nacional.
00:04Vamos con Mere y Serracín, que tiene detalles importantes hasta ahora.
00:10Blanca, esta resolución en la cual se convoca a sesiones extraordinarias por parte del Presidente de la República
00:17es para el 12 de mayo al 12 de junio.
00:20Y la agenda de estas sesiones extraordinarias es el proceso que tienen que darse
00:25de los nombramientos o designaciones hechas por el Presidente, ya sean miembros de juntas de directivas,
00:32así como también magistrados suplentes de la Corte Suprema de Justicia están dentro de esta agenda
00:37que debe cumplir el proceso de la ratificación de estos nombramientos.
00:42De la lista de 18 les puedo adelantar que al menos 8 ya pasaron por la Comisión de Credenciales,
00:49estaban pendientes de su ratificación en el Pleno.
00:52El resto todavía tiene que pasar ese proceso de revisión en la Comisión de Credenciales
00:58para que se recomiende su ratificación en el Pleno de la Asamblea Nacional.
01:02Algunos diputados dicen que los tomó por sorpresa este llamado de sesiones extraordinarias por parte del Ejecutivo.
01:10Esa hoy se ha llamado a sesiones extraordinarias.
01:15Entendemos que el tema de ratificaciones que quedaron pendientes,
01:18si bien hay algunas que ya fueron vistas en la Comisión de Credenciales,
01:24entendemos también que hay otras que tienen que pasar por este proceso para luego llegar al Pleno.
01:28Nosotros en efecto vamos a estar aquí a partir del día lunes atendiendo,
01:33verificando los perfiles que cumplan con todos esos requisitos que primero exige la ley
01:37y que de alguna manera cumplan con ese rol hacia las funciones que van a desempeñar cada una de estas designaciones.
01:44Esto estuvo la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia
01:49y vamos a estar ahí fiscalizando en ese trabajo en equipo con la Comisión de Credenciales,
01:54nuestros colegas diputados que forman parte de esta comisión,
01:58analizando estos perfiles para que, como te mencioné,
02:01se cumpla con los perfiles más que todo y con objetividad se pueda lograr ese proceso de ratificación.
02:09Dentro de los nombramientos que deben ser considerados en estas sesiones extraordinarias
02:18está la ratificación del magistrado suplente de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia,
02:24también magistrado suplente dos en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo,
02:29además de miembro de las juntas directivas de la Autoridad del Canal de Panamá,
02:32de la Caja de Ahorros, así como también de la Lotería Nacional de Beneficencia,
02:38de la Autoridad de Recursos Acuáticos de Panamá, entre otros.
02:42La agenda incluye 18 nombramientos que deben ser ratificados aquí o no,
02:49en la Asamblea Nacional, en el Pleno, durante este periodo de llamados y sesiones extraordinarias.
02:54Reiteramos, desde el 12 de mayo al 12 de junio para considerar estos nombramientos.
02:59Es el reporte de Mereí Serracín, TVN Noticias.

Recomendada