Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Gracias a Total P, trabajamos por el éxito de la agropecuaria boliviana.
00:07Broker, correctivos y acondicionadores de suelo.
00:18Buenas noches, bienvenidos a Rural Noticias.
00:21Hoy es jueves 8 de mayo y a continuación, como siempre, revisemos los principales titulares.
00:25Ofrecen 520 dólares para producir más trigo.
00:31Ante la demanda de más harina, la estatal EMAPA ha fijado 520 dólares por tonelada de trigo con el propósito de incentivar la siembra.
00:39Los productores expresan que un monto superior a los 650 dólares puede fomentar el cultivo.
00:45Alertan de la escasez de semillas para aumentar la siembra durante el invierno.
00:51Toma en Santa Rita compromete 300 toneladas de granos.
00:55Cerca de 80 personas encapuchadas y con armas mantienen el avasallamiento en esta propiedad que está ubicada en Guarayos.
01:02Advierten que estas personas pretenden invadir otras 70.000 hectáreas, poniendo en riesgo la producción de maíz y sorbo.
01:09Los productores piden acciones inmediatas y cárcel.
01:12Exhiben calidad genética de Girolando en Expo Norte.
01:18En el marco de la Expo Norte Dinámica 2025, jueces, cabañeros y expositores destacan la calidad de esta raza bovina para garantizar una elevada producción de leche.
01:28Además de juzgamientos y remates, organizan una puja con 43 ejemplares de genética premium.
01:34Dos vacas récord en manos de una cabaña.
01:40Mónica Marchet, propietaria del grupo Mónica, habló sobre el futuro de Delicib El Trébol,
01:45la res que fue evaluada en un millón y medio de dólares en la Expo Cebu 2025 en Uberaba, Brasil.
01:52Ella además es copropietaria del 50% de Calilafib, la vaca más cara que fue comercializada dentro de Bolivia.
01:58Hoy conoceremos parte de su historia.
02:06Bueno, la anterior semana hemos recibido una nota oficial de MAPA, precio de compra de trigo para esta campaña de invierno,
02:15que está por los 520 dólares la tonelada.
02:22Uno de los problemas ahorita es que no existe semilla para poder seguir sembrando.
02:26Estaríamos hablando aproximadamente de 150 mil toneladas aproximadamente que podríamos producir.
02:36Estamos hablando de 600 dólares mínimos que se debería pagar, es decir, en MAPA,
02:44si queremos que los productores sean motivados para la siembra de trigo.
02:50Este precio no es precio cabal, no puede ser 520 y nos pagan con precio oficial.
03:03Ahora, si nos pagan dólares en dólares, está bien.
03:05En un contexto de mayor demanda de harina y en el arranque de la siembra de invierno,
03:14MAPA le ofrece a ANAPO un pago de 520 dólares por cada tonelada de trigo.
03:19Desde ANAPO han asegurado que están proyectando cultivar por lo menos 80 mil hectáreas.
03:24Bueno, la anterior semana hemos recibido una nota oficial de MAPA informándonos el precio de compra de trigo
03:33para esta campaña de invierno, que está por los 520 dólares la tonelada.
03:39Es una información que vamos a hacer conocer a los productores y en la medida de hacer un análisis seguramente
03:47de sus costos y las oportunidades que tienen de siembra con otros cultivos,
03:51ellos definirán realmente si ese es un precio que reúne las expectativas que tenían
03:57para poder sembrar una mayor superficie de trigo, ya que es un alimento importante que necesita el país.
04:05Nosotros lo tomamos como un precio mínimo de compra,
04:08que en todo caso tendrá que ajustarse al momento de la cosecha,
04:12pero serán los productores los que en función a su zona, a su expectativa de productividad,
04:19a sus costos, podrán establecer si realmente ese precio los incentiva
04:26para poder ampliar la superficie de siembra de trigo.
04:29Bueno, en estos momentos nosotros estamos manejando unas 80 mil hectáreas de siembra de trigo
04:34que creemos que sí se van a concretar, sin embargo teníamos la expectativa
04:39de que a partir de tener un precio interesante de incentivo,
04:45esa superficie pudiese ampliarse para que se pudiera sembrar una mayor área.
04:53Sin embargo, desde el Colegio de Ingenieros Agrónomos explican que el precio no es el único factor
04:58a tomar en cuenta porque la falta de semillas está limitando la expansión de la siembra.
05:03Si nosotros nos proponemos a través de un gobierno serio, con una propuesta seria,
05:12podríamos cubrir las necesidades del país, porque tenemos las áreas,
05:17y bueno, una manera de impulsar la siembra es a través del mejoramiento genético.
05:23Nosotros en Brasil, aquí un país vecino, tenemos conocimiento de que hay materiales
05:28que se puedan adaptar plenamente a las condiciones de nuestro medio, con buena productividad.
05:35También hay que hacer una tecnificación respecto a mejorar el manejo del cultivo de trigo
05:41en los campos a través de la fertilización, a través de riego.
05:45Y también nos está el tema de los incentivos económicos.
05:50Y el hecho de que se pueda fijar un precio a inicio de campaña, favorece, digamos,
05:56para que el agricultor se motive y pueda seguir sembrando o aumentar su superficie.
06:02Ya prácticamente tengo entendido que más del 70% del trigo ya se ha sembrado.
06:08La gente está en procura de más semillas, pero no hay en el medio.
06:13Y creo que, según los datos de Anapo, el área que se ha logrado sembrar hasta el momento
06:21está en el orden de las 80.000 hectáreas.
06:24Que eso, con los rendimientos que normalmente tenemos como promedio,
06:28estaríamos hablando aproximadamente de 150.000 toneladas aproximadamente
06:33que podríamos producir en la campaña de invierno.
06:36Las condiciones están muy favorables y creo que podríamos llegar, digamos, a tener ese volumen.
06:40Pero uno de los problemas ahorita es que no existe semilla para poder seguir sembrando.
06:46Entonces, según lo que tenemos información,
06:50la cantidad de semillas certificadas que había alcanzaba aproximadamente para 60.000 hectáreas.
06:56El resto seguramente debe ser bolsa blanca.
06:58Por eso es que se dice que más o menos se ha llegado a sembrar alrededor de 80.000 hectáreas.
07:03Que no creo que vayamos a aumentar más el área.
07:06Y para los pequeños productores, el precio ofrecido por EMAPA de 520 dólares por cada tonelada de trigo
07:13no es suficiente.
07:15Consideran que debería superar los 600 dólares.
07:18Con respecto al precio que ha lanzado de trigo EMAPA,
07:24creo que en este momento no incentiva en absoluto para poder ampliar la frontera agrícola,
07:30es decir, en el tema de trigo, que probablemente hay de 100.000 hectáreas las intenciones de siembra.
07:39Pero esto podemos mejorar aún si EMAPA paga como corresponde.
07:47Si bien en este momento el precio de Rosario está a 240 dólares la tonelada,
07:52a eso hay que anexar la logística.
07:56Pero esos 240 dólares, obviamente, tiene que multiplicarse por dos.
08:01Porque si queremos conseguir dólar, no hay oficial dólar para el productor.
08:06Entonces tiene que ser al mercado negro.
08:08Y en este momento el dólar está ya arriba de 15.
08:12Entonces, por lo tanto, tendría que ser 480 dólares.
08:15A eso hay que anexar una logística de 120.
08:18Entonces estamos hablando de 600 dólares mínimos que te debería pagar, es decir, EMAPA,
08:25si queremos que los productores sean motivados para la siembra de trigo en esta campaña de invierno.
08:33Por lo contrario, es importar.
08:35Es decir, el gobierno tendría que importar.
08:37Ellos obviamente pueden conseguir el dólar al precio que sea.
08:40Pero lo importante o lo interesante de esto es que, ¿dónde están los dólares?
08:45No hay dólares.
08:46Por lo tanto, es importante que tomar en cuenta de esta.
08:51Y eso siempre se ha indicado de que el precio sea lanzado a inicio de siembra.
08:58Todavía estamos a tiempo.
08:59Hasta fines de mayo tenemos todavía la época de siembra de trigo.
09:03Y de ahí para adelante ya no se puede decir, ¿no?
09:05Por eso es que, peor aún, en estos momentos el productor pequeño está imposibilitado.
09:12Solo aquellos productores medianos o grandes tal vez se pueden animar a sembrar trigo.
09:16Pero eso mucho depende del precio que va a lanzar.
09:19Este precio que ha lanzado no motiva a esos productores.
09:23Y también hemos conversado con el productor Tomás Juchani.
09:26Él ve que el precio ofrecido por EMAPA no se ajusta a los costos o a la economía de los agricultores.
09:32Dice que el precio debería oscilar entre 650 a 700 dólares o que les paguen a un tipo de cambio paralelo.
09:40El trigo a ese precio no puede ser.
09:45Muy barato.
09:49Ese 520 dólares no hace 250 dólares.
09:57Las cosas, los materiales para sembrar, la semilla está bien caro.
10:04Entonces, este precio no es precio cabal.
10:10Nos afecta muchísimo.
10:12Yo creo que eso no puede ser 520 y nos pagan con precio oficial.
10:18Ahora, si nos pagan dólares en dólares, está bien.
10:21Nos desalienta, no podemos sembrar.
10:26En este momento todavía estamos haciendo esfuerzos, todo.
10:29Pero, lastimosamente, si es ese precio, más el moral baja para que no podamos trabajar.
10:36Porque está diésel caro.
10:38Nosotros conseguimos ya el diésel paralelo, como se dice ahí.
10:43Y eso se consigue para poder sembrar, muy difícil conseguir el diésel.
10:50No, no vale, no.
10:52Por lo menos tiene que valer 650 a 700 dólares, así para que nos paguen el dólar oficial.
10:59Y si no, no, no, no vamos a poder.
11:01Vamos a atrasar, o sea, vamos a quedarse sin sembrar.
11:07No, no vamos a poder sembrar para el año.
11:08Revisemos cómo están las cotizaciones y commodities.
11:38Cambiamos de tema el predio Santa Rita, que está ubicado en Guarayos,
12:08continúa avasallado y desde ANAPO denuncian que esto está interrumpiendo la siembra
12:13de algunos granos estratégicos como maíz y sorgo,
12:16lo que implica unas 15 mil toneladas que se podrían poner en riesgo.
12:21Grupos irregulares, encapuchados, armados y en motocicletas ingresaron nuevamente
12:28a avasallar esta propiedad, amedrentando a los trabajadores, a los propietarios,
12:36con amenazas que ponen en riesgo su integridad física.
12:41Este hecho no es aislado.
12:43Se trata de un modus operandi reiterado, que busca impedir la siembra,
12:50la producción de maíz y sorgo para esta campaña de invierno,
12:56para posteriormente ellos justificar la invasión definitiva de las tierras de este predio productivo.
13:05Queremos dejar claro que la hacienda Santa Rita cuenta con los recursos legales respectivos
13:12para que no pueda ser avasallada a las autoridades del Ministerio de Gobierno,
13:18de la Policía Boliviana, que cumplan con su deber constitucional
13:23y hagan respetar el derecho de la propiedad privada.
13:28Bueno, si tomamos en cuenta el predio Santa Rita,
13:31estamos hablando tranquilamente en lo que es maíz y sorgo,
13:36de cerca de 12 mil a 15 mil toneladas que se estaría poniendo en riesgo.
13:41Pero nuevamente aclaramos, la intención de estos avasalladores es ampliar el área de avasallamiento
13:48y tomar por lo menos 70 mil hectáreas.
13:51Y si sumamos eso, estamos tranquilamente hablando de cerca de 300 mil toneladas
13:56que se ponen en riesgo de seguir produciendo para el país.
14:00Y desde la Confederación de Ganaderos de Bolivia piden a las autoridades competentes
14:05que tomen acciones. Esto implica que desalojen, aprendan y sentencien a los cabecillas.
14:11Nosotros como institución siempre lo vamos a decir, ¿no?
14:13Mientras que no haya un avasallador preso, sentenciado, esto va a ser de todo momento.
14:20Lo que nosotros castigamos es la forma violenta con que se hace el ingreso a propiedades.
14:26Si hay una legalidad de las personas que están ingresando,
14:29¿por qué no ingresan por la puerta delantera?
14:31Con una orden en la que dicen nosotros somos los dueños,
14:34aquí lo demostramos y sin capucha.
14:36Y entran a la propiedad y dicen nosotros somos los dueños,
14:39tenemos esta documentación que nos ha dado tal entidad autorizada.
14:43Pero no sucede eso.
14:45Entran encapuchados, utilizan armas.
14:47Eso nos hace pensar de que hay un acto ilegal
14:50y que seguramente la policía y los entes tendrán que derimir, estudiar.
14:56La verdad que ya estamos cansados de decirlo
14:59y eso no significa que no lo vamos a seguir repitiendo.
15:03Pero el tema de seguridad jurídica está más que demostrado
15:06que no hay un interés de que este país lo tenga.
15:11Continuamos revisando otros temas nacionales.
15:16Organizan ruedas de negocios en Pampa Grande.
15:19Productores agrícolas de los valles cruceños,
15:21en coordinación con diversos gobiernos,
15:23realizaron el primer encuentro de negocios
15:25donde se generaron intenciones de negocios
15:27por más de 11 millones de bolivianos.
15:30Esto principalmente para cultivos de frejol,
15:32palta, maracuyá, pimentón, pitahaya y poroto.
15:37Preven que la actividad sea sostenible en los próximos años.
15:43Heladas y granizadas afectan a seis regiones.
15:45El viceministro de Defensa Civil informó que hay problemas
15:48en cerca de 3.000 familias y cultivos
15:51por el descenso de temperaturas en Potosí,
15:53Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro y Tarija.
15:56En el caso de Potosí,
15:58ya se emitió una declaratoria de desastre departamental
16:01por consecuencia de efectos climáticos.
16:06La CANEP pide levantar políticas de cupos.
16:09Marcelo Holguín, que es el gerente
16:11de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia,
16:13pidió que el gobierno levante el veto
16:15a la exportación de soya.
16:17Sin embargo, aseguró que el país
16:19tiene la intención de reactivar
16:21su aparato productivo.
16:23No puede manejarse con cupos
16:25y autorizando exportaciones de a poco.
16:30Caen las exportaciones en 7%, según el IPSE.
16:34La entidad informó que durante el primer bimestre,
16:37las exportaciones registran un descenso
16:39tanto en valor comparando con el 2024
16:42como en volumen, lo que representa
16:44una caída del 24%.
16:46Momento de hacer una breve pausa.
16:53Al retornar, hablaremos de la Expo Norte
16:55que arrancó este jueves
16:56y allí estaba brillando, por ejemplo,
16:58la raza lechera Girolando.
17:00Los detalles al volver.
17:01La familia es el origen de todo.
17:31Con trabajo y esfuerzo,
17:33siembra hoy lo que cosecharás mañana.
17:35Para cosechar el mejor futuro,
17:37necesitamos suelos fuertes y saludables.
17:40Porque cuidar nuestra tierra
17:42es asegurar el mañana.
17:44En las últimas décadas,
17:45la agricultura en Bolivia
17:46ha evolucionado constantemente,
17:48enfrentando nuevos desafíos
17:50y encontrando soluciones innovadoras
17:52para mejorar la productividad del suelo.
17:54El equilibrio de la tierra
17:55es clave para un crecimiento sostenible
17:58y para garantizar el bienestar
17:59de quienes dedican su vida al campo.
18:02Este 2025,
18:03Bróter se une a las familias productoras
18:05de la agricultura en Bolivia
18:06para contribuir a un futuro
18:08más próspero para todos.
18:10Bróter, nutre y cuida tu suelo.
18:13Míralos.
18:14Ellos son los ahorradores
18:16de Banco Ganadero.
18:17Los que se sacan un peso de encima
18:19cuidando hasta el último peso.
18:23Puedes criticarlos
18:25o señalarlos con el codo.
18:29Pero date cuenta,
18:30si algo nunca les falta,
18:32es platita en su cuenta.
18:34En la vida,
18:35ellos son los verdaderos ganadores.
18:37Los que saben que el que ahorra
18:39gana doble.
18:43Hoy arrancó la Expo Norte Dinámica
18:52en el municipio cruceño de Montero.
18:54Sin embargo,
18:55las actividades del sector pecuario
18:57como los juzgamientos
18:58y los remates
18:59se están realizando hace tres días.
19:01Entre esto,
19:02han destacado la calidad genética
19:04alcanzada por la raza lechera girolanda.
19:07La primera vez aquí en Bolivia
19:08haciendo el julgamiento en girolanda
19:10y veo que hay mucha cualidad
19:13El girolando está desarrollando
19:15mucho en Brasil
19:17y aquí en Bolivia también
19:18el desarrollo es nítido
19:19porque el mercado genético
19:22es amplo.
19:23Entonces, la genética que se usa
19:24está se usando aquí.
19:26Aquí hay mucha calidad,
19:27mucha bezerra buena.
19:29Estoy muy feliz de estar encontrando
19:30la raça girolanda
19:32con la calidad que está aquí en Bolivia.
19:34Es muy importante,
19:35porque sin genética
19:38tiene que ser acoplado
19:39genética, alimentación,
19:42que es nutrición y manejo.
19:44Entonces, si usted tiene un buen manejo,
19:46tiene una buena nutrición
19:47y no tiene genética,
19:49no va a tener una buena producción de leche.
19:50Entonces, cuando usted usa este tripé
19:52genética,
19:54nutrición y manejo,
19:55se hace una buena productora de leche.
19:57La genética está ahí.
19:59El manejo
20:00con pastaje,
20:02alimentación,
20:03eso siempre va a mejorar.
20:04Entonces, la tendencia
20:05es siempre estar mejor
20:07la producción de leche
20:09aquí en Bolivia
20:09con este incremento
20:10de genética,
20:11manejo y nutrición.
20:14Y entre los participantes,
20:16destaca la cabaña El Vato,
20:18que ya ha logrado varios títulos
20:19en distintas categorías
20:21del juzgamiento.
20:22Hemos conversado con el propietario
20:24sobre la raça girolanda.
20:25Estamos participando
20:27con diferentes grados de sangre
20:28en este día ferial
20:30y bueno,
20:32gracias a Dios,
20:32estamos llevándonos
20:33sumando más títulos
20:35para la cabaña.
20:36Hemos sacado
20:37mejor reservada vaquilla
20:39media sangre,
20:40hemos sacado
20:41carnera también
20:42media sangre
20:43y cinco octavos,
20:44si no recuerdo muy bien.
20:46Demostrando que contamos
20:47con genética,
20:49demostrando que el trabajo
20:50va avanzando
20:51y bueno,
20:53siempre impulsando
20:54al gremio
20:55y animando a que todos
20:56sigan apostando
20:59por la genética.
21:01Es muy bueno ver
21:02cómo los productores
21:04y cómo todo el sector
21:05en general
21:05le está poniendo
21:06la espalda
21:07a todo
21:08el movimiento
21:11que se está viendo
21:11actualmente en el país.
21:14Y las cabañas
21:14Esterlina
21:15y Santa Bárbara
21:16también están apostando
21:17por mejorar
21:18y potenciar
21:18la raza girolanda
21:20y en este sentido
21:21están rematando
21:22ejemplares premium.
21:23Este sábado 10 de mayo
21:24tenemos nuestro primer remate
21:26Girolandas Premium
21:27genética aprobada
21:28junto con grupos rojas
21:30cabañas Santa Bárbara
21:31aquí en Hacienda Santa Bárbara
21:32aquí en Hacienda Santa Bárbara
21:3410 kilómetros de Montero
21:35entonces desde el mediodía
21:37tendremos un remate
21:38con girolandas
21:39como dice su nombre
21:40premium
21:40todas con genética aprobada
21:42con madres
21:43con lactancia oficial
21:44tendremos animales
21:45también unos cuantos animales
21:47de la raza gir
21:47entre machos
21:49y hembras
21:49y bueno
21:50en los grados de sangre
21:51girolando
21:52tendremos vacas un cuarto
21:53media sangre
21:54cinco octavos
21:55y tres cuartos
21:56habrán donadoras
21:57habrán aspiraciones
21:59y habrán también
22:00unos embriones
22:00le va a un remate
22:01muy variado
22:0242 lotes serán
22:0342 lotes en total
22:05contamos con 10 invitados
22:07también
22:07las mejores cabañas
22:08de Bolivia
22:09que están invitadas
22:10para participar
22:11con nosotros
22:11no estamos en alza
22:13en el tema
22:13del ganado
22:14girolando
22:14la gente sabe
22:15está aprendiendo
22:16está viendo
22:16que es con genética
22:17es con animales
22:18de alta producción
22:19para ser más eficientes
22:20en sus campos
22:22entonces
22:22estamos aprovechando
22:24eso
22:24el precio de la leche
22:25también ha subido
22:26un poco
22:27entonces
22:27yo creo que
22:28es un evento más
22:30para impulsar la raza
22:31para impulsar
22:32el sector lechero
22:34de Bolivia
22:35entonces queremos garantizar
22:36que los animales
22:37que estamos vendiendo
22:38irán a ser buenos productores
22:41para nuestros clientes
22:42momento de revisar
22:44cómo están las condiciones
22:44climáticas
22:45y para ello
22:46ya nos acompaña
22:47Fernando Cuellar
22:47buenas noches
22:48muy buenas noches
22:49amigos
22:50sean bienvenidos
22:50al sector
22:51de los datos del tiempo
22:52Alejandra
22:52el día de hoy
22:53voy a mostrarte
22:53el pronóstico
22:54de previsión de clima
22:55las lluvias
22:56sobre todo
22:56para este día de mañana
22:58que ya vamos a tener
22:59el ingreso de vientos
23:00en dirección sur
23:00para el día de mañana
23:01viernes
23:02se pronostica
23:02el ingreso de vientos
23:03en dirección sur
23:04teniendo
23:04sobre todo en la noche
23:06y parte del sábado
23:06precipitaciones
23:07lluvias que por cierto
23:09han provocado ya daños
23:10en las carreteras
23:11más adelante
23:11vamos a tocar este tema
23:12vamos a revisar
23:13el mapa de Santa Cruz
23:14cómo está el pronóstico
23:16respecto a las precipitaciones
23:17para este viernes
23:18justamente de eso
23:19vamos a hablar
23:20ya el pronóstico
23:21mostraba que vamos a tener
23:22vientos en dirección sur
23:24trayendo precipitaciones
23:25para el día de mañana
23:26el día viernes
23:27y sábado
23:27con lluvias
23:28en lo que viene a ser
23:29correspondiente
23:30al área de Santa Cruz
23:32al departamento de Santa Cruz
23:33voy a empezar a describirte
23:34cómo va a estar
23:35para el día de mañana
23:36las precipitaciones
23:37empezando desde la noche
23:38desde la tarde
23:39hacia la noche
23:40y gran parte
23:40del sábado
23:41muy temprano
23:42donde se van a empezar
23:43a registrar
23:43en gran parte
23:44de Cordillera
23:45sobre todo
23:45en lo que viene a ser
23:46el Bajo Isoso
23:47Charagua Norte
23:48en estos lugares
23:48con lluvias
23:49que van a estar
23:49acumulando
23:50hasta 25 milímetros
23:52lluvias con intensidad
23:53que va a estar
23:54de moderada
23:54hacia fuerte
23:55en este lugar
23:56de aquí
23:56de las brechas
23:56en cabezas
23:57también
23:57precipitaciones
23:58que muestra el modelo
23:59que va a estar
24:00con una intensidad fuerte
24:01en estos lugares
24:02gran parte
24:03de lo que viene a ser
24:03Pailón Sur
24:04en estos lugares
24:05donde hemos tenido
24:05precipitaciones muy continuas
24:07el mes pasado
24:07y también el comienzo
24:08de esta quincena
24:09de este mes
24:10gran parte
24:11de lo que viene a ser
24:11Pailón
24:12San Julián
24:12Cuatro Cañadas
24:13en estos lugares
24:14las precipitaciones
24:14van a estar
24:15con una intensidad
24:16de débil
24:17hacia moderada
24:18al igual que
24:18en el área
24:19metropolitana
24:20de Santa Cruz
24:21precipitaciones
24:22que van a estar
24:22con intensidades
24:23de débiles
24:24hacia moderada
24:25también gran parte
24:26del sábado
24:27en la noche
24:27los valles
24:28la provincia
24:29Valle Grande
24:30Pucará
24:30Postre del Valle
24:31gran parte
24:32también de Sama y Pata
24:33precipitaciones
24:34que van a estar
24:34dándose
24:35con intensidades
24:36de moderadas
24:36hacia fuerte
24:37en ciertos lugares
24:38correspondiente
24:39a la cuenca alta
24:40del río Piraí
24:40cuenca alta
24:41del río Grande
24:42en estos lugares
24:42el norte integrado
24:43teniendo lluvias
24:44muy dispersas
24:45Alejandra
24:45que van a estar
24:46alcanzando
24:47un volumen
24:48bastante bajo
24:49se pronostica
24:50lluvias
24:51de débiles
24:51hacia moderada
24:52en estos lugares
24:53luego lo que viene
24:54a ser
24:54San Javier
24:55San Ramón
24:55San Antonio
24:56Lomerío
24:57en esta parte
24:58también precipitaciones
24:58que van a estar
24:59de débiles
25:00hacia moderadas
25:01gran parte
25:02de lo que es
25:02San Ignacio
25:03Concepción
25:03hacia el norte
25:04de la Chiquitanía
25:04con precipitaciones
25:05también
25:06débiles
25:06hacia moderadas
25:07y ya en este lugar
25:09del Pantanal
25:09lo que viene a ser
25:10Puerto Suárez
25:11el Carmen
25:11Rivero
25:11Torre
25:12muestra que vamos
25:13a tener
25:13lluvias un poco
25:14más fuertes
25:14según lo que estamos
25:15observando en el mapa
25:16son lluvias
25:17que estarán
25:17acompañadas
25:18en algunas regiones
25:19por tormentas
25:20eléctricas
25:20exactamente
25:21en este mapa
25:22te voy a mostrar
25:22la probabilidad
25:23de tormenta
25:23que podemos llegar
25:24a tener
25:24en ciertos lugares
25:25ojo que hay que mencionar
25:26que el cambio
25:27en la dirección
25:27de los vientos
25:28ese viento
25:28un poco más frío
25:29va a generar
25:29esta convulsión
25:30en la atmósfera
25:31teniendo probabilidad
25:32de tormentas
25:32en ciertos lugares
25:33muy alto
25:33el color rojo
25:34muestra por ejemplo
25:35que en el municipio
25:36de Cabeza
25:36en esta parte
25:37de las brechas
25:37justamente en esta zona
25:39de Pailón Sur
25:40Cabezas
25:40hacia el norte
25:41de Charagua
25:42vamos a tener
25:43probabilidad de tormenta
25:44muy alta
25:44justamente
25:45el día de mañana
25:46en la noche
25:47el día sábado
25:48gran parte
25:48de lo que viene a ser
25:49Pailón
25:49San Julián
25:50Cuatrocañada
25:50también probabilidad
25:51de tormenta
25:51muy elevada
25:52hacia la parte este
25:54del área metropolitana
25:56también se muestra
25:57en la zona sur
25:57en este lugar
25:58en la zona sur
25:59parte este
25:59la probabilidad
26:01de tormenta
26:01bastante elevada
26:02lo que corresponde
26:03a la Guardia del Torno
26:04llegando a Cotoca
26:05a Paurito
26:06en estos lugares
26:06en esta zona
26:08también
26:08el norte integrado
26:09teniendo la misma
26:10probabilidad de tormenta
26:11muy elevada
26:12y gran parte
26:13de lo que viene a ser
26:14San Ignacio y Concepción
26:15una de las consecuencias
26:16de las precipitaciones
26:18tan intensas
26:18en ciertas zonas
26:19es que se ha profundizado
26:21el mal estado
26:22de algunas carreteras
26:24de algunas rutas
26:24esto va a seguir así
26:26exactamente
26:27bueno
26:28en el mes pasado
26:30precipitaciones
26:31muy constantes
26:32muy constante
26:32en la primera quincena
26:33también al comienzo
26:34de este mes
26:35tuvimos una lluvia
26:36la que viene a ser
26:37la segunda
26:37y voy a mencionar
26:38también que para
26:39fechas 18
26:4019
26:41vamos a tener
26:42también volumen
26:42considerable
26:43de lluvia
26:44para este mes
26:45entonces la condición
26:46en las carreteras
26:47por ejemplo
26:47hay un tramo
26:48en esta zona
26:48que va desde Okinawa
26:50hacia los troncos
26:51pasando justamente
26:52el puente Banega
26:53en esta parte
26:54que son alrededor
26:54de 16
26:5517 kilómetros
26:56bastante inestables
26:58intransitables
26:59en ciertos lugares
26:59la mala condición
27:01en estos lugares
27:01justamente
27:02desde Okinawa
27:03hacia lo que viene a ser
27:05la carretera
27:05que llega a San Julián
27:06Alejandra
27:06luego también
27:07las precipitaciones
27:08en esta zona
27:09que viene a ser
27:09Fernández Alonso
27:10lo que ya va
27:11hacia las brechas
27:12las precipitaciones
27:13muy constantes
27:14en la anterior quincena
27:15también muestra
27:16que vamos a tener lluvia
27:18entonces la estabilidad
27:19en los terrenos
27:19la saturación
27:21en los caminos
27:21va a ser bastante alta
27:22entonces
27:23la transitibilidad
27:24bastante negativa
27:25en estos lugares
27:26al igual que en esta zona
27:27Alejandra
27:28de Yapacaní
27:29lo que viene
27:29poco más hacia el norte
27:31en el departamento
27:32¿y qué va a pasar
27:33o cómo está el estado
27:35de las rutas
27:35en la zona productiva
27:36del este
27:37de Santa Cruz?
27:38y justamente
27:39en esta zona
27:40bueno
27:40vámonos al sur
27:42en esta parte del sur
27:43muestra por ejemplo
27:44que en este lado
27:44de las brechas
27:45si bien esta carretera
27:47de aquí
27:47cuenta con asfalto
27:49permanente
27:49sin embargo
27:50en esta zona
27:51se muestra
27:52que vamos a tener
27:52probabilidad
27:53de tormenta muy alta
27:54las lluvias
27:55muestran que van a estar
27:56con intensidad fuerte
27:57entonces no se descarta
27:58en este tramo
28:00que son 55 kilómetros
28:01no lo que viene a ser
28:02desde Basilio
28:03hasta este punto
28:03llegando
28:05hacia el río grande
28:0655 kilómetros
28:07con carreteras
28:08bastante inestables
28:09en esta parte
28:10y también lo que viene
28:11a corresponder
28:11no Pailón Sur
28:12en esta zona
28:13siempre bueno
28:14mayormente las carreteras
28:16luego unas precipitaciones
28:17empiezan a ponerse inestables
28:19y aproximadamente
28:20son 125 kilómetros
28:22en esta zona
28:22Alejandra
28:23que se muestra
28:24que vamos a tener
28:24lluvias bastante fuertes
28:26en esta zona
28:27para el día sábado
28:29esto está dificultando
28:30no solo la logística
28:31de transporte
28:32de los campos
28:33hacia las industrias
28:34por ejemplo
28:35sino el acceso
28:36a las mismas propiedades
28:37en algunos casos
28:38exactamente
28:39y por ejemplo
28:40en esta parte
28:41del este
28:41Alejandra
28:42lo que viene
28:42y conecta
28:43de Cuatro Cañadas
28:44lo que viene a ser
28:45Chihuahua
28:46gran parte
28:46que ya llega
28:47Salinas
28:48el municipio
28:49de San Antonio
28:50de Lomerío
28:50que en esta parte
28:51muestra
28:52que vamos a tener
28:52precipitaciones
28:53con intensidades
28:54muy fuertes
28:55alrededor de 80 kilómetros
28:56de camino
28:57y eso que hablamos
28:58del eje principal
28:59lo más transitado
29:00que no ha faltado
29:02pero con estas precipitaciones
29:03va a haber un alto riesgo
29:04a que se vuelva intransitable
29:05Perfecto Fernanda
29:07tomar en cuenta
29:08entonces importante
29:09no solo el clima
29:10sino el estado
29:11de las rutas
29:12para que puedan planificar
29:13hasta mañana
29:14gracias
29:14Hasta mañana Alejandra
29:15Conversamos con otro tema
29:18y vamos a conocer
29:19un poco más
29:19respecto a Mónica Marchet
29:21ella es la dueña
29:22de Semillas Mónica
29:24y también
29:25de la cabaña
29:25que lleva el mismo nombre
29:27es una de las principales
29:28proveedoras de Semillas
29:30y también es copropietaria
29:31de dos de las vacas
29:33más caras
29:33que se hayan vendido
29:34en la ganadería nacional
29:36conozcamos más
29:37Nosotros estamos
29:38entre los mayores
29:39productores de Semillas
29:40certificadas de Bolivia
29:42y el año pasado
29:44nos quedamos un poco
29:45más
29:47como se dice
29:48no que paramos
29:51pero decidimos
29:52vender menos Semillas
29:54para mejorar
29:54nuestra calidad
29:55y para eso
29:56tuvimos que hacer
29:57un cambio de equipamiento
29:59todo
29:59lo que entonces
30:00disminuye un poco
30:02nuestras
30:02cantidades de
30:03vendas de Semillas
30:04con un gas
30:0615%
30:07pero aún así
30:08estamos
30:08como los terceros
30:10estamos entre los tres
30:11mayores productores de Semillas
30:13de Bolivia
30:14y en la parte de ganadería
30:16hace dos años
30:17empezamos con el confinamiento
30:19nosotros tenemos
30:20todo ciclo completo
30:21cria, recria
30:22y engorda
30:23la parte de la cabana
30:25que se trata solamente
30:27de la parte genética
30:28y empezamos
30:30el año pasado
30:30con confinamiento
30:32con tres mil
30:32de cabezas
30:33y para este año
30:34tenemos una
30:35projeción
30:36de cuatro mil
30:37cabezas
30:38a Bellyfiff
30:39hoy
30:40fue vendida
30:4133%
30:42de ella
30:42y ella
30:43hoy es avaliada
30:45como una vaca
30:45de un millón
30:46fue vendida
30:47por un millón y medio
30:47de dólares
30:48es una vaca
30:49super
30:50bien avaliada
30:51entre los mejores
30:51exemplares de Brasil
30:53ella tiene un fenótipo
30:55maravilloso
30:55es un animal
30:56que ya
30:57provó
30:57por su producción
30:58ser un mejorador
31:00genético
31:01y eso que
31:02hizo que este animal
31:03se destacase
31:04tanto ahí
31:05en la exposición
31:06y en el remato
31:07a previsión
31:08de Belly
31:09es que ella
31:10pueda producir
31:11este año
31:12como 24
31:13millones
31:14esto depende
31:15mucho también
31:15de la decisión
31:16del nuevo
31:17propietario
31:17de Belly
31:18que va a ser
31:18si va a ser
31:19todo para él
31:20si va a ser
31:21un poco
31:21para comercializar
31:22y como vamos
31:23hacer
31:24con Belly
31:26en este próximo año
31:27se ve aquí en Brasil
31:29que estas vacas
31:30animales
31:30provados
31:31los mejoradores
31:32se pagan
31:33yo compré
31:34esta vaca
31:34con cabana
31:35Santiago
31:36en Bolivia
31:37como 2 años
31:38pagamos 150 mil
31:39dólares
31:40y en 2 años
31:42ya tuvimos
31:43el retorno
31:44de inversión
31:45así también
31:46será con Belly
31:47ahora
31:47en este precio
31:48que fue vendido
31:49la estrategia
31:50adotada
31:51depende ahora
31:52de una conversa
31:53entre los propietarios
31:54de Belly
31:55como van a ser
31:56cuánto de esto
31:57vamos querer
31:58disponer
31:59de esta genética
31:59al mercado
32:00y cuánto vamos
32:02querer retener
32:02para nosotros
32:03esto va a depender
32:05si tu va a querer
32:06tener esta ganancia
32:07en 1 año
32:07o en 2 años
32:09esto depende
32:10de la estrategia
32:11que los dueños
32:12en conjunto
32:13decidir tener
32:14hay gente
32:15que prefere
32:16disponibilizar
32:17menos genética
32:18al mercado
32:19y reter más
32:20genética
32:20para 1
32:21hay otros
32:22que dicen
32:22no quiero recuperar
32:23rápido mi inversión
32:25en primer año
32:26voy a colocar
32:27con menos
32:2780%
32:28de la producción
32:29de Belly
32:30para vender
32:30al mercado
32:31y así
32:32más rápido
32:32recupera
32:33su inversión
32:34esto depende
32:35mucho
32:35del perfil
32:36de cada ganadero
32:38y de que cada ganadero
32:39quiera ser
32:40con su animal
32:42con certeza
32:43nosotros tenemos
32:44no solo yo
32:44como otros ganaderos
32:46bolivianos
32:47también
32:47possuem
32:48animales
32:48que se enquadran
32:49hoy
32:49perfectamente
32:50en los mejores
32:51leimones
32:52no brasil
32:53yo particularmente
32:54possuo junto
32:55con la cabana
32:56la francisca
32:56la vaca calila
32:58que todo mundo sabe
33:00la fue recorde
33:01de precio
33:01en Bolivia
33:02y hoy
33:03es considerada
33:04la mejor
33:04vaca mocha
33:05del mundo
33:05no hay otro
33:06ejemplo
33:07con la
33:07calidad
33:08como calila
33:09esta vaca
33:10mocha
33:11que nosotros
33:11tenemos
33:12junto con
33:13cabana
33:13la francisca
33:14y cabana
33:16la francisca
33:17mismo
33:17cabana
33:17morros
33:18cabana
33:19santiago
33:20roguen
33:20oliver
33:20prato
33:21monastero
33:22lucho
33:22saavedra
33:23entre otros
33:24ganaderos
33:24mario
33:25rahil
33:25tem
33:26todos
33:26los ganaderos
33:27hoy
33:28de bolivia
33:28que hacen
33:29pista
33:29hay animales
33:31que se
33:32enquadran
33:32perfectamente
33:33en la
33:34ganadería
33:34brasileña
33:35tal vez
33:36otros
33:36también
33:36que no
33:37hagan
33:37pista
33:37possuem
33:38animales
33:38en sus
33:39propiedades
33:40que se
33:41enquadran
33:41muy bien
33:42en cualquier
33:43debate
33:43aquí
33:44de
33:44brasil
33:44amigos
33:46con esta
33:46información
33:46nos
33:47despedimos
33:47tienen
33:48más datos
33:48por supuesto
33:49en www.canalrural.bo
33:51y en nuestras
33:52plataformas digitales
33:53que tengan un buen
33:53descanso
33:54hasta mañana
33:54permiso
33:55gracias a
33:58total
33:58trabajamos
34:00por el éxito
34:00de la agropecuaria
34:01boliviana
34:02correctivos
34:04y acondicionadores
34:06de suelo

Recomendada