Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01De esta manera se anunciaba al nuevo Papa. Se trata de León XIV, León XIV, que ya está como líder de la Iglesia Católica.
00:11Y también le anunciaba antes de ir al corte que ya estamos con Julio César Caballero acá en Estudios para hacer el análisis. Bienvenido nuevamente.
00:17Un verdadero placer. Algo que tenemos que puntualizar es que los latinoamericanos estamos de fiesta.
00:25Porque definitivamente junto con los hermanos peruanos, los de Chiclayo, que han sido mencionados en español, han tomado una notoriedad muy interesante.
00:39Yo te contaba antes de que en este caso él era presidente de la Comisión Pontificia para América Latina, nombrado por el Papa.
00:50Esa presidencia hace que el vínculo con América Latina sea demasiado grande.
00:55No solamente porque habla español, sino porque al ser presidente, simplemente como anécdota, yo fui jefe de la Oficina Pontificia para América Latina.
01:04En ese tiempo fue el Cardenal Marcolet la cabeza.
01:09Él ahora lo era.
01:11Estaba coordinando con todas, con el CELAM, con todas las conferencias episcopales de América Latina.
01:16O sea, conoce muy bien América Latina.
01:19La conoce no solamente por Chiclayo, por Perú.
01:23De hecho, felicidad a los peruanos de estar felices.
01:27Y fíjense que no se refirió, no dirigió un mensaje en inglés.
01:33Exacto.
01:34Lo hizo en español, ¿no?
01:35Si bien se conoció de que el presidente Trump había hablado de él y diciendo que era incluso su propio candidato.
01:44Pero fíjense el detalle, ¿no?
01:46Habló en español.
01:48La cercanía con la Comisión Pontificia para América Latina también es un gran mensaje.
01:53Es Agustino, ¿no?
01:54El primer Papa Agustino, decían.
01:56El primer Papa Agustino.
01:58¿Qué implica eso?
01:59Y primero, la espiritualidad agustina es muy cercana a los evangelios.
02:05No nos olvidemos que San Agustín, un doctor de la iglesia, de la iglesia católica, ha sembrado prácticamente en el tercer mundo una obra fantástica.
02:15Hemos tenido en Santa Cruz un Agustino notable, como el Monseñor Nicolás Castellanos.
02:24Ellos tienen la custodia incluso de algunas iglesias dentro del Vaticano.
02:29Santa Ana, por ejemplo, con una preciosa capilla que está en el centro mismo del Vaticano, está presidida, está custodiada por los Agustinos.
02:40Es decir, la obra Agustina es fantástica.
02:42San Agustín es una referencia teológica en la historia de la iglesia católica.
02:49¿Y podemos entonces presumir que va a seguir la misma línea de Francisco o de qué manera podría variar?
02:55Absolutamente sí.
02:56Va a seguir la línea del Papa Francisco.
03:00Es más, lo ha citado.
03:01Fíjense que se cuidaron muchísimo el Cardenal Rey, por ejemplo, ¿se acuerda usted cuando estuvo presidiendo la misa de inicio, no?
03:11Cuando se inicia el conclave, no lo mencionó.
03:15Él sí.
03:16Él sí lo mencionó y eso es un detalle muy, muy importante, ¿no?
03:19La continuidad, el agradecimiento que le hace al Papa Francisco.
03:23Obvio, si el Papa Francisco lo crea, el Papa Francisco le da uno de los dicasterios más complicados, que es el nombramiento de los obispos.
03:32En sus manos estuvo el nombramiento de los obispos desde el 2023.
03:36Y le hablo de todos los obispos del mundo.
03:39Y además, presidente de la Comisión Pontificia para América Latina.
03:42Ahora, ¿por qué elige este nombre? ¿Qué implica llamarse ahora León XIV?
03:49Es una excelente pregunta que seguramente los vaticanistas, los teólogos van a empezar a trabajar, a conjeturar sobre esto, ¿no?
03:58Porque desde el nombre, ¿no? El nombre está referido directamente a la fuerza, ¿no? A la enteriza.
04:05Pero también está referido a las diferentes figuras que han tenido los antecesores, ¿no?
04:11León XIII, por ejemplo, o León I, que están orientados a un pensamiento universal de paz.
04:20Es un pacifista, ¿no? A pesar de que León podría demostrar fuerza, podría demostrar su presencia reinante, pero es un pacifista.
04:30Y es definitivamente la línea de Francisco que se queda empaticada.
04:34Que quería también acercar a los jóvenes, a la iglesia, a la modernidad también.
04:40Eso es lo que nosotros podemos presumir va a tratar de hacer León XIV.
04:44Es que tiene un desafío extremadamente grande.
04:47La agenda de Vaticano para el siglo XXI, ya avanzado el siglo XXI, es compleja.
04:52Usted sabe perfectamente cómo ha ido avanzando la guerra mundial que decía pedazos, Francisco, ¿no?
05:02Son aproximadamente 57 focos de guerra en el mundo entero.
05:07El último, Pakistán e India.
05:09Es una agenda compleja, porque además tiene que relacionarse con el poder.
05:15El poder que muchos llaman el poder imperial de Estados Unidos junto a Trump.
05:19Trump va a ser un puente muy importante con él, ¿no?
05:24Esperemos que no haya muros, que haya puentes, como decía el Papa Francisco.
05:28Y que se pueda avanzar en los lobbies de paz que deberían existir, ¿no?
05:33Cerrar la guerra entre Rusia y Ucrania con ese gran trabajo que puede hacer de intermediación el propio Vaticano.
05:46Tratando también de que en la parte más compleja, en este momento, ya están volando los proyectiles y las armas en la zona de la India y en Cachemira principalmente.
06:01Ese es un foco caliente que le va a tocar a él gestionarlo.
06:04Y en América Latina, que tampoco nos libramos la guerra definitivamente contra el narcotráfico.
06:11Vamos a ver qué enfoque le da, porque esta es una característica de Francisco.
06:15¿Qué enfoque le da a la migración?
06:17En América Latina, con un Trump, con Estados Unidos, el que viene de Estados Unidos, con sus orígenes y todo esto.
06:25Vamos a ver qué visión le da a la migración.
06:29Si es que sigue la tendencia del Papa Francisco con esto de sus encíclicas como Fratelli Tutti.
06:37Vamos a ver cuál es la orientación que le da, porque ese definitivamente es un tema central.
06:42No solamente para América Latina y su relación con Estados Unidos.
06:44sino la misma Europa, el viejo continente que recibe tanta migración, principalmente de África.
06:50Bien, pero veamos cómo están celebrando en Perú esta noticia de que un obispo que está naturalizado,
06:58peruano, que ha venido trabajando en ese país desde 1985, ahora es Papa.
07:05Veamos.
07:06No podía.
07:07No podía.

Recomendada