En esta nueva emisión, estaremos conversando con los médicos Ricardo León y Norman Anciani sobre la salud, el hablar de salud nos involucra a todos por igual, esto tiene que ver con un estado de equilibrio y bienestar físico y emocional en donde influyen diversos factores tanto internos como externos.
Muchas veces nosotros pensamos que nos encontramos en perfecto estado y realmente nuestro cuerpo no está trabajando del todo bien, el elemento mental y emocional ha tomado un factor importante en la actualidad que debemos tomar con mayor seriedad
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Muchas veces nosotros pensamos que nos encontramos en perfecto estado y realmente nuestro cuerpo no está trabajando del todo bien, el elemento mental y emocional ha tomado un factor importante en la actualidad que debemos tomar con mayor seriedad
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Muy buenas tardes, bienvenidos al único podcast en vivo de la televisión venezolana. ¿Cómo estás, Jocelyn?
00:42Todo bien. ¿Cómo está tu salud?
00:43Bueno, yo digo que yo me siento bien. Trato de hacer mi ejercicio quizás tres veces a la semana y mantener una alimentación quizás balanceada, no tanto carbohidrato en la noche, para que no saca tanta barriguita, porque además este espacio aquí, tú sabes, requiere...
00:59Exacto, se está pendiente de que no se vaya, hay un cauchito, una cosa. Pero no, en líneas generales me gusta mantenerme quizás en eso, no irme así quizás a lo extremo, como otras personas que se dedican propiamente al ejercicio o alguna disciplina deportiva, pero sí, lo común, comer sano, mantener una vida activa deportivamente, pero ¿y tú? En tu caso, cuéntame.
01:22Me estoy portando mal para comenzar. Miren, bueno, si hablamos de salud es algo que obviamente nos involucra a todos, nos importa a todos, porque tiene que ver con un estado de equilibrio, ¿no? De bienestar, de físico, emocional, muchos factores influyen en esto.
01:36A veces en nuestra vida cotidiana te preguntaba cómo te sientes o cómo está tu salud, porque nosotros a veces creemos que estamos bien, ¿no?
01:42Y hay factores que están influyendo o nuestro cuerpo está trabajando de alguna manera y realmente no estamos del todo bien o no existe un equilibrio entre esos distintos factores que hacen que uno goce o diga que tiene buena salud, que goza de buena salud.
01:55El elemento emocional, el elemento mental incluso ha jugado un papel fundamental en los últimos años, se ha tomado con mayor seriedad y sobre todo después del tema de la pandemia.
02:04Y sin duda también el cambio climático también afecta de cierta forma nuestra salud. Hemos visto quizás que las temporadas de lluvia o algún cambio repentino de clima ha afectado también la salud de los venezolanos.
02:18Y bueno, también tenemos que, cuando hablamos de la salud, tenemos que obviamente mencionar quizás algunos episodios recientes, como por ejemplo el caso de la pandemia, en el cual Venezuela, gracias también a las alianzas estratégicas que ha establecido con países hermanos,
02:32como son Rusia y China, la atención de esta situación de emergencia a nivel global fue tratada de la mejor manera.
02:39Obviamente hubo muchos decesos, muchas bajas importantes, familiares, seres queridos, pero hubiese sido peor si las autoridades no toman las decisiones en materia sanitaria a tiempo.
02:49Así es, bueno, esto es uno de los ejemplos, digamos, que siempre sacamos a colación cuando hablamos del tema de la salud, porque existieron protocolos que se elaboraron también de acuerdo a las características,
02:57decisiones que se tomaron en el tiempo correcto, como tú dices, esos países que de alguna forma apoyaron y nos lleva a preguntarnos, sobre todo después de la pandemia,
03:05cómo estamos llevando nuestra vida y cómo estamos, digamos, respondiendo a nuestra salud, digamos, con estos distintos factores, ¿no?
03:14Y está hablando una persona que ha sido muy descuidada, sobre todo en estos últimos años y en todo el sentido, porque a veces la dinámica, la rutina,
03:20uno no se alimenta del todo bien, uno no se salta a las comidas, uno no hace ejercicio, ya cuando pasas los 30 años,
03:26obviamente empiezan una cantidad de cosas allí a jugar a tu favor o en contra, dependiendo de cómo te tomes el tema en serio,
03:32y queremos hablar justamente de eso, ¿no? De cómo este tipo de factores afectan nuestra salud, qué podemos hacer,
03:39y eso que tú mencionabas es vital, yo creo que muchas personas se van a sentir identificadas,
03:42porque no sé si obedece a estos cambios, incluso de temperaturas que hemos tenido, estos fenómenos, que si llueve, que si hace calor, no sé qué,
03:49hay mucha gente que ha desarrollado tos, afecciones respiratorias, algunos más que otros, incluso después del tema de la pandemia,
03:57o sea, ¿cómo ha jugado todo esto? Porque es que de repente es muy común ahora escuchar, ¿no?
04:01Bueno, es que me dio como una gripecita y esa tosecita que no se va, la que está dando,
04:05entonces, ¿qué tan cierto es eso que sí está dando, si es un virus o cómo se está dando,
04:10y cómo además afecta cada uno de nuestros cuerpos según las condiciones que tenemos?
04:14Y ahí entra incluso el tema de la automedicación, toda esta cuestión de las redes sociales,
04:18las plataformas digitales, que muchas personas se creen médicos o ya porque vieron quizás un tutorial,
04:23un video o algo en internet y se dejan llevar y no asisten a los especialistas,
04:26es muy importante, si usted se siente mal, vaya al médico.
04:29Y hablando de los acuerdos internacionales, obviamente no podemos dejar por fuera la alianza estratégica
04:33que tenemos con nuestra hermana Cuba, que obviamente es el sistema Barrio Adentro,
04:37implementado por el comandante Chávez, desde allí se ha impartido desde Venezuela
04:41una política totalmente distinta de tener la salud allí, muy cerca de cada uno de los hogares de los más necesitados.
04:47Señores, no descuiden la salud. Mira, vamos a escuchar en este momento que nos tiene Carla,
04:51porque nos habla un poquito acerca de este tema y así presentamos también a nuestros invitados en un ratico.
04:55Adelante.
04:55Hace cinco años, cuando la pandemia del COVID estremecía el mundo, Venezuela demostró una fortaleza inesperada.
05:14La eficiencia con la que el país solventó la tragedia se debió a una acertada estrategia implementada por las autoridades
05:20y, fundamentalmente, a la participación activa y consciente de su población.
05:27Hoy, ante la aparición de nuevos virus en nuestro hemisferio, Venezuela se pone en alerta.
05:32La prevención, la educación y la información son las herramientas clave que guían a nuestras autoridades sanitarias.
05:39De esta forma se trabaja en Venezuela ante cualquier amenaza sanitaria.
05:42Así es como salimos airosos de la pandemia como COVID-19, porque la salud es prioridad.
05:48La salud es prioridad, así que pendiente de este espacio, pendiente de este programa
05:56y, además, si quiere opinar, comentar, puede hacerlo.
05:59Al día.tv8, Roger Villegas TV y Jocelyn Correa con doble S.
06:03Mira, momento de presentar a nuestros invitados que saben del tema.
06:06Nos van a decir que sí, que no puede hacer usted, pero lo más importante es que usted sea consciente,
06:11además, que todos los seres humanos somos completamente distintos
06:14y los que le funcionan a algunas personas, obviamente, de forma necesaria le tiene que funcionar a usted.
06:18Papel y lápiz allí, es para anotar.
06:20Vamos a ver quiénes nos acompañan el día de hoy.
06:21Al cuidado de tu salud es nuestro capítulo del día de hoy.
06:45De inmediato presentamos a nuestros invitados.
06:47Me complace presentar a Norman Alirio Anciani, médico familiar.
06:52Bienvenido al día.
06:53Muchísimas gracias.
06:54Súper agradecido de esta invitación que nos han puesto el día de hoy para poder discernir
07:01y poder estratificar cada uno de los puntos que ustedes tienen para preguntarnos
07:05y, obviamente, también lo que nuestra audiencia también tiene esas dudas en la cual nosotros podemos solventarles.
07:11También presentamos a alguien que, bueno, ya es de la casa.
07:14Bienvenido, Norman, a este equipo también para aclarar todas esas dudas.
07:17Y presentamos al doctor Ricardo León, médico internista.
07:21Sigue en la dirección de Ocimóven.
07:22Sí, claro.
07:23Sí, bienvenido a este espacio.
07:25Bueno, gracias a todos, a esta invitación, a todos los que nos ven.
07:29Hoy vamos a desmitificar unas cuantas cosas de la salud.
07:32Dirán, bueno, porque ese médico que va a hablar de la salud está gordito.
07:35Bueno, todo eso lo vamos a desmitificar porque realmente hay mucha información y, sobre todo, mucha desinformación.
07:44Y la infodemia en tiempos no solo post-pandémicos, sino en los tiempos actuales, crea más enfermedad que salud.
07:51Hablamos de salud.
07:53Decíamos hace un rato que representa ese equilibrio desde todo punto de vista.
07:56Yo mencionaba incluso que el tema de la salud mental ha cobrado muchísima relevancia, gracias a Dios,
08:02porque hay muchas cosas que se han profundizado, sobre todo a raíz del tema de la pandemia,
08:06o quizás somos más sensibles a ciertos temas y le prestamos mayor atención.
08:10Hemos visto casos relacionados con el tema de la depresión, de la ansiedad,
08:13el estrés, que en algunas oportunidades tiene consecuencias terribles para nuestro cuerpo.
08:16Es decir, hay una serie de elementos.
08:19Quisiera preguntarles cuáles son esos factores que ponen nuestra salud en riesgo
08:23y que quizás nosotros, por eso que le preguntaba a Roger hace un rato,
08:27de cómo te sientes o cómo te ves necesariamente como nos vemos, no significa cómo estamos por dentro.
08:31Pero eso es algo que también debemos decir y tiene que ver con el comentario que usted mencionaba hace un rato.
08:35¿Qué factores, Doc, influyen en nuestra salud para tener una salud o una buena salud,
08:41gozar de una buena salud, lo que llaman de esa forma?
08:43Fíjate, yo celebro que le hayan puesto el tema cuidado de la salud y no atención a la salud,
08:47porque bueno, esa es una categoría que trasciende la atención
08:50y creo que el cuidado de la salud va apuntando hacia lo que tú dices,
08:54a identificar no solo los factores, sino qué determina la salud de un paciente.
08:59La salud de un paciente no es solamente ausencia a la enfermedad,
09:03sino es tener condiciones de vida que sean proclives a tener calidad de vida.
09:09Y bueno, cuando hablamos de calidad de vida, lamentablemente,
09:13si tenemos una sociedad enferma, está determinando entonces que tengamos
09:16personas enfermas en nuestra sociedad.
09:19Y también es lamentable que, bueno, los niveles altos de desigualdad del planeta
09:24que se complejizan con la crisis ambiental que tenemos hace que existan, pues, por supuesto,
09:31enfermedades como la diabetes, por ejemplo, el síndrome metabólico,
09:35casi 800 millones de personas, de los cuales casi el 45% no tiene diagnóstico y no tiene tratamiento.
09:41Y si vemos que esas personas tienen ya diagnóstico de diabetes,
09:46o probable diagnóstico de diabetes, podemos triplificar el número de personas
09:50que probablemente pudieran tener diagnóstico de diabetes en los próximos 10 años.
09:54O sea, que tenemos un panorama sanitario mundial que es alarmante.
10:00Pero a nivel particular e individual, por ejemplo,
10:03¿por qué nosotros estamos realmente enfermos?
10:06¿Por qué nos enfermamos?
10:07Bueno, producto de que estamos expuestos a agentes nocivos que entran primero por la salud mental,
10:14entran primero por la salud visual y después por lo que comemos, definitivamente,
10:19y lo que consumimos, los medicamentos que consumimos.
10:22Es igual, la relación es igual, lo que comemos, lo que consumimos y lo que vemos,
10:26a nuestra salud.
10:28Por eso, el llamado a la reflexión, y lo digo desde mi particularidad,
10:32yo era una persona que pesaba 150 kilos y he ido perdiendo, bueno, kilos afortunadamente
10:38porque empecé a comprender, eso no lo enseñan en la escuela de medicina,
10:42sino que me lo diga mi colega, nosotros no nos enseñan nutrición.
10:44Nada de eso.
10:45Incluso a los nutricionistas no les enseñan la dinámica que es realmente.
10:49Si nosotros estamos estresados, de hecho hay una máxima que dice,
10:52no es que estamos gorditos, es que estamos inflamados,
10:54es que empezamos a tener un proceso inflamatorio sistémico,
10:58todos nuestros órganos se inflaman, sobre todo los intestinos,
11:02producto del estrés, producto de no dormir completo.
11:05Fíjese, yo hice un posgrado donde no dormía, a veces duraba 72 horas sin dormir,
11:10y eso me hizo incrementar el peso.
11:12Pero además, dentro del posgrado, me dieron enfermedades en las que necesité
11:17el uso de medicamentos como esteroides, y eso pues, por supuesto,
11:22me cambió el metabolismo.
11:23Exactamente.
11:23Ahora, continuando esto que está diciendo el doctor Norman,
11:28en tu juicio, quizás, ¿cuáles son aquellas otras enfermedades que son silenciosas?
11:31Cuando hablamos de este tipo de enfermedades, quizás la hipertensión puede entrar
11:34dentro de estos factores que podría afectar, o que afecta de manera masiva a la población.
11:41Hoy, también sobre todo luego de la pandemia, el tema de las afecciones respiratorias
11:46se han incrementado, quizás como parte de las secuelas del COVID-19.
11:49Corríjeme si no estoy denunciando.
11:50¿Promedas neurológicas?
11:51Exacto. Partiendo desde que nosotros somos seres bióxicos, sociales,
11:55obviamente nosotros tenemos un factor que no podemos cambiar,
11:59que es nuestra biología, es nuestra genética,
12:01y eso, digamos, que también nos influye o nos hace caer dentro de alguna de las enfermedades,
12:08como bien la llamabas, la silenciosa, como la está llamando el doctor,
12:11la diabetes mellitus, pero también tenemos lo que es la hipertensión arterial,
12:15que generalmente, y casi siempre, yo diría que el 90% de los casos
12:19que nos llegan a consulta o a la emergencia, corríjame, doctor,
12:22casi nunca el paciente sabe que es un hipertenso.
12:26Y las enfermedades cerebrovasculares conforman la primera causa de muerte a nivel mundial.
12:32Entonces, esto nos llama a la reflexión de que no nada más es lo que nosotros podemos ver
12:37o lo que está allí peregne todo el tiempo, sino también lo que nosotros podemos tener incluso dentro,
12:47pero que no hemos podido llegar a ese diagnóstico satisfactorio.
12:50Ejemplo, generalmente siempre te va a llegar a la consulta un paciente un poquito pasadito de peso
12:56o una señorita pasadita de peso, puede estar en etapa de gestación o no,
13:02puede ya pasar los 40 años, pero su consumo de alimento es precario o muy excesivo,
13:10consume demasiados carbohidratos, demasiadas comidas grasas, demasiadas comidas copiosas,
13:16muy cargadas en todo este tipo de, digamos que malnutrientes,
13:20porque en este caso nos estaría malnutriendo y obviamente va a desencadenar otro tipo de afectaciones
13:27a nivel sistémico en las cuales nosotros no podemos valorar.
13:30Pero al llegar a la consulta y en nuestra primera toma de atención,
13:33que es lo primero que se hace al llegar al consultorio,
13:37podemos percatarnos de que generalmente la gran mayoría de los pacientes,
13:42de cada 10 pacientes, yo diría, me atrevería a decir que 8 o 9,
13:45son hipertensos, no declarados.
13:48Ok, a eso voy a preguntar, porque me he encontrado con muchos casos
13:51y en el caso de mi mamá también fue así, o sea, un día no eres hipertenso,
13:55el otro día eres hipertenso.
13:56Pues es así, o sea, ¿cómo sucede ese cambio drástico
14:00que un día comienzas a sufrir el tema de la atención?
14:04Generalmente es una curva que primero va afectando a la mujer y posteriormente al hombre.
14:09¿Por qué a la mujer primero?
14:11¿Por qué?
14:12Debido a los cambios excesivos de hormonas en los cuales ustedes fluctúan demasiado.
14:15Esos cambios hormonales están íntimamente ligados obviamente a todo lo que tiene que ver
14:21con la homeostasis completa de todo el cuerpo humano,
14:27porque los nutrientes no van a pasar satisfactoriamente, digamos que de una parte a otra,
14:33si yo tengo una exacerbación de X hormona en mi organismo.
14:37¿Cierto, doctor?
14:37Sí, bueno, es paradigmático lo que están planteando.
14:41¿Por qué?
14:41Porque la estadística habla de que las mujeres sobreviven más a las enfermedades cardiovasculares
14:45más tiempo, terminan padeciendo.
14:47El hombre muere de manera más prematura por las condiciones laborales en las que se encuentran.
14:53Las mujeres manifiestan otras complicaciones cardiovasculares
14:56producto también de las condiciones de vida a las que está sometida,
14:59sobre todo la sociedad patriarcal.
15:01Imagínate, la mujer además que tiene que trabajar, tiene que cubrir todas las necesidades de la casa,
15:09las labores de la casa, del hogar, pero además tiene que plantearse otras cosas,
15:14cambios biológicos que ocurren, hormonales, ahí donde dice el doctor se refiere al tema hormonal.
15:23Claro, es paradigmático, digo, porque también en el periodo donde las mujeres pueden menstruar
15:30tienen unos cambios hormonales que también funcionan como protectores cardiovasculares
15:34y eso es lo que obedece a que cuando la mujer ya deja de menstruar o tiene la menopausia
15:39comienzan y aparecen las enfermedades cardiovasculares
15:42porque pierden la protección hormonal que tenían durante...
15:46No me está dando mucho ánimo, doctor.
15:47Mira, sí, y quisiera también preguntarles al regreso de esta pausa que tenemos que hacer
15:53sobre si hay eventos quizás o situaciones particulares que hayan marcado tu vida
16:00que puedan generar una hipertensión porque en particular sucedió en mi entorno familiar
16:05que luego del fallecimiento, en este caso de mi madre, familiares empezaron a padecer de hipertensión.
16:11Eso lo van a responder al regreso de esta pausa, Jocelyn, pero antes...
16:15Es momento de publicidad.
16:16Banco de Venezuela.
16:18El Banco de Venezuela se la juega junto a ti, con soluciones e innovación a la altura de tus metas,
16:25en el campo y en tus finanzas.
16:27Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
16:30¡Hola, Vale!
16:43Hoy me voy a colocar nuevamente mi lacito para darle ese toque relax.
16:48Y bueno, ¿sabías que hay gente como tú y como yo que por el simple hecho de sentirse con un síntoma
16:54ya se diagnostican por las redes sociales?
16:57Eso no es así.
16:58Veamos este video.
16:59Es neta que acabo de ver un post en Instagram que decía, si mueves mucho la pierna, puedes tener TDA.
17:07Llega mucho dentro de terapia en línea y presencial que llegan los pacientes.
17:12Tengo TDA y yo les digo, bueno, ¿por qué? ¿De dónde sacaste eso? ¿De diagnosicaron un psiquiatra?
17:17No, es que vi un video que una chica se paraba y de repente se acordaba de otra cosa
17:23y dejaba de hacer eso por hacer otra cosa y entonces yo soy así.
17:28Y realmente hay situaciones que tú y yo vivimos y no tenemos TDA o TDAH o trastorno del espectro autista.
17:36Son cosas normales. Todos lo vivimos.
17:39Y recuerda, Internet nos va a reemplazar una consulta.
17:43Tu diagnóstico individual solo lo vas a obtener en un consultorio.
17:47La postura terapéutica con respecto a las etiquetas y los diagnósticos es la siguiente.
17:52Sí, posiblemente tú tienes muchos de esos síntomas que en esa información te dicen que tiene un nombre
17:58o una etiqueta X y particular.
18:01Sin embargo, tu contexto, eso es lo que TikTok no conoce.
18:05Tu contexto es el que no se puede intercambiar en redes sociales
18:09porque hay una comunicación de una sola dirección que te da información
18:13y que tú no le puedes preguntar acerca de tu propia experiencia.
18:17Mientras tú reflexionas sobre si en algún momento o no te has diagnosticado en las redes sociales,
18:22yo sigo buscando en las redes.
18:25Síguenos, dale like, comenta y comparte.
18:28Gracias, Aurelín.
18:31Miren, no los estamos regañando.
18:33No son los únicos que han buscado en las redes sociales
18:35y comienzan a relacionar algún padecimiento, algún dolor con una enfermedad.
18:40Yo me he vuelto loca muchas veces y digo, ya va, esto no lo voy a solucionar por aquí.
18:43Y es que es así, estamos tan acostumbrados a esto
18:45que hacemos compras por aquí, revisamos información por aquí,
18:49nos informamos por acá, estamos atentos al tema del colegio, al trabajo por aquí.
18:53Obviamente también, si te duele esa rodilla que comienza a doler después de los 30,
18:58usted va a buscar ahí, la rodilla me suena clas, clas.
19:00Entonces, comienza el diagnóstico, comienza a generarse un montón de cosas
19:06que terminan llenándote de la cabeza y tú dices, wow, no, estoy mal.
19:09Entonces, uno se siente peor.
19:11Tiene que ir al médico.
19:12Mira, antes de entrar en ese tema que, como lo decía aquí Norman,
19:17al inicio, que está viendo material, es muy controversial.
19:19Quisiera que saliéramos de duda de lo que estaba preguntando.
19:21Lo que dejaste en la parte anterior.
19:22Exacto, sí.
19:22¿Sí podría entonces, a partir de un evento, generarse esa hipertensión?
19:27No.
19:29¿Qué sucede entonces?
19:30Lo que pasa es que la gran mayoría de los pacientes hipertensos
19:33no saben que son hipertensos,
19:35sino hasta el momento en que llegan a la consulta,
19:37se toman la atención por primera vez
19:38y es donde uno puede detectar que existe un signo o un síntoma
19:44que va mucho más allá de lo que él pensó que tenía.
19:48Porque generalmente las personas nunca van al médico por gusto.
19:52Ellos siempre van, es porque, qué sé yo,
19:55un dolor de cabeza muy recurrente, un cansancio en la vista,
19:59que le duele, se siente un poco mareado,
20:01tiene la vista un poco borrosa.
20:03Generalmente esos son los síntomas que tú vas a llegar a percibir
20:08o a ver dentro de la consulta para que una persona pueda asistir.
20:11Y al momento de llegar, cuando tomas la atención,
20:14es cuando puedes ver cifras que realmente sí son bastante alarmantes.
20:18Es decir, pero a partir de ese evento particular
20:20que haya cambiado la vida, se manifestó de manera significativa,
20:23es lo que me quieres decir entonces.
20:24Sí, exactamente.
20:25Momento elevado de estrés.
20:26Claro, porque esas cargas de estrés obviamente elevadas
20:29van a influir proporcionalmente a la sintomatología
20:32que va a comenzar a presentar ese paciente,
20:35ya que un paciente sí puede pasar de estar asintomático totalmente
20:38a estar sintomático.
20:40Y esa es una de las causas.
20:41Bueno, ahora sí, vámonos con el tema de las redes sociales.
20:43Un cambio bruto.
20:43Ahí veíamos, Doc.
20:44Eso que decía yo, bueno, nos estamos regañando a la gente,
20:46pero sí, usted sí los puede regañar.
20:48No, no, bueno.
20:49¿Cuántos médicos por ahí hay en TikTok?
20:50Realmente no es regañar.
20:51Yo estoy regañando a los que se hacen llamar influencers
20:55que representan, bueno, una gran tendencia en el mundo
20:59en lo que la gente, en los hábitos que está teniendo la gente,
21:04incluso están cambiando los hábitos por lo tendencioso.
21:07Fíjate, un estudio sueco, público recientemente,
21:10que el 85%, no estamos hablando de un porcentaje de 10, 15%,
21:15que ya debería ser considerado, no.
21:1785% de la información que dan los influencers sobre salud
21:21en las redes sociales, y eso fue una revisión sistemática
21:24que se hizo de todo lo que se ha publicado en los últimos 10 años
21:27sobre salud, bueno, el 85% es falso.
21:31Es información sesgada que obedece a intereses,
21:35sobre todo particulares, porque quieren vender un producto.
21:38Una marca.
21:38Entonces, una marca, un producto X o que le aumenta, por supuesto,
21:43los seguidores, le aumenta, se hace viral, todo eso.
21:47Su capital.
21:48Entonces, mi llamado a la población a no creer prácticamente
21:52en nada lo que dicen las redes sociales sobre temas de salud
21:55y, bueno, acudir siempre a las fuentes confiables.
22:00Yo, por ejemplo, en mis redes sociales soy muy respetuoso de eso.
22:02Yo siempre cito fuentes confiables y, además, hago la aclaratoria
22:08de que deben consultar con su médico tratando o con algún profesional de la salud,
22:13porque todo lo que digamos ahí siempre es información general,
22:17no es información particular.
22:18Cada paciente es un mundo, cada paciente tiene una historia distinta.
22:22Entonces, por ejemplo, si yo digo que el magnesio es bueno para una cosa
22:25y para otro no...
22:26Buen tema.
22:28Exacto.
22:28Entonces, por cierto, en mis redes sociales tengo un video completo
22:32donde hablo de toda la evidencia de todos los tipos de magnesio.
22:35¿Por qué?
22:36Porque no todos los tipos de magnesio son indicados para todo el mundo.
22:39Por ejemplo.
22:39Mire, yo en estos días decía que, bueno, que siento que no estoy descansando
22:44como muy bien, que si me acuesto me levanto como con el mismo cansancio
22:47y digo, bueno, pero no sentí que dormí, no sé qué.
22:49Entonces, por allá me dijeron, toma magnesio.
22:51Y yo, pero ya va, pero así, ¿cómo?
22:53Pero, ajá, ¿cuál me tengo que tomar?
22:54¿Cómo me tengo que tomar?
22:56Obviamente no he tomado magnesio.
22:57Ya mate a Ricardo.
22:58Pero es que es algo, no, es que es algo muy común
23:00que estoy viendo en todos lados.
23:02Y hay gente que me dice, no, bueno, yo descansé, ajá,
23:04pero ¿quién te lo dijo?
23:05O sea, uno tiene una historia, uno tiene de repente enfermedades silenciosas
23:09que no sabes que tienes.
23:11Entonces, comienzas a automedicarte o a tomar el, digamos,
23:16el consejo de otra persona y eso no le funciona a tu cuerpo
23:19o no sabes cómo tomártelo.
23:20O sea, eso es algo muy complejo.
23:21¿Te ha pasado en algún caso que no?
23:23Yo lo hice porque lo vi en TikTok o lo vi en cualquier red social.
23:25Doctor, empecé a tomarme esto y lo hago.
23:27Siempre.
23:28El detalle está en que es como tal cual yo siempre le digo a mis pacientes.
23:32El hecho de que nosotros no podamos descansar,
23:35en este caso de la conversa,
23:37nosotros en cada aspecto de nuestra vida o cada 5 o 10 años,
23:42nosotros deberíamos de por lo menos consultar dos o tres veces a un psicólogo.
23:47¿Por qué?
23:47Porque existen cambios que producen, obviamente, una etapa de una crisis
23:51y tal vez sea una crisis normativa,
23:53como pasar de los 20 a los 25 años.
23:56¡Uf, hace rato!
23:57O de los 25 a los 30, de los 30 a los 40.
24:01Pero nosotros tenemos personal profesional de salud que está facultado
24:06y está profesionalizado única y exclusivamente en brindarnos herramientas
24:10para proteger nuestra salud mental,
24:13ya que una de las principales cosas que yo siempre reniego
24:17es indicar un medicamento para alguien que no pueda dormir.
24:20Pero ya va.
24:21¿Por qué tú no puedes dormir?
24:22No es yo indicarle un medicamento para que tú puedas descansar placidamente.
24:26No, no es eso.
24:27Es erradicar la verdadera raíz de por qué esa persona no está durmiendo.
24:34Tal vez una persona que está acostumbrada,
24:35que tiene 30 años levantándose todos los días a las 3 de la mañana
24:38y acostándose a las 12 de la noche,
24:40pero es debido a, digamos que, monstruos mentales, como yo les digo.
24:46¿Por qué?
24:46Porque digamos que el estrés no es nada más lo que nosotros podemos vivir en el trabajo
24:51o en la casa o en pareja o en la familia.
24:55Tiene que ver también con monstruos internos que nosotros también tenemos que lidiar,
24:58que nosotros tenemos que aprender a controlar, a convivir y obviamente a superarlos.
25:03Porque en cada etapa de nuestra vida nosotros siempre vamos a estar conviviendo con nosotros mismos.
25:07Y que es superimportante poder aprender de ellos.
25:11Pero me lleva a preguntarle esto antes de continuar.
25:14Para que una persona decida qué magnesio tomar,
25:17eso igual debe ser recetado por un médico.
25:19Totalmente, sí.
25:20Por un médico y no por gente que lo haya tomado y que le fue bien.
25:24Porque siempre...
25:25No, mira, yo lo tomé y me fue bien.
25:26Al primer lugar, por ejemplo.
25:28No, pero eso no te hace nada.
25:30Las indicaciones, ya que me estás hablando del magnesio,
25:33las indicaciones del magnesio son en dependencia si el paciente tiene déficit de magnesio en sangre.
25:40Si tú vas a indicar un magnesio y el paciente no tiene déficit de magnesio,
25:45le puedes causar un problema.
25:46Una hipermagnesemia puede causar otros problemas de la salud más graves,
25:50que no son nada más el insomnio, son otros problemas graves.
25:54Con el tema de las enfermedades silenciosas,
25:56yo quiero advertir aquí a la población, ya que tenemos poco tiempo para desarrollar el tema,
26:00que hay dos cosas, dos factores o dos elementos que son nocivos para la salud,
26:06que son los causantes de la mayoría de las enfermedades que tenemos en el mundo.
26:10Es el hígado brazo y el trastorno del sueño.
26:14Claro, el trastorno del sueño.
26:15Ya me asustó.
26:16Sí.
26:16El trastorno del sueño es el causante de la hipertensión arterial,
26:19de las enfermedades cardiovasculares, de la diabetes, de la obesidad
26:22y de todos los problemas endocrinos, vasculares y metabólicos.
26:29El no dormir.
26:30¿Por qué?
26:30Porque si uno duerme menos de siete horas en la noche,
26:34está suprimiendo el sistema inmunológico de la producción de las células
26:37que reparan todos los procesos nocivos de la salud,
26:39que son los monocitos y las células natural killer.
26:42Ah, pero si además de eso le agregamos el estrés laboral,
26:44el estrés afectivo, el estrés que le producimos con todo lo que consumimos,
26:49porque lamentablemente la sociedad lo que nos ofrece es chatarra y basura.
26:53Y me perdonan el término.
26:56Pero todo lo que está a disponibilidad siempre está de alguna manera afectado
27:04y que afecta a la salud.
27:05Por eso mi llamado es, bueno, a convertir nuestros hábitos en hábitos más saludables.
27:10Tratar de dormir más temprano, despegarnos de las redes sociales, del celular.
27:14El celular es la principal causa del insomnio en el mundo.
27:17Entonces, eso es realmente un elemento que hay que evitar.
27:22Muy interesante.
27:23Norma, en este caso, cuando hablamos de estos influencers que se hacen quizás llamar
27:28o quieren aparecer o aparentar delante de las redes sociales como médicos,
27:33también están estos que quizás están vinculados con el área deportiva
27:37o con cómete esto, que te va a ir bien, cómete una carne cruda, haz esto, lo otro,
27:41en fin, que quizás son los que están muy de moda o son virales en las redes sociales.
27:45En tu caso, cuando ves este tipo de contenido, tú alertas quizás a tu entorno.
27:49He visto también en tus redes sociales que has logrado dar algunos talleres
27:52y algunas ponencias frente a otros colegas y demás gente de la población.
27:57¿Cuáles son?
27:57Sí, porque estos coach fit, como ellos se hacen llamar, ellos no tienen la formación adecuada
28:04para poder decir, como bien lo decía el doctor, que algo le sustenta bien, le cae bien,
28:13solamente porque a él fue el que le funcionó.
28:16Recordemos que cada organismo es obviamente un mundo entero,
28:20que lo que le sirve a una persona no le puede servir a otra.
28:24Y ellos solamente están buscando, no digo que todos,
28:28pero sí la gran mayoría están buscando es un beneficio propio.
28:32Pero de información verás y que tú puedas verificar y corroborar eso, ninguno lo publica.
28:39Y con respecto al tema de las enfermedades que tienen que ver con el sistema respiratorio,
28:43¿cómo ha transcurrido quizás estos efectos post pandemia?
28:47Bueno, recordemos que ahorita estamos pasando, digamos que una etapa de adaptación,
28:53porque ya el COVID pasó.
28:54Seguimos en etapa de adaptación.
28:56Todavía.
28:57Bueno, y eso no va a acabar todavía.
28:59Yo veo mucha gente con tapabocas a veces.
29:01O sea, bueno, malo, la otra vez lo conversamos,
29:03pero viste eso como que se ha acrecentado un poquito.
29:05No sé si se debe también a esto que comentábamos en principio,
29:08que no sé si es un virus o algo así.
29:09Mucha gente de repente enferma, con mucosidad, con esta cantidad.
29:13No, las personas han estado adoptando, digamos que esta metodología,
29:17para no contagiar a otras personas.
29:19Quiero creer que es eso.
29:20O por lo menos me ha llegado, se coloca un tapabocas al tener cualquier infección respiratoria,
29:25llámese muy leve o un poco más fuerte.
29:28Yo le tengo un dato precisamente para evitar,
29:32más allá del método de barrera,
29:33es alimentándose mejor, evitando el hígado graso y durmiendo suficiente.
29:37¿Cuál es la clave que yo le digo a mis pacientes?
29:4070% proteína, 10% de carbohidratos.
29:43Y si los carbohidratos que vas a consumir son tubérculos, mejor.
29:46Y la hora de consumir los carbohidratos entre las 12 y el mediodía, 5 de la tarde.
29:50Y el otro 20% es de ácidos grasos buenos.
29:54Tenemos el aguacate, el omega 3, el pescado,
29:58todos esos ácidos grasos y los frutos secos.
30:00Si usted tiene esa clave y duerme 7 horas en la noche,
30:03mire, usted no va a tener hipertensión, diabetes,
30:06bueno, va a tener salud mental, va a tener salud afectiva.
30:09Así no lo quiera, usted va a querer al mundo.
30:11Mira, en este fragmento que acaba de decir el doctor,
30:13lo vamos a también exponer en nuestra plataforma digital,
30:16al día.tv8, Roger Villegas TV y yo se le incorreía con doble S.
30:20Nos toca hacer otra pausa en este al día,
30:21pero ya venimos con más información, así que quédese por aquí.
30:24en al día.
30:26Adelante.
30:26Adelante.
30:26Así es, amigos, el único podcast en vivo de la televisión venezolana.
30:55Y hoy estaremos hablando de salud.
30:57Nos vinimos acá al Centro de Atención Integral Ibispino,
31:00ubicado en Serra Maestra, 23 de enero,
31:02para conversar sobre un tema muy importante y es la vacunación.
31:06Con nosotros se encuentra la licenciada Yoraima Urdaneta,
31:09ella es coordinadora del PAI.
31:11Bienvenida a las pantallas del podcast al día.
31:14Hoy, bueno, vamos a conversar un poquito sobre la importancia de la salud,
31:18específicamente del área de la vacunación.
31:20¿Qué tan importante es la vacuna?
31:22La importancia de la vacuna es evitar las 11 enfermedades inmunoprevenibles
31:27que se pueden prevenir, valga la redundancia, por la vacunación.
31:33Es muy importante que desde que el niño nace,
31:36que se coloca sus primeras dosis, que son BCG y hepatitis.
31:39Al nacer, su mamá continúe el esquema de vacunación,
31:43que es a partir de los dos meses hasta los cinco años.
31:46A los 10 años se le coloca una dosis adicional de toxoide tetánico
31:50para evitar los tetanos.
31:52Ok, una pregunta muy importante, licenciada.
31:55Hay un grupo de personas que se considera que es antivacunas,
31:59que están contra las vacunas.
32:01¿Qué puede decir usted al respecto?
32:03¿Qué tan importante o qué vital, qué punto importante tiene la vacuna
32:07al momento de que haya algún quiebre?
32:10Por ejemplo, en cuanto a la emergencia de COVID que tuvimos hace poco,
32:14que realmente la vacuna fue la que permitió que toda la población
32:18pudiera salir adelante en cuanto a esta enfermedad.
32:21Exactamente.
32:22Las vacunas, las enfermedades que evitan, que previenen,
32:26las vacunas son mortales.
32:28Imagínate a un niño de cuatro meses con una rotavirus.
32:33Es una enfermedad que ataca el intestino y mueren por deshidratación.
32:38Un coqueluche, un sarampión.
32:42Vienen las complicaciones que dan las enfermedades.
32:45Y después viene el desenlace que es el fallecimiento del niño, de la criatura.
32:51Ahorita en Venezuela estamos en una campaña de IPV muy importante.
32:55IPV es el polio inyectado.
32:59Los niños que fueron nacidos en el 2015, 2016, 2017, 2018,
33:03que no llevaron sus dosis completas de vacuna o que no la llevaron
33:07porque en el 2018 es que arranca la campaña de una dosis de IPV al niño
33:12a los dos meses.
33:13Si usted lo coloca, imagínate, somos un país certificado,
33:17libres de polio y libres de sarampión rubio o liparotiditis.
33:20Agradecemos a la licenciada Yoraima Urdaneta, quien es coordinadora del PAI.
33:25Y ustedes continúan en sintonía del único podcast en vivo de la televisión venezolana
33:29que hoy va a hablar sobre la salud y su importancia.
33:32Así que permanezcan en sintonía.
33:35Gracias.
33:35Agradecemos a Yacy Biduzcati y a usted por su sintonía.
33:40Seguimos acá conversando al cuidado de tu salud.
33:43Estamos viendo allá todo el tema de la vacunación.
33:45Por aquí ya escuchábamos algunos comentarios.
33:47Norman, coméntanos allí algunas de estas enfermedades que nombraba la doctora
33:50y destacar también el trabajo que se viene haciendo a nivel del Estado
33:53para también garantizar estas vacunas, sobre todo a los machamos, para nuestros bebés.
33:58¿Cómo es nuestro esquema? ¿Cómo es nuestro sistema? ¿Cómo está constituida?
34:00Bueno, nosotros en el PAI, gracias al Sistema Público Nacional de Salud,
34:04nosotros tenemos un programa ampliado de inmunización, que es el PAI,
34:08que es el cual la licenciada es la que es coordinadora.
34:11Ella se encarga de suministrar estas vacunas para las personas
34:17que obviamente es de difícil acceso para poder trasladarse a un hospital
34:21o a un ambulatorio donde puedan recibir el beneficio.
34:26Ellos son los que se dirigen básicamente hasta el lugar
34:29porque ellos hacen jornadas todos los días, los sábados,
34:32no sé si han escuchado los planes luciérnagas que se realizan
34:35a partir de las 6 de la tarde hasta las 10 de la noche
34:37en las comunidades de más difícil acceso,
34:40donde a las personas se les dificulte mucho más poder salir de su sector
34:45a poder trasladarse a una de estas jornadas.
34:49Ellos son las encargadas de poder suministrar todos estos beneficios
34:55que trae este programa, pero no obstante con eso,
34:59ellas también llevan una estadística pero brutal
35:03porque son las encargadas básicamente de llevar o estratificar
35:09y perimetrar todas las zonas a las cuales ya se han aplicado las vacunas.
35:16No hay información más fidedigna que la que te puede dar una coordinadora PAI.
35:20Y que también el sistema que se está generando a nivel organizacional
35:23en las comunidades ayuda muchísimo a detectar quizás
35:26el tipo de población que se tiene, cuáles son las enfermedades que están,
35:29cuáles son los más vulnerables o no, los sistemas más complejos,
35:33en este sentido se toma muy en serio el tema de la vacunación.
35:36Hay otras que responden también al tema privado
35:39pero que de alguna u otra manera son importantes
35:41y la gente busca también cómo colocarlas.
35:42Sí, bueno, generalmente las que se colocan de manera pública
35:45es porque responden a una campaña nacional e internacional
35:50a la que Venezuela está suscrita con la Organización Panamericana de la Salud
35:54y la Organización Mundial de la Salud,
35:55pero que además son enfermedades que se erradicaron
35:58gracias a los esquemas de vacunación constante que se han aplicado,
36:02sobre todo, y hay que aclararlo,
36:03en los últimos 25 años se ha hecho énfasis en colocar en población
36:09que incluso antes no se colocaba,
36:11por diferentes causas, sobre todo por el tema de la territorialidad.
36:15Y que se haga con programas como estos ampliados
36:18donde se vaya a los sitios donde la persona no se puede trasladar
36:21es garantía de que podamos cumplir entonces
36:25con los esquemas de toda la población,
36:28pero además esto permite que las enfermedades no sean reemergentes,
36:32no vuelvan a aparecer.
36:34¿Cómo pasa, por ejemplo, en sociedades como Europa y Estados Unidos?
36:38¿A qué han reaparecido enfermedades que están erradicadas de la humanidad?
36:42Pero es porque la tendencia que ellos tienen
36:44a personas terraplanistas, le digo yo,
36:47así como hay terraplanistas, gente que cree que la tierra es plana
36:49y gente que no cree en las vacunas,
36:51y eso generalmente ha estado infundado también
36:53por lo tendencioso de las redes sociales.
36:56Hay muchas redes sociales donde, bueno,
36:58te meten, te satanizan los esquemas de vacunación.
37:02Si nosotros no tuviéramos vacunas para enfermedades como la polio,
37:05para enfermedades como el tétano,
37:07imagínate tú la cantidad de muertes que tuviéramos
37:09por causa de estas enfermedades que ya están erradicadas,
37:12el sarampión, entre otras.
37:14Fíjate, hay fiebre amarilla,
37:16hay un brote de fiebre amarilla en Colombia.
37:18Eso obedece a que, lamentablemente,
37:21las condiciones climáticas exacerbaron la reparación
37:23de la fiebre amarilla,
37:24pero además porque gran parte de su población
37:26abandonó el esquema de vacunación
37:28y el Estado no se lo garantizaba.
37:30En Venezuela la vacunación contra fiebre amarilla
37:32es gratuita y afortunadamente nosotros,
37:34a pesar de que tenemos zonas selváticas endémicas
37:37de este tipo de enfermedades,
37:40nosotros no tenemos una prevalencia
37:41que nos haga tener una alarma epidemiológica
37:44como la que existe en Colombia.
37:45Entonces, las vacunas sí son necesarias.
37:48Lo perverso de las vacunas es lo que está detrás de ellas.
37:50La industria farmacéutica queriendo tener las patentes
37:53para que los pueblos que no tienen acceso,
37:56que no pueden comprarla, que no la tengan.
37:58Así como lo vimos incluso con la pandemia,
38:00estos grandes laboratorios,
38:01cómo reprodujeron una cantidad de vacunas
38:04y obviamente no llegaban a los países.
38:06Y hasta se dañaron, se vencieron las vacunas
38:08y no se las pusieron a llegar.
38:09No sé cuántos mandos de la Organización Mundial de la Salud
38:10a decir, ya va, hay que distribuir eso
38:12porque no se trata de que sobrevivan unos y mueran otros.
38:17O sea, se trata de equilibrar la situación.
38:19¿Cuáles serían las vacunas que tenemos que tener presente
38:22en este momento por todos estos cambios que tenemos,
38:25por todo este clima?
38:26O sea, ¿qué debemos revisar en este sentido?
38:28Particularmente yo este año no me he puesto nada.
38:30¿Qué deberíamos hacer?
38:31No, bueno, primero te recomiendo que revises
38:33tu esquema de vacunación, a ver si está actualizado.
38:35Caramba.
38:36Porque, por ejemplo, el de fiebre amarilla
38:38hay que colocárselo cada 10 años, el refuerzo.
38:41La del tétano hay que colocárselo cada cierto tiempo.
38:44La de la polio no, porque es para resi-nacidos.
38:47Pero sí hay que garantizar,
38:50y el Estado garantiza que los niños cuando nacen
38:52reciban su vacuna.
38:54Pero una de las más importantes es contra la gripe,
38:59que siempre van actualizando el esquema porque siempre van
39:04mutando los agentes patógenos que producen las influencias,
39:10que son las gripes en el mundo.
39:12¿Por qué?
39:13Porque hay estaciones, por ejemplo,
39:14estamos ahorita entrando en la estación donde vienen
39:16las enfermedades gripales.
39:17Si uno no tiene entrenamiento inmunológico con la vacuna,
39:21para la influenza puede complicarse la enfermedad cuando se instale.
39:25Esto no nos va a evitar tener la enfermedad,
39:27pero sí vamos a tener el sistema inmunológico entrenado
39:30para poder tener una...
39:32o ser asintomático o tener un síntoma leve.
39:35Tener la resistencia necesaria.
39:35Y ha dado un punto clave que quería conversar,
39:38y tengo dos datos acá para comentarlo.
39:40Es el tema farmacéutico.
39:42Revisando aquí algunas informaciones,
39:43la industria farmacéutica venezolana abastece actualmente
39:46el 70% del mercado nacional.
39:49Y según también la Cámara...
39:51Con producción nacional.
39:51Sí.
39:52Según la Cámara de la Industria Farmacéutica,
39:54el mercado farmacéutico venezolano creció en 42,2%
39:57durante el año 2024, en su primer trimestre.
40:02Su comentario acerca del tema de los farmacéuticos,
40:06cómo ha venido también escalando, ¿no?
40:08Y veíamos ayer el presidente Nicolás Maduro
40:10también haciendo alianzas con Rusia,
40:12viene haciendo alianzas también con China y con la India,
40:15con este tema también de los farmacéuticos.
40:17La industria farmacéutica venezolana pudiera convertirse
40:20en una industria farmacéutica genuina,
40:23con características propias que incluso...
40:26Nosotros tenemos prácticamente los principios activos
40:29más poderosos que en la industria internacional
40:32existen y que pudieran incluso...
40:35Venezuela pudiera recuperar incluso patentes
40:37de agentes y principios activos que están en nuestro territorio.
40:40Eso está en proyecto.
40:42Pero además de elevar la producción,
40:44es elevar la calidad.
40:45Cuando nosotros lleguemos al 100% de los productos,
40:48de los principios activos,
40:49los productos farmacéuticos hechos en Venezuela,
40:51debemos elevar la calidad para tener vocación de exportación.
40:55Norma.
40:55Y hay un elemento, antes de que respondas, Norma,
40:57hay un tema que incluso veíamos por ahí un laboratorio
40:59que lo está haciendo, ¿no?
41:00Porque, por ejemplo, tienes que tomar un antibiótico
41:03porque sí, porque te lo enviaron.
41:04Y de repente las dosis no corresponden a lo que te tienes que tomar.
41:07Tienes que comprar otra caja que es muy elevada
41:09de repente para tomarte dos pastillas más.
41:11Ese tipo de cosas también hay que estudiarlas, ¿no?
41:13Lo que pasa es que generalmente el médico está mal acostumbrado
41:17a enviar nombres comerciales a la hora de indicarte un medicamento.
41:22Eso es totalmente ilegal.
41:24Y está ligado con el tema comercial, obviamente.
41:26Por supuesto.
41:26Se casan también con estos laboratorios.
41:27Eso lo pueden observar en la Ley Orgánica de Salud del año 98,
41:30que a pesar de ser de la cuarta,
41:31todavía sigue siendo factible para nosotros, digamos,
41:36que estipular un grado de legalidad a la hora de poder recetar a una persona.
41:41Ese tipo de incongruencia de enviar o de recetar medicamentos
41:46con nombres comerciales influye mucho porque bien lo estaba diciendo la compañera,
41:52que tal vez te indicaron una dosis un poco más alta,
41:55pero el nombre comercial está un poco más bajo de esa composición,
42:00pero te obliga a comprar una segunda caja.
42:05Digamos que eso es más mercantilismo.
42:07Eso es mercantilizar, obviamente, la empresa farmacéutica.
42:10Hay una resolución ministerial actual,
42:12mucho más actual que la Ley Orgánica de Salud,
42:13que está extinta prácticamente,
42:16pero hay una resolución ministerial actual
42:17que obliga a los profesionales de la salud
42:20a indicar los medicamentos solo con el principio activo.
42:24Solo con el principio activo.
42:25O sea, el llamado a la población...
42:27Sí, no, lo que llaman genérico,
42:29pero realmente el principio activo,
42:30que es, por ejemplo, si es amoxicilina,
42:32amoxicilina no debe ser amoxiduo
42:34o las otras marcas que pudieran existir en el mercado.
42:37Si es acetaminofén, bueno, acetaminofén de tantos miligramos.
42:41Hay que incluso indicar los miligramos
42:43y la cantidad que va a tomar.
42:47En esa trampa caen muchos de nuestros colegas.
42:50Nosotros hacemos el llamado a la población
42:52a siempre exigirle a su médico tratante
42:54que le coloque el principio activo.
42:57Bueno, esperemos que haya sido de su agrado.
42:59Quiero saludar especialmente a mi abuela Ari,
43:02allá en Vintosalina, que está pendiente de este día
43:04y lo felicita por este espacio.
43:05Mira, por ahí también saludos a Jaudí López,
43:07que escribió hace ratito también al programa.
43:09Nos tenemos que despedir.
43:10Las recomendaciones...
43:12Bueno, durante todo el programa las hicieron.
43:14Exactamente.
43:15Son esas.
43:15Usted debe hacerse un estudio,
43:17chequearse constantemente,
43:18cuidarse ahorita con el tema de las lluvias
43:20y todo esto que está pasando de época,
43:23pero y ser muy consciente también.
43:25No automedicarse.
43:26Exacto, no automedicarse.
43:28Por ahí una amiga se está automedicando en esta ciudad
43:30y la regañaron.
43:31Mosca con los antibióticos que no son para todos los momentos.
43:35Nada de eso.
43:35Asistir a su médico si se siente mal.
43:36Y tienen sus consecuencias terribles.
43:37Mira, agradecemos a Ricardo León, médico internista.
43:39También a Norman Alirio Anciani, médico familiar.
43:43De todas maneras, en Aldia.tb8.
43:45Allí vamos a colocar sus redes sociales
43:46para que usted pueda seguirlos,
43:47pueda ver todos los trabajos que vienen haciendo.
43:49Y también, si quiere ver este programa,
43:51lo vamos a colocar allí en la red social
43:52para que pueda verlo completo cuando usted lo desee.
43:55Gracias por su sintonía y agradecemos a Winnie Testo.
43:57Nuestra intérprete de lengua de señas venezolana.
43:58El doctor Ricardo prometió hablar sobre el magnesio
44:00a través de sus redes sociales.
44:02Pendiente por ahí.
44:02Nos fuimos.
44:03Recuerde el único podcast en vivo
44:04de la televisión venezolana.
44:06Chao.
44:25El día fue presentado por Banco de Venezuela.
44:44Donde el mayor valor eres tú.
44:46Chau.
44:53Chau.