En esta emisión de "Al Día" tendremos el privilegio de conversar con la socióloga Karleth Mejías y el antropólogo, Abilio José de Oliveira, acerca del respeto a la fe ajena. ¿Qué tan importante es?y ¿Cómo evitar incidir en las creencias del prójimo? son algunas las preguntas que tocaremos en el programa de hoy.
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@josselyncorreia
@rogervillegastv
@aldia.tv8
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
X y TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
WhatsApp: VTV | Noticia
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
Youtube: La Noticia VTV
Youtube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Los temas en tendencia, que son virales en las redes sociales, en Al Día, presentado por el Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:30Bienvenidos al único podcast en vivo de la televisión venezolana. Buenas tardes, Jocelyn Correia.
00:41¿Cómo estás, Roger Villegas?
00:42Todo chévere, todo chévere. Hoy miércoles santo. Y bueno, hoy miércoles santo hemos decidido conversar sobre un tema que hemos denominado respeto a la fe ajena.
00:51¿Y esto cómo ha surgido? Bueno, en las redes sociales en los últimos días hemos visto cómo esta persona, que es una ex Miss Universo, manifestó quizás esto de por qué personas están quizás rezando a un muerto.
01:07Desde esta expresión, ¿no? Esta persona se hizo eco de esta manifestación, de esta declaración que dio a través de las plataformas digitales y abrió todo un debate, ¿no? Fue muy criticada en este sentido.
01:17Esto con respecto a José Gregorio Hernández, ¿no? Y obviamente toda esa fe que ha venido creciendo en los últimos tiempos.
01:22Y bueno, por ende, nuestro equipo de producción en general quisimos abordar este tema porque en nuestra Constitución está establecido la libertad de religión y culto.
01:31Y esto nos trae con muchas reflexiones, ¿no, Jocelyn? Sobre la fe.
01:34¿Tú tienes fe?
01:35Sí, más no tengo fe.
01:37Bueno, eso es un tipo de fe. Es realmente eso, ¿no? Es una confianza, es una creencia.
01:43Obviamente, como tú bien lo dices, en nuestro país está establecido a través de las leyes esa libertad, obviamente, con ciertas características muy puntuales, ¿no?
01:52Pero la fe es eso, la fe es esa confianza, esa creencia puede ser muy profunda, está relacionada desde el punto de vista religioso también, obviamente, con cómo percibimos a Dios.
02:02De hecho, ayer hablábamos un poquito acerca de, ¿no? Cuando hablábamos del amor.
02:06O sea, todo esto tiene bastante relación al tema de la tolerancia, al tema del respeto, que es lo que venimos a traer a colación acá, ¿no?
02:13Independientemente de lo que tú creas, sea cual sea la fe que tengas sobre algo, debe prevalecer el respeto a la fe que tenga otra persona sobre distintas cosas.
02:23O sea, es muy diversa.
02:24Sí, sí.
02:24Puede ser muy amplia, además, también, y puede ser muy profunda.
02:27Claro, claro, y además aquí en Venezuela siempre se destila, ¿no? Esto del respeto, tú puedes creer, eres evangélico, eres católico, comúnmente, como se conoce el tema de la santería, el espiritismo, en fin.
02:40Nosotros convivimos en una sociedad en que tu vecino, tu hermano, tu familiar puede creer en una u otra cosa y eso no tiene que ser un tema de diferencia, al menos marcado por la violencia o por el irrespeto, ¿no?
02:53Porque creo que en este caso lo que sucedió fue eso, ¿no? Una manifestación pública de una persona de alto, quizás, como decimos...
03:01Conocida, sí.
03:02Y que tiene algún impacto quizás en algunas otras personas que se pueden sentir ofendidas, porque esto de la fe va mucho más allá de alguna circunstancia que puede estar vinculado...
03:12Tangible.
03:13Sí, y relacionado con situaciones que quizás se le puede atribuir a que esas personas creyeron en algo y se les concedió.
03:21Entonces, ¿cómo tú vas a poner en tela de juicio este tipo de situaciones?
03:23Bueno, de hecho, tú decías ese eslogan con el que se ha identificado nuestra selección Minotinto, Mano, tengo fe, ¿no?
03:28Y la gente, bueno, tiene fe, tiene fe en su selección, pero seguramente tiene algún tipo de esperanza divina también en que ese poder y ese amor a esa selección, pues, pueda llevar a la selección a grandes triunfos y a éxito, ¿no?
03:41Así es.
03:41Yo tengo fe, yo tengo fe en varias cosas.
03:44Así es.
03:44Bueno, bueno, vamos a tenerle fe a Carla, por ejemplo, que tiene algo que decir sobre este tema.
03:48Adelante, Carla.
03:49Adelante, Carla.
03:53En cada rincón del mundo, la humanidad busca trascender.
04:00La fe es un hilo común que nos conecta.
04:03A través de los siglos, religiones diversas han florecido, cada una con su propia historia y mitología.
04:09Sin embargo, en su esencia, comparten un mensaje similar.
04:12Amor, respeto, honestidad y moderación.
04:15Principios que trascienden fronteras y credos.
04:18Un llamado a la bondad que resuene en cada corazón.
04:23Entonces, ¿por qué la historia se ha manchado con guerras en nombre de la religión?
04:27¿Dónde se desvía el camino?
04:30La respuesta yace en aquellos que con fines oscuros manipulan la fe, distorsionando su mensaje de paz y amor.
04:37En Venezuela, que es un estado laico, la tolerancia florece.
04:42Un espíritu de respeto hacia la diversidad religiosa que nos protege de conflictos innecesarios.
04:48La tolerancia pacífica, un tesoro que debemos valorar y proteger.
04:52Un recordatorio de que más allá de nuestras diferencias, somos hermanos.
04:56Construyamos juntos un futuro donde la fe sea un puente, no un muro.
05:02Un futuro donde la tolerancia sea nuestra bandera.
05:09Bueno, un mensaje bastante preciso acerca de este tema que puede tener muchas controversias,
05:14desde prácticas culturales, desde creencias, como decíamos hace rato,
05:19desde derechos incluso, desde interpretaciones de textos sagrados, por ejemplo,
05:22que trae mucha controversia, dependiendo de donde usted lo mire
05:26y dependiendo de las creencias que tenga con respecto a ciertos temas.
05:28Su mensaje, su opinión, puede hacerlo. ¿Por dónde?
05:31Aldia.tv8, en Instagram, Roger Villegas TV y Jocelyn Correa con doble S.
05:36¿Presentamos a nuestros invitados?
05:37Adelante.
05:37Adelante.
05:38Especto a la fe ajena es nuestro capítulo de hoy.
06:04Y de inmediato presentamos a nuestros invitados.
06:06Nos acompaña una amiga ya de la casa, Carlen Mejía, socióloga.
06:11Bienvenida al día.
06:12Gracias, gracias a usted y gracias por la invitación.
06:15Ya nos vas a decir que es para ti la fe.
06:17También presentamos a Abilio José de Oliveira, antropólogo.
06:20¿Cómo está?
06:20También nos ha acompañado en otras oportunidades.
06:21Gracias por la invitación, igualmente, en este día tan importante para muchas personas
06:26en su fe que tiene para esta semana.
06:30Así es.
06:31Bueno, comenzar hablando de eso, ¿no?
06:33¿Cómo perciben ustedes desde su punto de vista, incluso más allá del profesional,
06:37que pueden analizar desde sus áreas este tema que es tan controversial y tan complejo,
06:43además, dependiendo de las creencias de cada quien?
06:45Además, adelantamos, decimos, con respecto o con mucho respeto a las creencias que puedan
06:49tener quienes nos están viendo en este momento, pero ¿qué es la fe?
06:52O sea, ¿cómo lo percibes tú, por ejemplo, Carlen?
06:55Bueno, fíjate, la fe puede ser vista también como una manifestación, ¿no?
07:00Incluso de manera subjetiva.
07:03Hay personas que convierten la fe en una creencia que incluso arraiga sus formas de comportamiento
07:09y que tiene un impacto indiscutible en cómo es la persona en sí misma.
07:15Es decir, marca incluso lo que es nuestra propia identidad.
07:19Entonces, es sumamente importante el mantenimiento de la fe, de nuestras creencias, ¿ok?
07:24Y de la manifestación que tiene en cada uno de los aspectos de nuestra vida.
07:27Pero la fe va ligada con la religión, ¿cómo lo ves tú?
07:29¿No siempre?
07:31Sí, porque en parte tiene mucho que ver con ella, ¿no?
07:35Cuando creemos también, de algún modo u otro, forma parte de nuestra cosmovisión.
07:43Entonces, de allí parte también lo que son las religiones.
07:46Es nuestra forma de percibir el mundo y también nuestra interrelación,
07:51no nada más con lo sagrado, sino también con lo trascendental.
07:55Y de allí la importancia de las creencias, ¿no?
07:57Y de la manifestación mediante la fe.
07:59¿Cómo se verá un ateo de repente diciendo, mano, tengo fe?
08:03Quizá no lo dice.
08:04Pidiendo algo, ¿sabes?
08:07No, no sé, me vino a la mente.
08:09Abilio, ¿para usted?
08:10¿La fe?
08:10¿Cómo lo mira?
08:11Dijiste lo importante al final, ¿qué haría un ateo?
08:14El problema es que la gente entiende que un ateo no cree en un ser superior,
08:18pero siempre cree en algo.
08:20Ok, todos creemos en algo.
08:21Todos creemos en algo, aunque sea en sí mismo.
08:23O sea, es una cuestión mucho más profunda.
08:25Porque cuando estamos hablando de este tema, de la religión, las creencias,
08:30realmente estamos hablando de un producto cultural que varía
08:33entre la cantidad de culturas que existen en el mundo.
08:35Son miles de creencias, miles de religiones que existen.
08:40En función de qué, bueno, del ser humano buscar una explicación a ciertas cosas que no entiende.
08:46Entonces, claro, trata a través de la fe, buscando sobre un ser superior,
08:51o seres superiores, buscando una explicación a todo eso.
08:55Pero algo que sí es importante, es ese respeto que se debe temer,
09:00que es el tema de lo que estamos refiriendo al programa,
09:04el respeto que debe existir de todas las religiones con la existencia de las demás.
09:09Porque cada quien tiene una forma de ver el mundo, de cómo comprenderlo, de cómo analizarlo.
09:13Lo que sí yo no comparto, en este caso, son aquellas, vamos a decir, creencias, religiones,
09:19que es cuando están vinculando, de repente, sacrificios animales, cosas de ese tipo.
09:22Sí, yo no comparto, porque no creo que vaya creyendo o no un ser superior o seres superiores
09:27que estén de acuerdo que estén matando animales para hacer un tipo de ofrenda,
09:31que es otro punto.
09:33Yo totalmente, me sumo totalmente al comentario de la señora Bíblia.
09:36Lo mencionaba hace rato antes de empezar.
09:37De hecho, el maquillaje ya lo decías.
09:39Sí, porque fíjate, yo no profeso una religión específica,
09:44pero las respeto a todas y las estudio.
09:46Porque como yo soy antropólogo, obviamente, me parece que es importante,
09:50interesante conocer ese elemento que refleja a una sociedad o a una diversidad de personas.
09:57Y es interesante ver ese proceso y cómo se generó.
10:00Y con qué sociedad se puede comparar.
10:03Sea cristiana en su diversidad,
10:05porque el cristianismo tiene una cantidad de variaciones como el catolicismo,
10:10que están los católicos apostólicos romanos, los católicos bizantinos.
10:13Y esa es la diversidad.
10:15Pero ciertamente lo importante, y yo respeto eso,
10:18que todo el mundo tiene derecho en creer en algo.
10:21Si eso le satisface en función de su personalidad como ser humano y como sociedad,
10:26creen algo, eso se respeta.
10:28Y uno tiene que verlo de esa manera.
10:30El tema de la joven esta que yo casualmente vi ese video,
10:36me pareció que estaba, particularmente yo que no soy creyente en una religión,
10:40no es que sea no sea teo, no soy creyente en una religión,
10:43me pareció que estaba exacerbada y fuera de todo tono,
10:46de querer decir que lo que ella cree, de lo que ella dice,
10:49o de lo que ella interpreta, esa es la verdad para todo el mundo.
10:52Y no es verdad porque todos tenemos la verdad.
10:54Es un tema bastante complejo en todo sentido de la palabra.
11:00Le repregunto lo que le decía a Carla.
11:02¿Usted cree cuál es la relación entre esta religión y fe?
11:05En particular considero que yo puedo tener fe,
11:08más no pertenecer a ningún tipo de religión.
11:10En particular yo siento que tengo una relación con Dios,
11:13más no soy fanático o no pertenezco a ninguna religión como tal,
11:17de manera permanente, si se quiere, ¿no?
11:19Sí, sí, la religión tiene una cantidad de componentes específicos,
11:26de valores, de reglas, el dogma que es importante en lo que son las religiones.
11:31Y la fe ciertamente está vinculada a la religión,
11:35pero uno puede tener fe, aunque de acuerdo a lo que tú estás planteando,
11:40que tú tienes fe en muchas cosas.
11:41La fe vendría siendo como direccionar, vamos a decir,
11:44un pensamiento sobre que algo vaya a buen puerto,
11:48vamos a decirlo en ese sentido.
11:48Yo tengo fe en que las cosas van a mejorar,
11:53yo tengo fe, o sea, yo estoy direccionando un pensamiento,
11:56una creencia, una energía, esa energía universal,
11:59y ahora que estamos en la época de la física cuántica y todo eso,
12:03direccionando un pensamiento, una energía,
12:05a que haya algo que sea, vaya por la vía correcta,
12:09es como si yo tengo fe que gane el madrigal, el tiburón.
12:13Eso es valer, que ahora le decimos fe, bueno,
12:17porque de repente en otro momento le decíamos de otra manera,
12:20pero ahora, bueno, fe, como decía, la fe mueve montaña, ciertamente,
12:23de que la mueve, la mueve.
12:25Entonces, que esto es de ponerse, claro, un poquito forzado,
12:27pero se puede direccionar.
12:29Pero sí está vinculado con la religión,
12:31pero no el 100% tiene que estar vinculado con la religión.
12:35Ahora, ¿cómo lo ves tú, Carleth?
12:39Nuestra sociedad, o sea, hablando de la sociedad venezolana,
12:42es una sociedad muy creyente en su diversidad,
12:45respetando, obviamente, estas diferencias, ¿no?
12:47Eso, o sea, ¿cómo se ve incluso desde lo popular?
12:50O sea, ¿eso ha ido creciendo?
12:53¿Está ligado incluso al ser humano la necesidad absoluta de sí,
12:57de creer en algo?
12:58O sea, ¿lo necesitamos ciertamente para nuestra existencia?
13:02Fíjate que el tema de las religiones es sumamente interesante,
13:07por lo menos visto desde la sociología, ¿no?
13:10No nada más como el tema de las identidades colectivas
13:14o la importancia que tiene como el tema de la cohesión social, ¿sí?
13:18Sino también incluso más allá,
13:20el tema de las religiones también implica el carácter simbólico.
13:25Entonces, de allí, la importancia tal vez de nosotros,
13:29como venezolanos, incluso como sociedad,
13:31darle una total, digamos, importancia a esto.
13:37Fíjate que, por ejemplo, nosotros acá tenemos unas grandes manifestaciones
13:40en relación a las advocaciones de la Virgen María,
13:45el tema de la Divina Pastora,
13:47el tema de la Chinita, ¿ok?
13:49La Virgen del Valle.
13:50Es decir, hay zonas incluso del país
13:53donde la gente se moviliza para participar.
13:55Y no es nada más un tema religioso, ¿ok?
13:59Es también un tema cultural,
14:00donde implica que las personas se reúnan,
14:04incluso son fechas sumamente importantes para todo el venezolano.
14:10Como hoy en Nazareno, por ejemplo.
14:11Como hoy, por ejemplo.
14:12Entonces, fíjate que es sumamente importante
14:15el tema de las creencias y de las manifestaciones religiosas.
14:18Y no estoy hablando nada más del catolicismo, ¿ok?
14:20Eso es sumamente importante.
14:21Hay otras religiones que también se suman
14:24y que también tienen días importantes y que también se celebran.
14:27¿En qué crees tú?
14:28Bueno, yo crecí en un hogar muy católico, ¿ok?
14:34¿Como la mayoría?
14:35Como la mayoría, exactamente.
14:37Y incluso en Venezuela, el tema de las leyes, ¿no?
14:42De la libertad de culto viene incluso desde el siglo XIX, ¿no?
14:47Incluso constitucionalmente ahora es una garantía
14:50que nos da el Estado de una libertad incluso mucho mayor
14:54a la que se tenía antes.
14:55Pero es incluso de los años 1800.
14:58Entonces, de allí la importancia que es para nosotros
15:01el tema de la diversidad desde el punto de vista cultural
15:04y también desde el punto de vista religioso.
15:06¿Cómo lograr este respeto, no?
15:08Sobre todo con este nuevo auge, quizás,
15:11de las plataformas digitales, ¿no?
15:14Quizás se exacerba un poco más ahora, señor Abilio,
15:16que están en estas plataformas digitales,
15:18que cada quien expresa libre alberdío lo que piensa,
15:21lo que siente quizás en algún momento dado
15:23o desde antes ya habían detractores
15:26o quizás ahora se viraliza más con este tema
15:29de las plataformas digitales.
15:30¿Cómo lo ve usted?
15:31Sí, no, ciertamente los detractores a nivel de lo que es la religión
15:35o las creencias siempre han existido, obviamente.
15:37La diferencia es que en la actualidad con los medios
15:40es más fácil acceder a comunicarse con cualquier parte del mundo,
15:46con cualquier cultura y entonces tú ves más dinámica
15:48la situación en ese sentido.
15:50Y también, lamentablemente, la manipulación que existe
15:52donde se quiere prelar de repente un tipo de creencia sobre otro.
15:57Entonces, eso es un problema que no es nada nuevo, ya venía,
16:00pero ahora con las redes sociales es mucho más complicado
16:03y creo que se va a ir agudizando ahora con lo de la inteligencia artificial,
16:07creo que se va a agudizar mucho más allá.
16:10Pero fíjate en una cuestión importante que dijo la socióloga
16:13con respecto a la religión,
16:15que no solamente es la creencia de un ser superior
16:18o en un ser específico,
16:21sino que todo lo que está allí vinculado a nivel cultural.
16:25Ejemplo, la gente está una semana santa,
16:27pero esta semana no se come lo mismo que se come todos los días.
16:30Hay cosas específicas para esta temporada que coinciden.
16:33De repente no se come...
16:34Hay gente que las cumple y hay gente que, bueno...
16:36Sí, la cosa ha ido permeando.
16:39Orinamente, si había una sacralidad no en Semana Santa
16:42que comer pescado,
16:43a la gente, bueno, ya come pollo.
16:45O la iglesia toleraba que se comiera chiviris
16:47porque también lo consideraba que no era una carne específica,
16:51sino lo vinculaba más como el pescado
16:53porque eran animales vinculados con el agua.
16:56Entonces, hay una cantidad de elementos
16:57que se circunscriben a ese elemento
17:00y todas las religiones lo tienen.
17:02Los musulmanes, los judíos...
17:03O sea, es una cuestión muy extensa en ese sentido
17:06allí que hay que saberlo manejar, saberlo plantear
17:11y, sobre todo, saberlo canalizar
17:15para que no se exacerbe.
17:16Es como, lamentablemente, se está exacerbando...
17:19No sé con qué finalidad...
17:23O sea, no sé que estas personas se exacerben.
17:26No sé con qué finalidad están cayendo en eso
17:30y no se están dando cuenta
17:31que están perdiendo noción de la realidad.
17:33Que este es un mundo en que todos pertenecemos a él
17:35y nos vamos a ver todos los días.
17:37Entonces, tú no puedes estar enfrentando
17:39porque yo creo de una manera
17:40y tú crees de otra manera.
17:41Eso no debe ser.
17:42Hay que entenderse.
17:43Yo creo que sé, sí, yo creo que sé
17:45el respeto de cultivarse particularmente yo.
17:47Obviamente, como tú, por costumbre,
17:50a uno lo bautizando de muy pequeño,
17:52en la iglesia.
17:52O sea, uno cumplía, además,
17:54hice mi primera comunión
17:55porque se vuelve también como algo cultural
17:56y como algo tradicional.
17:59Pero a medida que fui creciendo
18:00me fui cuestionando ciertas cosas,
18:01como, por ejemplo, la creencia de ciertas imágenes,
18:03por ejemplo.
18:05Comencé a cuestionar mucho eso.
18:07Con el doctor José Jorge Hernández,
18:08particularmente, tuve hasta un sueño
18:10y yo no soy ni de adorar imágenes,
18:13tengo mucho respeto por él particularmente
18:16porque, además, siempre estuvo presente en casa.
18:19Pero en ningún momento,
18:21en ese momento particular,
18:22hice alguna petición especial.
18:24Este sueño, yo creo que lo he conversado con ustedes,
18:26sobre todo en algún programa,
18:27Roger también lo conoce,
18:28lo podemos abordar a regreso a esta pausa.
18:30Y sobre todo porque en una situación,
18:32en una iglesia particularmente,
18:34o sea, así literal,
18:36me regañaron porque mi hijo tenía
18:38el tema de la cintica roja,
18:41que es algo muy común,
18:41es una creencia también,
18:43el tema de, bueno,
18:44de protegerlo de las energías y todo eso.
18:46¿Hasta qué punto yo me debo sentir mal en un lugar?
18:50Porque yo también creo en eso.
18:51O sea, ¿cómo pueden converger
18:52esas creencias populares también
18:54con el tema de ciertas religiones
18:56y cómo defender,
18:58en cierta forma también,
18:59en lo que uno cree?
19:00Eso me parece algo muy interesante
19:01porque en su momento
19:02no supe cómo reaccionar
19:05y opté por quitarle la tirita,
19:07pero después comencé a cuestionarme
19:08porque uno debe dejar de creer en algo
19:10porque una persona no lo respeta
19:11o no lo considera.
19:13No, y además que son creencias,
19:15como decía Carles,
19:16de hace muchos años
19:17y que quizás no hay que ser tan estricto.
19:19Pero me regañaron.
19:20O sea, en este momento
19:22quíteles a ese señor
19:23porque si no,
19:24no lo vamos a bautizar.
19:25Y yo decía, ya va,
19:27pero ¿hasta qué punto eso es aceptable?
19:29O sea, yo creo en eso,
19:30yo creo en la energía, por ejemplo.
19:31Yo casualmente acabo de bautizar a mi bebé,
19:33a mi hija Julieta,
19:34que tiene un añito de edad
19:35y el padre Walter lo dijo allí,
19:39pero lo dijo de forma muy...
19:41que lo que lo va a proteger realmente
19:42es la protección y la fe
19:43que nosotros tengamos en ese ser superior
19:45que es Jesucristo,
19:46pero de esa forma creo que
19:48no va a llegar a muchas más personas,
19:50sino más bien
19:50va a causar el efecto contrario.
19:52Con respecto a lo de las redes sociales,
19:53yo creo que es una reflexión que se hace
19:55no solo por quien lo dice,
19:58quizás es una persona adulta
19:59y sabe lo que hace.
19:59Lo que genera.
20:01Exactamente,
20:01lo que genera porque
20:02quienes estamos frente
20:03a los medios de comunicación
20:04o llegamos a cierto nivel
20:05como esta persona
20:06que representó todo un país,
20:07entonces,
20:08¿qué valores está promoviendo
20:10o qué influencia
20:12está llevando a cada uno de los hogares
20:14o a quienes consumen las redes sociales?
20:15Además, eso es un cultivo de emociones.
20:17Yo lo puedo percibir
20:17como que es un mensaje de odio.
20:19Otra persona lo puede percibir
20:21como que lo lleva a la reflexión.
20:23Es decir,
20:23sí,
20:24hay que cuidar mucho
20:24lo que decimos
20:25y de hecho mucha gente
20:26también conocida
20:27le respondió a través de estas redes sociales.
20:28Tenemos que hacer una pausa.
20:29Tenemos que hacer una pausa,
20:30pero su comentario puede hacerlo.
20:31Estoy esperando su comentario.
20:32al día punto TV8,
20:33Roger Villegas TV
20:34y yo,
20:34Selin Correa,
20:34con doble S
20:35y es momento
20:36de publicidad.
20:37Tu tranquilidad
20:39es nuestra prioridad
20:41y en Semana Santa,
20:43más que nunca,
20:44con BDB App
20:44resuelve tus pagos 24-7.
20:47Paga sin contacto
20:48en puntos de venta.
20:49Usa Pago Móvil BDB
20:50para transferencias
20:52al instante.
20:53Escanea
20:53y paga con QR
20:55en comercios
20:56porque el banco número uno
20:57está donde lo necesitas.
21:00Banco de Venezuela,
21:01el mayor valor
21:02eres tú.
21:03Estamos de vuelta.
21:15¿Estamos de vuelta?
21:15¿Qué pasa?
21:16No, lo que pasa
21:16es que hay un podcast
21:17de podcast en el podcast, ¿no?
21:20Tenemos la conversa
21:21fuera del aire
21:23y no cayó la camarita aquí
21:25una vez.
21:25Ay, bueno,
21:26pero mira,
21:26es una conversa
21:27bastante profunda
21:28y que nos ha llevado
21:29a reflexionar
21:31sobre muchas cosas.
21:32Por ejemplo,
21:32esto que les comentaba
21:33en la parte anterior
21:34y que decíamos en principio,
21:35tú lo decías bien
21:36a raíz de este caso
21:37incluso que se hizo viral
21:38y que tuvo respuestas,
21:39en fin.
21:40El tema del respeto,
21:42o sea,
21:42que una persona
21:43se pueda sentir mal
21:44incluso en un lugar
21:45o cuestionada
21:46por lo que cree
21:47por otra persona
21:48porque cree que tiene
21:49un poder superior
21:50por pertenecer
21:51a cierto tipo de religión,
21:52yo lo veo todo mal.
21:54Yo digo,
21:55en este lugar
21:55no quiero estar
21:56porque no está sumando,
21:57está más bien
21:58alejando a todo aquel
22:01que tenga
22:01una visión
22:03completamente distinta
22:04a la tuya
22:04y que quizás cree
22:05sí en Dios
22:07pero bueno,
22:08de una forma
22:09completamente distinta.
22:10Y lo que estábamos
22:12conversando en la pausa,
22:13Jocelyn,
22:13que también lo comentaba
22:15con Carles y con la señora
22:16Vilio,
22:17los aportes que dio,
22:18por ejemplo,
22:19en este caso,
22:20José Gregorio Hernández,
22:21aquí haciendo las investigaciones,
22:23introdujo el uso
22:24del microscopio,
22:25el telescopio
22:25y otros instrumentos científicos,
22:27aquí leo personalmente,
22:28en la educación,
22:29fue profesor
22:30en la Universidad Central
22:30de Venezuela,
22:31es decir,
22:32hubo personas
22:33que más allá
22:33quizás de la creencia actual
22:35de que algunas personas
22:36puedan quizás dejarle
22:37alguna situación en particular
22:39en sus manos
22:40para que sane
22:40a otro,
22:41dio aportes reales
22:43comprobables
22:43a nuestra sociedad venezolana.
22:46Y en vida,
22:47su vocación,
22:48o sea,
22:48entregó completamente
22:49a la gente
22:50desde el punto de vista humano
22:51y desde el punto de vista científico.
22:52¿Cómo cuestionar eso?
22:54Claro,
22:54es un aporte
22:55en muchas áreas,
22:57o sea,
22:57no nada más
22:57es un tema religioso
22:59o de fe en alguien,
23:00es incluso,
23:01más allá de eso,
23:02aportes en el área
23:03científica,
23:04académica,
23:05¿ok?
23:05Y eso es un referente total
23:08para nuestra sociedad,
23:10es decir,
23:10no nada más se ve
23:11como alguien
23:12que hace milagros
23:14o en el cual
23:14las personas
23:14tienen mucha fe,
23:16sino también
23:16como un referente
23:17de un ser,
23:18un profesional,
23:19de ser un humanista
23:20incluso,
23:21y eso pues,
23:22de un modo u otro
23:23ha calado mucho
23:23en nosotros
23:25como venezolanos,
23:26en nuestra sociedad,
23:27y pues,
23:28efectivamente,
23:29se convierte
23:29en un referente
23:30mucho más allá
23:31de un tema religioso.
23:32Sí,
23:34y otra cuestión
23:35importante
23:35que lo estaba mencionando
23:37con respecto
23:38a lo de la imagen,
23:39de repente,
23:39cuando la gente
23:40tiene una imagen,
23:41lo que hay que entender
23:42es lo siguiente,
23:43no es la imagen
23:44como tal,
23:45lo que estuvimos
23:46conversando antes,
23:48sino lo que significa,
23:49la parte simbólica
23:50de ese personaje
23:51es lo intangible,
23:53lo que él representa,
23:56y es una forma
23:56de yo recordar
23:58a través de una imagen
23:58a esa persona
24:01con todas sus bondades,
24:02con todas sus virtudes,
24:03pero no es la imagen
24:03como tal,
24:04como puede ocurrir
24:04con otros santos
24:07o con la iglesia de María,
24:08no es la imagen
24:09como tal,
24:10sino lo que significa
24:12y todo lo que está
24:12detrás de esa imagen,
24:14que algo que es importante,
24:14de repente,
24:15en la iglesia católica
24:16tiene las imágenes,
24:18pero toda la iglesia
24:19también tiene un elemento
24:21que se utiliza
24:21para transmitir la fe,
24:23o como el símbolo
24:24de transmisión de fe,
24:26ejemplo,
24:26si tú vas a hablar
24:27en el caso
24:28de los musulmanes,
24:30ellos no tienen imágenes,
24:31pero tienen otra cantidad
24:32de símbolos
24:32que representan algo,
24:34esa es su imagen,
24:35no ponen una persona,
24:38no ponen una representación
24:39de los animales,
24:40ponen otra,
24:41esa es su forma
24:42de representarlo,
24:43o sea,
24:44ahí es donde
24:45uno entra en discusión
24:46y con una cosa
24:47es la imagen
24:47de un ser humano,
24:48pues tú estás representando
24:49en tu creencia
24:50esto de esta manera,
24:51o también los judíos
24:52a través de su libro sagrado,
24:54la Torah,
24:54o sea,
24:55siempre hay algo
24:56que tú utilizas
24:57para identificarte,
24:59para promover
25:00tu religión,
25:01fíjate,
25:01por ejemplo,
25:02los evangélicos,
25:06ellos usan
25:07la Biblia,
25:08y es la Biblia,
25:08el libro,
25:09la Biblia es el elemento,
25:11que también te regañan,
25:11por cierto,
25:12la Biblia es el elemento
25:14que ellos utilizan
25:15para transmisión
25:16de su fe,
25:17entonces,
25:17cada quien tiene
25:17una forma
25:18de cómo transmitirla,
25:19que de repente,
25:20con imágenes,
25:21con un libro,
25:21con símbolos,
25:22es así,
25:23o como por ejemplo
25:24nuestros pueblos originarios,
25:25quienes adoraban
25:26a otros elementos,
25:27como el sol,
25:27la luna,
25:28inclusive a sus ancestros,
25:31que al fallecer
25:31habían condiciones
25:32y también asumían
25:34de punto de vista,
25:36vamos a decir,
25:37espiritual,
25:37intangible,
25:38espiritual,
25:39asumían ciertos elementos
25:40y es parte de su creencia,
25:42yo no se lo puedo cuestionar,
25:43porque es su creencia
25:43y si a ellos les funciona,
25:45perfecto,
25:47porque esto cuestionar
25:48algo que les funcione,
25:48que la gente cree,
25:49eso es importante,
25:50saberlo y manejarlo,
25:52cada quien busca la fe
25:53y busca la creencia
25:54que más les conviene,
25:55en función de que
25:55se sienta cómodo
25:57con eso,
25:58nadie va a estar
25:58en una creencia,
25:59va a tener una creencia
26:00o una fe
26:00donde se siente incómodo,
26:01donde de repente
26:02no está dentro
26:04de lo que es el dogma
26:05que tú tienes que hacer
26:06las cosas de esta manera
26:07porque si no te vas
26:08a ir al infierno
26:09o ya el limbo,
26:10que ya el limbo
26:11ya no existe,
26:12porque eso fue eliminado,
26:14entonces,
26:14hay una cantidad
26:16de elementos allí
26:17que hay que saberlo
26:18entender,
26:19entonces,
26:20y transmitir,
26:21o sea,
26:21y uno como científico social,
26:24en el caso de uno
26:25como antropólogo,
26:26trata,
26:26bueno,
26:27y sobre todo
26:28que cada cabeza
26:28del mundo
26:29pero todos pensamos igual,
26:30entonces,
26:31yo tengo mi interpretación
26:32de esos elementos
26:32y la transmito
26:33en función de todo eso,
26:35y respeto,
26:36y otros de repente
26:36piensan diferente
26:37porque se identifican
26:38con una religión,
26:39yo como no tengo
26:40una religión específica,
26:41de repente digo,
26:41no,
26:41yo soy pagano,
26:42¿qué significa pagano?
26:44Creo en la energía
26:44universal que está
26:45en todos lados,
26:46ah,
26:47ok,
26:47perfecto,
26:48no,
26:49pagano es el que adora
26:50imágenes,
26:50no,
26:51ese no,
26:52el paganismo
26:52es la religión
26:53del pueblo,
26:54y originalmente,
26:55¿cuál era la religión
26:55del pueblo?
26:56Eso,
26:57la lluvia,
26:57ese originalmente,
26:59a través de cientos
27:00y miles de años,
27:02eso ha sido así,
27:03hasta que bueno,
27:03hemos ido dándole forma
27:05a estas creencias
27:05con un dogma,
27:07con unos valores,
27:08con unas características,
27:08y que ahí aglutinando
27:10a personas entre esas creencias.
27:11Pero a ver,
27:13a ese punto vamos,
27:14si le hemos dado forma
27:15a nosotros,
27:16que somos unos seres
27:17comunes y corrientes,
27:18¿con qué autoridad
27:19yo le digo a otra persona
27:20que tiene que creer
27:21algo que es creado
27:22por los hombres?
27:23O sea,
27:23ahí...
27:23Es un hecho cultural,
27:25yo le estoy dando forma,
27:27entonces,
27:27ahí es el punto,
27:28¿no?
27:28La fe también puede percibirse,
27:29aquí pensando un poquito,
27:31leyendo algunas cositas,
27:32la fe también puede percibirse
27:33como una capacidad
27:34también que tenemos
27:35los seres humanos
27:36de desarrollar
27:37una parte de repente
27:38de nuestro cerebro
27:38y de permitirnos entender
27:40que no somos solo esto
27:41que vemos aquí.
27:43Puede ser eso también,
27:44¿no?
27:44Sí, sí, sí.
27:44Es válido.
27:45Perfectamente.
27:45Sí, lo que pasa es que
27:46es una relación incluso
27:47que va más allá
27:48de nuestra corporidad,
27:50¿no?
27:50Es decir,
27:51es una relación
27:52que nosotros tenemos
27:53incluso con lo místico,
27:54con lo espiritual.
27:55Entonces,
27:56no es nada más
27:56un tema de cómo yo soy
27:59o cómo yo me percibo
27:59o en qué yo creo.
28:01Incluso,
28:01eso es un tema colectivo,
28:03¿no?
28:03Ahora,
28:04un poco analizando
28:05lo que estabas comentando,
28:07creo que el asunto
28:08es la imposición,
28:10¿no?
28:10Es cuando eso se convierte
28:11en realidad en un problema.
28:13Claro.
28:13¿Por qué?
28:14No nada más hablando
28:14de el hecho,
28:17desde mi punto de vista
28:17lamentable,
28:19¿no?
28:19De querer imponer
28:20una creencia
28:22que incluso,
28:23este,
28:23con el tema de las susceptibilidades,
28:29¿no?
28:29Es decir,
28:30cómo nos afecta
28:31incluso que hablen
28:32de un referente
28:33para nosotros,
28:34que tal vez tengamos
28:35en mayor o en menor medida
28:37estima,
28:38¿no?
28:38o conexión,
28:39entendemos que es un símbolo
28:41incluso nacional.
28:42Claro.
28:43Es decir,
28:43el tema de José Gregorio Hernández
28:44y de otros,
28:46Carmen Rendiles,
28:47la Madre María de San José,
28:49¿ok?
28:49Son personajes
28:50que no nada más,
28:51este,
28:52son una referencia
28:53desde el punto de vista
28:54de la religión.
28:55Es decir,
28:55se convierten
28:56en ese simbolismo,
28:58¿no?
28:58Como un modelo
28:59a seguir de forma
29:00no nada más social,
29:01sino también cultural.
29:02Y de un modo u otro
29:03nos sentimos
29:04en algún aspecto
29:05ofendidos,
29:06nos sentimos
29:06incluso amenazados,
29:10¿no?
29:10Y nosotros,
29:11pues,
29:12como es natural,
29:13intentamos entonces
29:14contraatacar
29:17una idea
29:18que tal vez
29:19para nosotros
29:20puede estar
29:20incluso errada.
29:21¿No fue algo sencillo
29:23para que el doctor
29:24José Gregorio Hernández,
29:25también la Madre Carmen
29:26Rendiles,
29:26lograran esta aceptación
29:28desde la Iglesia Católica
29:29desde allá,
29:31pues,
29:31obviamente.
29:31Fue que tener
29:32su proceso.
29:32Exactamente,
29:33eso no fue poca cosa
29:34y además es como
29:35tú lo estás diciendo,
29:36es un ataque
29:36a nuestro símbolo,
29:37a nuestra identidad
29:38también como venezolanos
29:39porque son venezolanos
29:41que han puesto
29:42el nombre de Venezuela
29:43muy en alto
29:44por sus acciones,
29:45por toda su vida
29:46de sacrificio.
29:47¿Ha tenido la oportunidad
29:48de estudiar
29:48esta creencia
29:49particularmente
29:50con el doctor
29:50José Gregorio Hernández?
29:53No en profundidad,
29:55pero sí,
29:55sí,
29:56tiene una relevación
29:59de importancia
29:59por lo que él
30:01fue en su...
30:02Lo que él fue
30:02como...
30:03Lo que venimos mencionando,
30:04pues,
30:04el valor humano,
30:05su parte humana
30:07es lo que
30:07lo fue identificando
30:09con ese entorno social
30:10que estamos hablando
30:11de una Venezuela
30:11de comienzos
30:12del siglo XX,
30:13donde prácticamente
30:14no había mucho médico,
30:16pero era la referencia,
30:17entonces,
30:18esa identidad
30:19fue conllevando
30:21a que,
30:22indiferentemente
30:22que haya fallecido,
30:23la gente seguía pensando,
30:24oye,
30:25doctor José,
30:25Gregorio Hernández,
30:26fue un legado,
30:27exacto,
30:27ese legado
30:28lo fue transmitiendo,
30:30que si hay milagros
30:32o no hay milagros,
30:33que si se hizo milagros,
30:36yo no creo en brujo,
30:37pero es que vuelan,
30:38vuelan,
30:38hay cosas que tú no tienes
30:39como identificar,
30:40oye,
30:41mira,
30:41es un milagro.
30:43Pero es que incluso
30:43para que le otorguen
30:45este,
30:46digamos,
30:46este sitial.
30:47Pero es una cuestión
30:47rigurosa
30:48para poder determinar,
30:49mira,
30:50que sea viato
30:50y después santo.
30:52Exactamente.
30:53Carles,
30:53en ese sentido,
30:54las religiones,
30:56¿tú crees que,
30:57de cierta forma,
30:58cuando se generó
30:59todo este tipo
31:00de religiones,
31:02forma parte
31:02como si fuese
31:03un marco jurídico
31:04también para mantener
31:05a la sociedad
31:05de una forma,
31:07por el buen camino,
31:08esto de los diez mandamientos
31:09y todo lo que establece
31:10la Biblia,
31:12por ejemplo?
31:14Fíjate,
31:14cada una de las religiones
31:16tienes algo particular,
31:17¿no?
31:17Y es que no nada más
31:19crea cierto tipo
31:20de valores,
31:20sino que también
31:21están asociados
31:22a cierto tipo
31:22de comportamiento social.
31:24Es decir,
31:24cuando eres practicante
31:25se espera que
31:26tenga cierto tipo
31:27de comportamiento.
31:29Y de allí,
31:29por ejemplo,
31:29el tema de los diez mandamientos
31:31y no nada más
31:31en el catolicismo,
31:33sino que hay otros
31:33también religiones
31:34que incluso
31:34tienen reglas,
31:37por decirlo
31:38de algún modo,
31:39mucho más estrictas.
31:40¿Ok?
31:41Incluso donde castigan
31:42mucho más estrictamente
31:44el rompimiento
31:45de esas reglas.
31:47Es decir,
31:47el orden social
31:48es fundamental
31:49y las religiones
31:50en parte también
31:51tienen mucho que ver
31:52con esto.
31:52Y se ven para controlar
31:53un poco también.
31:54Claro,
31:55por ejemplo,
31:55el tema de la ley,
31:57¿ok?
31:58cómo nosotros mediante
31:59las garantías
32:00constitucionales
32:01tenemos la oportunidad
32:02de tener una diversidad
32:04de religiones
32:04es justamente
32:05para fomentar
32:06el tema
32:06de la convivencia pacífica.
32:09¿Ok?
32:09Es un tema también
32:10de diversidad
32:11y pluralidad cultural.
32:13Y eso lo que hace
32:13es enriquecer
32:14a las sociedades.
32:16Es decir,
32:16no nada más
32:17las hace avanzar,
32:18sino que también
32:18nos ayuda
32:19de un modo u otro
32:20a relacionarnos
32:21con otros contextos
32:22culturales
32:22que también
32:23son válidos,
32:25¿ok?
32:25y que también merecen
32:26expresarse
32:27de distinto modo.
32:28Es decir,
32:29la ley no nada más
32:30va a servir
32:30para un tema
32:31de convivencia,
32:32sino también
32:33un tema
32:33de enriquecimiento social.
32:35Y es un avance
32:36muy significativo
32:37que incluso
32:38esté en la constitución
32:39nuestra,
32:39¿ok?
32:40Donde además
32:41tenemos no nada más
32:41garantías
32:42para cultos
32:43o para religiones,
32:44sino también
32:44para su ejercicio
32:45libre y pleno.
32:47Por ejemplo,
32:47nosotros tenemos aquí
32:48a las tribus indígenas
32:49que tienen una
32:50cosmovisión
32:50totalmente distinta
32:51a las sociedades,
32:53digamos,
32:54occidentales,
32:55¿no?
32:55y aún así
32:56se respeta eso
32:58porque las distintas
32:59formas de creencias
33:00tienen que ser toleradas
33:01justamente no nada más
33:03por un tema
33:03de convivencia,
33:04sino también porque
33:05si las personas
33:06creen otra cosa,
33:07nosotros tenemos
33:07que entender
33:08y también tenemos
33:10que participar,
33:11¿ok?
33:11y expresar
33:12nuestro reconocimiento
33:13de esas otras formas
33:14de creencia.
33:15Es decir,
33:16hay que partir primero
33:17del respeto,
33:18por supuesto,
33:18y un tema de tolerancia
33:19100%.
33:20Bueno,
33:21sí,
33:21porque volver,
33:23este tema
33:24que venimos hablando
33:24no volver
33:25a los tiempos
33:25de la conquista,
33:26donde obviamente
33:27se les quitaba
33:28incluso la vida
33:29por ser considerados
33:30de una forma
33:31y por no responder
33:32a estos símbolos
33:33o a estas creencias
33:34con las que se venía
33:35además de Europa,
33:38o sea,
33:38son tiempos
33:39a los que no podemos
33:39volver.
33:40independientemente
33:41de lo que usted
33:42crea,
33:42de lo que usted
33:43practique,
33:43si usted esta semana
33:44cumple con ciertas
33:45características
33:46que han sido
33:47transmitidas
33:47de generación
33:48en generación,
33:49lo importante
33:49es lo que decimos
33:50siempre,
33:51trate de ser
33:51buena persona
33:53y coherente
33:53además
33:54en base también
33:55al respeto
33:56y a la empatía
33:56hacia otra persona,
33:57crea en lo que usted
33:58quiera creer,
33:59además es algo
34:00muy libre,
34:01nuestra constitución
34:01como lo decíamos
34:02hace un rato
34:02lo garantiza,
34:04pero no
34:05intente convencer
34:06al otro
34:06en lo que usted cree
34:07porque el otro
34:08tiene una visión
34:08o al menos
34:09por la fuerza
34:10porque conversar
34:10tú puedes hacerlo,
34:11eso va a ser constante.
34:12Tú vas hablando,
34:13exacto,
34:13la palabra tiene poder,
34:14dice.
34:14Exacto,
34:15siempre pasa,
34:16sobre todo
34:16hay algunas religiones
34:17que sí son bastante
34:18insistentes
34:19para que tú participes
34:20y asista.
34:20Y eso solo
34:21a veces crea
34:22una resistencia.
34:23Es posible,
34:24dependiendo
34:24de cómo se lleve
34:25el mensaje.
34:25Tenemos que hacer
34:26una pausa,
34:26no dice nuestro
34:27querido coordinador,
34:28pero vamos a darle
34:29un mensajito,
34:30un mensajito.
34:30Fiscal de tránsito.
34:31Un mensajito.
34:31Mira,
34:32aquí dice Judith Patiño,
34:33nos escribe del Estado Miranda,
34:34dice,
34:35la Biblia tiene
34:36un concepto amplio
34:36de fe,
34:37dice así,
34:38la certeza
34:38de lo que se espera,
34:40la convicción
34:40de lo que no se ve,
34:42Hebreos 11.01.
34:43Este concepto
34:44de fe es amplio
34:44y se adapta
34:45a cualquier convicción
34:46religiosa,
34:47sea cristiana o no.
34:48Nuestra fe
34:49debe respetar
34:50la fe de los demás
34:50para que entre humanos
34:52se establezca la paz.
34:53Por aquí llega otro,
34:55por aquí llega otro,
34:55rapidito, rapidito.
34:56Jaudi López
34:57escribe,
34:57saludos y buenas tardes.
34:58Crecí en un hogar
34:59donde pedían
34:59a nuestro José Gregorio Hernández
35:01a Dios
35:02y colocaban esa cinta roja
35:04a los bebés
35:04en la familia
35:04para protegerles
35:05de los llamados mal de ojos.
35:07Gracias a ello
35:08aprendí a respetar
35:09a todas las personas
35:10en sus creencias,
35:11aunque no las comparto.
35:12El respeto debe prevalecer siempre.
35:13El fanatismo
35:14daña ese respeto.
35:15Yo parto siempre
35:16de respetar
35:16el derecho a opinar,
35:18más no así,
35:19las opiniones.
35:20Bueno,
35:20vamos a una pausa
35:21y venimos con más del día.
35:33Bueno, señores,
35:33estamos de vuelta
35:34en este podcast,
35:36en este miércoles santo
35:37al que hemos llamado
35:38Respeto a la Fe Ajena,
35:40que bueno,
35:40que partió por un hecho
35:41en particular,
35:42pero que si revisamos
35:43a fondo,
35:44como yo decía hace un rato,
35:45en muchas ocasiones
35:46quizás nos hemos sentido
35:47cuestionados
35:48o hemos cuestionado
35:49a alguna persona
35:50por una creencia
35:51no compartida.
35:53Así es.
35:53Y allí se me viene
35:54otra pregunta
35:55que quizás no se la ha hecho,
35:56la hemos abordado
35:57como por encima,
35:58¿cómo influye
35:59la religión
36:00en la construcción
36:01de las culturas?
36:02Ya hablábamos
36:03un poco sobre eso,
36:04Carles,
36:04no sé cómo lo ves
36:06desde ese punto de vista.
36:07Bueno,
36:08fíjate que eso tiene
36:09implicación,
36:09el tema religioso
36:10tiene implicación
36:11en una cantidad
36:11de aspectos
36:12de la vida cotidiana
36:13que muchas veces
36:14ni siquiera somos
36:15conscientes de eso.
36:16O sea,
36:16por ejemplo,
36:17hoy tenemos partidos políticos
36:19que tienen una bandera,
36:20¿ok?,
36:20desde el punto de vista
36:21que representan
36:22incluso un tipo
36:24de creencia religiosa.
36:26Cuando hablamos,
36:27por ejemplo,
36:27del tema económico,
36:30históricamente
36:31se han visto
36:31cómo las distintas
36:34religiones
36:34han impactado
36:36en los sistemas
36:37económicos globales,
36:39incluso también
36:39en un tema político.
36:41Es decir,
36:42ha impactado
36:43no nada más
36:43desde el punto de vista
36:44de una manifestación
36:45de fe,
36:46sino también
36:46tiene implicaciones
36:47en cualquier otro
36:48aspecto de nuestra vida,
36:50incluso
36:50nuestra formación
36:52desde la niñez,
36:54¿ok?,
36:54y la importancia
36:54que tiene,
36:55por ejemplo,
36:56la Iglesia Católica
36:57como una institución
36:58que además
36:59forma parte
37:00de uno de los procesos
37:01de socialización primaria.
37:03Es decir,
37:03cómo nosotros,
37:04digamos,
37:05desde el punto de vista
37:06religioso,
37:06también somos formados
37:07desde que estamos
37:08muy pequeños
37:08y cómo eso
37:10también hace
37:10que nosotros
37:11desarrollemos
37:12cierto tipo de valores,
37:14cierto tipo de creencias
37:15que nos van a acompañar
37:16incluso
37:16parte de nuestra vida.
37:19Eso sí,
37:19nos llega un momento
37:20donde empezamos
37:21a cuestionar
37:22cierto tipo
37:23de comportamiento
37:25o cierto tipo
37:26de referencias
37:27en las cuales
37:28tal vez
37:28no estamos
37:28tan de acuerdo
37:29y que tal vez
37:31nos haga también
37:32no ser
37:32unas personas
37:33practicantes
37:34pero que aún así
37:35no tiene
37:37una mayor relevancia
37:38en el tema
37:38de que si tenemos
37:39o no tenemos fe
37:40o si creemos
37:40o no creemos
37:41en algo,
37:41¿ok?
37:43Desde el punto de vista
37:44como sociedad,
37:46¿no?,
37:47desde el punto de vista
37:47incluso cultural,
37:48¿cómo podemos
37:49potenciar
37:50el valor del respeto,
37:51¿no?,
37:52que no solo influye
37:53en el tema religioso
37:53sino en creencias políticas,
37:55o sea,
37:55en una cantidad
37:56de elementos allí,
37:57o sea,
37:57es un valor fundamental
37:58el respeto
37:59hacia la otra persona,
38:00¿no?,
38:00desde todo punto de vista.
38:02En esta sociedad
38:03que tenemos hoy
38:04con todo el tema
38:04de redes sociales,
38:06bueno,
38:06tecnofeudalismo
38:07del que hablábamos
38:08incluso hace algunos días,
38:10el hecho tecnológico,
38:11esa necesidad
38:11que tenemos
38:12de repente
38:12de opinar
38:13sobre la vida
38:13o sobre lo que hace
38:14otra persona
38:15y la libertad
38:16de sentir
38:16que lo podemos hacer
38:17a través de estas plataformas,
38:19¿cómo cultivar
38:20el respeto,
38:21sobre todo
38:21en estas próximas generaciones
38:22que se están formando
38:23en base a eso
38:24que es un poquito peligroso?
38:27Mira,
38:28es bastante complejo
38:29esa parte
38:30porque,
38:31ejemplo,
38:32si tú ves la Biblia,
38:33la Biblia que te,
38:35los que la han leído,
38:36los que la han estudiado,
38:37bueno,
38:38que es el amor,
38:39la bondad,
38:39te da una cantidad
38:40de cuestiones allí
38:40en función
38:41de manera positiva,
38:43además que hay unas cosas
38:44que también son negativas,
38:46pero habla de cosas positivas,
38:48del amor,
38:49de todos esos elementos,
38:49sobre todo
38:50en estos estamentos,
38:51pero no,
38:52el texto
38:53dice una cosa,
38:53pero también
38:54es la actitud
38:54del individuo,
38:56que es la que hace
38:56que una cosa sea buena
38:57o sea mala,
38:58la cuestión
39:00con la religión musulmana,
39:01no,
39:01que todos los musulmanes
39:02son radicales,
39:03un momentico,
39:03no es así,
39:04el problema es
39:05cómo están interpretando
39:06cómo lo están manejando,
39:08entonces,
39:09es un tema
39:10bastante complejo,
39:11que es el individuo
39:12el que en cierta
39:13le va a dar
39:13el empuje o no,
39:15o la forma
39:15de cómo direccionar
39:16una religión X
39:17o una creencia específica,
39:19es el ser humano,
39:20en función también
39:21de su forma
39:21como está,
39:22de su cultura,
39:23cómo fue creer,
39:24cómo fue criado,
39:25cómo fue educado,
39:28eso influye,
39:29ahí también
39:30ese sentido,
39:31o sea,
39:31es un tema
39:31bastante complejo,
39:33si hablamos
39:33de bondad,
39:34yo he visto gente
39:35que son cristianas
39:36y de repente
39:38me dijeron,
39:39tú sabes que fulano,
39:41que es una de las
39:42máximas teorías,
39:43agarró y agredió
39:44a un niño,
39:45bueno,
39:46pero eso va en contra
39:47de lo que dice,
39:47lo que tú estás promoviendo,
39:49si Cristo es amor,
39:51cómo tú estás actuando,
39:52o sea,
39:52una cosa es el ser humano
39:54como tal,
39:55y otra cosa es la creencia
39:56que promueve,
39:58el punto es ese,
39:59cómo lograr,
40:00y el ser humano
40:00asuma ese comportamiento
40:02en función
40:03de lo que dice,
40:04el comportamiento,
40:05ser coherente
40:06en ese sentido.
40:07Y cómo escudar,
40:07pierde la credibilidad,
40:08y claro,
40:09cómo escudar ese comportamiento
40:10a través de una institucionalidad
40:12o de una creencia,
40:12es así,
40:13y un poco volviendo
40:14a lo que están hablando
40:15de cómo la religión
40:17influye dentro
40:18de los procesos culturales,
40:20influye en todo,
40:21fíjate por lo menos,
40:23hablamos de la parte económica,
40:24pero en la parte
40:24vamos a decir
40:25que estuvimos hablando
40:25culinaria,
40:27vamos a decirlo
40:28y tiene que ir
40:28con la parte económica,
40:29los hindúes
40:30no consumen carne de red,
40:33es un animal sagrado,
40:34de repente
40:35los musulmanes
40:37y los judíos
40:37no consumen
40:38carne de cerdo,
40:40otros no comen
40:41cualquier otra,
40:42no tienen problemas
40:42con eso,
40:43entonces eso repercute
40:44en toda una sociedad,
40:46fíjate que anteriormente
40:47quienes tenemos
40:49un poco más de edad
40:50se acuerda que
40:51anteriormente
40:52en Semana Santa
40:52en Venezuela,
40:53en Semana Santa
40:54tú no escuchabas
40:55ninguna emisora
40:55si no era música sacra,
40:57no hayan esos bochinches
40:59que ahora cualquiera
41:00está en una discoteca,
41:01las discotecas
41:01hay verdad,
41:02no,
41:02antes no,
41:03música sacra,
41:04tú tenías que estar
41:04comportando de una manera,
41:06tenías que leer,
41:06todas las damas
41:07tenían que ir
41:08con un velo,
41:09las religiones
41:11tienen con el transcurso
41:12del tiempo
41:12se van adecuando,
41:15porque también
41:15es una forma
41:16de poder también
41:16subsistir
41:17con el tiempo
41:17en el espacio,
41:18en función de
41:19esas diferencias
41:20que uno puede encontrar,
41:21bueno,
41:21pero yo tengo que hacer
41:22esto de esta manera,
41:23porque yo tengo que comer
41:24esto,
41:24si a mí el pescado
41:25me cae mal
41:26porque tengo que comer pescado,
41:27incluso la vestimenta,
41:28tienes que vestir
41:29de esta forma,
41:29no puedes ir
41:30a un cumpleaños,
41:31no puedes hacer
41:31pero hoy hablamos
41:32de la coherencia
41:33también,
41:33todos esos elementos,
41:35por eso te digo
41:36que es un individuo
41:36y complejo
41:37que está en constante
41:38cambio,
41:39en constante evolución
41:40adecuándose,
41:41pero algo sí es cierto,
41:43desaparecer nunca,
41:44yo no veo
41:45que las creencias
41:46y las religiones
41:47vayan a desaparecer,
41:49se van amoldando,
41:50se van diversificando,
41:52estamos hablando,
41:53hablamos de las regiones
41:54judio-cristianas,
41:56todo lo que tiene
41:56que ver el cristianismo
41:57nació en un sitio,
41:59pero fíjate
41:59como en diferentes partes
42:00tiene sus características
42:02particulares,
42:04se va a ir,
42:06se ha ido adecuando,
42:07incluso hasta la misma fecha,
42:08cuando surge
42:09el cristianismo,
42:10bueno,
42:11que no en diciembre,
42:12el nacimiento de Jesús,
42:14bueno,
42:14pero todas las investigaciones
42:15dicen que no,
42:16que Jesús no es la fecha,
42:18ah bueno,
42:18fue una manera
42:19de cómo la fiesta
42:20que se celebraba,
42:21que era el solsticio
42:23de invierno,
42:25ah bueno,
42:25se utilizó
42:26como un renacer
42:27o una cuestión,
42:27ah bueno,
42:28ahí,
42:29entonces,
42:29es como tú quieres
42:31transmitir un pensamiento,
42:32una conducta,
42:33una forma de hacer las cosas
42:35o de ver el mundo,
42:37de acuerdo,
42:37es más,
42:38para hacer esta partida,
42:40hay una película
42:40que yo recomiendo
42:41que se llama Ágora,
42:43donde la historia
42:44de Hipatia de Alejandría,
42:46donde ahí se declaró
42:46claramente
42:47ese proceso
42:48de ruptura,
42:49realmente es una
42:50tremenda película,
42:51Ágora,
42:52yo realmente
42:52la recomiendo
42:55que vemos mucho
42:56estos casos
42:57del radicalismo.
42:58Carla,
42:58partiendo de esta reflexión
43:00que hace Abilio,
43:01a tu juicio,
43:02la religión sirve
43:03para la cohesión
43:04de la sociedad
43:05o más bien
43:05para su fragmento,
43:06para fragmentarse,
43:08¿no?
43:08Creo que en parte,
43:11o sea,
43:11entiendo la pregunta
43:12de la fractura,
43:14¿no?
43:14Incluso,
43:15las propias religiones
43:16se han fracturado
43:17internamente,
43:18es decir,
43:18no es algo tan alocado
43:19pensar que es un tema
43:21donde también divide,
43:23pero en su naturaleza,
43:25digamos que tienen
43:27unos principios
43:28muy particulares
43:28y eso no nada más
43:29tiene que ver
43:30con la forma
43:31en la que nosotros
43:31existimos,
43:32incluso tiene que ver
43:33con la trascendencia,
43:35qué pasa después
43:35de la muerte,
43:36qué creemos
43:36como grupo social
43:38y indiscutiblemente
43:39las religiones
43:40mantienen valores
43:41de cohesión,
43:42¿ok?
43:43No nada más eso,
43:44sino que también
43:44incluso parte
43:46desde el punto de vista
43:47del orden social
43:47y tiene también
43:49el tema
43:49de la pluralidad,
43:51de la diversidad,
43:52es decir,
43:53tiene como unos valores
43:53que en sí
43:54lo representan
43:55de forma muy particular.
43:58Efectivamente,
43:59ocurre algo
44:00que es un proceso
44:00de satanización,
44:01¿no?
44:02de cierto tipo
44:02de religiones,
44:03por ejemplo,
44:04cuando ocurrió
44:05el evento
44:06del 11S
44:07en Estados Unidos,
44:08el tema
44:09de las Torres Gemelas,
44:10¿no?
44:10Ocurrió un evento
44:11prácticamente
44:12sin precedentes
44:13en la historia
44:14contemporánea.
44:15Sin embargo,
44:16todos los países
44:17islámicos
44:19tuvieron de un modo
44:22u otro
44:22que sufrir
44:23sus poblaciones,
44:25¿ok?
44:25Porque en parte
44:26se le culpaba
44:27de todo aquel evento.
44:28Y en Estados Unidos
44:30incluso hoy
44:32hay un tema
44:33sobre el tema
44:34de la migración
44:35y de dónde tú vienes
44:37y qué fe profesas,
44:39¿sabes?
44:39Y estamos en pleno
44:40siglo XXI
44:41donde debería ser
44:42un tema de,
44:43o sea,
44:43una mayor aceptación
44:44hacia todos
44:45los grupos religiosos.
44:47Rapidito,
44:47la tolerancia
44:48corresponde también
44:48a ocho cultural,
44:49es decir,
44:50¿se es más tolerante
44:51en el occidente
44:52o en el mundo oriental?
44:53¿Cómo lo ves?
44:54El tema
44:54de la civilización,
44:56o sea,
44:56nos hace también
44:57que racionalicemos
44:58mucho más.
44:59¿Ok?
44:59El tema
45:00de la tolerancia
45:00tiene que estar
45:01como principio
45:02de convivencia.
45:03El tema
45:04del respeto
45:04también
45:05y es fundamental
45:06para poder
45:07vivir una vida plena
45:08y poder desarrollarnos
45:09nosotros como grupos sociales.
45:11Bueno,
45:12muchísimas gracias
45:12Carles Mejía,
45:13socióloga,
45:14señora Bili,
45:15antropólogo,
45:15de verdad,
45:16fue un programa
45:16muy interesante.
45:18Nos dejamos aquí
45:19reflexionando
45:21seguramente
45:21luego de este espacio.
45:23Lo del 11 de septiembre
45:24trae muchas
45:25otras reflexiones
45:26que seguramente
45:27podemos hacerla
45:27en otro espacio,
45:29pero sin duda
45:29lo que queremos
45:30en este espacio
45:30es fomentar el respeto,
45:32la tolerancia
45:33y mucho más
45:33por estos días
45:34de Semana Santa
45:34que muchas personas
45:36lo toman para reflexionar
45:37y para cambiar
45:38ciertos hábitos
45:39y ver cómo estamos
45:40llevando esto
45:41de la fe
45:42y la religión,
45:43pero cada quien
45:43que lo haga
45:44desde su forma
45:45en la que cree
45:46y respetando siempre
45:47a nuestros amigos,
45:49a nuestros cercanos
45:50y a todo el mundo.
45:50Creo que esa debe ser
45:51siempre como nuestra bandera.
45:52Nos toca despedirnos,
45:53agradecemos a Winita,
45:54está nuestra intérprete
45:55de lengua de señas
45:55venezolana,
45:56obviamente a nuestros invitados
45:57siempre de lujo,
45:58Carlet Mejía,
45:59socióloga
46:00y Avilio José
46:00de Oliveira,
46:01antropólogo.
46:02Nos vamos.
46:03Feliz tarde para todos ustedes,
46:04recuerden,
46:05el único podcast en vivo
46:06de la televisión
46:07venezolana.
46:08Chao.
46:37Al día.
46:38Fue presentado por
46:39Banco de Venezuela.
46:41Donde el mayor valor
46:42eres tú.