La Presidenta reconoció a los combatientes del escuadrón 201 tras la muerte del último integrante de la Fuerza Aérea Expedicionaria Mexicana, que participó en la Segunda Guerra Mundial.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estar muy agradecidos, las y los mexicanos, por las Fuerzas Armadas que tenemos.
00:07Particularmente, en este caso, el legado del Escuadrón 201 en la defensa de México
00:14y en general, lo que significa tener el Plan DN-III, el Plan Marina, en el caso de Marina,
00:26que no lo tiene, yo creo que ningún país en el mundo.
00:33No sé si ustedes saben, a ver si General nos platica.
00:39Es un caso en donde si viene una tormenta, un huracán, desde antes se preparan y toman las decisiones.
00:50No necesitan la orden para poder proteger a la población.
00:54Es algo extraordinario que tenemos las y los mexicanos de agradecimiento a las Fuerzas Armadas,
01:01particularmente a la defensa en el Plan DN-III, que ahora la Guardia Nacional,
01:08como ya es parte de la defensa, se integra a este plan.
01:11Pero además, lo que hacen todos los días por nosotros,
01:15la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa, Marina,
01:19para proteger la vida, la seguridad nacional, interior, la seguridad pública,
01:27este logro que presentamos el día de hoy.
01:30Fíjense nada más.
01:31A ver si pones la gráfica del número de homicidios,
01:36la reducción del número de homicidios.
01:37De 86.9 en septiembre del 2024 a 65.3.
01:51¿Significan la siguiente?
02:0021 homicidios diarios menos en siete meses.
02:09Es un esfuerzo de coordinación de todo el país, evidentemente.
02:17Resultado de la estrategia de seguridad,
02:20atención a las causas,
02:23fortalecimiento de la Guardia Nacional,
02:26fortalecimiento de la inteligencia y la investigación,
02:29y la coordinación de todas las áreas.
02:31Pero, ¿quiénes realizan las tareas todos los días?
02:36Por supuesto, policías municipales, estatales,
02:40pero en términos de las fuerzas federales,
02:42pues es la Guardia Nacional,
02:45es los soldados,
02:48las soldados también que están en todo el territorio,
02:51marinos,
02:53que están dispuestos a dar la vida
02:57para defender la de otros mexicanos.
03:00Y, por supuesto,
03:01el trabajo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana,
03:06coordinando las tareas de inteligencia e investigación,
03:10y de la Fiscalía General de la República,
03:14y fiscalías estatales.
03:17O sea,
03:1921 homicidios diarios menos.
03:24Es un resultado extraordinario
03:26y debemos estar muy agradecidos
03:28del trabajo que hacen
03:30todos los días
03:31las Fuerzas Armadas de México.
03:35General, no sé si quiera platicar algo
03:36del Escuadrón 201.
03:41Bien, respecto al Plan DN-13,
03:48esa es la manera en que la Secretaría de Defensa Nacional
03:51participa,
03:53apoya al Sistema Nacional de Protección Civil.
03:56Este plan se originó desde 1966,
04:00fue la primera vez que se aplicó
04:02con el desbordamiento del río Pánico,
04:04al norte de Veracruz.
04:08¿En qué consiste?
04:10En todos los organismos militares dispersos en el país,
04:17tienen la instrucción
04:19de tener las 24 horas del día,
04:22los 365 días del año,
04:25una fuerza de reacción con material,
04:27equipo, vehículos,
04:29abastecimientos, medios de comunicación, etcétera,
04:32para apoyar de inmediato a la población civil
04:37en cualquier caso de desastre.
04:40Esa es la instrucción que existe,
04:42ya posteriormente los mandos territoriales
04:45informarán cuál es la situación
04:46y, de ser necesario,
04:48existe una reserva estratégica
04:50a disposición del alto mando del Ejército,
04:52la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional,
04:54que se encuentra en México,
04:56a nivel central.
04:58Es la fase de la fuerza de apoyo
05:01contra desastres,
05:04se encuentra en el campo militar número uno
05:06y ahí tienen maquinaria más especializada,
05:09tienen vehículos,
05:11tienen personal de ingenieros,
05:13tienen personal de todas las armas,
05:15de los servicios,
05:16que pueden ser desplazados de manera inmediata
05:19a través de los aviones
05:22de la Fuerza Aérea Mexicana
05:23hacia los lugares en donde se requiera
05:25o vía terrestre también, por supuesto.
05:28También existe un batallón de apoyo
05:30para emergencias.
05:32Ese batallón ya está siendo certificado
05:35por la ONU,
05:37la Organización de las Naciones Unidas,
05:39para que también pueda desplazarse
05:41y apoyar a otros países
05:43en cuanto se requiera.
05:44Es decir,
05:46a grandes rasgos,
05:47el personal del Ejército,
05:49de la Fuerza Aérea,
05:51fueron pioneros.
05:53En la época,
05:54en 1966,
05:55las Fuerzas Armadas
05:56se utilizaban para otras tareas
05:58y el personal de la Secretaría de Defensa Nacional
06:01fue pionero
06:02para realizar este tipo de actividades,
06:05un formato que, por cierto,
06:06lo han adoptado muchos países.
06:08En la administración pasada
06:12salimos a varias partes
06:13a combatir incendios,
06:15también Perú.
06:18En otros lugares,
06:19bueno, hasta Estados Unidos
06:20hemos ido
06:21y se ha aplicado
06:24ese mismo formato,
06:25nada más que le llamamos
06:26ayuda humanitaria,
06:27en ese sentido.
06:29Y ha dado muy buenos resultados
06:30desde que la población
06:32si ve a un soldado
06:34con el brazalete amarillo
06:35o azul en el caso de Marina,
06:37eso genera muchas esperanzas,
06:40da tranquilidad
06:41y permite la coordinación.
06:43Este plan de N3C
06:44tiene tres fases.
06:46Una fase preventiva
06:47que se aplica desde ya,
06:49desde este momento.
06:51Siempre existen reuniones,
06:52coordinaciones
06:53con los gobiernos locales,
06:55con la Secretaría de Marina,
06:56con otras dependencias,
06:58con el Sistema Nacional
07:00de Protección Civil,
07:02con todos.
07:02para estar monitoreando
07:05todos los huracanes,
07:07todos los ciclones
07:07que se lleguen a presentar
07:09en la época de sequías.
07:12También se acondicionan
07:13los helicópteros
07:14que estaban realizando
07:15alguna otra tarea
07:16en apoyo a las tropas
07:18en materia de erradicación,
07:20por ejemplo,
07:21de nervantes.
07:22Entonces,
07:22se acondicionan
07:23con helivaldes
07:24para estar pendientes,
07:25se distribuyen.
07:27Entonces,
07:27esa es la fase preventiva
07:29y la de auxilio.
07:29Ustedes ya la conocen
07:30y la parte de la recuperación.
07:32Pues también participa
07:33el personal de ingenieros
07:34con su maquinaria pesada
07:35en realizar actividades
07:37en apoyo
07:39de otras dependencias,
07:41pero siempre todo,
07:42absolutamente todo,
07:42en beneficio
07:43de la población civil.
07:46Respecto al Escuadrón 201,
07:47pues sí,
07:49como está en el video,
07:52creo que todos los mexicanos
07:53sentimos muy orgullosos
07:54de haber sido representados
07:57por patriotas
07:58que dieron su vida,
07:59fallecieron en operaciones,
08:02en el Teatro de Operaciones
08:04del Pacífico,
08:05diez compañeros de nosotros,
08:08el resto se incorporó,
08:09el último fue el,
08:12en fallecer,
08:13es el sargento Maximiliano,
08:14o Max,
08:15como le decíamos,
08:16yo tuve la oportunidad
08:17de saludarlo,
08:17fui a una casa
08:19de retirados
08:21que se encuentra
08:22en Morelos,
08:22fui a saludarlo,
08:24ver cómo estaba
08:24él y otros retirados,
08:26por supuesto,
08:26las condiciones
08:27en que estaba,
08:29y bueno,
08:29fue la,
08:30en enero,
08:30fue la última oportunidad
08:32que tuve para saludarlo,
08:34yo no lo conocía,
08:36y bueno,
08:37ese es uno
08:38de los recuerdos
08:39bonitos
08:39que me deja
08:40la carrera.
08:43Entonces,
08:43y el día de hoy,
08:44por cierto,
08:44a las 10.30 de la mañana,
08:46en el monumento
08:47que existe
08:48en el bosque
08:49de Chapultepec,
08:50que fue,
08:51es,
08:53al Escuadrón 201,
08:54se va a llevar
08:55a cabo una ceremonia
08:56en donde,
08:58en donde va a participar
08:59el personal
09:00del Ejército,
09:01la Fuerza Aérea,
09:02cadetes,
09:03etcétera,
09:03para hacerle honores
09:05fúnebres
09:05al Sargento Max.
09:08Gracias.