Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Conmoción en Chaco.
00:04Los secuestraron y mataron por una cadenita de oro.
00:08La víctima estaba desaparecida desde el sábado.
00:15¿Quién tiene la información?
00:17Machagay, Chiche.
00:18Mirá, este joven había comprado una cadenita con un dije de oro.
00:21Sí, la compró en redes sociales.
00:24Joven de apellido Mesa, un joven de 21 años.
00:27No te entiendo nada de lo que estás diciendo.
00:28Compró una cadenita de oro, un joven de 21 años de apellido Mesa.
00:31Alejandro Emanuel Mesa, 25 años, perdón.
00:34Alejandro Emanuel Mesa.
00:35Compró una cadenita con un dije en redes sociales.
00:39La compra y decide revenderla.
00:43Decide revenderla para sacar un rédito, una ganancia.
00:46No es serio.
00:48Bueno, pero es entendible.
00:49Bueno, lo concreto es que este joven desaparece en 3 de mayo,
00:52desaparece, nadie sabe más nada.
00:54Empiezan a hacer un rastreo, aparece la moto en un lugar determinado.
00:58Se le cae a su casa.
00:59Y empiezan a, los investigadores empiezan a reconfigurar la situación.
01:03Empiezan a indagar.
01:05Él le compra la cadenita a una persona de nombre Eduardo.
01:07Él le dice, sí, me compró la cadenita, yo se la vendí.
01:09La cadenita robada.
01:12No sé, no, no.
01:13Pero ¿cómo vas a revender una cadenita que compra en un negocio?
01:16¿Era robada?
01:17La compra, no, yo te vendo, a ver, yo te vendo una cadenita vos y vos la querés revender.
01:21¿Cómo la vas a revender?
01:22¿Comprás una cadenita para revenderla?
01:25Bueno, está bien.
01:26Yo te digo, en principio es eso.
01:27Es raro.
01:28Tiene un poco de lógica lo que dice Chiche.
01:30Sí, por eso es raro, pero quizás no está, bueno, más allá que hay un delito un poco
01:36más grave.
01:36Y se contactan con él desde las redes sociales interesados en comprar la cadenita con el dije.
01:41Una persona en cuestión le dice, bueno, sí, me gustaría comprártela.
01:45Él pacta como lugar de encuentro la puerta de la casa de su padrastro.
01:50Viene esa persona, le compra, le dice, mirá, no te voy a comprar todo completo, te voy a
01:53comprar solo la cadenita, él dije, no, no puedo.
01:56Bueno, perfecto.
01:57Le compra la cadenita, se va.
02:00A los pocos días se contacta de vuelta a esta persona de 35 años y le dice, Chiche,
02:05quiero comprar el dije, conseguí plata.
02:07Bueno, perfecto, mismo lugar, pacta.
02:09Y ya, Mesa, sentía confianza porque ya le vendió y no pasó absolutamente nada.
02:14Sin embargo, esta persona llegó con un joven de 21 años.
02:18Cuando llega al lugar, directamente lo ponen, digamos, lo agarran, lo suben al auto de manera
02:25violenta, lo suben al vehículo y se lo llevan, desaparecen.
02:28Empieza la búsqueda, no la encuentran, a partir de la investigación empiezan a controlar
02:33celulares, las antenas, lo ubican en el lugar, encuentran el cuerpo de Mesa, lamentablemente
02:39a varios kilómetros del lugar.
02:40Y cuando, digamos, cuando los testigos empiezan a describir al hombre que lo vieron con él,
02:45que le compró la cadenita y demás, determinan la identidad de este sujeto.
02:49¿Por qué?
02:49Porque, bueno, en las redes sociales estaba el contacto, estaba el chat que habían iniciado.
02:53Lo van a buscar, 33 años, repito, confiesa a este hombre, si yo lo mate, le pego un tiro en la cabeza
02:59y una persona me...
03:00¿Por la cadenita o por el dije?
03:02Por el dije, ya.
03:03Ya la cadenita ya la había comprado.
03:04Es otra historia.
03:05Ahí hay otra historia.
03:06Bueno, confiesa y qué dice, qué más.
03:08Confiesa que lo mató, que le pegó un tiro y que, bueno, obviamente el cuerpo en un determinado
03:11lugar y que tuvo un cómplice para ayudar a esconder el cuerpo.
03:16La cadenita la compró el hombre y después fue a comprar el dije y ahí se produce este
03:19crimen, chiche.
03:20O sea, tizos, revenden un dije y lo terminaron matando.
03:24Esa es la historia en concreto.
03:26Ahí está el revólver en cuestión.
03:29No, no reconozco ninguna realidad en esa versión.
03:32Bueno, es lo que...
03:33Con la cadenita robada, había una cuestión de...
03:36Ahora, mirá...
03:37El tipo quiso vender algo robado.
03:38Quizás es la coartada y están encubriendo a alguien más.
03:41Mirá el arma homicida, otra vez lo mismo, ¿no?
03:43Un arma tip...
03:44Esto es un 32 largo, arma típica, un arma muy antigua, no declarada.
03:4938, ¿no es?
03:49Me parece un 32 largo.
03:5038 largo.
03:51Puede ser 38 especies, un 32 largo.
03:53Es un arma muy común que se usaba en el interior de la provincia de Buenos Aires, en la década
03:57del 50, un arma no declarada.
03:59¿El lechucero es ese, no, no?
04:00¿El lechucero no?
04:01No, no, el lechucero es más grande.
04:03Es un arma, es un típico, es un arma muy común que se usaba...
04:05Mirá, mirá, ahí está.
04:06Sí, sí, por eso mucho.
04:07Perdón, buenas tardes.
04:08Digo, un arma que no tiene...
04:08¿Qué les dice en el interior de la provincia?
04:10Porque en la Argentina hay 3 millones de armas, 1 millón y medio no declaradas.
04:15Sí.
04:15Algunas son usadas para el delito, pero la mayoría de las armas, que muchas veces son
04:19usadas en el interior, pero también en la provincia de Buenos Aires, son armas que no
04:21están declaradas porque...
04:22Heredadas.
04:23Heredadas, claro.
04:24Heredadas por el caza.
04:25No, no, esto no es de caza.
04:26No, ya sé, esto no es de caza.
04:26No, ya sé, esto no es de caza, digo de las armas que de ahí...
04:29Pero la mayoría de los homicidios muchas veces...
04:31Eso no va a ser para casar.
04:32La mayoría de los homicidios muchas veces se dan con estas armas, que son armas que
04:36no están declaradas, porque han pasado de herencia de padre a tío, hermano, etcétera.
04:42Y son los que la ocasión meten muchísimos crímenes.
04:44Recuerdo el crimen del ciclista, ¿se acuerdan del ciclista armenio?
04:47Sí.
04:48Armenio era de origen armenio, me parece.
04:50Sí, sí, el que era...
04:52En la Villa 31.
04:52El Libertador, no era del Libertador.
04:54No, no, en la Villa 31.
04:55En la Villa 31.
04:56Ah, entonces sí es otro.
04:58En la Villa 31, que era un arma muy parecida.
05:01En retiro, en realidad, porque era de retiro.
05:03En retiro, está claro.
05:03Claro, en el retiro.
05:04De la acción de...
05:05Bien.
05:05Tenés razón.
05:05Bueno, era un arma parecida, etcétera.
05:07Son muchas armas que dan vuelta, tienen acaradas las cachas.
05:09Es un arma típica que pasó de abuelo, etcétera.
05:12Y con esas armas se cometen un montón de delitos.
05:15Por eso yo cuando digo que tienen que estar todas las armas, tienen que ser realmente las que
05:19tienen que ser...
05:19Un inventario.
05:21Sí, tiene que ser un plan de regulación y reglamentación de todas las armas que están
05:24fuera de los registros, que son las que se cometen un montón de crímenes.
05:28Ahora, qué raro, por una cadenita y un dije.
05:29No, es una pulsera, digo.
05:32Pero la pregunta es, ¿esta persona le compró la cadenita, no el dije?
05:37Quizás después quería el dije a toda costa, no a todo precio, y no era una persona precisamente
05:40normal.
05:41Pero vos creés que esa historia empezó con la cadenita, chicos, pero no seamos ingenuos.
05:44Al menos esa es la situación.
05:46Pero va a comprar una cadenita, después la quería revender con el dije.
05:49Qué difícil la historia, claro.
05:51La vi, bueno, pero es imposible la historia esa.
05:53Está bien, pero es otra investigación esa.
05:57¿Cómo compró la cadenita?
05:58¿De dónde es la cadenita?
05:59Creo que es secundario.
06:00No es secundario, lo mataron por eso.
06:02¿No puede haber una relación amorosa ahí?
06:05¿Acá?
06:05Sí, en principio no hay una sospecha vinculada a esa situación.
06:09A ver, le voy a preguntar a Pampa, si tiene idea, ¿cuánta gente en la Argentina
06:17se dedica al delito?
06:20En todo el país.
06:21Aparte de los que están presos.
06:23¿Cuánta gente es?
06:24No hay número.
06:25¿Cuánto es la gente que todos los días tenés 10, 15, 20 episodios de inseguridad,
06:31¿correcto?
06:31Sí, que conocemos.
06:33Que conocemos.
06:33Que se hacen públicos.
06:35Yo le dije a Chicho un número que me dio una persona que trabaja en la Policía Federal,
06:38en la, sí, Policía Federal, en la Estadística, y me dijo que en off, porque no hay
06:42número, porque hay muchos delitos, la mayoría de los delitos no están.
06:44Por eso, me dijo 200.000 personas.
06:46En todo el país.
06:48Si hay 200.000 personas, es imparable.
06:52No, no, Chicho no, todos los delitos.
06:55Ah, a todos.
06:57Violadores.
06:57Sí, violadores, estafadores.
06:59¿Estafadores?
06:59¿6 millones?
07:00Sí.
07:01Sí, debe haber sacado.
07:01Pensé que era un poco más.
07:02¿No te quedás corto?
07:03¿Viste?
07:04Por eso, Chicho me decía, no, es muy poco, porque él me dijo, el cálculo que hacen
07:10ellos es la...
07:11Por eso le dije Chicho yo.
07:12Claro, el cálculo que hacen ellos es 4 por 1, la cantidad de detenidos en la Argentina.
07:16Pero no estoy hablando de detenidos, no me entendés lo que me dijo Chicho.
07:19No, no se dedica a eso.
07:21Chicho, cada 4, cada un detenido hay 4 libres.
07:244 personas, sí, señor.
07:25Eso sería el cálculo que hacen.
07:27Para él es mucho más.
07:29Definamos delito también, ¿no?
07:30No, no.
07:31Digo, un empresario que es corrupto...
07:34También es delito o no.
07:36Pero no es chorro.
07:37Está bien, tenés razón.
07:38No, hablando de chorro.
07:38Está bien, tenés razón.
07:40Recién Tamara me decía el delito de guante blanco y todo eso.
07:45Muchachos, es el 1% del delito eso.
07:46Sí, nada.
07:47El 1% del delito es una persona o un supernarco que está en un barrio muy famoso acá en la Argentina.
07:55Sí, de la zona norte.
07:56Y de la zona sur también, hay dos.
07:57Siempre en el mismo lugar.
07:58Hay dos.
07:59Sí.
07:59Hay dos, zona norte y zona sur.
08:01Lugares comunes.
08:02Sí, los dos, en esos lugares no importa.
08:03Ese es el 1%.
08:04Uno viene después de marzo.
08:05El grueso del delito es contra la propiedad.
08:08Para mí si son 200.000, es imparable eso.
08:15Cerremos el país.
08:16No, al revés.
08:18El Pampa decía que es mucho más.
08:19Para mí son más.
08:21Y hay mucho piberío.
08:24Sí, tenía mucho piberío.
08:25Estoy hablando de eso, piberío.
08:28Menores, mayores.
08:29No se puede llevar estadística, pero no voy a decir el Departamento Judicial.
08:36Pero hay un jefe policial, superintendente en realidad, que tiene obviamente varias departamentales
08:44que nos manda cada vez que agarran a un pibe de estos chorros, que no puede quedar asentado
08:52en la comisaría, pero eso llevan el corteo y te mandan.
08:55Este entró, este día, este día, este día, este día.
08:58Es increíble.
08:59Todos los días manda tres o cuatro planillas.
09:01De tres pibe de chorro distintos.
09:03Menores.
09:04Menores de 16.
09:05El menor, vos tenés el registro, saben por eso cuantos mandan antecedentes.
09:10Hoy tenemos uno en el que el chico también tenía dos o tres antecedentes.
09:15Pero hay asaltos donde van.
09:16Se supone que después se borra y no se borra nada.
09:18Ocho para robar una moto.
09:20Pero ¿cuánta gente se dice?
09:22Bueno, el que ustedes pasaban recién, el que persiguió y mató a la moto, eran cuatro
09:27para robar a una piba.
09:29Y ese menor, el que interviene, tenía antecedentes.
09:32Mañana la damos en placa.
09:33Mañana la damos en placa.
09:34Yo tengo una encuesta muy interesante que hicieron sobre más de mil casos en la provincia de Buenos
09:38Aires sobre la sensación de inseguridad en los diferentes niveles, en las diferentes
09:41edades.
09:41La realidad es que en la Argentina de hoy, la que estamos viviendo, el sector que más
09:51considera que es insegura la calle para ellos es el sector que va a 16 a 29 años.
09:55Y son los que están en la calle.
09:56Claro, están en la calle.
09:58Exacto.
09:58Esos pibes están en la calle.
09:59Van a estudiar y hacen deporte.
10:01Ese sector, el 60%, lo que más teme es...
10:04Fue víctima.
10:05Sí, no.
10:06El 35% fue víctima.
10:07Bueno.
10:07Alto.
10:08Altísimo.
10:09Altísimo.
10:09Y el 60%, lo que más teme es el delito contra la propiedad.
10:12O sea, que le saquen el celular, etcétera, etcétera.
10:15La zapatilla, el bolsito, etcétera.
10:17Claro, pero son los pibes que están en la calle.
10:18Pero aparte que reconocen también el delito de otro par, o sea, de otro joven, que va
10:23entre 16 y 29 años, que es lo que decías vos.
10:25O sea, el que le roba tiene su misma edad.
10:27Claro.
10:28Una de 35.
10:29Todos fuimos víctimas de un delito acá, ¿sí?
10:32Sí.
10:32Sí, chesí, me acuerdo, en la puerta de Radio 10.
10:34Yo no.
10:35Tocó madera.
10:36Tocó madera.
10:37¿Vos?
10:37Tocó madera.
10:38Nunca.
10:39Nunca.
10:39A mí me robaron una vez.
10:40Chicos, tienen abierto el micrófono de control.
10:42No, qué es lo que decías.
10:42Sí, chicos, cierrenlo, por favor.
10:44Cierrenlo, por favor.
10:45Vivo desde el 2000 acá, en Buenos Aires.
10:48O sea, son 25 años.
10:49Todos en Buenos Aires te pasó.
10:50Una sola vez me robaron.
10:53Tuve bastante suerte.
10:54Sí.
10:55Sí.
10:55Hay gente que es víctima.
10:57Yo soy perseguida igual en la calle.
10:59Soy de las perseguidas, ¿viste?
11:00Si voy en el auto, no, no, no.
11:03O doy una vuelta más y tengo que estacionar.
11:05A mí me pasó haciendo eso y me agarraron entre tres.
11:07Nada, te pueden agarrar igual.
11:08Y di tres vueltas para estacionar.
11:10Y tres aparecieron no sé dónde.
11:12Y me asaltaron.
11:13Y me asaltaron.
11:13Y me asaltaron en la cabeza.
11:14Yo lo conté acá.
11:15Es un dato.
11:16Que dije, déjeme el expediente.
11:18Le dije, déjeme agarrar el expediente, te lo conté.
11:21Es una sociedad muy pacífica.
11:22A mí me asaltaron cinco veces.
11:23Pero hay pocos niveles de violencia.
11:24Cinco veces, Lili.
11:25Y después, tres robos de bicicleta.
11:28Uno de ellos en mi casa, en el balcón.
11:31Segundo piso, con un espacio guardacoche de 60 metros.
11:34Me entraron por la medianera, llegaron al balcón.
11:37Bajaron la bicicleta.
11:38Tres veces.
11:39Me parece que es alguien que dejaste.
11:41Sí, sí.
11:42No, no.
11:43Hay mucho.
11:44Por lo menos con gracia hubiera sido, con alegría.
11:48Pero no, ni siquiera eso.
11:48Lili Pepita la Pistolera.
11:49Tiene muchos conocidos.
11:51Se ve que ando por la calle.
11:52O ando mucho en el...
11:54Me robaron todos los casos en la provincia de Buenos Aires.
11:57Yo vivo en el conurbano.
11:58Todos en el conurbano.
12:00Yo insisto con esto, que es un país de paz.
12:02Uno solo, perdón.
12:02Me rompieron el vidrio acá, volviendo de la canal y de la radio.
12:08Volvían, eh, de Mitre.
12:10En San Juan y Jujuy.
12:13¿Te rompieron el vidrio acompañante?
12:15Me rompieron con un destornillador.
12:19Se me metió uno con...
12:20Tenía un casco, además.
12:21El casco hizo así, en el vidrio.
12:24Se me metió con el destornillador.
12:25El casco me entró y me sacó la cartera.
12:27Ah, mirá.
12:28Este dato.
12:28¿En casa me robaron el del garage o me robaron la bicicleta?
12:31Viste, a vos también la bicicleta.
12:33Tres veces.
12:34A vida que le gustan...
12:35Me acordé.
12:35Sofi, a vida que le gustan los datos.
12:37Mirá este dato de la ONG Defendamos Buenos Aires.
12:40Dice que en 2024 hubo más de 20.000 robos en motochorros por día en Capital del Conurbano.
12:47Sí, lo que pasa es que Defendamos en Buenos Aires no te dice de dónde saca...
12:50Más de 20.000 por día.
12:52Denunciados.
12:53Dame datos.
12:54No, no, dame datos.
12:55No, por día no creo que sea.
12:56Debe ser en un mes.
12:57Bueno, dice por día.
12:57No te dice la fuente y cómo va a ser.
12:5820.000 por día.
13:00Calcula.
13:0120.000 por día es alto.
13:02Si fueran 20.000 por día, entonces más de 200.000.
13:05Claro, a mí me parece que saltamos.
13:07Vamos a los datos postes.
13:09Los datos de esa ONG siempre pasa lo mismo porque no te dice cómo hace la encuesta, cómo
13:15es el muestreo, dónde la...
13:17No dice nada.
13:17Se roban 6.000, 7.000 celulares, sí.
13:20Sí, eso sí porque está.
13:21Y bueno, ya tenés 6.000, 7.000...
13:23Eso sí porque es por las empresas.
13:25Es de 6.000 y 7.000 celulares por día.
13:27Claro.
13:27Pero sí saben dónde están.
13:28Es como el robo de auto.
13:29¿El robo de auto?
13:30No, pero el robo de auto es menos.
13:31No, digo, pero tenés un registro por los seguros, tenés una base completa.
13:35Pero sí saben dónde están todos los celulares, muchachos.
13:39Si no quieren agarrar los celulares, ¿por qué no quieren?
13:41No, eso sí le pasa a lo mío.
13:42No, pues vamos a una galería.
13:43Hemos hecho mil veces.
13:45Se hizo un montón de veces.
13:46Había una galería que yo iba cuando trabajaba en América, en el noticiero, iba acá tanto
13:51y ya sabía, cuando me veían, empezaban a bajar.
13:55Empezaban a bajar.
13:56¿La internación?
13:57Sí, tenés en corrientes, en tres cuadras, tenés tres.
14:00Es una galería que si vos vas con la remera de la selección de Perú, te regalan un celular.
14:06¿Qué va?
14:07Exactamente.
14:08Lo digo así, directamente.
14:09Vos vas con la remera de la selección de Perú.
14:10Así que soy hincha de Pablo Guerrero.
14:12Hola, le decís a todos, vas con un ceviche y Pablo Guerrero te regalan tu celular.
14:16No estigmatices.
14:17No estigmatices.
14:18No estigmatices, papá me dicen todo, muchachos, vamos, caminamos las calles nosotros.
14:23Pero no pasa por la nacionalidad.
14:25Si sabemos nosotros dónde están, los hallan, los cierran y vuelven a abrir.
14:28Es verdad, aparte, yo estoy cansado, a veces voy a comprar celulares robados y me atienden
14:32tres personas de Copenhague y dos de Oslo.
14:34Mirá.
14:35Le digo, hola, ¿cómo le va?
14:36Usted, Hans, me atiende Hans y otros.
14:37Halo, vikete, sí.
14:38Halo, vikete, sí.
14:40Dos alemanes me atienden.
14:43Yo entiendo que no les gusta escuchar esto, pero es la realidad.
14:45¿Vos crees que solamente los extranjeros roban celulares?
14:49No, no, extranjeros no.
14:50Dije, el negocio ese.
14:52No, pero hay, tal vez esos no son los que roban, pero sí son los que reducen.
14:57Los que revenden.
14:57Son delincuentes.
14:59Pero espera.
15:00Y muchos son de...
15:02Sí, es cierto.
15:03Pero espera, compran argentinos en esos lugares.
15:06Sí.
15:06Bueno, que alimentan el delito.
15:09No digamos la realidad.
15:10Que alimentan el delito.
15:11Claro, neguemos la realidad para estar tranquilos con nuestras conciencias.
15:14No, digo, pero los extranjeros no existirían si nadie lo creería.
15:16Tampoco vamos a hacer la gran anhelo, ¿no?
15:18No, pero es lo que hacen mucha gente.
15:20Nieguemos la realidad para estar tranquilos con nuestras conciencias.
15:23Digamos, no, no, tienen razón.
15:24La Villa 31 no está cortada en cuatro.
15:26Hay una zona que manejan los paraguayos, otro que manejan los peruanos,
15:30otro delito de contrabando que manejan los bolivianos
15:31y otro que manejan los delincuentes argentinos.
15:33Tienen un hospital.
15:34Un hospital de chorro dentro.
15:35No, no, no, no digamos eso.
15:36Pero para qué problema tenés...
15:37No digamos eso, seamos buenos para estar tranquilos con nuestras conciencias.
15:41Pero qué problema tenés con que Argentina sea...
15:42Hay una doctora de derechos humanos.
15:43Yo duermo tranquila.
15:44A ver, qué problema tenés con que tener un país que es multicultural, ¿no?
15:49A ver, es una realidad.
15:50Es un crisol de razas.
15:51Es un país multicultural.
15:52Y como es multicultural también para determinados trabajos,
15:55también lo es para el delito.
15:56Pero nunca vamos a traer multiculturalidad al laburante.
15:59Claro, pero dicen no hay un alemán, no hay un...
16:02No, está buenísimo, está buenísimo.
16:04No, tenés razón, tenés razón.
16:06Un húngaro.
16:06Está buenísimo.
16:07Y neguemos la realidad...
16:08Para el delito no está bueno.
16:09Pero te parece que...
16:10A ver, que si una persona de vincir tendríamos que analizar, ¿no?
16:14Neguemos la realidad y neguemos también que hay bandas transnacionales
16:17para estar tranquilos con nuestra conciencia y no ser racistas.
16:19Eso es cierto.
16:20Que es el gran mito moderno, ¿no?
16:22Sos xenofóbico.
16:23Vos le decís, pero escucháme, acá hay una banda de narcotraficantes colombianos.
16:25No, no son colombianos.
16:27Son casualmente habitantes, pero están todos bailando cumbia, están colombianos.
16:31Acá tenemos una acá.
16:33Hace un medio para estar en una banda de un ruso.
16:35Claro.
16:36Y nosotros qué dijimos, que la banda que era...
16:40No eran peruanos.
16:41De un habitante que probablemente le guste Dostoyevsky, dijimos ruso.
16:44No, ruso.
16:45Ajá, ahí no somos xenofóbicos.
16:47Claro, ¿por qué?
16:47Somos xenofóbicos nada más cuando decimos...
16:49Eso es cierto.
16:49El ruso Lorman.
16:50Porque cuando decimos la banda de los rusos, está bien.
16:53Cuando decís la banda de los peruanos, está malo.
16:55Claro, o sea, cuando vos decís, che, hay un narcotraficante boliviano, sos xenofóbico.
16:58Pero yo no digo en ningún momento la banda de los rusos.
17:00A mí no me interesa si son rusos, si son peruanos, si son argentinos.
17:03Claro, pero algunos lo llaman así porque son la mayoría así.
17:05Pero cómo no lo llaman así.
17:06Pero si son rusos, no está mal decir que son rusos.
17:09Pero ¿por qué decir la verdad está mal?
17:11No, no es la verdad.
17:12No es la verdad, el señor se llama Iván Sergueyevich.
17:15Digámosle que es de la sociedad española de fomento.
17:18No, yo lo que digo es, quizás en la noticia se enfoca en un determinado punto.
17:23¿Dónde se enfoca?
17:23La nacionalidad de la persona, como dice Sofi.
17:26Lo importante es el delito de sí y cómo se empate.
17:29¿Les puedo pedir que no se vayan un minutito?
17:31¿Por qué vamos a tirar una placa?
17:32Sí, también lo querés.