El presidente del Congreso, Eduardo Salhuana, aseguró que no existe posibilidad de que la presidenta Dina Boluarte pueda cerrar el Parlamento. Ello tras las declaraciones del premier Gustavo Adrianzén.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo del Premier, repito, yo creo que son opiniones, conjeturas, comentarios, pero lo real y concreto es que en este momento no hay posibilidad de disolución del Congreso porque ya las elecciones se están convocadas para abril del año 2026.
00:20En estos momentos el presidente del Congreso, Eduardo Sarguana, viene brindando declaraciones a los medios de comunicación.
00:28Vamos a escuchar parte de lo que ha dicho y en breve vamos a realizarle algunas consultas porque hay que recordar que ayer el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrensen, en una presentación pública advertía que en una eventual censura a su cargo se podría proceder con el cierre del Parlamento, lo que ha sido tomado como una amenaza para diversos legisladores.
00:53Vamos a escuchar parte de las declaraciones que está dando el titular del Congreso de la República y posteriormente vamos a realizarle la consulta respectiva respecto a lo dicho por el presidente del Consejo de Ministros.
01:06Un poco más la pregunta, se estaría sacando este régimen que prohíbe la contratación más que nada de familiares o allegados a entidades públicas.
01:15Ahora, ¿le parece correcto esta propuesta por parte del Ejecutivo en medio del contexto que estamos pasando en estos momentos?
01:22Y también, por favor, si me permite, ¿cree que lo dicho por el premier Gustavo Adrensen respecto a cerrar el Congreso ha sido una amenaza? Gracias.
01:30¿Qué es lo que se dice?
02:00Yo lo que considero es que el funcionario no debe tener ninguna posibilidad de decidir sobre parientes, familiares en la entidad pública en la cual tiene competencia, tiene jurisdicción.
02:16En el caso de los parlamentarios en el Congreso de la República, porque esto generó que un sobrino, un primo lejano, un pariente de cualquier parlamentario estaba prohibido de trabajar en el último municipio del país.
02:28Y eso evidentemente también afectaba derechos fundamentales y por eso es que el Tribunal Constitucional en reiteradas sentencias había establecido la inconstitucionalidad precisamente de esta norma.
02:38Entonces, hay que revisar y analizar con serenidad y tomar la decisión que mejor corresponde.
02:44Bien.
02:44En el caso justamente de esta advertencia del, ¿cómo se llama? del presidente del Consejo de Ministros.
02:51De ejecutar esto, estamos hablando de una acción inconstitucional, presidente, para tenerlo claro, porque obviamente ya es una advertencia.
02:59Lo segundo, hay dos proyectos de ley que se están presentando. Uno, el tema de la privatización de penales y otro, reducir el plazo del presidente del Tribunal Constitucional a un año.
03:12Somos 130 congresistas y cada uno tiene derecho o tiene facultad de iniciativa parlamentaria.
03:19Pero todo eso pasa por un proceso. Irá a las comisiones, se revisará, irá al pleno.
03:24Lo que yo creo que en el caso del TC es que hay que mantener su estabilidad.
03:30Nada de estar de alguna manera generando mayores cambios en su estructura y en su funcionamiento.
03:38El TC tiene que garantizarnos a nosotros que las decisiones que tomen corresponden estrictamente a la legalidad.
03:44Y es preferible no estar un poquito entorpeciendo su estructura y funcionamiento, como reitero.
03:50En todo caso, se revisará.
03:51Lo del Premier, repito, yo creo que son opiniones, conjeturas, comentarios.
04:00Pero lo real y concreto es que en este momento no hay posibilidad de disolución del Congreso
04:04porque ya las elecciones se están convocadas para abril del año 2026.
04:09Y eso es lo concreto.
04:11Buenos días, estamos en vivo para exitosa.
04:12Karen Santillán.
04:13Primero, si nos podría reafirmar su postura en respecto a lo dicho por el presidente del Consejo del Ministro, Gustavo Adrensen,
04:21ante una eventual cierre del Congreso.
04:23Ya lo hemos escuchado, pero si podría reafirmar.
04:27Y también saber qué postura es la que está optando su bancada respecto al tema de la censura.
04:33Porque se hablaba mucho que tanto Fuerza Popular como Alianza para el Progreso no iban a apoyar la eventual censura del presidente del Consejo del Ministro.
04:43Lady Camones, por ejemplo, ha dicho que no va a apoyar esto.
04:46Sobre lo último, tengo entendido, sí, que ayer Alianza para el Progreso, a través de Lady Camones, que es una vocera de la bancada,
04:53ha señalado que no respaldarían la moción de censura, ni la afirmarían, ni votarían a favor.
04:59Entonces, creo que eso está completamente claro.
05:02¿Es un acuerdo de bancada congresista?
05:04Me imagino, presumo que sí, ¿no?
05:06Presumo porque yo no he participado el día de ayer.
05:12Los días previos no estuve aquí en la ciudad de Lima.
05:15Y sobre el tema del premier, reitero, la ley lo que señala es la imposibilidad jurídica de una medida de ese tipo.
05:21Por tanto, yo asumo las declaraciones del premier como dos declaraciones que forman parte del debate y la coyuntura política,
05:30pero para nosotros, como presidente del Congreso, nos basamos en la ley y la Constitución.
05:34Y la ley y la Constitución nos dicen que los congresistas tienen derecho al control político,
05:39y eso es lo que vamos a ejercer el próximo jueves en este Congreso.
05:42Gracias, muy buenos días.
05:45Bien, Nicolás, han sido las declaraciones del presidente del Congreso de la República, Eduardo Salguana,
05:51respecto a esto que ha sido tomado como una amenaza por muchos parlamentarios
05:56y que había señalado el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrancen,
06:01de un eventual cierre del Congreso, si es que su censura procedería.
06:06Y también ya ha señalado cuál va a ser la postura de Alianza para el Progreso.
06:10Contigo.
06:10Gracias.