Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ministro de Comunicación e Información, Freddy Ñañez, mediante videoconferencia resaltó la belleza del idioma mandarín
00:07por la alternativa de visiones que ofrece al mundo a través de su literatura del gigante asiático.
00:13Hoy celebramos el idioma chino y en este gesto celebramos al mundo en su diversidad idiomática, cultural, política, estética y espiritual.
00:23En un tiempo donde se pretende la uniformidad y el olvido de las singularidades, hablar, enseñar y aprender una lengua como el mandarín
00:33es un acto de resistencia y un gesto de amor.
00:36Los pueblos que han conocido la poesía en su más alta expresión no solo han producido belleza, han forjado un modo de pensar, de decir, en una palabra, de existir.
00:46Pero la poesía no es la misma en cada lengua porque cada idioma tiene sus características y a partir de estas se produce de una manera única la forma en que miramos el mundo.
00:58Estoy convencido de que el mandarín, al ser una lengua que habla con imágenes, es en sí misma una lengua poética.
01:05En contraste, las lenguas fonéticas, como el español, el inglés, el francés,
01:10al construirse a partir de sistemas alfabéticos donde el signo escrito representa un sonido, un fonema y no una imagen,
01:18guarda una relación conflictiva con la poesía que es radicalmente visual.
01:23El Centro de Altos Estudios Confucio Chino-Venezolano, ubicado en la UVB, ofrece cursos de chino mandarín
01:30y promueve la riqueza cultural e histórica de esta cultura milenaria.
01:35El idioma chino es una de las lenguas más antiguas y más ricas del mundo,
01:42es portador de los 5.000 años de la sabiduría civilizada de este país oriente asiático.
01:51Y no solo es un importante portador de la excelente cultura tradicional de China,
01:56sino también un importante vínculo para promover intercambios humanitarios entre China y el mundo.
02:05Con el desarrollo de los últimos tiempos de China, la influencia global de este lenguaje china
02:12ha aumentado también muy significativamente.
02:16Hoy día la enseñanza del idioma chino, la lengua china, se lleva a cabo en más de 190 países del mundo
02:27y más de 80 países del mundo han incorporado este lenguaje china en su sistema educativo.
02:35Es un honor, el día de hoy, para conmemorar el Día Internacional del Idioma Chino,
02:43una fecha para celebrar la diversidad lingüística y cultural que enriquece a nuestra humanidad.
02:51El pasado 20 de abril, como Frens se refirió, se celebró el nacimiento de la lengua más hablada del mundo,
02:59día en que se rinde homenaje a Khan Ki, a quien se atribuye la invención de los caracteres chinos.
03:09Hoy, la Universidad Bolivariana de Venezuela se une a esa celebración
03:14por el espíritu alegre y entusiasta de nuestros estudiantes del Instituto Confucio,
03:20quienes hoy harán presentaciones que demuestren sus talentos y aprendizajes.
03:27El idioma chino se ha convertido, para ellos, en una manera sublime de conectarse con el universo milenario de la cultura.
03:37Venezuela y China avanzan en la consolidación de innovadores proyectos en beneficio de los pueblos en materia educativa y cultural.
03:45China también retira su disposición a seguir fortaleciendo la cooperación con Venezuela
03:51en el ámbito cultura, educativo, ciencia y tecnología y de todas las partes, para promover aún más nuestra gran amistad.
04:01La Universidad Bolivariana de Venezuela cumplirá este 2025, 22 años de su creación,
04:09siempre comprometida con ejecutar acciones que nos permitan abonar a la pluripolaridad
04:15y a mantener el legado de nuestro Comandante Eterno y nuestro Presidente,
04:20cuando nos hace un llamado a mantener esta unión fraterna y de hermandad.
04:25Es por ello que estamos trabajando por crecer y proyectar el Instituto para el año 2026.
04:33Y esto no es posible sin el apoyo sincero del embajador Rambú,
04:38a quien agradecemos su participación y acompañamiento.
04:43Cada año el gigante asiático ofrece becas a distintas universidades del país
04:47para impulsar su idioma entre la población venezolana.
04:50William Quintana, La Noticia.