Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A esta hora continúa la intervención del vicepresidente sectorial de Comunicación y Cultura,
00:03el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñañez.
00:06Escuchamos de inmediato.
00:08Cibernética. Se hizo a través de una operación de guerra cognitiva, directamente.
00:13Que es llegar a nuestros WhatsApp y a través de nuestros WhatsApp,
00:17entonces, amedrentar al pueblo, desinformar al pueblo e intentar desmovilizar al pueblo.
00:23Esto lo denunció el presidente Nicolás Maduro antes de que ocurriera.
00:26Porque antes de que esto ocurriera ya habíamos tenido varios episodios con WhatsApp,
00:31habíamos tenido varios episodios con las otras plataformas digitales.
00:35Bien, la militancia bolivariana tiene que entender entonces que es necesario a nuestro diario trabajo en la calle,
00:46a nuestro diario trabajo comunitario, incorporarle el correcto trabajo comunicacional
00:51que va a tener como objetivo, primero, vencer la dictadura del algoritmo.
00:57Decía el presidente Nicolás Maduro en un ejemplo didáctico maravilloso,
01:01preguntando cuántos seguidores teníamos cada uno de los que estábamos en una marcha.
01:05¿Cuántos seguidores teníamos?
01:06La gente le decía, tengo 120, tengo 300, tengo 1000, tengo 500.
01:11Y el presidente decía, sumando a todos esos seguidores que ustedes tienen, modestamente,
01:17nosotros triplicamos la base que tienen los influencers que han utilizado precisamente
01:24para consumar en Venezuela un golpe fascista.
01:29Porque mientras ellos trabajan con bots y mientras ellos trabajan con los algoritmos a favor,
01:33nuestro pueblo que es de verdad, que trabaja de verdad todo el año, todos los días en su comunidad
01:40para resolver problemas, tiene muchísima más credibilidad que cualquiera de estos influencers
01:44que no viven en Venezuela y que no tienen ningún tipo de conocimiento de nuestra identidad como pueblo.
01:50Entonces la capacidad que nosotros tenemos para transformar nuestra realidad,
01:56hoy comprobada en todas estas elecciones de los proyectos que han planteado nuestras comunas,
02:04se multiplica cuando hablamos de nuestra capacidad de comunicar y de movilizarnos.
02:10La comunicación ya no es un oficio de especialistas.
02:15La propia tecnología ha hecho que la comunicación hoy sea un hecho cotidiano
02:20y todos los que estamos acá somos difusores de contenidos o productores de contenidos en buena medida
02:27o en la misma medida estamos siempre influyendo a otros en los grupos de WhatsApp que tenemos
02:35para el gas, para el CLAC, para todo lo que nosotros tenemos, tenemos un grupo de WhatsApp y una organización,
02:43eso tenemos que activarlo para librar esta guerra cognitiva.
02:46Cierro entonces la idea de la guerra cognitiva, se dice guerra cognitiva y uno piensa que se está hablando
02:51de un lenguaje demasiado sofisticado, pero en lo cotidiano la guerra cognitiva no es otra cosa
02:58que el intento de interferir en los procesos complejos de aprendizaje, almacenamiento y procesamiento de información.
03:09¿Qué es lo que hace el ser humano desde que nace?
03:10Entonces aprende, memoriza, procesa todo lo que aprende y procesa todo lo que aprende y todo lo que memoriza.
03:19Pero ese aprendizaje evidentemente no es un aprendizaje aislado o individual,
03:24nosotros aprendemos porque estamos con los otros y con las otras, somos una construcción de nuestras relaciones sociales.
03:30No hay manera de que un individuo se pueda considerar autárquico en relación a la carga cultural que lo contiene,
03:37a la carga histórica que lo contiene y a las relaciones vivas que lo hacen ser un zuliano.
03:42Pero ser un zuliano de la Guajira es diferente en una pequeña medida ser un zuliano de la parte urbana de Maracaibo.
03:51Toda esa complejidad social está en nosotros y solo nosotros conocemos los códigos que tiene nuestro pueblo.
03:58Nuestra convocatoria a este taller es para que asumamos, primero, nos asumemos como formadores de nuestro pueblo,
04:08precisamente en esta era tecnológica donde es necesario utilizar la conciencia porque lo demás lo tenemos.
04:13Organización popular la tenemos.
04:15Pueblo noble que trabaja, que cree y que ama a su país, lo tenemos.
04:20Una historia llena de gloria, una historia llena de dignidad, una historia llena de heroísmo, la tenemos.
04:27Líderes valientes en nuestra comunidad, calle a calle, que han estado sacando la cara en el COVID,
04:34en el momento de la guerra de los alimentos, en el momento de la guerra eléctrica,
04:39en todos los momentos hemos tenido siempre allí a un líder o una lideresa a quien acudir.
04:43Y por supuesto que tenemos a un presidente como Nicolás Maduro.
04:50Que como pocos, como pocos en el mundo ha estado allí siempre para resolver los problemas
04:59y tenemos también, por qué no decirlo, en este momento en que nuestra democracia pone a prueba los liderazgos
05:09para la elección de una nueva dirigencia a nivel regional,
05:16yo creo que tenemos a los mejores hombres y a las mejores mujeres para hacerle frente a esta nueva etapa
05:23que es una etapa esplendorosa porque es una etapa de transformación.
05:27Alguien que sabe de comunicación, yo creo que de comunicación por lo menos zuliana, muchísimo más que yo,
05:32es el compañero Luis Caldera, quien hoy va a estar con nosotros hablando de este taller
05:37Calles, Redes, Medios y Paredes. Luis, bienvenido.

Recomendada