Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Desde el gobierno se está permitiendo la exportación de soya, pero con volúmenes limitados.
00:11¿Qué opinan desde Anapo al respecto? Alejandra Fernández precisamente se encuentra con el gerente de esta institución. Adelante.
00:18Así es, Gabriela, gracias. Nos acompaña Jaime Hernández, el gerente general de Anapo, para conversar sobre este anuncio que ha hecho el gobierno y cuál va a ser el impacto al aparato productivo.
00:30Buenos días, gracias por atendernos. Escuchábamos que ayer se anunciaba que se reanudan las exportaciones de soya con un cupo de 250 mil toneladas. ¿Desde cuándo se hace efectivo esto?
00:41Bueno, no tenemos la información precisa, salvo la que fue anunciada ayer por el ministro de Desarrollo Productivo, a lo cual nosotros ya hemos expresado nuestra posición al respecto,
00:53porque consideramos que es una decisión tardía, en el sentido de que ya prácticamente los productores están con un 90% de avance cosecha, y esta medida no va a tener un impacto significativo en la mayoría de los productores.
01:08Nosotros, desde hace tiempo, habíamos pedido de que se libere la exportación de grano de soya, y esta debió salir antes del inicio de la cosecha, para que realmente pueda beneficiar a los productores en el objetivo que tiene tener aperturada la exportación de grano.
01:26Ahora, entendemos que esta liberación, si bien lo ha señalado el ministro, va a ser cumpliendo ciertos requisitos mínimos, pero aunque sea así, eso significa traba, burocracia, restricción, y en eso estamos en total desacuerdo,
01:41porque nosotros creemos que la liberación de la exportación debe ser irrestricta, sin trámites, sin más autorizaciones, para que realmente no se perjudiquen los procesos de exportación.
01:52¿Estos requisitos, entonces, todavía no se los han dicho?
01:55No, no los conocemos, y para nosotros significaría un retroceso de lo que veníamos haciendo los últimos cinco años, porque ya desde el 2019, en un acuerdo con el gobierno,
02:05y que está plasmado en un decreto supremo, se había liberado el 60% de la producción que se tenía en el año, y esa liberación era libre, sin hacer más trámite.
02:15Y entonces, al conocer de que todavía se van a tener que cumplir ciertos requisitos mínimos, para nosotros significa un retroceso en el proceso de exportación.
02:24¿El veto fue específicamente a la soya o también a la torta de soya, a los derivados?
02:29La suspensión que se dio a partir del primero de enero de este año fue a la exportación de grano de soya,
02:38algo que era totalmente injustificado, porque ya en enero se conocía de que como productores habíamos logrado sembrar un millón doscientas mil hectáreas de soya,
02:49y se estimaba tener una producción potencial de por lo menos tres millones de toneladas.
02:55Ya se había informado y se había demostrado de que por lo menos íbamos a tener un excedente de dos millones de toneladas para la exportación.
03:03Por tanto, como sector productivo, nosotros no entendemos por qué no se liberó la exportación antes de que inicie la cosecha para realmente beneficiar a los productores.
03:12Cuatro meses entonces que estuvo vigente este veto. Ahora le consulto cómo van a poder revertir las consecuencias que usted nos está mencionando.
03:19Bueno, esta situación ya irreversible. Prácticamente la cosecha está finalizando.
03:23Por lo tanto, lamentamos que recién se hubiese tomado esta decisión.
03:27Sin embargo, consideramos que el gobierno debe tener políticas claras de incentivo a los productores,
03:32y una de ellas precisamente es que estén liberadas las exportaciones para que los productores puedan tener certidumbre
03:39de que lo que van a producir van a poder tener acceso a los mercados externos.
03:44¿Los excedentes que ustedes habían proyectado ya han sido vendidos al mercado local?
03:48Así es. Los productores prácticamente ya han comercializado su producción a los compradores locales,
03:54y en todo caso seguramente esta medida irá a beneficiar a algunos intermediarios, a copiadores,
03:59que tendrán grano y lo podrán exportar, pero sin embargo nosotros creemos que esta es una medida
04:04que debería en todo caso beneficiar principalmente a los productores.
04:07Para poder entender bien, entonces, ¿los intermediarios pueden exportar ese grano que han adquirido de los productores?
04:12Nosotros asumimos que sí, no conocemos el reglamento con el cual se están liberando las exportaciones,
04:19pero entendemos que no debería haber mayor problema para que otros actores de la cadena productiva lo puedan exportar.
04:26Sin embargo, nuevamente, nuestro reclamo es que esta medida debió salir antes del inicio de la cosecha
04:31para que precisamente sean los productores los que se puedan beneficiar.
04:34Le agradecemos muchísimo. Conversábamos con Jaime Hernández, el gerente general de ANAPO,
04:39respecto a cómo ha tomado el aparato productivo esta decisión anunciada ayer por el gobierno nacional.
04:45Gracias, Alejandra. 1,7 millones de toneladas es el excedente de soya de esta campaña
04:51y solo se le está permitiendo exportar 250 mil toneladas.
04:56Continuamos con más.

Recomendada