Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El comercio exterior ya nos acompaña acá en estudio, se trata de Luis Ernesto Castedo.
00:04Muy buenos días, bienvenido a la revista.
00:05Muchas gracias, muy buenos días.
00:07Asumen un momento un poco complicado en la economía del país, ¿cómo lo califica?
00:13Estamos en un momento muy difícil, como decía usted, en esto lo que es el comercio exterior.
00:18El comercio exterior se basa, entre otros elementos, dos que son muy fundamentales, los dólares y el transporte.
00:24No tienes dólares, no tienes gasolina, o combustibles, entonces tienes grandes dificultades para poder desplazarte y desarrollar.
00:32Obviamente tenemos unas disminuciones importantes en lo que es nuestra balanza comercial respecto a esto de lo que es el comercio exterior, pero esperamos que...
00:43A la que se suma el veto a las exportaciones también de dos productos claves en nuestra economía, la soya y la carne.
00:49Son productos muy importantes en los cuales para poder llegar en el mercado, o al mercado en el mundo, tienes que pasar por un sinnúmero de negociaciones.
01:00En lo cual tienes un sinnúmero de obligaciones que cumplir cuando tienes que salir al mundo.
01:06Pero resulta de que el veto termina perjudicando de sobremanera lo que es la exportación principalmente de lo que el IPSE se ocupa como principio básico.
01:17¿De qué manera concretamente afecta un veto a la exportación? ¿Cuál es el impacto?
01:24No solamente en la economía monetaria, sino a las familias, a los productores, el desempleo en el país.
01:32Por supuesto, la exportación es un gran generador de empleos y tiene toda la cadena de valor.
01:40Hay muchas cosas en las cuales forman parte de un proceso exportador.
01:46Desde el momento en que el exportador decide subir su grano a un camión y de ahí llevarlo, pasa por un montón de cadenas de valor.
01:54Y todos esos generan empleos. Entonces, al quitar la posibilidad o al prohibir la posibilidad de poder hacer exportaciones, eso nos complica a todos.
02:05Y terminamos perdiendo todos.
02:07Y en cuanto a las importaciones, ¿cómo le afecta la situación actual?
02:11De la misma manera, porque las importaciones tal vez, si se tiene un rubro en el cual vas a traer bienes de capital, por ejemplo, para hacer industrias o insumos para producir algo,
02:21algo, también eso genera empleo.
02:25Entonces, la inexistencia del dólar nos complica demasiado, porque el importador tiene que hacer una rotación mayor de su economía para poder tener a un mayor costo y en un mayor tiempo una mercancía que ingresa.
02:39Por lo tanto, los precios comienzan a subir o a faltar, nos dificulta a todos.
02:45¿Y cómo está en estos momentos la balanza comercial, considerando esto que nos dice?
02:49Bueno, si me permite, 2020, pandemia, dificultades en el mundo, casi 7.000 millones, con una balanza positiva de 20.
03:02Desde ahí subimos, 2021 se recupera el mundo por los precios, etcétera, a 11.000.
03:08Batimos récord el 2022, 13.000.
03:12Y de ahí comenzamos a caer.
03:14¿Estamos en negativo en estos momentos?
03:15Estamos en negativo en el 2023, 2024.
03:20Y la perspectiva del 2025 parecería que fuera así, ojalá que no.
03:25Si lo ponemos en cifras, ¿cuánto sería o en porcentajes?
03:29El porcentaje, por ejemplo, en este año, para ser más concretos en cuanto a monto,
03:37en este año tenemos un 7% menos de exportaciones comparados con el año pasado, entre enero y febrero.
03:43¿Y esto depende de los productores, de los exportadores, del gobierno?
03:50Creo que hay un conjunto de políticas que son interesantes en las cuales el gobierno tiene que escuchar a los exportadores,
03:57tiene que escuchar a los operadores de comercio exterior,
03:59tiene que escuchar a esos operadores económicos que hacen el comercio exterior
04:02para pretender, de todas maneras, hacer un comercio global, integral.
04:07Pero creo que tenemos factores externos y factores internos que se tienen que resolver.
04:11Los factores internos nuestros, todo lo que es bloqueos, paros, se perjudica al desarrollo exportador.
04:21Los factores externos, somos un país que estamos enclaustrados, nos cuesta más el transporte,
04:27encima nos bloquean adentro, afuera, tenemos una subida a los aranceles en Estados Unidos
04:33que nos complica con el término de la competitividad, etc.
04:37Nos complica mucho el ser interno.
04:40Además, tenemos que hacer cambios estructurales de fondo.
04:44Creo que anoche nosotros lo decíamos,
04:46hay que hacer las cosas de una manera diferente como se viene haciendo el comercio internacional.
04:52Tenemos buenas carreteras, pero no tenemos todas buenas carreteras.
04:55Entonces, encontramos a los transportistas que están bloqueando
04:58porque las carreteras, parte de ellas están destruidas.
05:01O las que están construidas recién,
05:04tienen sus serios problemas para poder tener el libre tránsito.
05:07Y el bloqueo te evita el libre tránsito.
05:10No es que hemos perdido la carretera bioceánica,
05:12pero sí creo que podemos retomarla nosotros para poder buscar un canal de comunicación,
05:17intercomunicación en el comercio.
05:19Y precisamente estamos en plena campaña electoral.
05:23¿Cuáles son las expectativas del sector exportador?
05:26Y si se van a reunir de repente con los candidatos
05:30para que les puedan compartir estos programas, estas propuestas de solución.
05:34Desde el IPSE nosotros trataremos de tender puentes
05:36para poder tener comunicación con las propuestas que se puedan tener.
05:42Pero hasta ahora no se ha escuchado definitivamente
05:44una posición clara de qué es lo que van a hacer con el comercio exterior.
05:48Cómo vamos a reconstruir esta gran dificultad que tenemos con el país
05:52en cuanto a lo que decíamos, infraestructura, desarrollo de actividades.
05:58Tratar de seguir los principios básicos que tiene el IPSE en sus 39 años.
06:05No contribuir al desarrollo económico productivo,
06:09socialmente y económicamente sostenible de la región y del país.
06:14Mientras no tengamos esa idea de qué es lo que vamos a hacer con el comercio exterior,
06:17vamos a seguir con la incertidumbre a estas grandes dificultades.
06:21Nos mantendremos atentos a ver qué es lo que pasa próximamente.
06:24Insistimos, se vienen elecciones, habrá un cambio en el gobierno,
06:28de repente que vaya por otros rumbos y que mejore la economía.
06:33Es lo que esperan también los exportadores.
06:36Estábamos hablando con Luis Ernesto Castedo,
06:38nuevo presidente del Instituto Boliviano de Comunidad.

Recomendada