Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Desde 2018 las desapariciones se han vuelto sistemáticas y ya hay más de seis mil 100 casos. La causa de este fracaso en seguridad, sostienen especialistas y familias buscadoras, es la poca o nula coordinación y voluntad política entre las comisiones de búsqueda y las fiscalías estatales para registrar, investigar y encontrar a las víctimas.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Hay algo que yo no le esté preguntando y que le parezca importante mencionar?
00:06Pues que solo le pido a Dios encontrarlo.
00:10Y no me voy a cansar, no voy hasta encontrarlo.
00:18Primeramente Dios es mi fe, mi esperanza, y eso es lo único que pienses, encontrar a mi hijo.
00:27Como sea, pero encontrarlo.
00:30Las desapariciones en México no son una exageración, sino una realidad.
00:44Si no lo fueran, no existirían los colectivos de búsqueda en todo el país.
00:47Bueno, este trabajo, precisamente de las madres buscadoras,
00:49ha permitido identificar zonas donde se registra un mayor número de desapariciones.
00:53En la Ciudad de México, el número de reportes de personas desaparecidas
00:57se cuadruplicó en los últimos cuatro años.
01:01Hay más de 6.100 personas que permanecen desaparecidas.
01:07Y las entidades con más personas, con más reportes en números absolutos,
01:10Zunistapalapa, Cuauhtémoc y la Gustavo Amadero.
01:14Hay un no reconocimiento de la problemática, porque entendemos los costos políticos y económicos que eso implica.
01:36Pero si no hay un reconocimiento del fenómeno, no hay forma de poder generar avances.
01:46Ahora, si el problema no es tan grande, como nos han venido diciendo en los últimos dos años,
01:54no entendemos por qué de pronto se despliega algo tan complejo como en la Ciudad de México crear este gabinete.
02:02Sin embargo, podemos intuir que las desapariciones se han vuelto sistemáticas a partir de 2018,
02:16que es cuando empezamos a ver el crecimiento constante de las desapariciones en la ciudad.
02:25Tenemos registro también de un pico en 2013, con 976 casos.
02:32Y a partir del 2018, este crecimiento constante, con dos picos en particular.
02:372019, que es el año con más registros, con 3.225, y 2024, con 2.846.
02:46Ojo, esto de registros de personas desaparecidas y no localizadas.
02:49No necesariamente que permanecen en ese estatus, pero sí de personas que fueron a reportar que un ser querido desapareció.
02:57Desafortunadamente, si pareciera que ellos toman desaparecidos de primera, de segunda, hasta tercera.
03:25Porque a fuerza necesitas juntarte con más gente para que tu grito se escuche más fuerte, resuene más fuerte y te hagan caso.
03:35No es lo mismo que Jacqueline vaya sola, a que Jacqueline vaya con 50 familias detrás de ella a exigir que le hagan caso.
03:45Gracias a las familias es que funciona el sistema de búsqueda estatal, porque son ellas las que no quitan el dedo del renglón.
04:10Son ellas las que exigen, son ellas las que saben, son ellas las que conocen también dónde buscar, cómo buscar, cuándo buscar.
04:19Ellas son las que reciben también muchos reportes anónimos.
04:23Y ellas también incluso se han ido profesionalizando en análisis de patrones para encontrar más puntos de búsqueda o más puntos de interés forense.
04:33Entonces, esa es mi potencia y mi coraje, ¿no?
04:48Yo creo que tanto hablar de lo que hace el gobierno, de lo que hacen los políticos, ¿no?
05:02Siempre están buscando captar la atención de la gente y te dicen, ah, tenemos esto, somos el mejor gobierno,
05:16pero sus cosas no sirven porque cuando los necesitamos no están funcionando.
05:24Entonces, esa es mi ira y mi frustración con el caso de mi hijo.
05:37En realidad todo se reduce a eso porque es algo que nunca va a olvidar.
05:46Bueno, nunca vas a olvidar a la persona, nunca vas a dejar de doler, nunca vas a estar tranquilo.
05:58En algún momento vas a voltear y vas a creer que vas a encontrarlo ahí parado entre un grupo de gente,
06:05pero no estás y nunca más vas a estar ahí.
06:10Es el talón de Aquiles, la crisis de desaparición que tiene no solamente el país,
06:22concentremos en la Ciudad de México, es la expresión más clara del fracaso de la mayoría de las políticas de seguridad,
06:32aún en su éxito.
06:33Es decir, ¿hay cosas positivas que se han hecho?
06:42A ver, esto es información que está en el registro de personas desaparecidas y no localizadas,
06:47por lo que estamos hablando de un subregistro, ¿no?
06:50En el sentido de si hay una cifra negra de personas que no reportan sus casos de desaparición por distintos motivos,
06:58no por miedo, por desconfianza.
07:00En muchos casos también hemos identificado que hay un desconocimiento respecto a,
07:05primero, qué es una persona desaparecida y, segundo, qué hacer cuando una persona desaparece.
07:10Entonces eso abona también a los subregistros.
07:12Yo no tengo nada contra el gobierno actual, solamente sí hacerle mención a la presidenta,
07:30pues que todas estas personas desaparecidas de larga data son sus desaparecidos de su periodo.
07:34Las mayores son desaparecidos del 2017 para acá, cuando ella tomó.
07:40Ella tomó en octubre o diciembre del 2017?
07:43Octubre.
07:43Ah, octubre.
07:452018.
07:46Ajá.
07:47¿2018? Ah, bueno.
07:48Y ya estaban entrando en función.
07:51Y muchos son de los que tenemos de larga edad, son 2018, 19, 20, 21, 22.
07:55Y es lo que te digo, no tienen como esa, no saben del problema.
08:00Las familias, vamos a tener que seguir visualizando eso, porque Pame no regresar, Teresa no regresar.
08:11Se quedaron cortos en el recurso humanitario, creo que somos más familias, solidarios y esa parte me duele,
08:20me tiene molesta, triste, porque pues creo que si fueran sus familiares no traerían tan poquito personal.
08:30Eso es una consecuencia de que antes no se contaba con una ley de búsqueda en la Ciudad de México
08:49y con que justo en el 19 apenas se publica esta ley, apenas se crea una comisión local de búsqueda,
08:59entonces allí no, no, no, no, es que de repente saltaron los casos, eso no sería una interpretación adecuada.
09:08Obedece a que comenzaron a registrarse específicamente en la Ciudad de México.
09:14Sin embargo, la fiscalía tiempo atrás, antes de que existiera esa ley, ya tenía multitud de reportes de desaparición,
09:25aunque no había una ley local.
09:27Entonces ese salto es muy relativo, no hay tal salto.
09:32Aún así, el talón de Aquiles sigue siendo desaparición, porque ahí es donde se concentran en realidad
09:38formas de indolencia, injusticia, impunidad, corrupción, crimen organizado, etcétera, etcétera, etcétera.
09:47Es una especie de amalgama del tamaño de la crisis.
09:50Y el hecho de que crezca y crezca y crezca, lo único que hace es, por un lado sí, crecer el problema, vaya obviedad,
09:59pero también normalizarla y eso abre una oportunidad política para desentenderse.
10:06Los desaparecidos no tienen gobierno, no tienen partido alguno, solamente somos familias buscando con amor.
10:17Quien no la encontró en su momento fue el Estado.
10:33Quien no encontró a PAME y a muchos que ya nos fuimos de este caminar, fue el gobierno.
10:43Porque el gobierno no ha entendido que nos la siguen desapareciendo en la capital,
10:49en la ciudad donde se mueve toda la economía para nuestro país.
10:54No es solo el número que ha ido en aumento, sino la falta de sensatez por parte del Estado,
11:06de sensibilidad y esa negación.
11:13La falta de objetividad al decir, si hay una crisis, la tengo que aceptar y tengo que trabajar en esa crisis.
11:24Nunca lo van a hacer, nunca van a aceptar que mediante esa crisis quienes están haciendo el trabajo,
11:31quienes están saliendo a buscar, quienes están dando cuenta de todas las fallas que hay en el Estado
11:36a raíz del crimen organizado son las familias.
11:47No solo en la Ciudad de México, sino en general en el país,
11:51como claramente lo mostró el caso de Teuchitlán,
11:55lo que se tiende es a
11:57no reconocer que existe un problema de desaparición,
12:03controlar los daños,
12:08más que nada un control muchas veces político.
12:11Y sí, las familias lo que reportan en general es una falta de atención,
12:20de voluntad, de que quieran realmente investigar los casos,
12:24más bien quieren llevarlas, manejarlas, en fin.
12:29Creo y quiero decirlo muy claramente de que veo en este gobierno,
12:34de la actual administración de la ciudad,
12:36una voluntad distinta,
12:40un deseo realmente de,
12:44en primer lugar,
12:45reconocer el problema,
12:46lo cual ya es un paso importante.
12:49Aquí estaba un árbol,
12:57este es el tronco del árbol,
12:59y así es.
13:12Y así constantemente,
13:13como en varias cosas que hace la Fiscalía,
13:15la FIPED e incluso las instituciones,
13:19nosotros nos damos cuenta que la línea es bajar el índice de desaparecidos,
13:27porque no hay una,
13:29si bien, por ejemplo,
13:30Clara Brugada está instalando un gabinete,
13:34no hay un reconocimiento de una crisis,
13:37o sea,
13:38ella no está reconociendo una crisis de desaparecidos,
13:41ella dice que es grave y que es importante,
13:43pero no está como tal reconociendo
13:45que hay una crisis de desaparecidos,
13:47y no está reconociendo que en la Ciudad de México
13:50hay una crisis bien importante
13:52y hay fosas comunes,
13:55o sea,
13:55fosas clandestinas,
13:57no hay un reconocimiento.
13:58¿Y cómo va a funcionar este gabinete?
14:02Este gabinete va a ser coordinado
14:04por la Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México
14:10y por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
14:15Hay una crisis que no se reconoce,
14:22las personas desaparecen por muchos factores,
14:25por muchas razones,
14:27mucha gente vuelve, es cierto,
14:30pero no vuelve porque las encuentran las instituciones,
14:33mucha gente vuelve por cuenta propia,
14:37las familias encuentran a sus familiares.
14:43No es que sean las instituciones quienes terminen de resolver este problema.
14:49Las familias siempre van a ser los que más van a sufrir,
14:56porque ya no tienen a esa persona,
15:00y eso es lo peor,
15:03o sea,
15:03eso es en el,
15:07en esta congregación de situaciones
15:17y de cosas que pasan en una ciudad
15:20donde la gente desaparece así,
15:24entra al metro y desaparece,
15:26no sé,
15:27se sube a un taxi y desaparece.
15:31No hay nada que lo evite.
15:33O sea,
15:36todos estamos vulnerables.
15:39No hay nada que evite que tú desaparezcas.
15:48En la Ciudad de México en particular,
15:51ya que desagregamos los datos,
15:52podemos observar que el 55.5
15:55de las personas que desaparecen son hombres,
15:57y mientras que el 42.7 son mujeres.
16:01Es importante también decir
16:03que el 22% del total de los casos
16:06son personas que se encuentran
16:09o se encontraban en el momento de desaparecer
16:12en un rango de edad de los 15 a los 19 años.
16:15Sí,
16:16jóvenes,
16:16adolescentes,
16:17básicamente.
16:18Este es un dato sensible e importante
16:20porque es muy particular de la Ciudad de México.
16:23No necesariamente que no exista en otras entidades,
16:25pero sí llama mucho la atención.
16:28Y además,
16:30a pesar de que en este rango de edad
16:33hay más hombres desaparecidos,
16:35llama mucho la atención también
16:36que el 34% de las mujeres,
16:40o sea,
16:40cuando hablamos de mujeres desaparecidas,
16:42el 34% se encuentra en este rango de edad,
16:45es decir,
16:45de los 15 al 19,
16:47y el 15% se encuentra en un rango de 10 a 14.
16:51Estamos hablando de niñas.
16:53Toda esa gente deja un hueco,
16:59un hueco enorme,
17:01o sea,
17:01no es una cuestión,
17:05o sea,
17:07es literalmente un hueco
17:09porque
17:09ya no está en esos lugares
17:13donde siempre lo veías,
17:15¿no?
17:15Sentado,
17:16lo veías comiendo,
17:18lo veías descansando.
17:19Ya no está en las fotografías,
17:25ya no está en ningún lugar,
17:27y es un hueco,
17:31un hueco enorme
17:32que nunca se va a poder llenar.
17:38Nunca va,
17:39nunca nadie va a poder llenar ese hueco.
17:41Y a nadie le importa.
17:45Al gobierno no le importa.
17:59Es que,
18:00¿dónde?
18:01Decía yo,
18:01¿dónde?
18:02¿A dónde más?
18:03¿Dónde más busco?
18:04¿Dónde más voy?
18:05¿A quién le digo?
18:06O sea,
18:08y yo le decía,
18:09tengo una nora
18:10que siempre me decía,
18:11o sea,
18:11la busque una institución,
18:13un algo,
18:14un colectivo,
18:15una,
18:16pero ¿cómo?
18:17¿Dónde?
18:17¿No?
18:18Y pues no.
18:20Y ya para eso
18:22yo caigo en cambio.
18:24Caí en una depresión muy fuerte.
18:26Caí en cambio.
18:27Y tendrían que estar aquí.
18:32Aquí la jefa de gobierno,
18:34tendría que estar aquí la fiscal,
18:36el maestro May,
18:37que es encargado de equipede,
18:40el comisionado,
18:40para que vean realmente
18:42lo que necesitan las familias
18:44y trabajar entonces
18:45en base ahí a una estrategia.
18:48Porque todos los contextos
18:49son diferentes,
18:51pero las montañas
18:52y los cerros
18:53en los que hemos buscado,
18:55porque aquí viene la compañera
18:56y no me va a dejar mentir
18:57que es de la Barranca del Huerto,
18:59Cerro de Guerrero,
19:00Ajusco.
19:01Son unos contextos difíciles
19:03que necesitan
19:04que las autoridades
19:06pongan todos
19:07los recursos humanos
19:08y materiales posibles
19:09para que se hagan
19:10búsquedas efectivas.
19:12Y no están aquí.
19:15Porque si tú reconoces
19:16una crisis de desaparecidos,
19:19los desaparecidos topan,
19:20como me explico muchas veces,
19:21con un montón de delitos,
19:23¿no?
19:24Desde la trata,
19:25la violencia vicaria,
19:27el feminicidio,
19:27un montón de cosas.
19:29Entonces,
19:30si reconoces una crisis
19:31de desaparecidos en tu ciudad,
19:33reconoces que todo está mal.
19:37Pues es que
19:37la crisis de la Ciudad de México
19:39en tema de desaparición,
19:42o sea,
19:42hay un buen de cosas.
19:44Primero,
19:44¿por qué desaparece una persona?
19:45Y podremos hacerlo
19:47hasta en diapositivas,
19:48¿eh?
19:49Como por qué
19:50desaparecen personas.
19:51Eso tampoco lo hemos visto.
19:52Nadie lo tiene,
19:53claro.
19:54Porque tampoco hay un estudio.
19:57¿Dónde desaparecen las personas?
19:59Tampoco lo tenemos,
20:00claro.
20:01¿Cómo están desapareciendo?
20:02¿Por qué desaparecen?
20:04¿Y dónde las estamos encontrando?
20:06¿Por qué?
20:06Porque la mayoría
20:07de las que estamos encontrando
20:08es sin vida.
20:08¿Por qué las buscamos?
20:12Porque les amamos.
20:15¿Por qué les buscamos?
20:17Porque les amamos.
20:19¿Por qué les buscamos?
20:22Porque les amamos.
20:24¿Hasta cuándo?
20:25¿Vas a encontrarles?
20:27¿Hasta cuándo?
20:28¿Vas a encontrarles?
20:38¿Por qué las buscamos?
21:01Gracias por ver el video.

Recomendada