La exposición Huellas de la Memoria presenta en el Palacio de Minería, de la facultad de Ingeniería de la UNAM, más de 300 pares de zapatos usados por familias en búsqueda de personas ausentes, acompañados de grabados, fotografías y una línea de tiempo que documenta casos de desaparición en México desde 1969 hasta 2024. Este espacio ofrece un homenaje a quienes buscan a sus seres queridos y expone una problemática humanitaria vigente. Disponible del 8 de mayo al 3 de agosto.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué es la construcción de la desaparición forzada en el país?
00:07Güey a la memoria es una estrategia de visibilización.
00:16Es la construcción de un objeto incómodo que cuestiona al Estado,
00:22que niega al Estado, que está negando ahorita que exista la desaparición forzada en el país.
00:28Y esta exposición los contradice porque cada zapato que está aquí
00:36nos habla de una familia, de una persona que está con estos zapatos buscando a su familiar
00:48que fue víctima de la desaparición forzada.
00:58Según cifras oficiales, más de 127 mil personas desaparecidas, reconocidas por el propio Estado.
01:19Y cuando decimos desaparición forzada es porque nadie desaparece por su gusto,
01:27nadie se va, nadie se esfuma por capricho o por gusto.
01:33Todas las personas son desaparecidas forzadamente.
01:37También hay policías desaparecidos, miembros del ejército desaparecidos,
01:46a los cuales también estamos buscando.
01:49Y tenemos que encontrarlos, junto con todos los desaparecidos y desaparecidas del país.
01:55Este proyecto, esta exposición, le rinde un homenaje a las familias,
02:17un reconocimiento a las familias que buscan y que en este momento las consecuencias de la negación del Estado
02:26hace que crea un ambiente de impunidad que permite el crimen y el asesinato de familias.
02:36Pero como no se castiga a los responsables de la desaparición forzada,
02:41pues se sigue operando y se sigue desapareciendo.
02:44Aquí en México se desaparece a personas porque se puede.
02:50En ese sentido, esta exposición que estamos viendo es una ventana para mirar a un tema específico
02:58que es la grave crisis de derechos humanos que tiene el país en el tema de la desaparición forzada.
03:06Esta exposición es obligatoria, su visita de la Presidenta de la República.
03:21Esta exposición es una obligación que venga a visitarla los integrantes del Senado,
03:27la Cámara de Diputados, la sociedad en general, para que vengan y se asomen a esta crisis humanitaria.
03:36¡Gracias!
03:37¡Gracias!
03:38¡Gracias!
03:39¡Gracias!