Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy está el resultado final. Pedro Rossi, flamante egresado y basquetbolista.
00:05¿Cómo estás, Pedro? Buenas tardes.
00:07Hola. Hola, buenas tardes, Juan. ¿Cómo están todos?
00:10Muy bien, muy bien. Bueno, felicitaciones antes que nada.
00:14Bueno, muchas gracias, muchas gracias.
00:16Bueno, contanos un poquito. Hace tiempo que no hablamos.
00:21Si bien fuimos siguiendo tu carrera y, bueno, publicándolo de a poquito,
00:28tratando de acompañar, contanos cómo empezó esta aventura, brevemente,
00:34porque esa decisión, hoy que tenés, ya pusiste el punto final.
00:40Bueno, primero que nada, buenas tardes. Gracias por tenerme acá en el programa.
00:44Esto empieza en el último tramo de la selección argentina,
00:49que estaba viendo dónde seguir mi camino, si era por acá por la Liga Nacional,
00:53o ir a Europa, o ir a Estados Unidos.
00:55Y, bueno, estaba yo jugando en Comodoro, en la Liga Nacional, Liga de Desarrollo.
01:01Y, bueno, me salió la oportunidad para ir para Estados Unidos y para Europa.
01:05Para Europa, en ese entonces, no tenía el pasaporte de la ciudadanía,
01:09así que tomé la decisión de ir a Europa.
01:10Y, bueno, mi viejo, desde que era muy chiquito, ¿viste?
01:12Ahora que tenga los estudios bien y cosas.
01:14Como debe ser, como debe ser.
01:15Como tiene que ser.
01:17Así que sí que sí, y salí para Estados Unidos, con poco inglés.
01:22Empecé a vivir en Florida, mi primer año.
01:25Después me mudé, mi segundo año a Nueva York.
01:28Y después terminé en la universidad en Minnesota.
01:30Hice tres años, mis últimos tres años allá.
01:31Pedro, y en este recorrido, a veces se desconoce, muchas veces,
01:39el mundo universitario, que está vinculado al deporte.
01:44Hay muchas cuestiones que te vinculan, que los vinculan al deportista
01:47directamente con el estudio y el deporte.
01:49Hay que hacer las carreras paralelas.
01:51No se puede atrasar con el estudio.
01:55¿Cuánto creciste? ¿Cuánto te desarrollaste?
01:57¿Y qué aconsejarías a aquel que tiene dudas o expectativas
02:02respecto de, bueno, de emprender por este camino?
02:09La verdad que es intentarlo.
02:11No tener miedo al fracaso, no tener miedo a, no sé, el idioma,
02:15no sé, la competencia, no sé.
02:17Ir, intentar y tratar de moldarse.
02:20Es difícil, es muy difícil.
02:22Y ni te cuento si no hablas inglés como en mi caso.
02:23Yo no hablaba fluido, ni mucho menos.
02:25Así que, bueno, me tuve que adaptar con la cultura,
02:29que es una cultura muy diferente.
02:30Pero, bueno, si te gusta y es el básquet lo que realmente amás
02:33y lo que te disfrutás, lo demás, desde el costado, va solo.
02:37Así que, nada, eso.
02:40Es tener el coraje de encarar el camino.
02:43Y después, bueno, nada.
02:45Acomodarse, como te digo, en medio de supervivencia.
02:47Pero, bueno, encontrar gente que te ayude,
02:50aprender el idioma, entender el entrenador.
02:52Y de a poco, viste, nada, ir construyendo tu camino.
02:55¿Cómo es eso de recorrer paralelamente
03:00y llevar al día las dos carreras, no?
03:04La académica, el estudio y lo deportivo,
03:07que van de la mano.
03:09El trabajo, el día a día, las exigencias.
03:13Se hace llevadero.
03:15Hay momentos de la carrera que son más complicados.
03:17Es así.
03:21Pasa que cuando sos un estudiante atleta,
03:23es muy diferente ser solamente estudiante.
03:25Porque estudiante, cursas a la mañana, por ejemplo,
03:28de 8 a 2, de 8 a 1, lo que sea.
03:30Y después a la tarde tenés, nada, la tarea, todo.
03:32Si sos estudiante y atleta,
03:34te levantaste ya a las 5 y media, 6,
03:36pudiste entrenar, corriste,
03:38después llegaste, bañás, descomés algo,
03:40salís para las clases, ya estás cansado,
03:42volvés a las clases, entrenás.
03:43Así que tenés que estar muy canchero,
03:45por así decirlo, con hacer la tarea,
03:47con entregar todo tiempo,
03:49con rendir el descanso, comer bien.
03:52Hay muchas cosas que, nada,
03:53involucran la vida diaria allá en Estados Unidos.
03:56Es muy exigente.
03:58Todos los días, muchas actividades.
03:59Pero bueno, una vez que agarrás ritmo,
04:01te acostumbras, ya se hace pasajero o rutinaria.
04:04Entonces, ya no lo dejas de sufrir, por así decirlo.
04:07¿Y cómo vas llevando de la mano lo académico
04:10con lo deportivo en cuanto a cumplir
04:13¿no? A ver, si vos no te podés,
04:15o el estudiante...
04:16Hay algún permitito, por ser la tarea capaz.
04:18No, bueno, recuerdo que durante su carrera
04:22hablaba mucho con Pepe y demás,
04:25y vos llegás y sos un número ahí en la clase,
04:28generalmente, ¿no?
04:30Después no sabés si jugás al Vázquez,
04:32si al fútbol, lo que hacés.
04:34¿Con el tiempo uno va teniendo un poco
04:37de reconocimiento, el atleta?
04:40Sí, no, no hay nada que ver.
04:41Pero también es eso, ¿viste?
04:43Que también tiene un poco de argentino, ¿viste?
04:45El argentino más vivo es entonces.
04:46Entonces, si yo digo, bueno, tengo dos partidos,
04:49entreno y tengo que tener un trabajo práctico,
04:51ya lo voy, ¿viste?
04:52Hablando con el profesor, ¿viste?
04:54¿Qué sé yo?
04:54Si el profe va a la cancha,
04:56le dedicas algún tirito, ¿eh?
04:57Le señalás ahí abajo a la bolsa.
04:59Se quedan riendo como que estás cansado.
05:02Claro.
05:02Un par de zapatillas para ahí.
05:03Claro, claro.
05:05Como hizo Gallardo con Mastantuono, ¿no?
05:07Que le suspendió la prueba de geografía.
05:08Claro, porque tenía que jugar.
05:10Claro, claro, sí, sí, sí.
05:12Y que se acomoda, se acomoda.
05:14Y bueno, obviamente, sí, sí, sí.
05:16Lo puedo hablar, pero bueno.
05:18Sí, sí.
05:20Pedro, y en lo deportivo,
05:23¿quién es hoy Pedro Rossi?
05:27Hoy Pedro es una persona que termina un ciclo en Estados Unidos.
05:29Ya viví, son cinco años ya que estoy allá.
05:32Así que recién llegué ayer a mi casa,
05:35con todo el viaje y cosas.
05:36Así que nada, es descansar un poco.
05:39Y nada, con ganas de jugar profesional.
05:41Seguir mi camino en algún, si Dios quiere, en Europa.
05:44Vamos a ver el club o la institución con la que sigo.
05:48Pero bueno, en breve voy a ir para allá.
05:51Pedro, vos decís que cerraste el ciclo.
05:55Después de cerrar el ciclo,
05:56¿no existe la posibilidad de decir
05:57me encantó Estados Unidos
06:00o quiero vivir en Estados Unidos por esto, por algo?
06:03¿Por algo en particular?
06:04¿A volver?
06:05En particular, tenía versión de volver.
06:08Se puede hacer los másteres,
06:10una maestría, seguir estudiando.
06:12¿De qué te recibiste, perdón, Pedro?
06:15Dos carreras en negocios.
06:17Negocios internacionales
06:18y como una administración de empresas,
06:19ponerles para acá en Estados Unidos.
06:20Bien.
06:21En Argentina.
06:21Bueno, hacer los másteres
06:24y seguir estudiando uno o dos años más.
06:26Pero la verdad que no me llama mucho
06:27y me gustaría tener ese gusto de jugar profesional.
06:30¿Viste?
06:30De gente que vive del básquet
06:33y nada, ir a otro lugar.
06:36O sea, Estados Unidos es una cultura muy diferente.
06:39Es una cultura mucho más...
06:40Es chocante, por eso te digo.
06:42Y una persona que no vivió tanto tiempo
06:43no lo entendería.
06:45Pero es muy inidolista, ¿viste?
06:47Muy...
06:48Mi mundo también está bien.
06:49Es diferente.
06:50Eso es lo que voy a hacer.
06:51Te tenés que acostumbrar.
06:52Y no la pasas mal, claramente.
06:53Claro.
06:55Entonces, sí.
06:56Pedro, ¿te llevó el básquet al estudio
06:58o el estudio al básquet
07:00o fueron de la mano?
07:02¿Qué te motivaba para hacer lo otro?
07:04El básquet al estudio, claramente.
07:07Yo sin el básquet no podría haber estudiado,
07:09no podría haber planteado vivir en otro lado, por ejemplo.
07:13Más allá del tema económico y la beca y todo eso,
07:16es lo que te abre las puertas.
07:17Si no, ¿quién es Pedro Ross, un argentino?
07:19¿Me entendés?
07:20No, no te conoce nadie.
07:22Te conoce por ahí en tu país,
07:23pero vas a otro país y sos un NN.
07:25Entonces, bueno, nada.
07:26El básquet te sí o sí te abre las puertas.
07:29Y después, bueno, la oportunidad de estudiar
07:31es también para el futuro,
07:32que te queda para toda la vida.
07:34Seguro.
07:34Y es el momento de hacerlo.
07:36Ya los 40, 50 ya no tenés por ahí.
07:38Y es real eso, el deportista, en este caso vos,
07:41decís, bueno, tengo esta carrera,
07:43y la carrera deportiva, obviamente, que es corta, ¿no?
07:48En un punto, en fin.
07:50¿La idea es desarrollarte en lo que estudiaste?
07:54Si Dios quiere, sí.
07:55Si Dios quiere, sí.
07:56Tengo dos carreras muy amplias,
07:58en lo que vendría a ser el campo laboral,
07:59en lo de negocios,
08:00así que se puede aplicar a muchos lugares,
08:02muchas compañías.
08:03Así que, bueno, si Dios quiere,
08:05para trabajar tengo toda la vida.
08:06Así que me gustaría ver,
08:08capaz que hacer dos jueces en paralelo,
08:10pero bueno, seguir como vengo hasta ahora.
08:12Que el básquet, que me, nada,
08:13sea la cabeza del camino.
08:14Pero sí.
08:15Pedro, ¿cuánto creciste,
08:17o en qué creciste en tu juego en este tiempo allá?
08:18¿Y cuánto te sirvió el estar estudiando
08:21para tu juego también?
08:22Para tener la mente despejada,
08:23para poder pensar otras cosas,
08:25para también entender de otra forma otras cosas.
08:28El estudio te abre mucho la cabeza,
08:30eso sin lugar a dudas.
08:31Este, te facilita mucho lo que es, nada,
08:33leer jugadas, ver, viste, entender, nada.
08:37Muchas cosas que por ahí una persona
08:38que no está preparada no lo ve,
08:40no lo entiende una jugada,
08:41o por qué hacemos esto, o por...
08:43Este, pero sí, la verdad que me ayudó mucho.
08:47Y el tema del deporte, bien también.
08:51Este, yo en las últimas dos temporadas,
08:53lamentablemente tuve, nada, lesiones,
08:54pero aparte del equipo, del, viste,
08:56el de la vida, del deporte.
08:58Seguro.
08:58Este, así que, nada, es recuperarse
09:01y volver de vuelta al ruedo.
09:03Pero sí, este, es otro también.
09:04Aprendizaje, como todo, como todo en la vida.
09:07Este, es un básquet diferente también,
09:08así que también estuvo bueno.
09:10Y nada, a seguir para adelante.
09:12¿Estás listo para saltar a la cancha
09:14o tenés tiempo de recuperación todavía?
09:15Eh, no, yo ya estoy ahí.
09:18¿Estás listo?
09:19Sí, sí, sí, sí.
09:20Es, este, volver de vuelta a competir.
09:23Bien.
09:24Este, capaz que progresivo, pero, pero sí.
09:26Bien.
09:26Si mañana, este, algún entrenador está interesado
09:30y tienen que, este, promoverte y venderte,
09:35entre comillas, decir, bueno,
09:36Pedro Rossi te puede dar, ¿qué?
09:38Eh, de todo.
09:42Este es un jugador completo.
09:43Ajá.
09:43Un jugador completo.
09:44Ah, sí.
09:45Por adentro y afuera de la cancha.
09:46Ajá.
09:46Así que, eso es lo que siempre yo aporté
09:48en todos los equipos.
09:50Estamos bien.
09:50Desde muy chiquito.
09:51Estamos bien.
09:52Así que, sí.
09:53Expectativas de nivel de Europa,
09:55¿qué parte de Europa?
09:56O, o, es decir, bueno,
09:58¿querés jugar en Europa, este,
10:00alguna liga especial, o probar, este,
10:04o tirar alguna línea por algún lado?
10:07Eh, estoy hablando con el equipo.
10:08Con gente, este,
10:10Italia, España, por esa zona.
10:12Ajá.
10:12Y hay algunos clubes.
10:13Obviamente, después de alguna,
10:15una o dos temporadas sin jugar,
10:16voy a empezar más abajo del nivel
10:17que yo tendría que estar,
10:18pero no calienta porque, bueno,
10:20este, tengo que ganarme el lugar,
10:22como me lo van a Estados Unidos,
10:23pero tengo que ganar otro lugar
10:24que tampoco me conocen.
10:25Así que, bueno,
10:26espero competir y hacer esto,
10:27que es así,
10:28ganarse el lugar,
10:29lo hice toda mi vida,
10:30así que es lo que me gusta.
10:31Seguro.
10:32Lo disfruto.
10:33Lo disfruto.
10:33No lo veo como una presión,
10:34así que, nada.
10:36Este, solamente encontré el lugar,
10:37a la próxima aventura
10:39y darle para adelante.
10:41Eso te iba a preguntar,
10:42Pedro,
10:42¿cuántas herramientas te dio
10:43o cuántos miedos te sacó
10:44incluso esta experiencia
10:46en el sentido de decir,
10:46me fui a un país
10:48que casi no sabía el idioma,
10:49igual me gané mi lugar,
10:50me recibí.
10:51¿Cuánto te quitó de presión
10:52o de miedos pensando en futuro
10:54y en lo que venga
10:54a nivel profesional?
10:55Estar con tanto tiempo
10:57en otro país
10:58te fortalece
11:01el caparazón
11:02de lo, viste,
11:04no hay nada que te sorprenda
11:05o no hay nada que,
11:07estando solo,
11:08no vas a tu casa
11:09todos los domingos
11:09a comer un asado,
11:10no te tomas unos mates
11:11con tu mamá,
11:12viste,
11:12esas cosas no las tenés,
11:14entonces sí o sí
11:15es solo contra el mundo,
11:16lo cual suena triste,
11:17pero no está mal,
11:18porque creces o la madurez
11:20se te acelera por 10,
11:21viste.
11:21Entonces, bueno,
11:23nada,
11:23es así
11:24y son etapas de la vida
11:26y te toca afrontarlas
11:27y nada,
11:28como te digo,
11:29creces y
11:30me pones en cualquier lado
11:31del mundo
11:31con el que sea
11:32o yo solo
11:33y me la banco,
11:34¿me entiendes?
11:35Y voy para adelante.
11:36Algo vamos a inventar.
11:38Claro.
11:38Perdón, Gashi,
11:39cuando ese caparazón
11:40todavía no estaba tan duro,
11:40¿qué te sorprendió allá?
11:43Y capaz que el trato
11:44de las personas,
11:45porque por ahí de argentino,
11:46viste,
11:46dice,
11:46che,
11:46pero es que me tiene que ayudar,
11:48o viste,
11:48pero bueno,
11:49qué sé yo,
11:49por ejemplo,
11:50te voy a dar un ejemplo
11:50en vida personal.
11:51Capaz que vos vas a la universidad
11:53y te...
11:55Ay, qué lástima.
11:57Yo hice toda la secundaria
11:59acá en Bahía Blanca,
12:01en el Don Bosco.
12:01Sí.
12:02Sin computadora.
12:02Entonces, bueno,
12:03yo llegué a Estados Unidos,
12:04computadora,
12:04cosa,
12:05viste,
12:06yo primero voy a contar
12:06una anécdota
12:07que nada,
12:08siempre es mi primera experiencia
12:09en Estados Unidos.
12:10Llego a la universidad
12:10en Nueva York,
12:11nadie hablaba español
12:12y tengo una clase
12:14de accounting,
12:15de contabilidad,
12:16dos horas.
12:16Yo no entendía nada
12:17de accounting,
12:18sinceramente nunca,
12:18de contabilidad,
12:19nunca lo vi en mi vida
12:19y no entendía nada de inglés.
12:21Claro.
12:21Entonces te imaginas
12:21cómo esa clase
12:22fue para mí.
12:23Chino básico.
12:24Chino básico,
12:25me podría estar hablando
12:26de cualquier cosa
12:26y yo no entendía nada.
12:28El loco con la computadora,
12:30con el Excel,
12:31con el PowerPoint
12:31yendo para todos lados
12:32y yo que tenía la computadora
12:33que no sabía usarla.
12:35Entonces,
12:35al lado mío
12:35yo tenía un loco de Boston,
12:37un loco de...
12:38nada,
12:39no lo conocía de nada,
12:41pero bueno,
12:41no jugaba ningún deporte
12:42y nada,
12:42pero el loco iba a la par
12:43con el profesor,
12:44viste,
12:44y con el Excel y cosas
12:45y yo no entendía,
12:46yo miraba mi computadora
12:47y no se movía.
12:47Y blanco.
12:49¿Cuál es el botón
12:50para encender?
12:51Claro,
12:52claro,
12:52claro.
12:53Entonces,
12:53viste,
12:53yo digo,
12:53qué lejos que estoy
12:54de poder agarrarle la mano
12:56a esto.
12:56Entonces,
12:56bueno,
12:56automáticamente me dice
12:57amigo ese,
12:58del loco de Boston,
12:59que yo tampoco
13:01me sobraba el inglés,
13:02¿me entiendes?
13:03Entonces,
13:03bueno,
13:04era nada,
13:05así como te digo.
13:06Y bueno,
13:06gracias a Dios,
13:07el loco este me ayudó
13:07y ya a los tres meses,
13:08bueno,
13:08dos meses y medio
13:09ya hablaba bien inglés.
13:10Pero bueno,
13:11como te digo,
13:12todos los días,
13:12todos los días
13:13y sacrificio.
13:14Y bueno,
13:15mi hijo dice,
13:16sin sacrificio no hay nada
13:17en la vida
13:17y por eso,
13:18eso es lo que hago
13:19todos los días.
13:19Sí,
13:20bueno,
13:20uno es testigo
13:22que tu familia
13:23te acompañó mucho
13:24también,
13:24disfrutó y sufrió
13:26a la vez,
13:26a la par,
13:27¿no?
13:27Esto,
13:28el desprenderse,
13:30bueno,
13:30si bien te empujaron,
13:32pero también
13:33después te supieron
13:34acompañar
13:35y bueno,
13:36ahí estamos viendo,
13:37bueno,
13:38una foto
13:39del egreso,
13:41imagino,
13:41el orgullo
13:42de la familia
13:43y bueno,
13:44y tuyo también,
13:44¿no?
13:44Se te nota
13:45muy fuerte,
13:46muy convencido
13:47que entiendo
13:48toda esa fortaleza
13:51la fuiste alimentando
13:53a través de los años
13:54y de todas las,
13:56todo lo que fuiste superando
13:57porque como bien decís vos,
13:59no hay nada fácil.
14:00Entonces esto que lo contás
14:01hoy como una anécdota
14:02y una risa,
14:03seguramente ese día
14:04tenías ganas de llorar,
14:05llamar por teléfono
14:06a tus viejos
14:06y decirle,
14:07me tomo el primer vuelo
14:08y me vuelvo a Bahía
14:09porque extraño,
14:10me vuelvo loco
14:10a donde vine,
14:11no entiendo nada,
14:12¿no?
14:13Probablemente
14:13más o menos
14:13te haya pasado eso
14:14y hoy que pudiste
14:16superar todo eso,
14:17ya sos,
14:19te hizo otra persona,
14:20¿no?
14:21Y para afrontar
14:22la vida misma
14:22donde decís,
14:23mismo lo graficaste,
14:24me ponen en cualquier
14:25lugar del mundo
14:25y voy para adelante,
14:27me parece que pasa
14:27por ahí,
14:28¿no?
14:29Es verdad,
14:29es verdad,
14:30es así,
14:31es así.
14:32Bueno,
14:32eso traducido
14:33al deporte,
14:34entrás a la cancha
14:35te querés comer
14:36a los rivales,
14:37me imagino,
14:37y con todas las ganas,
14:39recién egresado,
14:40¿eh?
14:40Sabés que por ahí
14:42va a ser alguna liga
14:42donde te van a dar duro,
14:44va a ser distinto,
14:45vas a tener que cambiar
14:46algunas costumbres seguramente,
14:48algo de cultura,
14:48pero estás preparado.
14:50Y habla,
14:51y habla,
14:51acá estoy yo.
14:52Ahí estamos,
14:53muy bien,
14:53muy bien,
14:54muy bien.
14:54¿Algún llamadito
14:56al amigo de Boston
14:57hay?
14:58¿Qué quedó?
14:59¿O ya te olvidaste de él?
15:00¿Dónde está el amigo de Boston?
15:00¿Ya te olvidaste de él?
15:02Le tengo que regalar una casa.
15:04Sí,
15:04y un auto
15:06de calentación
15:06de la garaje,
15:07y un auto.
15:08Mínimo,
15:08mínimo.
15:10Una partecita del título
15:12del amigo de Boston.
15:13Claro,
15:13claro.
15:14Pero ahora,
15:14no hay ni un mail,
15:16nada,
15:16un mensaje,
15:16nada.
15:17Nada,
15:17nada,
15:17nada,
15:18nada,
15:18nada,
15:18nada,
15:18nada,
15:18nada,
15:18nada,
15:19nada,
15:19nada,
15:19nada,
15:19nada,
15:19nada,
15:19nada,
15:19nada,
15:20¿Cuántos amigos de Boston
15:21habrás tenido?
15:22¿O no de Boston?
15:23¿Cuántos amigos habrás hecho?
15:24La cantidad de amigos
15:26que me tuve que hacer.
15:27Claro,
15:27que me tuve que hacer.
15:30Un millón de amigos
15:31estuviste en esta carrera.
15:33Pedro,
15:33bueno,
15:33te agradecemos por este rato,
15:35bueno,
15:36un gusto volver a hablar con vos,
15:37felicitaciones una vez más
15:38por este logro,
15:40y bueno,
15:41esto recién empieza,
15:42no terminó,
15:42esto recién empieza.
15:43Y ahora,
15:44hasta el cual,
15:45hasta el cual,
15:45al próximo capítulo.
15:46Hasta el próximo capítulo.
15:47Bueno, muchas gracias por tenerme.
15:48Así está,
15:49ahí.
15:49Muchas gracias.
15:49Bueno,
15:50estaremos en contacto
15:50el próximo capítulo,
15:51para ver dónde.
15:53Muchas gracias.
15:53Damos vuelta a la página.
15:55Gracias, Pedro,
15:55hasta la próxima.
15:56Gracias, Pedro,
15:56felicitaciones.
15:56Muchas gracias,
15:57nos vemos.
15:57Chau, chau.
15:58Chau, chau.
15:58Chau, chau.