Hoy, en el programa "Hoy Mismo", presentamos los principales titulares de prensa dominicana del día miércoles 07 de mayo 2025. Repasamos brevemente las noticias más recientes sobre la economía, la política, el deporte y la sociedad a nivel nacional y mundial. La reforma fiscal, el nuevo pacto laboral, el caso de Haití y otras actualizaciones interesantes puede explorar más a fondo en los periódicos mencionados. Siga con nosotros en el canal Color Visión Canal 9 para ver más videos sobre lo que está pasando en la vida cotidiana de la República Dominicana.
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #miércoles07demayo2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #IniciaelCóclave
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicana #ColorVisión #Canal9 #RepúblicaDominicana #HoyMismo #miércoles07demayo2025 #Noticiero #Periodico #Titulares #Matutino #Prensa #lluvias #AbelMartinez #LuisAbinader #LeonelFernández #LuisAbinader #PrensaDominicana #Política #Social #IniciaelCóclave
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, miren, hoy inicia, ya como noticia importante a nivel global, el cónclave en el Vaticano.
00:10Los procedimientos para elegir al nuevo Papa ya están desplegados a las 10 de la mañana de Roma, ¿verdad?
00:19Ya eso fue hace unas horas.
00:21Se produjo una misa en la cual asistieron todos los cardenales electores, los 133 cardenales electores que tendrán la responsabilidad de elegir al sucesor de Francisco.
00:34Y la misa se llama Proeligiendo Pontífice, y eso se llamó, ese es el nombre que tiene ese procedimiento.
00:45Y en la tarde de Roma, 16.30, eso es las 10.30 de la mañana, hora dominicana, los cardenales entrarán por primera vez a la Capilla Cristina
00:59y se encerrarán para producir una primera votación.
01:03Se espera que esa votación produzca la primera fumata sobre las 6, 7 de la noche, hora de Roma,
01:11que viene siendo mediodía en República Dominicana.
01:16Posterior a esto, inicia un proceso que de lo más interesante se producen 13 votaciones consecutivas,
01:24un máximo de 13 votaciones consecutivas que se hacen 2 en la mañana, 2 en la tarde.
01:29Dice, quiero leerlo para, para, bueno, no es una información que tengo yo, que estoy leyendo la prensa internacional,
01:35yo no soy especialista en esto.
01:37Dice, el primer día se hace una sola votación.
01:41Estoy leyendo del periódico El País.
01:43La primera fumata se espera sobre las 6 o 7 de la tarde, hora de España, como decía,
01:48eso es mediodía, entre 12 del mediodía y 1 de la tarde, hora dominicana.
01:54Si es negra, en caso de no haber un nuevo papa, las votaciones se sucederán a razón de 4 al día,
02:022 por la mañana y 2 por la noche.
02:04Al final de cada mañana y cada tarde se hace salir la fumata.
02:09O sea que no es por cada votación una fumata, en caso de que sea negra, ¿verdad?
02:13Sino que si mañana en la mañana hay dos votaciones y ninguna produce un papa,
02:19entonces se hace, al final de esa jornada se eleva la fumata negra.
02:23Dice, lo que ya explicaba,
02:27exacto, entonces dice aquí que después de un máximo de 13 votaciones,
02:35sin que haya fumata blanca, habrá una pausa.
02:39En este caso sería el domingo 11 de mayo.
02:42O sea, 13 votaciones sería la de hoy y después 3 días de a 4 votaciones,
02:48que sería jueves, viernes y sábado.
02:51En caso de que hasta el sábado no se haya elegido un papa,
02:55entonces el domingo se descansa.
02:59Y después de esto, el voto prosigue en ciclos de 7 escrutinios
03:04distribuidos en dos jornadas,
03:06con un día de descanso al concluir cada ciclo.
03:09O sea, en dos días se vota siete veces.
03:15Luego de ese proceso se descansa un día y luego otra vez siete veces en dos días.
03:21Y así se repite hasta alcanzar un máximo de 34 votaciones.
03:27Si transcurren estas sin alcanzar un acuerdo,
03:30las sucesivas votaciones se limitarán a elegir entre los dos candidatos con más votos.
03:35Pero siempre será requerida una mayoría de dos tercios.
03:39O sea, porque es importante que no lo dije antes,
03:42para elegir al papa, de los 133 cardenales electores,
03:47tiene que recibir 189 votos,
03:52que es dos terceras partes, por lo menos.
03:54Tiene que recibir 89 para poder ser electo papa.
03:58Entonces, esos son los procedimientos que inician en el día de hoy.
04:05No se espera una jornada tan larga.
04:08De hecho, en este mismo medio trae un cuadro sobre la cantidad de días de duración
04:13y la cantidad de escrutinios para elegir a los últimos papas.
04:15Y le digo, por ejemplo, Francisco se eligió en dos días luego de cinco escrutinios.
04:21Benedicto en dos días luego de cuatro escrutinios.
04:24Juan Pablo II en tres días luego de ocho.
04:29Juan Pablo I en dos días luego de cuatro escrutinios.
04:33Pablo VI en tres días luego de seis.
04:36Juan XXIII en cuatro días luego de once escrutinios.
04:42Pío XII en dos días luego de tres escrutinios.
04:45Pío XI, estamos hablando ya de 1922.
04:50Pío XI en cinco días luego de catorce escrutinios.
04:54Benedicto XV en cuatro días luego de diez escrutinios.
04:58Pío X en cinco días luego de siete.
05:01León XIII en tres escrutinios luego de tres días.
05:06Y Pío IX en tres días luego de cuatro escrutinios.
05:11Usted tiene que remontarse a mil ochocientos treinta con Gregorio XVI.
05:15Donde no había tanta comunicación.
05:17No había tanta comunicación.
05:18Se conocían ahí los cardenales.
05:20Exactamente, en situ.
05:22Y eran pocos.
05:23Sí.
05:23Eran tal vez veinte, veinticinio cardenales.
05:25Ahí fueron cincuenta y un días y ochenta y tres escrutinios.
05:29Y hay que remontarse.
05:30Hay una jornada a dos siglos atrás.
05:33Pero usted encontrará un episodio de esa naturaleza.
05:35Por lo que se espera que a pesar de que esto es un cónclave muy variado.
05:40Muy el cónclave que incluye más nacionalidades.
05:44Más amplio de la historia.
05:46Ciento treinta y tres.
05:47Por ejemplo a Benedicto y a Francisco fueron ciento catorce, ciento quince.
05:52Estos son ciento treinta y tres.
05:53Y de la mayor diversidad de la historia.
05:57A pesar de eso se espera que no sea tan largo.
06:02Y que en estos próximos dos o tres días.
06:03Ya se reconozca el nombre del sucesor del Papa Francisco.
06:07Y que República Dominicana que comenzó a tener cardenal, vamos a decir, propiamente dicho.
06:12A Octavio Veras Rojas.
06:16No sé cuántas veces ha participado representando el cardenal dominicano.
06:21O la figura que ostenta la condición.
06:23En una elección de un Papa.
06:26No recuerdo.
06:28Pero...
06:28Así de memoria.
06:29Puedo decirle viendo este cuadro.
06:32Que supongo, ¿verdad?
06:34Que el cardenal Veras habrá participado en la de Juan Pablo I.
06:37Sí.
06:38La de Juan Pablo II.
06:38Que fue en el 78.
06:39Y era la cardenal en ese momento.
06:40Sí.
06:41Y, bueno, López Rodríguez participó en la de Benedicto XVI.
06:47Sí.
06:49Le tocó esa.
06:49El participó en esa.
06:50No pudo participar en la de Francisco porque ya pasaba la edad.
06:53Ya no era el lector.
06:54Los 75 años.
06:55Ya no era el lector.
06:57Más de 80 tenía.
06:58Tenía más de 80.
06:59Sí.
06:59Y ya con don Francisco creo que tenía más de 80.
07:01Ya no era el lector.
07:02Entonces, ya se está hablando incluso del perfil de que tendría el Papa.
07:08El propio vocero vaticano, Mateo Bruni, habla de un pastor cercano a la vida concreta de las personas.
07:17Y con desafíos como las finanzas vaticanas, la guerra o las divisiones internas en la iglesia católica.
07:25Una figura que debe estar presente, cercana, capaz de hacer de puente y de guía, de facilitar el acceso a la comunión, a una humanidad desorientada y marcada por la crisis del orden mundial.
07:43Y ciertamente en un escenario como el actual, donde hay conflictos en varias partes del mundo, comenzando con lo que está pasando en Ucrania, con la guerra con Rusia, el caso de Palestina, Israel, el caso de Sudán y otras situaciones que están ahí.
08:05Será un gran desafío para una figura de una institución universal y con categoría de Estado y de actor de la política o del derecho internacional con representación en la Organización de las Naciones Unidas.
08:25Allí, esa figura que por cada perfil de uno de ellos jugaron roles importantes, el caso del papa polaco, Huatila, Juan Pablo II, que tuvo que ver, tuvo que participar de lo que se conoció como la caída de lo que se conoció como el mundo comunista,
08:51la parte del muro, todas esas cosas que sucedieron y que fueron un gran impacto en la forma en que se daba la dinámica de política internacional y que había dos bloques,
09:06uno liderado por la desaparecida Unión de República Socialista Soviética y otra por Estados Unidos.
09:13Hoy hay un escenario muy distinto, pero bastante complicado.