Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
La destacada escritora y poeta Elsa López es la invitada en este programa "Atlántico Interviú".  Reconocida por su gran sensibilidad literaria, López ha sido galardonada con premios como el Premio Canarias de Literatura o el Premio Taburiente, entre muchos otros. Gracias a esta entrevista con la periodista Fátima Bravo nos acercaremos a su amplio e interesante universo creativo. 

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Muy buenas noches y bienvenidos de nuevo a Atlántico Interview.
00:18Es un privilegio contar hoy aquí en el plató de Atlántico Televisión con la escritora Elsa López,
00:26que es una de las grandes figuras de nuestra literatura.
00:30Buenas noches Elsa.
00:32Hola, buenas noches.
00:33Muchísimas gracias por acompañarnos.
00:35No, gracias a ustedes por invitarme.
00:37¿Te tuteo porque me lo has permitido?
00:38Sí, sí, hay que tutearse de vez en cuando porque eso genera una relación mucho más cómoda siempre.
00:45Más cercana.
00:46Más cercana, sí.
00:48Llevas muchísimos años escribiendo.
00:51¿Cómo ha evolucionado tu estilo a lo largo de todos estos años?
00:55Tu lenguaje literario.
00:57No, no he evolucionado absolutamente nada.
01:00Hace poco han publicado mi primer libro, lo han vuelto a publicar porque cumplía 50 años.
01:06Y entonces me han hecho un regalo.
01:08¿Cómo se titula?
01:08El viento y las Adelfas, sí.
01:10Fue un libro de poemas que se editó en el año 73.
01:14Entonces se ha vuelto a editar en su 50 aniversario.
01:16Y curiosamente, cuando leo algunos poemas de ese libro en público, me reconozco siempre y además me encuentro muy cómoda con la Elsa de entonces, que realmente es igual a la de ahora.
01:30Yo volvería a escribir ese libro.
01:32Te has mantenido fiel a tu estilo.
01:34Sí, no, no es que sea fiel, es que no me sale de otra manera.
01:37Es que uno se expresa siempre, tienes dentro un ritmo, un ritmo literario, un ritmo de lenguaje.
01:47Sí, fundamental sobre todo en la poesía.
01:49Y que lo puedes, es que yo hablo como escribo.
01:54Es decir, no hay trampa ahí.
01:58Hombre, la poesía tiene una forma, a veces que dices, bueno, pues hay que entender detrás de las palabras lo que uno quiere decir, el lector me refiero.
02:08Pero realmente es mi forma de hablar, es mi forma de comunicarme.
02:12E incluso a veces cuando regaño a mis nietos, sí, me dicen, abuela, es como un discurso, digo, no, no estoy echando un discurso, estoy regañando.
02:23Pero a lo mejor tengo, sí, tengo ese ritmo, tengo ese ritmo.
02:29José Hierro siempre decía que yo escribía como hablaba.
02:34Dice, es curioso porque esa musicalidad, ¿no?, que cada uno tiene la suya propia.
02:39Y decía siempre, dice, es que cuando hablas, hablas como si fueran en decasílabos.
02:46Es decir, mi ritmo normal cuando escribo poesía es mi ritmo interior.
02:52Eso creo yo que va por ahí los tiros.
02:54Luego no he cambiado nada.
02:57Tampoco he tenido mucho interés en estudiarme.
02:59Y siempre, bueno, es verso libre también lo que escribes.
03:02Claro, por eso.
03:03¿Eres un verso libre?
03:04Soy un verso libre.
03:06Y entonces, qué bonito.
03:07Sí, porque a veces cuando doy una conferencia o hablo, me dicen, ay, parece que estás diciendo un poema.
03:18Bien, hace muchísimos años, cuando yo presenté mi tesis doctoral en la universidad.
03:24Luego hablaremos de ella.
03:25Sí, pero, ¿qué tiene que ver con el lenguaje?
03:27El presidente del tribunal, bueno, me dieron una nota muy buena, todas esas historias académicas.
03:31Y luego me dijo, ¿sabe una cosa?
03:35Dice, lo leí, y me parecía una novela.
03:39Dice, ¿es usted poeta?
03:42Y le dije, sí, bueno.
03:43Dice, es que hasta en la tesis doctoral, cuando hablaba de la comunidad, sobre la que había trabajado,
03:51parecía que estaba escribiendo un libro.
03:53O bueno, no sé.
03:54¿A qué edad escribiste tu primer poema?
04:0017, 18, el primer poema público, que se leyó en público.
04:05Es una historia preciosa.
04:08Se murió Lumumba, mataron a Lumumba, que era el gran independentista del Congo.
04:13Entonces, yo estaba en esa etapa de lucha y de batalla política, y aquello me pareció terrible.
04:20Bueno, me sigue pareciendo terrible.
04:22Y entonces escribí un poema sobre Lumumba.
04:26Lumumba.
04:26Era malísimo.
04:28Nunca lo he publicado, era muy malo.
04:29Pero tenía una especie de ritmo, cada X versos repetía, hay Lumumba, Lumumba, ya no hay flores en tu tumba.
04:39Y entonces, malísimo, y muy fácil, pero lo utilizaron mis compañeros para cantarlo en las manifestaciones.
04:46Entonces, yo ahí despegué, como si dijéramos, ya empezaron a encargarme cosas.
04:53Bueno, escribe algo para tal, escribe algo, no sé qué.
04:55Y yo escribía, pero aparte de eso, yo seguía escribiendo a solas.
04:59Yo soy una escritora de soledad, en el sentido que escribo cuando me da la gana, cuando me apetece.
05:06En un bar, en la calle, en el coche, siempre he escrito por ahí dando tumbos.
05:10¿Tienen algún ritual?
05:11No, ninguno, ninguno. Cuando me viene algo a la cabeza, lo quiero decir en el momento para que no se me olvide.
05:20Si te viene por la noche, te levantas y lo escribes.
05:24Claro, tengo un cuadernito en la mesilla, un cuadernito en el bolso, un cuadernito en el bolsillo cuando voy con un traje de chaqueta.
05:31Y ese cuaderno se va llenando de, bueno, versos o pensamientos que luego, o bien en un artículo de prensa, o bien en una novela, o bien lo voy metiendo todo eso.
05:45Es decir, no paro de pensar, no paro de convertir en palabras lo que siento.
05:52Y esa es la clave, o sea, no hay otra.
05:56Que también muchos poetas, muchos escritores también utilizan la literatura como terapia.
06:05¿Es tu caso?
06:06No, no. Yo solo tengo una cosa clara.
06:11Cuando estoy contenta, cuando estoy muy alegre y muy feliz, ¿para qué voy a escribir?
06:17Pues vale, me río.
06:20Le tomo una cerveza y me río.
06:22Pero yo suelo escribir, a veces por obligación, me obligo a mí misma, no por obligación, me obligo a mí misma a una disciplina.
06:31Entonces me siento delante de un papel o delante del ordenador hoy día, que hay ordenadores y ya los conozco un poco.
06:36Y tanto.
06:37Claro, y me pongo a escribir lo que me sale en ese momento.
06:40Pero eso es una disciplina que me impongo, igual que hago crucigramas o igual que leo mucho para que mi cabeza no se hunda ahí en ese abismo de las células que se mueren.
06:55Pero, curiosamente, siempre hay unas horas que yo, por ejemplo, por la mañana muy temprano.
07:02A veces me despierto a las cuatro y media, bajo las escaleras de mi casa en La Palma y me pongo a escribir.
07:10Y me quedo hasta las ocho y media o a las nueve escribiendo.
07:12Luego desayuno y ya empieza mi vida.
07:15Pero es como el silencio lo que me...
07:19Es extraño lo que estoy diciendo, porque el silencio me obliga a pensar.
07:23Pero luego, en cambio, escribo, a lo mejor en un bar.
07:27Exacto, ¿no?
07:28Me gusta el ruido.
07:28Una paradoja.
07:29Claro, me gusta el ruido.
07:31Me gusta escribir...
07:34Bueno, de hecho, escribo rodeada de niños, de perros, de ruidos, de mis nietos.
07:40O sea que consigo abstraerme, consigo abstraerme.
07:44Has comentado que, bueno, ahora hablas de La Palma, pero has dado muchísimas vueltas.
07:50Naciste en, bueno, en la isla que se llamaba Fernando Po, en Guinea Ecuatorial.
07:57Luego fuiste a vivir a La Palma.
08:00Fui a La Palma con mi abuela.
08:01Luego estuviste en Gran Canaria también.
08:03Sí, estuve interna en Gran Canaria, en un colegio, un colegio de monjas.
08:06Creo que esa experiencia no fue muy buena.
08:08No, no, cuando la recuerdas es cuando dices, qué horror, pobre niña.
08:15Con siete, ocho años, en aquella habitación enorme, inmensa, llena de camas, yo sola durmiendo,
08:22porque las niñas los fines de semana no se iban con su familia.
08:25Mi familia estaba en África o en La Palma, mi abuela, y yo no tenía nadie que me sacara los fines de semana.
08:31Con el tiempo, un matrimonio que había estado en Guinea y conocí a mis padres, empezaron a sacarme algún fin de semana.
08:40Y ya conocí Las Palmas, Vegueta, que para mí es un símbolo de familia también.
08:45El casco histórico, sí.
08:45Me llevaban a las canteras.
08:49Y recuerdo toda esa época con mucho cariño en Las Palmas.
08:54Las monjas, no.
08:55No las recuerdo.
08:56Solamente la madre San Juan, que yo creo que le daba pena.
09:00Y a veces me cogía y me acunaba, como si fuera una niña pequeña, porque yo me echaba a llorar y me abrazaba.
09:06Eras muy joven también.
09:07Hombre, siete años.
09:08Siete, ocho, nueve.
09:10Tuve tres años, me parece.
09:11Luego ya me fui a Madrid a otro colegio interno, porque aconsejaron a mis padres que me sacaran porque no me adaptaba.
09:19También viviste en Suiza.
09:21Estuve en Suiza.
09:23Mis padres eran muy listos.
09:24Y ante un desarreglo amoroso en mi vida, lo pasé muy mal.
09:31Y en lugar de darme pastillas, como hacen ahora, o llevarme al médico con aquella tristeza, dijeron, pues que se vaya afuera.
09:40Mejor arreglar los desamores viajando.
09:43Viajando.
09:44Mis padres eran muy viajeros.
09:46Y me fui a Suiza.
09:47Lo pasé maravillosamente.
09:48Fue un año espléndido.
09:50Hice muchas amigas y amigos.
09:53Bueno, una loca, como siempre, me escapaba y me iba a bailar a un sitio flamenco.
09:58Yo no bailo flamenco ni bailo nada, pero me iba, bailaba.
10:02Y bueno, a los turistas les encantaba.
10:04Flamenco en Suiza.
10:05Bailaba flamenco.
10:06Fíjate tú, qué cosa, ¿no?
10:08Siempre me gustó.
10:10Me gustó bailar el flamenco.
10:12Es un arte fascinante.
10:13Estuve incluso yendo a clase.
10:16Y me gustaba mucho.
10:17Yo tenía un sueño que se repetía.
10:22Un sueño despierta.
10:23Que era que yo salía a cantar coplas.
10:27Porque me encantan las coplas.
10:28Yo soy muy de copla.
10:30Y bueno, soy un amante de Marifé Triana, de Concha Piquer, de todas las grandes de las coplas.
10:38Y yo soñaba con salir a un escenario con un traje de cola, claro, y cantar una copla.
10:44Entonces, nada, me moriré sin...
10:46Una vez canté una en un teatro en Madrid.
10:50Hay tiempo, todavía hay tiempo.
10:51Hay tiempo, porque leía un poema de Vázquez Montalbán, dedicado el poema a Concha Piquer.
10:57Y en ese poema había unas letras de tatuaje que cantaba Doña Concha.
11:03Y entonces yo me atreví a cantarla.
11:05Es la única vez que he tenido la posibilidad de cantar públicamente una copla.
11:10Lo cual, ya te digo, es una pena que tengo.
11:13Se metía mucho conmigo.
11:15Mis compañeros de la universidad y de la movida aquella de Madrid de los años 60.
11:20Porque íbamos siempre a un bar.
11:22Y yo ponía monedas para oír siempre canciones de ese tipo.
11:26De época aquella.
11:27De época.
11:28Marifé, y se reían de mí.
11:30Y uno de los que se reía de mí, José Luis García Sánchez, con los años se hizo director de cine.
11:36Y rodó una película con Isabel Pantoja, que se llamaba Yo soy esa o algo así.
11:41No me acuerdo.
11:41Sí, sí.
11:42El caso es que me llamó.
11:43Me dijo, vente, que vas a disfrutar.
11:46Recordando aquellos años que él se reía de mí por eso.
11:49Y me dijo, ¿sabes qué?
11:51La copla tiene.
11:51Digo, hombre, claro que la copla tiene.
11:53La copla es un mundo.
11:55La copla es poesía.
11:56La copla es el pueblo.
11:57Es el pueblo cantando a su modo.
12:00Pero es poesía pura.
12:01Y fue el clore.
12:02No, pero si oímos las letras, te das cuenta de que hay tanta poesía en las letras de las coplas.
12:09Es un mundo.
12:12¿Has creado tu propia editorial, Ediciones La Palma, en 1989?
12:1989, sí.
12:21En el 89.
12:21En el 89.
12:22En el 89 hice Ediciones La Palma.
12:27Fue una tontería.
12:31Habían publicado un libro que había ganado un premio en Melilla.
12:35Y entonces se agotó la edición.
12:37Yo pedí más libros.
12:37Me dijeron que estaba agotada.
12:39Y entonces cogí.
12:42Y yo iba mucho a una imprenta por el Consejo Superior de Investigación Científica a llevar trabajos y cosas.
12:47Y fui a la imprenta y le conté al impresor que era un encanto.
12:50Disculpa que te interrumpa, Elsa, pero claro, creaste la editorial en 1989,
12:54pero en ese momento tú vivías en Madrid.
12:57La creación de Madrid se llamaba Ediciones La Palma.
13:00Y le puse la palma por la palma.
13:03Y entonces el impresor, el que trabajaba en la imprenta, Antonio, me dijo,
13:08pues ¿por qué no te lo reeditas tú ese libro si ya está agotado?
13:11Digo, yo, ¿cómo me lo voy a reeditar?
13:12Entonces no se usaba eso de la reedición, de autoeditarse.
13:16Y entonces me dijo, pues nada, haces una editorial.
13:18Digo, mira, qué bien.
13:20Dice, ponle un nombre y yo te doy el ISBN.
13:22Ahora mismo hacemos.
13:23Y allí mismo, sobre la marcha, me busco un ISBN.
13:27Dice, a ver, ¿qué nombre le ponemos?
13:28Digo, Ediciones La Palma, como era lógico.
13:30Lo tuviste clarísimo.
13:31Y ahí salió ese libro mío, que fue el primer libro de la editorial.
13:36Y el último, que ha salido ese de los 50 años.
13:40Y eres también hija predilecta de La Palma.
13:44Bueno, claro, La Palma es fundamental para mí.
13:47La Palma es mi mundo, mi mundo infantil.
13:51Pero es mi mundo de adulto también.
13:54Has regresado para quedarte.
13:56Para quedarme.
13:58Y para morirme.
13:59Yo creo que sí que voy a morirme en La Palma, ¿no?
14:03Espero que en mi cama, tranquilita, durmiendo.
14:06Aquí queda.
14:07Ese sería mi sueño, sí.
14:08Aquí queda.
14:09A mí me gustaría, sí.
14:11También.
14:11También, ¿verdad?
14:12Sí.
14:14La verdad que sí.
14:14Ahora tengo esa lucha.
14:16Durante todos los años que viviste en Madrid,
14:20unos de 2002 a 2006,
14:25estuviste al frente de la Fundación Antonio Gala,
14:28de jóvenes creadores.
14:30¿Cómo fue esa experiencia?
14:32Fue especial.
14:33De hecho, me marcó mucho, mucho.
14:37Yo después de esa época ya no volví a dar clase.
14:41Me incorporé unos meses para poder jubilarme.
14:44Pero para mí fue como si fuera una guinda,
14:47después de toda mi vida enseñando,
14:49en la enseñanza.
14:50Yo empecé a enseñar en el 72,
14:52pues mi primera...
14:54Eres catedrática, hay que también recordarla a la audiencia.
14:57Sí, de filosofía.
14:59Pero bueno, es la enseñanza,
15:00es la educación lo que me gusta enseñar.
15:03Y entonces,
15:04esa propuesta de Antonio Gala me gustó mucho.
15:07Me gustó porque era cumplir
15:09todo lo que había estado predicando durante años,
15:13que los estudiantes pudieran relacionarse
15:16unas asignaturas unos con otros.
15:19Porque allí, claro, los músicos, los escritores,
15:22los pintores, los escultores...
15:24Era como una residencia artística.
15:25Es una residencia, sí,
15:26muy parecida a la residencia de España en Roma
15:29o a la residencia de estudiantes de Madrid.
15:34Pero con otro matiz.
15:35Porque aquí,
15:37la gente que estaba allí trabajando,
15:39todos los días nos reuníamos después de cenar,
15:42intercambiaban lo que habían hecho en el día.
15:44Y yo llevaba escritores, pintores, músicos,
15:49los fines de semana.
15:51Y los llevaba para que estuvieran con ellos
15:53y hablaran de sus cosas.
15:56Bueno, allí iba Pérez Reverte,
15:58fue mucha gente, ¿no?
15:59Llevé Canarios,
16:01estuvo Jerónimo Saavedra un fin de semana.
16:03Llevéaba también políticos
16:04que podían hablarles de ese mundo.
16:08De Canarias llevé mucha gente.
16:10Llevé músicos, llevé al Colorado,
16:13que me encantaba.
16:14Y entonces lo llevé también.
16:17Bueno, y poetas y escritores de todo el país.
16:20Me parecía que eran interesantes
16:22que los chavales pudieran conectar con esa gente
16:25que ya eran Antonio Colinas,
16:27José Hierro,
16:28pues todos esos pasaron por la fundación conmigo, ¿no?
16:32De todos esos escritores que has conocido,
16:35¿quién te ha marcado más?
16:37¿Quién ha dejado huella en tu literatura?
16:38En mi literatura.
16:41En mi literatura,
16:43los que han dejado huella son ya de siglos pasados.
16:48Cuando yo empiezo en el mundo de la literatura
16:50y empiezo a escribir mis antecedentes,
16:53por llamarlo de alguna manera,
16:56bueno,
16:58yo tenía Miguel Hernández,
17:00León Felipe,
17:01es que, claro,
17:03era una gente que para mí significaba mucho políticamente,
17:06además.
17:08Hubo una época en mi vida
17:09que yo no diferenciaba
17:11las ideas,
17:13los pensamientos de la escritura.
17:15Entonces, claro,
17:15yo devoraba libros
17:16de gente que a mí
17:18me resultaban afines políticamente.
17:22¿Qué ocurre?
17:23Aparte del privilegio
17:25de haber aprendido
17:26de otros muchos escritores,
17:29gracias a profesoras maravillosas
17:30como Jimena Menéndez Pidal
17:32o Carmen García del Diestro,
17:33que fueron mis grandes maestras,
17:35que me hacían leer.
17:36Y sobre todo mi madre,
17:37que mi madre fue la primera
17:39que me enseñó a leer libros,
17:40libros de verdad,
17:42de poesía.
17:43Alfonsina Storni,
17:44Gabriela Mistral,
17:47Sor Juana Inés de la Cruz,
17:48eso fue en mi niñez casi,
17:49con mi madre,
17:50que me recitaba cosas de memoria.
17:52¡Qué regalo!
17:53Fíjate qué maravillas, ¿no?
17:54Entonces, luego, claro,
17:57dices, ¿quién te influyó?
17:58Pues a mí me influye todo.
18:01Tolstoy.
18:02Es que...
18:03Bueno, podríamos estar hablando...
18:05Empiezo a hablar de maravillas.
18:07Podríamos estar hablando
18:08durante toda la entrevista,
18:09de tantas influencias.
18:11De tanta gente.
18:12Elsa, me gustaría hablar ahora
18:14de tu último libro de poemas.
18:17Me parece fascinante,
18:19porque en el libro,
18:20lo escribes tú,
18:22pero el narrador es tu esposo,
18:24Manuel,
18:25que llevan cuarenta y pico años juntos.
18:27¿Cuánto?
18:27Cincuenta y dos.
18:28Cincuenta y...
18:28Cincuenta y dos años.
18:30Felicidades.
18:30Cincuenta y dos años, sí.
18:33Felicidades.
18:34Bueno, eso fue un...
18:36Eso...
18:36Hablanos de...
18:37Fíjate lo que es la cabeza de uno,
18:39¿no?
18:39Yo siempre...
18:40Yo he escrito muchos poemas de amor.
18:42Y a mucha gente.
18:46A mujeres, a hombres, a mucha gente.
18:48Porque el amor...
18:48¿Crees que es el tema principal de tu obra?
18:49El amor es el tema principal de mi obra.
18:52Y de repente,
18:53yo un día pensé,
18:54dije,
18:55qué curioso,
18:57este hombre que lleva a mi lado tanto tiempo,
18:59que dice que me ama...
18:59Tiene cincuenta y dos años.
19:00Que dice que me ama.
19:02¿Cómo me lo diría si escribiera?
19:05¿Cómo diría esos poemas de amor que yo leo de otros hombres que escriben?
19:09Esos poemas de tu adolescencia,
19:11cuando leías a Becker.
19:12Y digo,
19:13¿cómo me lo diría él a mí?
19:17Y entonces,
19:18fue tan fácil como decirlo yo,
19:21escribirlo yo,
19:22y ponerlo en masculino.
19:24Es decir,
19:24él es el que me está hablando.
19:26Está hablando a una mujer.
19:27Él está hablando a alguien a quien ama,
19:30que precisamente es una mujer,
19:31claro,
19:32en este caso concreto.
19:33¿Eres tú?
19:34Es él.
19:35Él no lo había leído.
19:37Yo se lo leí después.
19:40Bueno,
19:40qué momento.
19:41Claro,
19:42no se lo leí.
19:42Digo,
19:42mira,
19:43¿no te importa?
19:44Me dijo,
19:44no,
19:45pero se quedó un poco así.
19:47Y luego me decía,
19:47yo nunca hubiera escrito eso.
19:48Digo,
19:48evidentemente,
19:49por eso te lo escribo yo.
19:52Pero es una historia.
19:53Hay un poema,
19:54no digo,
19:54¿cuál?
19:55En ese libro,
19:55que no quité el femenino,
20:00lo dejé,
20:01sin darme cuenta,
20:02se quedó en femenino.
20:03Últimos poemas de amor.
20:04Últimos poemas de amor.
20:05Sí,
20:05Últimos poemas de amor.
20:07Siempre pienso que me voy a morir
20:08y tengo que dejar algo escrito.
20:10Y entonces me di cuenta,
20:11después,
20:12que ya el libro estaba publicado
20:13y en la calle,
20:16que era un poema totalmente homosexual,
20:18porque,
20:18claro,
20:19estaba todo el rato hablando en masculino,
20:21y ahí yo me descargo,
20:23pero femeninamente,
20:25mi lado de mujer se descarga
20:26y queda un poema extraordinariamente,
20:30bueno,
20:30claro,
20:31está bien,
20:32porque no,
20:33también.
20:33Bueno,
20:34tengo muchas ganas de leerlo.
20:37Y bueno,
20:37es un homenaje también a Manolo.
20:39Es un homenaje al amor,
20:45en el sentido que yo entiendo el amor.
20:48Me paso la vida,
20:49cuando voy a los institutos,
20:50cosa que me encanta,
20:51cuando me llevan a algún centro escolar,
20:53a los chavales,
20:55a los adolescentes,
20:57me paso la vida explicándoles
20:59la diferencia que hay
21:01entre querer,
21:03amar y desear.
21:05Es decir,
21:06la diferencia,
21:08cuando llegas al amor,
21:09que es una cosa distinta,
21:10que no tiene nada que ver con el sexo,
21:12que está bien,
21:13que claro,
21:14hay sexo,
21:14me parece que tiene que haberlo,
21:16y está muy bien además,
21:18es una cosa muy sana,
21:19pero le explico a los chavales,
21:20digo,
21:21es que os confundís muchas veces,
21:24queréis a una persona,
21:25pensáis que estáis enamorados,
21:28tenéis relaciones sexuales con alguien
21:29y pensáis que estáis,
21:30ese es el error,
21:32el amor es otra cosa,
21:33el amor es una construcción,
21:35es una construcción,
21:36necesita un tiempo,
21:37un proyecto,
21:38necesita tiempo,
21:40tiempo interior,
21:41para intentar adaptarse
21:43a ese otro que tienes delante,
21:45a esa otra que tienes delante,
21:47conocerla,
21:48entenderla,
21:48y entenderte a ti mismo,
21:50en tu relación,
21:51esa es la clave,
21:53entonces,
21:53cuando estás con una persona
21:54y notas,
21:55bueno,
21:56hay cosas,
21:56Antonio Gala me decía siempre,
21:58nombras mucho a Antonio Gala,
22:00lo conociste,
22:01nos quisimos mucho,
22:04entonces,
22:04él me decía,
22:05Elsa,
22:05sois felices,
22:07porque os oigo reír,
22:09estáis enamorados,
22:10y él decía,
22:11si no hay risa,
22:13en el amor,
22:13el amor se acaba,
22:16ese sentido también,
22:17el sentido del humor,
22:18que tiene que ver con eso,
22:21con que,
22:22yo que sé,
22:23te diviertas salir con una persona
22:24y con ella sola,
22:25irte a una fiesta solos,
22:27y pasear,
22:28ir a la playa,
22:29es decir,
22:30compartirlo,
22:30pero con alegría,
22:32es decir,
22:32reírte,
22:34secretos,
22:36cosas,
22:36sí,
22:37intimidad,
22:38claro,
22:39que con una mirada te basta,
22:40para saber si está a gusto o no,
22:41y te levantas y dices,
22:42bueno,
22:43no está a gusto,
22:43nos vamos,
22:44o,
22:45esa es la verdadera intimidad,
22:46que está feliz,
22:47claro,
22:49eso es,
22:49eso es,
22:50eso es importante en la vida,
22:51¿no?
22:52Y yo lo he tenido con él,
22:53desde el primer momento,
22:54me alegro mucho,
22:55sí,
22:57¿qué lectura,
23:01qué libros lees a López?
23:04Bueno,
23:04leo poesía fundamentalmente,
23:05leo mucha poesía,
23:07la que busco,
23:09y luego la que me mandan,
23:10porque claro,
23:10con la editorial me mandan muchos libros de poemas,
23:13entonces estoy leyendo siempre mucha gente,
23:16y descubro,
23:17descubro,
23:18el otro,
23:18hace como un mes descubría una criatura maravillosa.
23:22¿Alguna pista,
23:23algún libro?
23:25¿Que haya descubierto?
23:26Sí,
23:26recomiéndanos uno.
23:27Ah,
23:28ay,
23:28sí,
23:29pero cómo voy a recomendaros,
23:30sí,
23:31uff,
23:32cometería un error,
23:34si yo recomendara algún autor mío,
23:35y no a otro,
23:36no sería justa.
23:37Claro,
23:38tienes una editorial.
23:39Sería muy injusta con mis escritores.
23:40La pregunta tenía trampa.
23:42Con mis niños,
23:42sería muy injusta,
23:43no,
23:44no debo hacerlo.
23:45Desde el momento que está publicado un libro,
23:47es porque a mí esa persona me interesó cuando la leí,
23:50pero bueno,
23:52hay ahí un grupo de gente que ya van por los 50,
23:57que los conocí con 20 o 20 y pico,
23:59y que han sido mis niños de la editorial y mis niñas también.
24:04Pero hablaba de descubrimientos.
24:07Entonces,
24:08por ejemplo,
24:09eso sí puedo dar el nombre,
24:10porque es un descubrimiento que aún no he editado.
24:12Vale,
24:13cae,
24:14estoy en una casa y de repente veo un libro.
24:16Yo soy muy curiosa,
24:17cojo el libro
24:17y de repente caigo muerta.
24:20Pero una cosa,
24:21dije,
24:21¿pero esto qué es?
24:23Es como lo de San Pablo,
24:24¿no?
24:24Que de repente,
24:24¡paf!,
24:25te viene un rayo y dices,
24:27creo en la poesía.
24:28Esto es una maravilla.
24:28Una chica muy joven,
24:30se llama Idaira Serrano,
24:32que ha publicado un libro en una editorial
24:33y de repente yo leo ese libro
24:36y la busco,
24:38pero esto la tenía muy cerca y no lo sabía.
24:41Y entonces,
24:42bueno,
24:42pues ahora estoy intentando.
24:43Idaira Serrano.
24:44Idaira Serrano.
24:45Estoy intentando promover.
24:46Son de estas criaturas que dicen sus poemas en las redes.
24:52Entonces,
24:52después de las redes,
24:53se va en la laguna a un sitio
24:55donde la gente lee por la noche.
24:57Un bar,
24:58se reúnen y leen.
25:00De las redes al bar,
25:01del bar al libro,
25:02del libro a mí.
25:03Entonces,
25:03yo soy esa afortunada lectora.
25:06Que cómo ha cambiado también la literatura,
25:08la era digital.
25:09Gente,
25:09cómo funcionan las redes.
25:11Pero bueno,
25:11a mí me llega el libro,
25:12que es lo que me gusta,
25:13el papel.
25:14Y entonces lo saboreo.
25:16Y saboreo cosas que me van,
25:18pues eso,
25:19que tengo la fortuna de leer.
25:21De todas maneras,
25:22últimamente recomiendo mucho un libro,
25:26que nunca sé cómo se llama.
25:27La señora no me sale el nombre,
25:29pero los oyentes sabrán.
25:31Se llama
25:32El verano que mi madre tuvo los ojos verdes.
25:34Lo repetimos.
25:35El verano que mi madre tuvo los ojos verdes.
25:39Es un libro,
25:40sí,
25:41lo buscan enseguida en las redes y encuentran.
25:44Es una autora,
25:46pues no sé si es chico eslovaca o...
25:49No lo sé.
25:50A mí ese libro me impactó tanto,
25:53que cuando me preguntan,
25:53recomienda un libro,
25:54digo,
25:54venga,
25:55lean esto.
25:55Porque creo que hay que leerlo.
25:57Porque en este momento hay una literatura de mujeres,
26:00por ahí van los tiros,
26:01que eso sí lo quiero reivindicar.
26:03Hay una literatura de mujeres,
26:07donde la tristeza,
26:09el miedo,
26:12el horror de las relaciones,
26:15esos desajustes que hay con las madres a veces tan terribles,
26:18tan terribles,
26:19que de repente esta criatura escribe eso.
26:24Es como un diario
26:25de ese reencuentro al final.
26:29Bueno,
26:29no quiero hacer eso que llaman spoiler,
26:31que llaman...
26:31Muy existencialista,
26:32¿no?
26:32Este libro.
26:33Es un libro tremendo,
26:35durísimo.
26:36Y con tiempo entre medias,
26:38me llega también otro poemario,
26:41con otra historia muy parecida,
26:44de dolor,
26:45aquí hacia el padre.
26:48¿Escribes mucho tú también sobre el dolor?
26:50Sí,
26:50¿por qué?
26:51Es que me atrae mucho el dolor.
26:54¿Has sufrido mucho?
26:55Pues porque he sufrido mucho.
26:57He sufrido mucho.
26:58Y lo que contaba del colegio al principio,
27:01esa niña sola en ese colegio,
27:02los fines de semana,
27:04sus padres,
27:05ella no sabía ni dónde,
27:06les parecía que África estaba al fin del mundo,
27:09sola,
27:10en aquella oscuridad,
27:11qué miedo,
27:12qué miedo pasé.
27:13Luego me tenían por una niña mala,
27:16era mala,
27:16me portaba muy mal.
27:18Ese dolor de la infancia,
27:21pensar que te han abandonado,
27:23que tus padres no te quieren
27:24y te han abandonado,
27:27es como un orfelinato.
27:29Entonces,
27:30le dijeron a mis padres
27:32que me lleven a otro sitio
27:33porque no me adapto,
27:35incluso hacen un ritual
27:36que no olvidaré nunca.
27:39Pensaron que estaba endemoniada
27:40de lo mala que era.
27:41Bueno.
27:41Era mala,
27:42pero mala traviesa,
27:43vamos.
27:43¿Pero quién pensaba que estaban?
27:44Las monjas.
27:45Y entonces me llevaron un día
27:46por la iglesia del colegio,
27:48en un pasillo,
27:49todas las niñas sentadas,
27:50imagínate qué horror,
27:52sentadas aquí,
27:52el colegio entero,
27:54tú por aquel pasillo
27:55y echándote agua bendita
27:56y rezando para echar fuera
27:57a los demonios.
27:59Evidentemente que estaba poseída,
28:01claro que estaba poseída
28:02por los demonios.
28:03Lo admites con ratulidad.
28:05La rabia que yo tenía.
28:06Entonces me mandan
28:07al mismo colegio,
28:08pero a Madrid.
28:09Todos yo creo que en algún momento...
28:11Pero es que también
28:11me echan del de Madrid.
28:12Te he hecho.
28:13Claro,
28:13me echan,
28:14me echan de todas partes.
28:16Y siguen echando
28:17de muchos sitios.
28:17Y mira todos los premios
28:20que has obtenido,
28:21premio Canarias de Literatura,
28:24premio Taburiente,
28:25infinito.
28:25Ahí, señor,
28:26¿sabes por qué?
28:27Yo creo que me rebelé tanto.
28:31Aprendí a tener una coraza
28:33y a luchar.
28:34Yo tenía un personaje
28:35en mi adolescencia
28:36que era Juana de Arco.
28:36Yo siempre decía
28:37que me quemen,
28:38que me quemen,
28:38pero luchando,
28:40yo con la espada.
28:41Y ese personaje
28:42influyó un poco en mi vida
28:44a decir,
28:45vale,
28:45me vais a quemar viva,
28:46pero yo digo lo que pienso.
28:48Me vais a quemar viva,
28:49pero yo haré lo que quiera hacer.
28:51Me vais a quemar viva,
28:52pero yo amaré
28:52a quien quiera amar.
28:54Viviré como quiero vivir.
28:55Y de hecho,
28:56lo he cumplido.
28:58Yo cumplo ahora
28:58en enero 83 años.
29:00Y puedo decir
29:01que todavía no me han quemado.
29:04Pudieron quemarme
29:04en su momento,
29:05pero no me quemaron.
29:06y gracias a esa batalla constante
29:10contra los elementos,
29:12remando siempre contra corriente,
29:15pude salir adelante
29:16y pude reforzar
29:19mi carácter.
29:22Porque tengo mucho carácter.
29:25Yo no tengo miedo.
29:26¿Quién lo diría, Elsa?
29:27Porque no he conocido
29:29una voz más dulce
29:30o una mirada más dulce
29:31que la tuya.
29:31La gente no lo entiende eso,
29:33pero yo me he enfrentado
29:34a la muerte,
29:35no a la mía,
29:36pero sí a la de otros.
29:37He asistido a la muerte.
29:40He recogido en la calle
29:41a un muchacho atropellado
29:43y yo,
29:44la gente se quedó paralizada
29:46y yo lo recogí.
29:47Lo recogí, no.
29:48Esperé a que llegara.
29:49Pero bueno,
29:50hablé con él
29:50hasta que vi cómo, bueno.
29:52Es decir,
29:53me he enfrentado
29:53a la muerte
29:54de los seres queridos.
29:55He visto morir
29:56a un tío abuelo mío
29:56en la cama,
29:57dulcemente.
29:59Y he visto morir
30:00a gente
30:00con una agonía atroz.
30:04Es decir,
30:04no tengo miedo
30:05a la muerte,
30:05por eso lo acepto,
30:07porque no le tengo miedo,
30:09porque creo que es una cosa
30:10que está ahí,
30:10que bueno,
30:11igual que envejecer,
30:13pues hay que morirse.
30:15Y entonces,
30:16las circunstancias
30:18me han hecho,
30:19yo estuve en un hospital
30:20en África,
30:20trabajando voluntaria
30:21antes de que me echaran
30:22también de África,
30:23con 18 años.
30:26Estuve en un hospital
30:27todo un verano.
30:27Vaya vida.
30:28Trabajando en un hospital
30:29y viendo lo que es
30:30el horror.
30:31El horror,
30:33el hambre,
30:34las enfermedades,
30:37todo lo que es un hospital
30:38así,
30:38casi un desastre.
30:41Y claro,
30:42enfrentarme a todo eso,
30:44ayudar a esa gente
30:45a morir
30:45o ayudar a esa gente
30:46a parir,
30:47a esas muchachas
30:48de 15 y 16 años,
30:51te enseña tanto,
30:53te enseña tanto
30:54que aprendes en la vida.
30:56Hay que aprender.
30:57El problema es que la gente
30:58primero hay que leer.
31:00Exacto,
31:00se sufre pero se aprende.
31:01Hay que leer.
31:03Y si no,
31:04hay que viajar.
31:05Si no puedes viajar,
31:06lee,
31:07pero lee.
31:08Y si puedes leer
31:09y además viajar,
31:10bueno,
31:11el triunfo asegura.
31:12Tú lo has hecho todo.
31:13Claro,
31:14y eso es lo que me ha enseñado,
31:15a no tener miedo,
31:17a enfrentarme
31:18en una asamblea
31:19a una multitud de gente
31:20que pensaba
31:21en lo contrario
31:21que yo en ese momento
31:22y no me importa
31:23y lo digo
31:24y lo digo.
31:26La tesis tan interesante
31:27que escribiste
31:28sobre las supersticiones
31:30en La Palma.
31:31Sí.
31:32¿Cuáles son las más
31:33que más te han llamado
31:34la atención?
31:35Son tantas,
31:36son tantas.
31:37No puedo,
31:37me pasa con los niños
31:39de mi editorial,
31:40no puedo distinguir
31:41porque todas esas conversaciones,
31:44esas referencias
31:44de tantas hierbateras,
31:46curanderas,
31:47brujas,
31:48porque he conocido
31:49de toda la gama
31:50de la información,
31:52desde las que creían,
31:53las que ejercían,
31:55las que te curaban,
31:56las que te enfermaban,
31:59el mal de ojo,
32:00todas esas historias,
32:02pues las he conocido
32:03de primera mano
32:04y he visto curar
32:06a una persona,
32:07he visto curar
32:07a una cabra,
32:08he visto maldecir
32:09a alguien,
32:11tengo un montón
32:12de recetas
32:13para todo,
32:14lo pide por haber.
32:15¿Las tienes publicadas?
32:16No,
32:16algunas sí,
32:18algunas las he publicado,
32:19algunas las he dado
32:20a alguien
32:21que no me las devolvió nunca
32:22y las publicó
32:25con su nombre
32:25en otro sitio.
32:27Sí,
32:27esas cosas suceden
32:28en el mundo
32:29de la literatura,
32:30pero fue una experiencia
32:31maravillosa
32:32trabajar sobre eso
32:33porque aprendes,
32:35siempre se aprende
32:36y aprendes
32:37cómo el pueblo,
32:38la cultura popular
32:39es tan importante,
32:40cómo las tradiciones
32:41influyen
32:42en los comportamientos
32:43y en las sociedades,
32:45cómo hay gente
32:46que a base
32:46de creer en algo,
32:47a base de creer
32:49en algo
32:49transforma el mundo,
32:51me da igual
32:51que sean creencias
32:52religiosas
32:53que creencias
32:54de otro tipo,
32:56pero el mundo
32:57va cambiando
32:57por eso,
32:59desde los pueblos
32:59más primitivos
33:00hasta los pueblos
33:01que se creen,
33:03los más civilizados
33:04creen,
33:05creen en algo.
33:06Y La Palma
33:06es un territorio
33:07muy propenso.
33:08Toda Canarias
33:08es un territorio
33:09maravilloso,
33:10pero La Palma
33:11más
33:11por un tráfico
33:13tremendo
33:13de Galicia,
33:15América,
33:16Portugal,
33:17todo eso
33:17se va mezclando,
33:19judíos
33:19o muchos
33:19en La Palma
33:20en un momento dado
33:21y toda esa gente
33:22dejó una huella
33:23en la medicina
33:24y en las costumbres
33:25populares.
33:27Elsa,
33:28qué pena,
33:29se acaba la entrevista
33:31y eso podría.
33:32Daría un café,
33:32venga,
33:32venga,
33:33habla.
33:33Bueno,
33:34me quedo
33:34con muchísimas ganas
33:35de continuar
33:36con esta conversación,
33:38ha sido un verdadero
33:39placer.
33:40Gracias,
33:40cariño.
33:41Hasta muy pronto
33:42y bueno,
33:44que ya
33:45tu próximo proyecto
33:47solo antes de terminar,
33:48si estás escribiendo
33:49algún libro.
33:50Sí,
33:51tengo un libro
33:51en una editorial
33:53esperando que salga
33:54de poesía.
33:55¿Nos puedes adelantar
33:56el título?
33:58No.
33:59Vale.
33:59No,
34:00porque igual
34:00lo presento a un premio
34:01y no puedo decirlo.
34:03Y luego
34:03tengo una novela
34:06hace muchos años
34:07sobre África
34:07y mi madre
34:08y ahí estoy
34:09con esa lucha,
34:10con esa novela
34:11que no sé
34:12si convertirla
34:13en un libro
34:13de medio
34:13de prosa poética
34:15o dejarla
34:15como novela,
34:16no lo sé,
34:17ya lo veré.
34:17Bueno,
34:18ya lo veremos,
34:18estaremos muy pendientes.
34:20De acuerdo.
34:21Muchísimas gracias
34:21de nuevo
34:22por compartir
34:22tu universo literario
34:23con todos nosotros.
34:25Gracias.
34:25Gracias a ustedes.
34:27Y a ustedes
34:27muchísimas gracias
34:28como siempre
34:29por acompañarnos
34:30y hasta
34:31una nueva edición
34:32de Atlántico
34:33Interview.
34:34Que pasen
34:35una muy buena noche.
34:36¡Gracias!
34:38¡Gracias!
34:39¡Gracias!
34:39
34:39¡Gracias!
34:40¡Gracias!
34:41¡Gracias!
34:41Gracias por ver el video.

Recomendada