Ana María Rosas, editora de la sección de Finanzas y Dinero, y Édgar Juárez, reportero especializado en sistema financiero en El Economista, analizan los avances y retos que enfrenta la banca en la actualidad, el rol de los nuevos bancos y los acuerdos que se anunciarán en los próximos días, esto en el marco de la 88 Convención Bancaria que se celebra el 8 y 9 de mayo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Bienvenidos y bienvenidas a Redacción 458, este espacio donde cada semana
00:21los invitamos a la redacción del Economista para conversar con nuestros colegas sobre los
00:25temas que están en la agenda informativa de la semana. Ahora estamos a unas horas de que
00:30empiece la convención bancaria en su edición número 88 y para eso queremos hablar sobre
00:35los retos del sistema financiero en su conjunto y hoy me acompañan mi compañera Ana María
00:41Rosa, ella es la editora de la sección de finanzas y dinero y Edgar Juárez también
00:45de la sección de finanzas y dinero especializado en el sistema financiero mexicano. Bienvenidos,
00:51¿cómo están? Gracias, bien, muchas gracias por la invitación, Felipe. Gracias por la
00:54invitación, Felipe. Un placer compartir con mi colega. Bueno, muchas gracias, sé que
00:57han estado activos con todo el tema de la cobertura de la bancaria, preguntarles, empiezo contigo
01:04Ana María, ¿cómo ves, cómo llega la la el sistema financiero a esta convención bancaria
01:10número 88? Bueno, me voy a robar las palabras de el presidente de la Asociación de Bancos
01:15de México, el presidente saliente, el señor Julio Carranza, y bueno, pues él mismo nos dice
01:21que llegamos con cincuenta y dos bancos activos, el más reciente es Nubank, que llegan con
01:28unas ganancias, pues las segundas más importantes en la historia, ¿no? Dos mil veintitrés y dos mil
01:34veinticuatro fueron muy buenos años, creciendo a doble dígito la cartera, con una índice de
01:42morosidad que se considera bajo también de me parece que es dos punto dos ahorita nos dirá
01:47Edgar, pero bueno, está por por ese rango, entonces llega el el sector bancario llega,
01:53llega con más de dos billones de pesos ahí en la cartera dispuesto a prestar, entonces
01:58me parece que el sector bancario y llega pues muy modernizado, actualizado, la palabra
02:05que queramos decir, reinventado, pues porque llega con nuevos integrantes que antes no estaban,
02:09tenemos a Wallah, tenemos a Nu, tenemos a Eibank, tenemos a Open Bank, y bueno, ya viene
02:17mercado pago, entonces sí llegamos con con una un mapa bancario diferente.
02:22Sí, claro. Edgar, ¿tú cómo ves cómo llega este este conjunto bancario a esta convención?
02:29Mira, cada toda la convención siempre hay temas diferentes, ¿no? Hay temas que siempre están
02:33que vienen arrastrándose como pendientes dentro del sector bancario, siempre está
02:38que hay que prestar más, que la morosidad, que las comisiones, que las tasas de interés,
02:45sin embargo en esta ocasión hay dos temas, sobre todo uno que va a estar sobre la mesa
02:49en la convención, es el tema de más financiamiento a pymes, es un planteamiento que se ha hecho
02:54desde el gobierno y en el que han venido trabajando los bancos junto con el gobierno para justamente
02:59llegar a la convención y firmar un acuerdo que conoceremos detalles en esta convención
03:03bancaria, entre otros. Y también está el de las tasas de interés, ¿no?
03:06Sí, precisamente entrevistábamos también en este caso al al director de Nacional Financiera
03:12y él nos decía que tuvieron reuniones ya con los bancos y con las autoridades de Hacienda
03:17y el secretario de Hacienda va a anunciar ahí lo que ya se ha venido diciendo una reducción
03:24por parte, aclaro, de la banca de desarrollo.
03:27Sí.
03:28La banca de desarrollo, su programa de garantías y acuérdate que los que colocan este dinero
03:33son los intermediarios financieros, llámese la banca, la SOFIPO, las cajas de ahorro,
03:37todos ellos son los que colocan este dinero, pero los bancos pues tienen que poner también
03:43de su parte y esto es lo que vamos a conocer.
03:46En primera, ¿de cuánto sería esta reducción?
03:48La tasa de interés promedio que tiene en este momento Nacional Financiera en su principal
03:53programa para las pequeñas y medianas empresas es de 14.5 por ciento.
03:57Entonces, en la tasa promedio de la banca, no me dejará mentir, Edgar, para las pequeñas
04:02y medianas empresas es de 20 por ciento.
04:04Se va para arriba, se va para abajo.
04:06Ajá, es uno de los créditos más caros que hay.
04:08Entonces, pues sí estamos a la expectativa de, ok, sí, pero ¿cómo?
04:13¿Cómo?
04:13Y este es el gran anuncio, pero también está algo que acaba de decir ahorita, Edgar,
04:18las comisiones, que no se nos olvide también, los intereses y las comisiones es lo que genera
04:25las ganancias del sector bancario.
04:27Entonces, aquí vamos a ver por qué, pero pues se supone también que estamos en una
04:31libre competencia y la competencia es pues yo a ver quién da más, entonces no me pueden
04:37decir cuánto, pero también tengo que poner de mi parte, porque somos un país y tenemos
04:43pues que apoyar en esta situación, porque es que es una situación diferente, inédita,
04:50la que estamos viviendo en materia económica.
04:52Sí, sí, sí, es un panorama diferente incluso a la convención bancaria anterior, un panorama
04:58más adverso, no, este, restricción económica y todo eso, y eso indirectamente va a incidir
05:06también en el acceso al crédito, no solamente las barreras que ya existen, sino la gente
05:10solicitando crédito por el tema mismo de la incertidumbre económica.
05:14Edgar, ¿cómo ves tú esta, bien lo decía Ana María hace un rato, esta bancaria llega
05:21justo unos días después de que se anuncia que ya es autorizado como Banco de México,
05:26¿no?
05:26Todo este ecosistema, ¿cómo en tu experiencia cubriendo estos temas, cómo ha cambiado la
05:32entrada con estos nuevos actores a la banca?
05:35Ha cambiado mucho, o sea, hay que tomar en cuenta que, bueno, una cosa son las fintechs,
05:39que son empresas pequeñitas, ¿no?
05:41Que se fondean con fondos de inversión, etcétera, etcétera, y otra cosa son estos
05:45grandes, estos gigantes, ¿no?
05:46Que han crecido mucho en la región, un Nubank de origen brasileño, un Mercado Pago,
05:50un Mualac, también ambos argentinos, han crecido tan rápido en la región y en México,
05:56que optaron primero, en el caso de NU, pues por buscar la figura de Sofipo, ¿no?
06:00¿Por qué?
06:01Porque les permite captar recursos del público, sin embargo, también ahí crecieron en dos
06:05años, de manera exponencial.
06:07¿Siete millones?
06:08No, siete o diez millones.
06:10Diez millones de créditos.
06:10Ya están en diez millones, sí, claro, perdón.
06:12Tienen Nubank y en total en la región ciento, más de ciento catorce millones.
06:16Entonces, ese crecimiento es el que dice, bueno, pues hay que buscar la figura bancaria,
06:20¿por qué?
06:20Porque nos permite ofrecer más productos y servicios, sobre todo captación, ¿no?
06:25Sí.
06:25Entonces llega esta convención bancaria justo con esa característica, ¿no?
06:29Con nuevos jugadores y los que vienen atrás.
06:31Claro.
06:32Sí, es, mencionabas, ¿no?
06:35Este tema de cómo, no es la pandemia, por ejemplo, fue muy atractivo para la gente invertir,
06:40¿no?
06:41Por tener unas tasas, o sea, son movimientos muy interesantes que tienen como Sofipo, ¿no?
06:46Pero me llamaba la atención a lo que decías, porque no son las figuras tradicionales de
06:52bancos que veíamos europeos, ¿no?
06:54No, no, ya no.
06:55Ahora son bancos latinoamericanos entrando al mercado mexicano, ¿no?
06:58Sí, lo podemos dividir, yo creo que en los últimos diez años o quince años quizá,
07:05hubo una época en la que empezaron a entrar bancos de nicho, por ahí del dos mil doce,
07:09dos mil catorce, si no me equivoco.
07:11Bancos de nicho, que eran bancos muy pequeñitos, que venían de otras figuras, pero muy pequeños,
07:15y que siguen ahí siendo muy pequeños, teniendo una parte muy pequeña del pastel.
07:20Después vinieron, vino otra ronda de llegada de unos bancos, pero bancos asiáticos, japoneses,
07:24chinos, coreanos, pero que se especializan en el comercio exterior, es decir, vienen a
07:30financiar a las empresas asiáticas aquí.
07:33Y luego viene esta nueva ola, ¿no?
07:34De los bancos digitales y de la región, sobre todo, un Nubanko, un Mercado Pago, un Wallah,
07:40que son latinoamericanos, pero también tenemos otros como Revolut, que también ya tiene la,
07:44este es británico, que ya tiene la licencia bancaria en México, y que también tiene
07:48una presencia muy importante a nivel mundial.
07:51Leía alrededor de 50 millones de clientes en el mundo, y aquí en México, pues la apuesta
07:56es tirarle por ahí.
07:57Obviamente hay que tener, hay que entender que van enfocados a un segmento muy específico,
08:00es un segmento de consumo.
08:02Los siete grandes bancos de México, BBVA, un Banorte, un Santander, se especializan,
08:09se le llama banca universal, porque no solamente atienden banca de consumo, que es decir, tarjetas
08:13de crédito, créditos personales, sino que también atienden a las empresas, a los grandes
08:17corporativos, incluso créditos del gobierno.
08:19Entonces, se va a poner buena la competencia en segmentos específicos, de que sí les pueden
08:24quitar parte del pastel a los grandes bancos, sí, pero yo creo que en segmentos muy específicos
08:29como en el de consumo.
08:30Sí, y sobre todo con generaciones de los jóvenes que se identifican más con estas
08:36ofertas no tradicionales, simplemente por el hecho que no son tradicionales.
08:40Y es a donde están migrando los bancos, y es el mercado, o sea, traemos varios banqueros
08:45que nos dicen, vamos por el segmento de los jóvenes, nos lo dice tal cual Banamex, nos
08:51los dice Banorte, que dice, tengo 125 años, pero me voy sobre los jóvenes, y empiezas a
08:56hablar con el presidente de la propia ABM, y todos, bueno, no todos, la mayoría van
09:01por el segmento de los jóvenes.
09:03Sí, falta bancarizar muchas áreas, sí, pero van sobre los jóvenes, ¿no?
09:07Pero les dicen también, oye, pero no solamente te fijes en el consumo, que eso lo dice también
09:13uno de los banqueros, una entrevista que hace a Edgar, dice, es que están llegando muchas
09:17financieras, este, lo dice el director de EI Banco, pero están llegando, dice una palabra
09:25que a mí me resuena, a endeudar, ¿no?
09:29Y si es cierto, cuántas aplicaciones no tienes, entonces, precisamente ya cuando tú llegas
09:34como banco, pues ya tienes que buscar otro panorama, ya no nada más es este, la parte
09:39de consumo, sino tienes que buscar otras áreas, aunque no me dejara mentir, Edgar, pues van
09:45por el crédito de nómina.
09:47Sí, totalmente, totalmente.
09:49Sí, sí, sí, finalmente ese es el más seguro, ¿no?
09:53Sí, a ver, este, hay un montón, y de hecho por eso han tenido tanto éxito las fintech,
09:58¿no?
09:59Por la facilidad que dan, sobre todo el segmento joven.
10:02Es decir, tú bajas una aplicación y ya tienes una tarjeta de crédito, ¿no?
10:05¿De dónde sacan el dinero?
10:06Bueno, pues de fondos.
10:07Pero bueno, es mucho riesgo, ¿no?
10:08El prestar nada más porque sí.
10:10Y es lo que dicen, ¿no?
10:11O sea, este, pues nada más llegan a endeudar a algunos, ¿no?
10:13A ver, ¿cómo le pagan el proceso?
10:15Algunos.
10:15Algunos, sí, sí, sí.
10:16No podemos generalizar.
10:18El hecho de que, y justamente los banqueros tradicionales decían, pues que haya piso parejo,
10:23es decir, si estamos prestando los mismos servicios, que aplique la misma regulación.
10:27Claro.
10:27Por eso la importancia de que estas figuras, sobre todo que ya tienen un volumen importante
10:32de negocios como NU, como Mercado Pago, la importancia ahí radica en que ya están
10:36buscando la figura bancaria.
10:37¿Por qué?
10:38Porque tienes un seguro de depósitos que te cubre más capital a los ahorradores, y por
10:43otro tienes una regulación que, bien o mal, es muy estricta en México, ¿no?
10:46Es una regulación no solamente local, sino internacional, incluso Basilea III.
10:50Entonces, el ser una figura bancaria ya te da esa, un poco más de garantía de, primero,
10:56de a quién recurres para pedir crédito, y dos, que tus recursos que ahorras están
11:00seguros y en caso de que hay algún problema...
11:02Están protegidos, ¿no?
11:03Están protegidos.
11:03Sí, te dan una protección mayor.
11:05Oigan, yo quería preguntarles, como última parte de esta conversación, pues está el
11:09factor político, es de la primera convención ya de presidenta de Claudia Sheinbaum, asistió
11:15como candidata en la edición pasada, y ella lanzó, ya lo mencionaba un poco Ana María
11:23hace un rato, pero ella lanzó desde que dijo, desde que informó desde su mañana de que
11:28iba a ir a la bancaria, que iba por la bajada de tasas de interés, ¿no?
11:34¿Cómo ven ese componente? ¿Qué se espera de la participación de la presidenta en estas
11:39conversaciones que han tenido con los banqueros?
11:41Pues adelantos, esperamos sobre todo, perdón, que estos adelantos conocer el detalle de cuál
11:48sería este programa de apoyo.
11:50Ella habla en específico a las pequeñas y medianas empresas y dice en el Plan México,
11:55porque es parte del Plan México, el 30% de las pequeñas y medianas empresas debe de
11:59tener financiamiento, ¿no?
12:01Al menos, ¿no?
12:02Entonces, se espera claridad el cómo conocer qué ha hablado con los banqueros, pues
12:11porque finalmente es la reunión de los banqueros, yo te estoy invitando a mi casa y pues entonces
12:17yo tengo que ser el protagonista, entonces vamos a ver realmente qué es lo que ofrecen.
12:21Me parece que llega ella en una situación, por así decirlo, no sé si la palabra sea
12:29cómoda, pero llega bien, o sea, creo que lo que ha hecho en su mandato hasta ahora ha
12:36incluido a todos los sectores en los diferentes programas, insisto, es un gobierno inédito,
12:43o sea, nadie pensaba que el señor Trump nos iba a cumplir los aranceles, aunque dentro de
12:48todo, pues llegamos a una posición, sí nos van a poner aranceles, pero menos que al
12:52resto, entonces ella está llegando, vamos a apoyar al mercado interno, vamos a apoyar
12:58a los industriales, yo me imagino que su mensaje va a ir más allá de las pequeñas y medianas
13:03empresas, no se puede quedar ahí, porque finalmente pues también están los grandes consorcios que
13:08también requieren de recursos para poder realmente aterrizar estos polos de desarrollo
13:16de los que ella ha estado hablando, ¿no?
13:18No sé.
13:19Hablando del tema político, nada más pongamos el comparativo, ¿no?
13:23¿Qué pasó con el anterior presidente Andrés Manuel López Obrador?
13:26Él sí, siempre fue muy crítico de la banca, incluso durante su mandato, pero no pasó a mayores,
13:32o sea, se llevaron bien.
13:34Sí.
13:34O sea, como que hubo una buena relación entre el gobierno de López Obrador y los banqueros,
13:39no, este, él les dijo en su mandato, este, no se van a mover las reglas, las reglas las
13:44va a mover el mercado, solo si los orientaba o les sugería, pues bajar las comisiones, algo
13:50que ocurrió, ¿no?
13:51Y con la presidenta Sheinbaum es diferente porque es más pragmática, ella es más, este,
13:57no hay, digamos, algún riesgo, por decirlo de alguna forma, alguna amenaza que les haya
14:02lanzado.
14:04Entonces, los banqueros, ahora que estuvimos entrevistándolos, tienen una buena relación
14:08con ella, han dado la bienvenida a lo que ha hecho, la respuesta que ha dado ante toda
14:12esta situación de la guerra arancelaria, todo lo ven bien, entonces, pues yo creo que va a
14:17ser una buena reunión.
14:18Eso sí, seguramente les pondrá ahí.
14:20Exacto.
14:21Sí, les van a dar una regañadita.
14:22Sí, sí, sí, como lo ha hecho en la mañanera con el tema de las pibes y con el tema de
14:25las tasas.
14:26Porque te digo, decían que el punto es que la banca ha crecido porque le ha prestado
14:32al consumo, pero no a las actividades productivas.
14:37Sí, exacto.
14:37Y es lo que quieren, lo que quieren, digo, el gobierno, el gobierno quiere esto.
14:42Claro, ¿no?
14:42Y los bancos lo que han dicho en este tema, y siempre así es uno de los temas pendientes,
14:46de lo que hablábamos al principio.
14:48Hay temas específicos y hay temas que vienen de toda la vida.
14:51El tema del crédito a las pibes ha sido de toda la vida.
14:53Sí, totalmente.
14:54Pero, ¿qué dicen los banqueros?
14:55Bueno, pues para que nosotros podamos prestarle a las pequeñas y medianas empresas, tenemos
15:00que tener algún rastro de que existen, ¿no?
15:03Es decir, sus cuentas, o que estén fiscalizados, o que tengan algún registro.
15:08Entonces, ellos argumentan a la informalidad como este obstáculo para seguir prestándoles.
15:15Seguramente mucho de lo que van a presentar, y nos lo adelantaban algunos banqueros, es,
15:18bueno, lo que vamos a hacer es que la banca de desarrollo ponga más garantías durante,
15:23digamos, el primer año, ¿no?
15:24Que le pongan más de un 50-60% de garantías, nosotros prestamos, y al segundo año, con
15:30base en cómo vaya evolucionando, le vamos bajando la garantía y le vamos metiendo más.
15:35Incluso hablan, por ejemplo, uno me decía, al tercer año ya puede ser la graduación
15:38de una MIPIME, ¿no?
15:39Ya si al tercer año sigue funcionando, pues ya le podemos dar crédito.
15:42¿Por qué?
15:42Porque a través de las terminales punto de venta, que nosotros mismos les vamos a dar,
15:46pues vamos llevando el registro de cuánto venden, cuánto gastan, etcétera, etcétera.
15:50Y eso es alguna forma de, o sea, alguna manera de formalizar a estos pequeños negocios.
15:54Así es.
15:54Y que crean, vayan armando su historial, ¿no?
15:57Eso mismo.
15:58Con el manejo de su crédito.
16:00Sí, porque justamente eso es lo que dicen, o sea, no tenemos, la mayoría de las empresas,
16:05aunque son las que dan más empleo, de las MIPIME, pues son informales, ¿no?
16:10Entonces, nosotros tenemos que tener una garantía de que vamos a recuperar el crédito,
16:13porque es dinero que prestamos de la gente, o de otras empresas.
16:17Pues sin duda va a haber bastante carnita, como...
16:19Va a haber mucho.
16:21Y vamos a ver cómo se va dando esta conversación entre ambas partes.
16:27Pues muchas gracias a los dos.
16:28Mucho éxito en esta cobertura de la Convención Bancaria.
16:30Muchas gracias, Felipe.
16:31Gracias por su trabajo.
16:32Y recuerden seguir todo el trabajo que nuestros compañeros de la sección de Finanzas y Dinero
16:36están realizando sobre la cobertura de la Convención Bancaria.
16:40Va a haber un suplemento en estos días.
16:43Va a estar toda la cobertura en el impreso y en digital.
16:45Así que no se lo pueden perder.
16:47Si usted quiere saber de qué se trata la bancaria,
16:49todo el desarrollo de estos temas que ellos nos han conversado,
16:53siga la cobertura que se realiza en El Economista en todas sus plataformas.
16:57Pues muchas gracias por estar con nosotros.
16:59Gracias.
17:00Muchas gracias a ustedes y nos vemos en la próxima.