Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
Los lentes permiten traducir idiomas en vivo, hacer transmisiones en redes sociales y controlar funciones por voz gracias a Meta AI.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/tecnologia/ray-ban-meta-traen-mexico-lentes-inteligentes-cuanto-costaran-20250505-757701.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00México se convertirá este 19 de mayo en el primer país de América Latina en recibir
00:05oficialmente los lentes inteligentes Ray-Ban Meta, una colaboración entre la marca de
00:09gafas y la tecnológica estadounidense Meta. El principal atractivo de esta nueva generación
00:14de lentes es la integración de Meta AI, el asistente virtual de la empresa de Mark Zuckerberg,
00:19que permite realizar tareas usando únicamente comandos de voz, desde preguntar por el marcador
00:23de un partido de fútbol hasta solicitar una receta en función de lo que hay en el refrigerador.
00:28Los lentes están diseñados para convertirse en una extensión del asistente digital. Entre sus
00:32funciones destaca la traducción en vivo, disponible en inglés, francés, italiano y español. Esta
00:37herramienta permite mantener conversaciones fluidas en diferentes idiomas en conexión a internet,
00:41siempre que se hayan descargado previamente los paquetes de idioma. Los Ray-Ban Meta llegarán a
00:46tiendas y plataformas digitales en distintas presentaciones, con precios que parten desde
00:49los $6,400 para la versión estándar, $7,069 para el modelo con lentes polarizados y $8,169 para aquellos
00:57con lentes transitions.

Recomendada