Dr. Santiago García Álvarez, Rector de la Universidad Panamericana, nos da su opinión sobre el proceso para el cónclave
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Tenguimos en Ciudad del Vaticano, saludo ahora a Santiago García Álvarez, rector de la Universidad Panamericana.
00:06Rector, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:08Hola, Carlos, muy buenas tardes, mucho gusto en saludarte, contento de estar aquí contigo.
00:15Igualmente, gracias, rector, pues hemos estado platicando con algunas personas aquí, expertas en cubrir Ciudad del Vaticano,
00:24también con algunos sacerdotes, y hoy sale una serie de características que, de acuerdo a los cardenales,
00:31debe tener el nuevo papa en esta última reunión que hubo de las congregaciones generales.
00:37Describen, pues, a un papa que pareciera muy similar a Francisco, aunque, claro, parecieran buscar un personaje, pero con su propio sello.
00:46¿Cómo lo están viendo ustedes, rector?
00:48Fíjate que es muy interesante la pregunta, Carlos, porque efectivamente entre los cardenales ahorita
00:55se están estudiando muchos temas que tienen que ver con la actualidad y también un poco con el futuro de la Iglesia.
01:01En ese sentido, hay un punto que quería partir de él, que es que dentro de los cardenales y dentro de los católicos,
01:09dentro de la Iglesia, existe también, digamos, como una especie de lógica distinta.
01:13Si bien es cierto que los elementos humanos y los elementos de la situación actual del mundo es importante
01:21y ciertamente se toma como parte de la decisión, también es cierto que prevalece una lógica distinta.
01:26No es tanto una lógica, digamos, como de una ONG o como de la elección de un presidente,
01:32sino que es una lógica que tiene un fundamento también religioso.
01:35Y en ese sentido, los cardenales piensan que están siguiendo un legado, un legado de Cristo como fundador
01:42y que también existe una revelación y que la persona que se va a quedar en ese cargo
01:47es una persona que va a tener una misión de representar y una misión también de imitar.
01:53Entonces, al escuchar como distintas opiniones, distintas aproximaciones al tema,
01:59veo, digamos, como toda esa situación que tiene que ver con el diagnóstico de la situación actual,
02:03pero me parece que ese punto esencial es importante tomar como partida.
02:08Al mismo tiempo, ahora que se mencionaba, por ejemplo, que los cardenales van a entrar en un silencio
02:13y el tema de los celulares, etcétera, eso también, digamos, tiene una lógica detrás
02:17que es respetar un clima de oración.
02:20O sea, digamos, ellos piensan que están reunidos para pensar en el futuro de la Iglesia,
02:28que van a acogerse a lo que el Espíritu Santo quiere decir en ese momento dado
02:33y también ese clima, digamos, de oración es algo que prevalece en esta dinámica de los siguientes días.
02:38Exacto, y es lo que nosotros estaremos atestiguando desde acá.
02:46Sin embargo, hablaba hace unos instantes con Monseñor Arismendi
02:49sobre las naturales diferencias que hay en un cuerpo colegiado tan diverso
02:55como lo es el colegio cardenalicio.
02:58Y, bueno, independientemente de lo que puedan durar las votaciones,
03:03lo que deben buscar estos cardenales, pues es un personaje que los unifique,
03:07además de esas series de diferencias, y que enfrenten toda una serie de retos
03:12que tiene la Iglesia Católica en esta época.
03:16¿Es correcto lo que dijeron hoy los cardenales?
03:19¿Y qué otras características se le podrían agregar al Papa
03:22que debe enfrentar, pues, el segundo cuarto de este siglo XXI?
03:28Sí, de acuerdo. Fíjate que yo partiría de ese primer punto que mencionaba,
03:32es decir, primero el Papa tiene que tener una dimensión espiritual,
03:37tiene que tener una convicción religiosa,
03:39tiene que tener incluso una vida interior, una vida de oración.
03:42Y el segundo elemento es en la línea de lo que tú comentas,
03:45y que también está fundamentado en la creencia del cristianismo.
03:47El cristianismo piensa que su fundador, Cristo, es Dios, pero también es hombre.
03:53Y en ese sentido, al ser hombre, ninguna de las realidades humanas
03:57es indiferente, pero, digamos, entra como ya en un segundo aspecto.
04:02Y creo que una de las misiones importantes del Papa, vamos a decir así,
04:06es iluminar desde la fe, iluminar desde otra lógica.
04:10Y hay una serie también como de principios generales
04:13que tienen que ver con el cristianismo.
04:14Por ejemplo, principios generales puede ser la paz,
04:16un principio general es la justicia,
04:18un principio general es la caridad, la esperanza.
04:20Entonces, trata de que cualquier realidad humana pueda ser iluminada
04:24desde esa perspectiva mucho más amplia.
04:27Me parece que, por ejemplo, la categorización de izquierdas o derechas
04:31no es tan atinada, digamos, dentro del marco de lo que la iglesia pretende
04:35al ser una entidad religiosa.
04:38O sea, me parece que son como categorías distintas.
04:41Y es cierto, también escuchaba de Monseñor Arizmendi,
04:44y coincido con él, que los cardenales pueden,
04:46en ese segundo ámbito, que es el ámbito del humano,
04:48pueden pensar distinto, pueden pensar que ahorita hay una prioridad
04:53y algunos piensan a lo mejor que es otra.
04:55También he sentido, creo que la lectura de la iglesia actual
04:58es bien interesante.
04:59Por ejemplo, si uno analiza la iglesia en 2005,
05:02había más o menos 1.100 millones de católicos en el mundo
05:06y actualmente son 1.400, algo que puede parecer contraintuitivo.
05:11En Occidente, al menos, la iglesia católica ha crecido
05:14y ha crecido, por ejemplo, especialmente en África y en Asia.
05:17No tanto en el caso de Europa.
05:21Entonces, en ese sentido, puede haber como distintas lecturas
05:23de la parte de los retos humanos,
05:25y ahí yo creo que puede haber una especie de unidad en la diversidad.
05:30Es decir, aunque haya distintas aproximaciones a esas situaciones humanas,
05:33me parece que ese tronco común es muy parecido
05:36y creo que es más lo que une a los cardenales
05:38que las distintas opiniones que pueden tener en el sentido humano.
05:42Y para México, para la iglesia católica mexicana,
05:47los católicos mexicanos,
05:49¿qué debe significar la elección de un papa en este tiempo?
05:54Yo creo que para los mexicanos hay distintos aspectos.
05:57Uno es que es un país católico, México,
06:00aunque, por ejemplo, en esa dimensión que yo mencionaba a nivel mundial,
06:04si bien es cierto que África o Asia ha aumentado el número de católicos,
06:07en México ha disminuido el número de católicos en los últimos años.
06:11Yo creo que, por una parte, tendría que prevalecer una visión de fe.
06:15Es decir, el católico está convencido de que el vicario de Cristo
06:18representa a Cristo,
06:21y que en esa elección hay un significado espiritual,
06:25un significado religioso,
06:26y que como católicos, de alguna manera,
06:28vamos a recibir luz de ese nuevo testimonio del papa,
06:32vamos a recibir quizá como algunas nuevas directrices
06:35que también tenemos que estar como abiertos,
06:38no en una lectura más humana,
06:41sino en una lectura más espiritual,
06:42de decir qué Dios nos está queriendo decir detrás de este nuevo papa.
06:47Y en ese sentido, también México, por supuesto,
06:49tiene en particular algunas claves muy importantes,
06:51porque fue un punto importante en el tema de la evangelización de América.
06:56También está el fenómeno de la Virgen de Guadalupe,
06:58que es tan relevante no solamente para México,
07:00sino para toda América y a nivel mundial.
07:02Y también yo creo, Carlos, que hay ciertos mensajes en México y en el mundo
07:06que son importantes, por ejemplo, del nuevo papa, ¿no?
07:09Yo creo que hay un campo de innovación amplísimo en el tema, por ejemplo,
07:13de cómo llegarle a los jóvenes actualmente,
07:15de cómo ser sensibles con su realidad,
07:18de cómo animarlos a tener una visión más amplia,
07:21de cómo animarlos a tener un corazón más amplio, más grande,
07:24en abrirles horizontes,
07:25en abrirles un mensaje más atractivo,
07:27en escucharlos.
07:28En esa dimensión, también creo que la Iglesia tiene mucho que aportar
07:32y también seguir en esa línea que planteó el Papa Francisco
07:35relacionada con la misericordia, con la caridad,
07:38con un mensaje de esperanza.
07:40Me parece que vamos a encontrar claves muy interesantes.
07:44Rector, muchas gracias por esta entrevista
07:47y por compartirnos estas ideas.
07:49Muy amable.
07:50Al contrario, mucho gusto. Saludos.
07:51¡Gracias!
07:52¡Gracias!
07:53¡Gracias!
07:54¡Gracias!
07:55¡Gracias!
07:56¡Gracias!
07:57¡Gracias!
07:58¡Gracias!