Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
En un momento de intensa expectativa mundial, los cardenales reunidos en el Vaticano hicieron un urgente llamado a la paz global durante su última congregación general antes del inicio del cónclave, que comenzará en menos de 24 horas en la emblemática Capilla Sixtina. Los líderes eclesiásticos, en un gesto de unidad sin precedentes, destacaron la necesidad de "superar divisiones y construir puentes" en medio de conflictos bélicos, crisis humanitarias y tensiones políticas que sacuden al planeta. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Gracias!
00:30¡Gracias!
01:00Bienvenidos y bienvenidas a Temas del Día.
01:10Mi nombre es Marina Aguirre y vamos a arrancar con la pregunta del día.
01:16La Capilla Sixtina ya está preparada para el conclave donde los cardenales se encierran para elegir al nuevo Papa.
01:24¿Qué debería representar el sucesor del Papa Francisco?
01:27Hoy tenemos varias opciones.
01:30La opción número A, la continuidad del modelo de Francisco.
01:34La opción B, una visión más conservadora.
01:38O la opción C, una figura con el carisma pastoral de Francisco.
01:43Repetimos la pregunta.
01:45La Capilla Sixtina ya está preparada para el conclave donde los cardenales se encierran para elegir al nuevo Papa.
01:52¿Qué debería representar el sucesor del Papa Francisco?
01:56A, la continuidad del modelo de Francisco.
01:59B, una visión más conservadora.
02:01C, una figura con el carisma pastoral de Francisco.
02:05¿Por dónde pueden votar?
02:06Se estarán preguntando.
02:07Bueno, a través de nuestro Telegram de Telesur.
02:10Pueden votar.
02:11Tienen tiempo hasta que finalice el programa.
02:14Así que les queda, no, 28, 27 minutos aproximadamente.
02:19Voten, no se olviden.
02:20Y continuando con la temática también de la pregunta.
02:31Los cardenales llaman a la paz mundial en la última congregación cuando restan menos de 24 horas para dar el inicio al conclave en la Capilla Sixtina.
02:41Este martes el Vaticano ha informado que los cardenales se han instalado en la residencia de Santa Marta para permanecer incomunicados hasta que elijan al nuevo Papa durante el conclave celebrado en la Basílica de San Pedro.
02:57La jornada del martes fue la última congregación y los cardenales trataron diferentes temáticas, como por ejemplo la unidad eclesial, escándalos de abuso sexual, la situación financiera del Vaticano y también el perfil que debe tener el nuevo Papa.
03:13El Vaticano ha destacado que a partir del miércoles a las 15 horas local se va a suspender toda comunicación con el interior de la sede, incluso señales telefónicas a internet.
03:25Y también informaron que las puertas de la Capilla Sixtina, donde van a estar reunidos para votar, se estarán cerrando este 7 de mayo a las 16.30 hora local.
03:36Más temprano, eclesiásticos y laicos juraron confidencialidad en la Capilla Paulina de la Ciudad del Vaticano de cara al cónclave en el que se elegirá el nuevo Papa.
03:54De acuerdo al Universi Dominici Gregis, reflejado en la Constitución, el Cardenal Camarlengo y los tres cardenales asistentes aprobaron la observación de funcionarios acerca de todo lo que atañe directa o también indirectamente a las votaciones y a los escrutinios para la elección del sumo pontífice.
04:15En los actos, los oficiales se deben abstener de hacer uso de cualquier instrumento de grabación, audición o visión durante el periodo de la elección que se desarrolla dentro de ese ámbito.
04:27El Vaticano ha informado que de esta manera se sella el compromiso de confidencialidad total que rodea el cónclave, incluso mucho después de que termine el proceso de elección del Papa.
04:45Y les contamos que el cónclave para la elección del Papa número 267 de la Iglesia Católica Romana supone un estricto protocolo dictado por la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.
05:09Sentados juntos, los cardenales reciben papeletas rectangulares con la inscripción, elijo insumum pontífice, que significa elijo como sumo pontífice.
05:21Esto es en la parte superior con un espacio en blanco debajo.
05:25Los votantes escriben el nombre de su candidato a mano con caligrafía lo más irreconocible posible y doblan la papeleta.
05:34Luego cada cardenal se dirige por turnos al altar, sosteniendo su papeleta en el aire, para que sea visible y pronuncia en voz un juramento en latín, la deposita en la urna electoral y luego regresa a su sitio.
05:49Una vez recogidas todas las papeletas, son transferidas a otro recipiente y se procede al conteo, el cual va a definir quién será el próximo pontífice.
06:04Para el conteo de las papeletas, dos escrutadores anotan los nombres, mientras que un tercero los lee en voz alta y perfora las papeletas con una aguja en el punto en el que se encuentra la palabra elijo.
06:19En caso de que ningún cardenal obtuviera dos tercios de los votos, los electores proceden a una nueva votación que, salvo el primer día, se prevén dos por la mañana y dos por la tarde hasta realmente la proclamación de un papa.
06:34Tras tres días sin lograrse el nombramiento de un pontífice, la votación se suspende para un día de oración.
06:41La chimenea visible por los fieles desde la plaza de San Pedro expulsa humo negro si no se logró escoger a ningún papa.
06:50Y el esperado humo blanco en caso de una elección y un famoso habemos papa.
07:11Y hace instantes le realizamos al inicio del programa una pregunta sobre el tema del día.
07:23¿Qué digo del día? Sobre el tema de la semana que es la siguiente.
07:27La Capilla Sixtina ya está preparada para el cónclave donde los cardenales se encierran para elegir al nuevo papa.
07:34¿Qué debería representar al sucesor del papa Francisco?
07:37Y bueno, tenemos tres opciones. Primera opción, la continuidad del modelo de Francisco.
07:42Opción B, una visión más conservadora.
07:46Opción C, una figura con el carisma pastoral de Francisco.
07:51Repetimos la pregunta y repetimos las opciones.
07:54La Capilla Sixtina ya está preparada para el cónclave donde los cardenales se encierran para elegir al nuevo papa, tal cual lo explicábamos hace instantes.
08:02Y la pregunta es ¿qué debería representar al sucesor del papa Francisco?
08:06Las opciones son tres.
08:08A, la continuidad del modelo de Francisco.
08:11B, una visión más conservadora.
08:13C, una figura con el carisma pastoral de Francisco.
08:18Recuerden, para los que recién se conectan al programa, que pueden hacerlo la votación a través de Telegram.
08:25Y tienen hasta el final del programa para poder realizarlo.
08:27Así que yo ya les voy diciendo que lo hagan desde ya.
08:36Y nuestra imagen del día de hoy nos lleva hasta la India, donde se celebra el festival de Karaga, uno de los más tradicionales, antiguos y populares.
08:50Los festejos culminan con una gran procesión, donde se lleva una vasija de barro que es decorada con flores y adornos, la cual es transportada luego por un sacerdote vestido como mujer.
09:02La procesión se acompaña de música, bailes y acrobacias.
09:07Un mes.
09:09Un mes.
09:10Un mes.
09:10Un mes.
09:13Un mes.
09:22Un mes.
09:22No.
09:23Un pedaño.
09:25Gracias por ver el video.
09:55Continuamos con más temas del día. Gracias por acompañarnos, gracias por elegir Telesur.
10:04Les contamos que en Argentina se está desarrollando un nuevo paro de transporte
10:09luego de que el Gobierno Nacional rechazara la propuesta salarial del Sindicato de Transporte Unión Transviarios Automotor.
10:17Según el gremio de transportistas, la medida de presión entró en vigencia este martes
10:22y se estará extendiendo por 24 horas en todas las provincias del país.
10:26Asimismo, advierte que de no llegar a un acuerdo con el Gobierno Nacional,
10:31el paro podría ser por tiempo indefinido.
10:34Hasta el momento, decenas de líneas de transportistas han suspendido sus servicios,
10:39lo que afecta a más de 15 millones de usuarios y usuarias en todo el territorio nacional.
10:45Y para hablar de esta temática, precisamente del paro en Argentina,
10:59tenemos a nuestro compañero Fabián Restivo.
11:02Hola Fabián, ¿cómo andás?
11:04Contanos un poco cuál es el alcance de este paro de transportistas.
11:07¿Qué tal Marina? Buenas tardes, ¿cómo están por allá?
11:13Bueno, el paro se ha cumplido, el paro realmente se ha cumplido.
11:18Se sabe que en todo el país, la ciudad de Buenos Aires, entre ciudad y provincia,
11:23que es donde vive el 45% de la población argentina,
11:27que son algo más de 20 millones de habitantes, se ha visto sin servicio.
11:32Una sola empresa, los trabajadores de una sola empresa no adhirieron al paro,
11:36que es una empresa de colectivo llamada Dota,
11:39de la cual en su momento se supo que era del padre del presidente Javier Milley.
11:44Después se dice que se vendieron las acciones, pero bueno, no importa.
11:48Es la única empresa que no adhirió al paro.
11:50El resto adhirió completamente y es algo que tiene sentido.
11:54Hay que tener en cuenta, Marina, que desde que asumió el presidente Javier Milley,
11:58la inflación real ha sido del 640%.
12:02Y el gobierno no acepta ningún aumento salarial por encima del 2%.
12:08De tal suerte que los choferes que están ganando aproximadamente
12:12entre un millón y un millón cien mil pesos,
12:15exigen un aumento a un millón setecientos mil pesos o dos millones.
12:21¿Qué ofreció la patronal en conjunto con el gobierno?
12:26Bueno, un aumento de 70 mil pesos escalonado en tres meses.
12:31Entonces, claro, los choferes toman aquello como una burla,
12:34lo cual tiene sentido, y dijeron que están cansados de promesas.
12:38Que si de este paro hoy no sale una solución favorable a ellos,
12:45prometen que podrían extender un paro por tiempo indeterminado
12:49en todo el territorio nacional.
12:51Y Fabián, ¿hubo algún tipo de reacción por parte del gobierno de Javier Milley?
12:57¿Algo? ¿Alguna manifestación? ¿Se sabe algo? ¿Qué se espera?
13:01En realidad, el gobierno no reacciona a paros, no reacciona a reclamos,
13:10no reacciona a movilizaciones.
13:14Marina, hablábamos la vez pasada, recordarás,
13:17cuando le quitaron los medicamentos a enfermos complicados de cáncer,
13:22murieron 120 personas y al gobierno no se les movió un pelo.
13:25Y si la reacción es cero, están en este momento con el tema de seguir bajando el gasto y nada más.
13:38Si no, no hay una postura política, aún de política económica social.
13:43El gobierno se dedica a hacer oídos sordos a cualquier tipo de reclamo.
13:47Por eso no se sabe en qué puede desencadenar esto.
13:50Podrían paralizar todo el país.
13:51Fabián, muchísimas gracias.
13:55Si bien no hay reacciones del gobierno,
13:56lo bueno es que los trabajadores y las trabajadoras se siguen movilizando como debe ser.
14:01Muchas gracias, Fabián.
14:02Nos mantenemos en contacto.
14:05Saludos por allá. Que estén muy bien.
14:07Ahora vamos con otros temas.
14:09Y trabajadores y trabajadoras de Panamá entran en la tercera semana de huelga
14:27contra las políticas del presidente José Raúl Mulino
14:30y así suman adhesiones de diversos sectores que también rechazan la ley de reformas
14:35a la caja de ahorros del Seguro Social.
14:37El Sindicato de Trabajadores de la Construcción y similares
14:41advirtió que las manifestaciones para defender la seguridad social
14:44se mantendrán hasta que el Ejecutivo elimine la norma.
14:48En este sentido, el colectivo hizo un llamado a diferentes sectores
14:51para que se mantengan en huelga en todo el país
14:54pese a las amenazas de represión por parte de las autoridades.
14:58En simultáneo, miles de estudiantes de la Universidad de Panamá
15:12se han movilizado desde las 9 de la mañana hora local
15:16en compañía de profesores, egresados, egresadas, administrativos y administrativas
15:22que exigen al gobierno de Mulino respetar la autonomía universitaria
15:25y también la soberanía nacional.
15:28Además, la comunidad universitaria ha expresado su rechazo
15:31al memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos
15:35al considerarlo un documento que atenta contra la independencia nacional.
15:39Por su parte, el Gabinete de la Administración del presidente parameño Mulino
15:52se pronunció en defensa de la Ley 462
15:55que rige la Caja de Seguro Social y el Memorándum de Entendimiento
15:59con Estados Unidos.
16:00Al respecto, el ministro Juan Carlos Orillac
16:03afirmó que no están dispuestos a derogar la reforma social.
16:07En este sentido, los sectores movilizados reafirmaron
16:11que su objetivo principal es visibilizar el rechazo a la ley
16:15y denunciar la falta de insumos y medicamentos en el sistema de salud.
16:33Y como bien les estábamos expresando,
16:36no continúa la huelga de trabajadores y trabajadoras de Panamá.
16:39Con más detalles, la tenemos a nuestra corresponsal,
16:43Reca Chandiramani.
16:45Buenas, Reca.
16:45Docentes y gremios del sector de la construcción cumplen tres semanas
16:55de un paro general de labores.
16:58A este paro se han sumado esta semana los médicos aglutinados
17:02en la Asociación de Médicos, Odontólogos y Afines de la Caja del Seguro Social,
17:08AMOACS, así como los supervisores de los centros educativos oficiales.
17:12Se han unido a un paro general de labores.
17:16También la Asociación Nacional de Enfermeras están haciendo piqueteos,
17:23que son protestas de una media hora dentro de sus jornadas,
17:27pero anunciaron que se estarían uniendo a un paro de 24 horas en los próximos días.
17:33Es así como más gremios se han sumado a este rechazo general de la ley 462
17:40que reforma la Caja del Seguro Social.
17:43El gobierno ha hecho declaraciones en la línea de que la derogación no está en la mesa.
17:52Ha bajado un poco el tono el presidente que ayer pidió disculpas,
17:57porque el lenguaje con el que se ha llevado adelante esta reforma
18:02ha estado plagado de epítetos, no solo en contra de los gremios, los sindicatos,
18:08sino también de la Universidad de Panamá, que en algún momento calificó como una guarida.
18:15Los universitarios, docentes, también han marchado en el día de hoy
18:21para defender la soberanía del país, oponiéndose al acuerdo firmado
18:27entre el ministro de Seguridad panameño y el secretario de Defensa de Estados Unidos,
18:33que trae nuevamente la presencia de militares estadounidenses en Panamá.
18:38Es un contexto de protestas, de descontento social.
18:44También se suman banderas como el rechazo a la reactivación de la megaminería
18:50y a la construcción de un virtual embalse por parte del Canal de Panamá
18:57para proveerse de mayor volumen de agua dulce.
19:01Es lo que tenemos desde la ciudad de Panamá, Reca Chambiramán.
19:04Muchas gracias, compañera Reca.
19:07Y ahora vamos con la pregunta del día.
19:21Y al inicio del programa, y luego también les estábamos preguntando lo siguiente.
19:28La Capilla Sistina ya está preparada para el cónclave donde los cardenales se encierran para elegir al nuevo papa.
19:35La pregunta, ¿qué debería representar al sucesor del papa Francisco?
19:40Y ¿qué respondieron ustedes a través de nuestra cuenta de Telesur de Telegram?
19:44Lo siguiente.
19:45En primer lugar, con un 64% es la continuidad del modelo de Francisco.
19:52Seguido por un 27%, una figura con el carisma pastoral de Francisco.
19:57Y por último, 9%, una visión más conservadora.
20:02Así que la respuesta a la pregunta, ¿qué debería representar el sucesor del papa Francisco?
20:06Está clarísima.
20:08La continuidad del modelo de Francisco es lo que la gente quiere.
20:11Seguido de una figura con el carisma pastoral de Francisco.
20:14Y en último lugar, y casi nulo, porque es un 9%, una visión más conservadora.
20:19Se ve que esa visión no la quiere nadie.
20:22Y ahora tenemos una hermosa noticia para darles porque Telesur te invita a participar y transformar una idea en arte.
20:50Sí, súmate a nuestro concurso y recibe el reconocimiento de la comunidad artística alrededor del mundo.
20:55Inscríbete hoy, tenés oportunidad de hacerlo hasta el 9 de mayo inclusive.
20:59Puedes enviarnos tu respuesta representando tu visión sobre Telesur desde una perspectiva creativa
21:05y dejar que tu talento te guíe hacia nosotros.
21:07Vos podés ser parte de nuestra historia.
21:09¿Sabés por qué?
21:10Porque Telesur siempre da más.
21:20Qué rápido pasó el programa.
21:32Lamentablemente tenemos que despedirnos, pero los vamos a dejar con el video web del día.
21:37Producciones audiovisuales que usted puede conseguir también compiladas en la cuenta de Instagram de Telesur.
21:43Hoy les vamos a mostrar un material de los hechos lamentables ocurridos en Perú
21:48donde 13 trabajadores fueron asesinados en la mina de oro poderosa ubicada al norte del país
21:54donde se desarrolló un clima de terror junto a la Sociedad Nacional de Minería.
21:59Muchas gracias como siempre por acompañarnos.
22:01Les deseo que tengan una hermosa jornada.
22:04Nosotros nos reencontramos a la brevedad.
22:06Los dejamos con el video.
22:07No se vayan.
22:07Chau, chau.
22:13Chau, chau.
22:43Chau, chau.
23:13Chau, chau.
23:15Chau, chau.
23:16Chau, chau.
23:27Gracias por ver el video.

Recomendada