Igor Rodríguez Duran, Director de IDAC | Hoy Mismo
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicano
#hoymismo #IgorRodriguez #IDAC #maltiempo #situacionesdemergencia #fronteras #colorvision #canal9 #noticias #alimentos #LuisinMejia #DanyAlcantara #OscarMedina
Hoy Mismo es transmitido por Color Visión, Canal 9 en República Dominicano
#hoymismo #IgorRodriguez #IDAC #maltiempo #situacionesdemergencia #fronteras #colorvision #canal9 #noticias #alimentos #LuisinMejia #DanyAlcantara #OscarMedina
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bien, estamos de vuelta. Gracias por permanecer con nosotros hoy mismo.
00:11107.7, la Super 7, Color Visión, Canal 9.
00:15En este día, martes 6 del mes de mayo, año 2025, contamos con Igor Rodríguez Durán,
00:22que es el director del Instituto Dominicano de Aviación, del IDAC, Aviación Civil.
00:28Don Igor, buenos días. Muchas gracias. Buenos días.
00:31Buen día, Igor. Gracias por la invitación.
00:33Usted que es de Puerto Plata, Puerto Plata ha estado nuevamente bombardeada por lluvia.
00:39Estaba al día domingo y al día lunes dentro de los municipios en alerta roja por parte del COE.
00:45¿Qué ha pasado en Puerto Plata, que usted sepa?
00:48Bueno, desde la semana pasada, final de la semana pasada, cuando se comenzaron a anunciar las alertas,
00:56Puerto Plata estuvo incluido dentro de ellas.
01:00Y se mantuvo un clima sobre la región, región que abarca Puerto Plata,
01:08pero que también para la parte de Espaillat, Gaspar Hernández, que tiene un distrito municipal,
01:14Veragua, que ha sido bastante afectado.
01:18Y los municipios y distritos municipales de todo el litoral, hasta llegar a Anagua,
01:23y al final de la semana se incluyó la parte de Samaná y las terrenas, que se mantuvo también un mal clima ahí.
01:29Sí. Nosotros que estuvimos a final de la semana visitando Puerto Plata,
01:34porque ese clima, esas nubes descargaron mucha agua, inundó prácticamente todos los municipios y distritos municipales de Puerto Plata,
01:44especialmente los municipios de la parte oeste que han estado sufriendo los embates de este cambio climático.
01:52Ahora está pasando esto, pero ya tenemos los cinco años, los cuatro años y meses que tiene el presidente Luis Abinader administrando el Estado,
02:04lo tenemos atendiendo situaciones de diferentes emergencias en el país,
02:07y Puerto Plata siempre está incluido dentro de ellas.
02:11Pero anoche, bueno, en el día de ayer visitamos Puerto Plata acompañando al ministro José Ignacio Paliza,
02:18y al ministro de Obras Públicas, Eduardo Estrella, con el director del INDRI, Olmedo Cava,
02:25porque se trata de agua, si hay que atender y manejar el tema de agua para poder abordar el tema de la infraestructura.
02:32Y entonces en esos trabajos de mejora y constante mejora se dañan los trabajos cuando vuelven y caen las lluvias,
02:38pero cuando regresamos en la tarde de ayer, ya en la noche nos estaban reportando que no solamente hubo ventarrones,
02:46vientos fuertes, con lluvias, mucha lluvia, sino que además entonces granizadas,
02:52lo que ha hecho que empeore aún más la situación.
02:57En el caso del municipio Cabecera, los sectores de la parte baja de la ciudad,
03:03que son los más poblados, ayer recibieron un efecto muy, muy negativo de las lluvias,
03:09acumuló una cantidad de agua.
03:10Se reporta hasta el momento muchas personas afectadas, situaciones materiales,
03:16pero lo más importante es que lo confirmarán, pero aparentemente también tenemos una situación
03:22con una persona que ha tenido problemas, ha fallecido, y nosotros,
03:28la verdad es que hemos estado en todo momento insistiendo en la preservación de la vida,
03:37y ha sido un trabajo intenso de las autoridades, los que han estado trabajando abordando las crisis
03:43cuando suceden, en la recuperación de las comunidades.
03:45Y el estado de la carretera.
03:48Pedro Freddy, ese fallecido, ¿está confirmado? ¿Dónde se produjo? ¿En qué ejecuta se produjo?
03:53Vamos a esperar que las autoridades hagan la confirmación,
03:57pero desde anoche estamos recibiendo el informe de la búsqueda de una persona
04:01que se presume ya por el tiempo que ha pasado en la parte baja de la ciudad.
04:05¿Del municipio Cabecera?
04:06Del municipio Cabecera.
04:07¿Y sería por agomiento en caso de...?
04:11Muy probablemente.
04:12Fueran hasta la zona por una cañada.
04:13Muy probablemente.
04:14Hay testigos, vieron un poco lo que pasó y han estado trabajando en eso,
04:18pero dejemos que sean las autoridades que hagan el reporte final
04:24y con la esperanza de que estemos equivocados en esa información.
04:30Y la verdad es que nosotros siempre insistimos a la comunidad
04:36el hecho de preservar la vida sobre todas las cosas.
04:39Es normal que tú, en medio de la situación, también te aferres un poco a tus pertenencias.
04:47Eso es normal que suceda.
04:50Sin embargo, las autoridades insisten en todo momento en preservar la vida
04:53y luego ya entonces nos ocuparemos de reponer un poco la normalidad en las comunidades,
04:58en sus accesos, pero también en la forma de la recuperación de cada una de las familias.
05:06El gobierno ha sido muy eficiente atendiendo las necesidades.
05:10También podemos entender a veces la frustración de algunas personas
05:14que con sus agendas hacen algunos comentarios,
05:21pero es difícil también tú abordar situaciones de emergencia en las que estás en ella
05:26y no bien tratas de superarla, vuelve otra vez el evento y vuelve a llover
05:32y los torrenciales, en el caso de la noche, granizadas, vientos fuertes.
05:37Estamos hablando de una situación realmente importante.
05:38¿Se realizaba también en el municipio de Cabecero?
05:41En el municipio de Cabecero.
05:42Se afeitan comunidades en el entorno, pero al ser tan poblado el municipio de Cabecero,
05:46pues evidentemente el efecto se siente.
05:48Le preguntaba, licenciado, los daños en la carretera de La Loma,
05:53de Navarrete, Invera, Altamira y La Turítica.
05:58Importantes.
05:59En los últimos eventos de los últimos días, de hecho hubo deslizamiento de tierra,
06:03la carretera que usted se refiere a la de Puerto Plata-Santiago por la cumbre,
06:08que es lo que conocemos como la carretera turística.
06:11Sabemos que ahí hay una falla y esa falla cada vez que suceden estos eventos
06:16refleja en una situación de descombros, deslizamiento, se desprende las capas asfálticas,
06:25quedan a veces totalmente incomunicados y ese ha sido durante mucho tiempo un tema
06:31precisamente por eso, arcilloso, accidentado, y cuando esas cosas suceden,
06:36pues lógicamente empeoran.
06:38La provincia de Puerto Plata ha sido muy, muy afectada.
06:41En el caso de los municipios del oeste, le insisto, el abordaje ha sido importante
06:46por la cantidad de agua que se reflejan ahí.
06:49Hay varios puentes en la zona, precisamente por ser una zona rural muy accidentada.
06:56La geografía de la provincia de Puerto Plata es amplia, su territorio es grande,
07:00son nueve municipios, doce distritos municipales,
07:02pero sobre todo la cosa y más importante es que es una geografía bastante amplia
07:08y hemos estado todos estos años intentando que las comunidades no se afecten
07:15y abordando el problema que no ha sido cosa simple.
07:17Bueno, mire, Igor, estás celebrando en el país una cumbre patrocinada por la OASI.
07:23¿Qué participación tiene el Irak en esto y cuáles beneficios tendrán esta cumbre
07:28para la República Dominicana? ¿Qué temas están tratando? Etcétera.
07:31Aprovecho para agregar ahí, el presidente de la República convocó,
07:36realizó la semana pasada un Consejo de Gobierno.
07:38No sé si algún tema relativo a ese evento se trató en el Consejo de Gobierno.
07:43No, no se trató. El evento es un evento OASI, pero que más que nada usted sabe que la conformación
07:53de la OASI es por anexos. Anexos que lo contempla el Convenio de Chicago,
07:59que fue lo que dio el origen a la Organización Internacional de la Aviación Civil.
08:03Dentro de esos 19 anexos hay uno que tiene que ver con la seguridad,
08:08que es lo que es manejado por el CESAC. Y el CESAC es que está organizando con la OASI
08:14este evento que lógicamente no se involucra porque es aviación.
08:17¿Este es de seguridad?
08:18Y en este caso el tema es ciberseguridad. Es en el que se está enfocando.
08:23Ha sido un muy buen evento que va a estar durante varios días.
08:30Ayer fue el inicio de eso.
08:33¿En qué parte de la sede aquí? ¿En Santo Domingo?
08:35En Santo Domingo, sí. En el inicio de ayer fue en el Hotel Catalonia.
08:39Perdón, una taza de café Santo Domingo, café del bueno.
08:42Muy necesario.
08:43Sí. El tema de la ciberseguridad en materia de aviación, interesantísimo.
08:48Quisiera que nos ponga un poco, nos actualice usted como comunidad.
08:52Y a propósito del tema de la OASI, ¿qué tan preparado, qué novedades hay
08:58que ustedes estén compartiendo en este tema de la ciberseguridad?
09:01Con las amenazas que tenemos mundiales ahora.
09:04Hay varios temas que para la OASI son en este momento relevantes
09:07y la ciberseguridad es uno de ellos, así como lo es el medio ambiente.
09:12Esos dos elementos son ahora mismo fundamentales por lo que impacta
09:18en la comunidad y en la actividad propiamente, en la seguridad operacional como tal.
09:25Nosotros compartimos con la organización todos esos elementos que en diferentes escenarios
09:31en el mundo se van compartiendo por los estados para que todos puedan aprender
09:36de las lecciones aprendidas de otras experiencias.
09:41Lo que se busca con esto es alejarnos de las posibilidades de que esto que cada vez
09:46es más constante, los ataques que se dan en ese sentido,
09:50para nosotros sean historias conocidas y podamos trabajar en la prevención.
09:56Aunque esto es una actividad que en ese anexo es responsabilidad del CESAC,
10:01todos finalmente somos aviación civil.
10:05El IDAC de esos anexos le corresponden 16.
10:10Y estamos hablando de que nos involucra en todo.
10:12O somos parte de, o somos usuarios, o recibimos el servicio por parte de lo que sucede con ese tema.
10:21Y se ha abordado con mucha responsabilidad.
10:23La República Dominicana es un estado que de manera activa participa de todos estos eventos.
10:34Fíjese que es un evento internacional.
10:36¿Estamos bajo duda nosotros con el tema de la categoría?
10:38¿Eso no es un tema que se discute? ¿Estamos actualizados?
10:42De hecho, estamos no solamente firmes en la categoría, sino que los efectos de eso que ha sido,
10:50por ejemplo, la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos es una realidad en el día de hoy.
10:55Ya operadores dominicanos han llegado al territorio de los Estados Unidos.
11:00En el caso de Arayet, ya Sky High lo hacía y otros operadores dominicanos.
11:05Y es una forma de darle la nota de confianza a este proceso que en el año pasado fue anunciado,
11:14lo del logro de mantener la categoría 1 y también lo del logro de la firma del Acuerdo de Cielos Abiertos,
11:20que como consecuencia ha abierto conversaciones también con otros estados para que nosotros podamos firmar.
11:26Pero con respecto al tema del Consejo de Gobierno, ¿hubo algún asunto relativo a la responsabilidad del IDAC?
11:32No, no se trató. El Consejo de Gobierno, que fue, desde mi punto de vista, que he participado prácticamente en todo,
11:39ha sido un excelente Consejo de Gobierno, no estuvo involucrado el IDAC más que en la revisión de los indicadores como institución,
11:48que por cierto, en las notas que se presentaron ahí sacamos 100 en los indicadores que se estaban tratando ahí.
11:58Y fue muy interesante esa actividad del Consejo de Gobierno porque le dio a todo el Estado Dominicano una lectura
12:07de cómo va la gestión de las diferentes instituciones y la evaluación de todo el personal y la agilización del Estado Dominicano
12:14frente al futuro, a lo que nos viene.
12:19En un gobierno que está asumiendo una nueva gestión, un nuevo periodo, es importante...
12:27Bueno, avanzadito ya, ¿eh?
12:29Es importante.
12:29Van para un año.
12:31Sí, correcto. Pero sucede normalmente que cuando estas cosas se dan, lo que entra el gobierno normalmente es un estado,
12:40una zona de confort. Y el presidente Luis Abinader no conoce la zona de confort en la administración del Estado
12:48ni permite tampoco que su gabinete de ninguna manera entre en esa situación y ha dinamizado y ha activado,
12:57y ahí en el Consejo de Gobierno parte de los temas que se trataron fue ese,
13:01lo de monitorear por los indicadores y temas relevantes en un orden de prioridad que se le ha dado,
13:08cómo va el Estado Dominicano desde el punto de vista de las instituciones y de la función del servidor público,
13:14que es importante. Y un elemento fundamental que él no lo ha soltado, y como ya lo conocemos,
13:23sabemos que no lo va a hacer, que es el tema de la ética y la transparencia en el Estado.
13:28Y esa mezcla de indicadores y el comportamiento de cómo funciona el gobierno es lo que le da esta dinámica
13:37y ese enfoque del que el gobierno dominicano desde el primer día y aún en este segundo periodo
13:45del mandato del presidente Luis Abinader se le nota totalmente concentrado en atender las necesidades del pueblo.
13:50Ligor, perdón, Freddy. En Estados Unidos hay una situación que se está presentando con la aviación civil
13:55por los recortes en el gasto y algunos ajustes que se han hecho. Por ejemplo, he visto que en el aeropuerto de Newark
14:00ha habido muchas suspensiones de vuelos y cancelaciones y posiciones como consecuencia de falta de personal.
14:07¿Están evaluando el impacto de esto en la aviación en la República Dominicana?
14:10¿Qué puede pasar en Estados Unidos si esto se replica en mayor escala por los recortes que está produciendo?
14:15Sí, correcto. Es un efecto que se da no solamente en los Estados Unidos.
14:21De esa situación está siendo víctima la mayoría de los estados en el mundo.
14:26Un tema del personal que tienes, el personal que necesitas y las apuestas que haces al futuro.
14:34Si pensamos en la República Dominicana del año 2000, para no tomarles referencia al 20, del 2019
14:41y vemos la República Dominicana en materia de aviación civil en el año 2025,
14:47la cantidad de visitantes que teníamos en el año 2019, la cantidad de visitantes que tenemos en el año 2025
14:55y eso lo traduces en cantidad de operaciones aéreas que se realizan en el país,
15:01tienes que entender que existe desde ya una necesidad que estamos atendiendo
15:07para ponerla en un nivel de que no haya ningún compromiso,
15:11que no se comprometan las operaciones, el flujo ni la seguridad operacional en la República Dominicana.
15:16Hoy día, los operadores aéreos, por ejemplo, el personal de apoyo para la seguridad aeronáutica,
15:22tienen, digamos, suficiente fuerza laboral ahí, no están trabajando más tiempo de la cuenta,
15:30¿qué se está preparando para que continúen aumentando ese sector?
15:35Bueno, atendemos la necesidad que tenemos en el día de hoy, pero definitivamente es una apuesta al futuro
15:41que debemos aumentar la cantidad de técnicos, profesionales que atienden todos los servicios en materia de aviación civil.
15:49Porque no es solamente el controlador aéreo, también tenemos el personal en tierra y todo el sistema,
15:54todo el circuito alrededor de la aviación civil.
15:58Cuando le sumas cantidad de operaciones, pero también le sumas destinos a los operadores dominicanos,
16:04le estás aumentando también la carga a la institución reguladora.
16:08Porque donde va un operador a hacer su labor, y sobre todo la apuesta que estamos haciendo
16:15de que vamos a aumentar la cantidad de destinos, pues evidentemente también nos aumenta las exigencias
16:21para poder atender eso. Y a eso agrégale el hecho de que el tiempo no perdona.
16:26También en la misma medida que van pasando los años y va aumentando la necesidad,
16:32también evidentemente nuestro personal, como seres humanos, vamos entrando en diferentes etapas de la vida
16:38y son temas que debemos tomar en cuenta también.
16:41Cuando dices debemos tomar en cuenta, es que lo están tomando en cuenta.
16:44¿Se tienen ahora mismo formando a los profesionales? ¿Cómo es ese proceso? ¿Cómo se está dando?
16:50Absolutamente. Nosotros tenemos un instituto superior de educación en el IDAC y de hecho el programa
17:01que vamos a acelerar para que podamos tener esa necesidad totalmente cubierta al futuro,
17:11no solamente involucra geográficamente donde está ubicada la institución.
17:15Le pongo un ejemplo. El año que viene, las expectativas que tenemos es que vamos a tener
17:21el aeropuerto de Oviedo en operaciones, en Pedernales.
17:25No nos vamos a limitar dentro de nuestros planes, es no limitarnos al hecho de que tenemos el ASCA
17:31como institución superior de educación en el Norge Botello, que es donde está ubicado en el aeropuerto
17:37de las Américas esa institución, sino que vamos a ir con nuestro personal docente a la región
17:43en acuerdo con instituciones educativas superior de la zona para que nos permitan a nosotros formar
17:50el personal que se necesita en la zona, acercar esa necesidad que vamos a tener al futuro.
17:58No vamos necesariamente a usar, lógicamente por la experiencia tiene que ser así al principio,
18:04pero la intención es que esos jóvenes que tienen la intención se vayan formando
18:09con el personal experimentado, que estaremos haciendo el movimiento para eso,
18:13para que de la zona propiamente se pueda desarrollar.
18:17Pero esa experiencia también la vamos a llevar a otros escenarios.
18:20Es buena la idea, pero hay una formación previa que tiene que tener.
18:26Absolutamente.
18:26No son jóvenes que no tengan formación. Tienen que saber inglés, tengo entendido.
18:30Claro, claro.
18:31Identifiquen pedernales, un grupo grande de personas que tengan ese perfil no va de tan fácil.
18:35Claro, pero la intención es que podamos desarrollar la zona.
18:39Te vas a movilizar con tu personal experimentado hacia la zona,
18:44tanto el docente como el operativo que va a hacer el ejercicio.
18:47Pero la intención es que podamos desarrollar la zona.
18:50Y con esto le pongo como ejemplo, porque lo mismo vamos a hacer para acercar el sector de la aviación civil
18:56a las comunidades, que la gente no vea la aviación civil, el sector de la aviación civil,
19:02como a la altura que ven los aviones, sino que nosotros podamos acercar el nivel de conocimiento
19:07y aumentar la matrícula.
19:08Tema radar, ¿cómo andamos nosotros?
19:10En este momento tenemos tres radares en curso.
19:18Vamos a entregar en dos semanas el radar Doppler meteorológico a propósito de la situación
19:23que tenemos en el país en Puerto Plata, justamente.
19:27Va a operar en Puerto Plata.
19:28Sí, tenemos un radar Doppler que ya está listo, lo vamos a entregar en más o menos dos semanas,
19:34para no solamente darle el servicio de navegación aérea y la información meteorológica que se necesita
19:41para la navegación aérea, sino que vamos también a conectarlo con el Instituto Dominicano
19:49que trabaja con meteorología, con Indomet, para que puedan también tener ellos los accesos
19:54a las informaciones meteorológicas.
19:56Este radar, la intención es interconectarlo con el radar meteorológico que ya existe en Punta Cana.
20:03La intención es que pueda cubrir la geografía nacional, y no solamente eso,
20:07sino que el espacio aéreo de la República Dominicana pueda compartir información
20:10con otros espacios aéreos que le quedan colindantes.
20:13En algunos meses, en muy pocos meses, vamos también a instalar un radar modo C en las Américas,
20:21que con eso estaríamos triangulando la información del espacio aéreo de la República Dominicana,
20:29y en algunos meses posterior a eso, entonces estaremos entregando también un radar ya de navegación aérea,
20:37propiamente primario y secundario, en la región del Cibao, propiamente en el aeropuerto internacional Cibao.
20:43Con eso pretendemos darle la cobertura radar, tanto de navegación aérea para garantizar la seguridad operacional,
20:51como meteorológica, que tanto se necesita para tener cubierto la República Dominicana.
20:56En este momento lo tenemos cubierto, pero con esa actualización de esos equipos,
21:03evidentemente que le damos mucho más garantía.
21:05Y para el año que viene, entonces estaremos instalando todos los equipos de navegación en el aeropuerto de Oviedo,
21:12lo que quiere decir que de norte a sur y de este a oeste,
21:16la República Dominicana, en materia de navegación aérea y meteorología,
21:21y equipamientos de radioayuda, comunicaciones y demás, lo vamos a tener totalmente cubierto.
21:27Gracias por su tiempo.
21:28Igor Rodríguez Durán, director del IDACA.
21:30A ustedes, gracias igual, mañana nos encontramos, Dios mediante, a la hora de siempre, 5 de la madrugada.