Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
¿Cómo se elige al Papa? Ana Mateu explica paso a paso en qué consiste el cónclave, sus rituales, fases clave y el esperado momento del "Habemus Papam".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Todo ya está preparado para que el miércoles 7 de mayo se inicie el Cónclave, la reunión
00:07del Colegio Cardenalicio que va a elegir al próximo sucesor de San Pedro. 133 cardenales
00:13de 71 países van a ser los que elijan al Papa número 267 de la Iglesia Católica. Pero
00:20¿qué es el Cónclave? ¿En qué consiste? ¿Cuántos juramentos van a realizar los cardenales
00:25y lo más importante? ¿Cómo nos vamos a enterar de que tenemos nuevo Papa? Vamos a
00:30verlo a continuación. Todo está ya preparado para que comience el
00:34Cónclave. El horno crematorio ya está instalado en la Capilla Sistina y durante este fin de
00:38semana los bomberos de Roma han colocado la chimenea por donde sabremos si finalmente
00:44hay acuerdo o no en la elección del nuevo Papa. También ya se han montado en la Capilla
00:49Sistina las mesas y las sillas donde se sentarán los cardenales. Las mesas están cubiertas por
00:54un faldón blanco con un mantel rojo y tendrán una carpeta roja con el escudo de la Santa Sede
01:00junto con dos libros. El primero la liturgia de las horas y el segundo un ejemplar del Ordo
01:07Ritum Conclavis que es cómo se rige el Cónclave en materia litúrgica. Asimismo ya se han instalado
01:13los inhibidores que impidan que se pueda transmitir ninguna señal desde la Capilla Sistina ni al
01:20exterior ni al interior para asegurar el secreto de las deliberaciones y de las votaciones.
01:26Porque durante todos estos días que dure el conclave los cardenales electores no pueden
01:31ni escribir cartas ni recibir correspondencia de fuera, tampoco escuchar la radio o incluso
01:37ver la televisión porque lo que se pretende es eso, el máximo secretismo para que las
01:41deliberaciones y las votaciones sean secretas. La palabra conclave viene del latín cum
01:47clavis con llave y es la reunión del colegio cardenalicio de la iglesia católica que elegirá
01:52al nuevo papa. Este se iniciará a las 10 de la mañana con una misa solemne, una misa
01:59votiva que se celebra en la basílica de San Pedro que es conocida como la misa pro eligiendo
02:05pontífice, una misa que será presidida por el cardenal decano del colegio cardenalicio
02:11monseñor Gianni Battista Re, que es el mismo que presidió el funeral por el papa Francisco.
02:18A las 4 y media los 133 cardenales electores que van a participar en el conclave se dirigirán
02:22en procesión desde la capilla paulina hacia la capilla sistina. De los 133 cardenales menores
02:29de 80 años, 108 fueron creados por el papa Francisco, 22 por Benedicto XVI y 5 por San Juan Pablo II.
02:37La edad promedio de los cardenales electores en este conclave es de 70 años. Encabezará
02:43la procesión una crudería rodeada de dos filiales mientras la capilla musical interpretará
02:48la letanía de los santos, una oración donde se pide la intercesión de los santos mientras
02:54se responde con la advocación ora pro nobis. Rogad por nosotros. El cortejo seguirá con
03:00los ceremonieros pontificios, el secretario del colegio cardenalicio y además los cardenales
03:05diáconos, cardenales obispos y cardenales presbíteros. Todos serán colocados en orden
03:11inverso en el que fueron creados. Los últimos y en esta ocasión además como el decano del
03:16colegio cardenalicio es mayor de 80 años, tanto el decano como el vicedecano, quien presidirá
03:22el conclave y será el hasta ahora secretario de Estado y también que suena como futuro papable
03:27el cardenal Pietro Parolin, que será el último en entrar junto al maestro de celebraciones
03:32litúrgicas, Monseñor Diego Radele. Conforme van entrando a la capilla sistina y tras hacer
03:37una reverencia en el altar, los cardenales se colocarán en los lugares asignados. Una
03:43vez ya estén dentro, cantarán el himno Veni Creator Spiritus para solicitar lo más
03:49importante, la asistencia del Espíritu Santo durante este conclave. Acabado el himno, el
03:55cardenal Parolin pronunciará una oración y dirá en voz alta el primer juramento que deben
04:00realizar los cardenales. A continuación, cada uno de los cardenales electores, según
04:04el orden de precedencia, prestará juramento desde el evangeliario, que se ha situado en
04:10el centro de la capilla sistina. Ahí, con la mano derecha apoyada sobre el evangelio, cada
04:17uno de ellos realizará el siguiente juramento.
04:20Cuando todos los cardenales electores harán ya prestado el juramento, se retirará el evangelio
04:31y el maestro de celebraciones litúrgicas, que es Monseñor Guido Ravelli, pronunciará una de las palabras más esperadas, extra-homnes, que significa que no quede nadie o todos fuera. Unas palabras para que todos aquellos que no participan en el
05:01en este conclave salgan de la capilla sistina. A continuación, se cerrarán las puertas.
05:09Después se realizará una meditación a los cardenales electores, recordándoles el deber que tienen e invitándolos a mirar únicamente por el bien de la iglesia.
05:18Para que alguien sea elegido papa, se necesitan dos tercios de los votos. En esta ocasión, como son 133 cardenales, serían 89 votos calculados sobre la totalidad de los electores presentes.
05:29El primer día de conclave solo habrá una votación y no es previsible que haya un acuerdo, por lo que habrá lo que conocemos como fumata negra, es decir, que no haya acuerdo.
05:39Ya en los días siguientes se llevarán a cabo dos votaciones, dos por la mañana y dos por la tarde.
05:44Pero, ¿cómo se votan? ¿Cuáles son las tres etapas de votación? Que además no vamos a ver.
05:48Pues es muy sencillo. Es un proceso de votación que consta de tres fases. La primera se llama como fase pre-escrutinio.
05:56Los ceremonieros pontificios entregarán tres papeletas a cada cardenal en cuya parte superior lleva escrito el Higo Insumum Pontificem, es decir, el Hijo como Sumo Pontificem.
06:06En la parte en blanco es donde los cardenales escribirán la persona que desean que sea el nuevo papa.
06:12Entonces, una vez escrito, este papel se doblará por la mitad y a partir de aquí es cuando comienza ya la segunda etapa conocida como escrutinio verdadero y propio.
06:24Cada cardenal se dirigirá hacia el altar con la mano levantada, con la papeleta en alto y ahí, una vez que llegue al altar, pronunciará en voz alta la siguiente fórmula.
06:35Pongo post testigo a Cristo Señor, el cual me juzgará de que doy mi voto a quien en presencia de Dios creo que debe ser elegido.
06:45A continuación, depositará la papeleta encima de una patena y ésta se introducirá dentro de una gumbra.
06:52Una vez hecho esto, se inclina hacia el altar y volverá a su sitio. Ese mecanismo lo harán los 133 electores.
06:58En la mesa estarán lo que se llaman los cardenales escrutadores. Son un total de tres. El primero de ellos cogerá la papeleta, la abrirá, leerá el nombre y se la pasará al segundo.
07:10Este segundo escrutador comprobará a su vez el nombre elegido y se la pasará al tercero escrutador, el cual leerá en voz alta el nombre y anotará el nombre que se acaba de leer.
07:23Una vez esté anotado el nombre, el último escrutador perforará la papeleta con una aguja, con hilo rojo, en el punto exacto donde se encuentra la palabra héligo.
07:33Una vez insertados en este hilo, para que puedan ser conservadas con más seguridad, estas papeletas se quemarán.
07:41La tercera etapa o post escrutinio es cuando ya ha concluido el escrutinio de las papeletas.
07:46Se van a sumar los votos, se anotarán en una hoja aparte y si ninguno ha alcanzado los dos tercios de los votos en esa votación, significa que no hay elección y hay, por lo tanto, fumata negra.
07:58De lo contrario, se tiene por canónicamente válida la elección del romano pontífice. Por tanto, tenemos nuevo papa.
08:06La fumata negra significa que no hay acuerdo. Las papeletas serán mojadas para producir humo negro.
08:11Y es como vamos a conocer las personas que estén en la Basílica de San Pedro y todas las personas en el mundo, que no hay un acuerdo.
08:18Mientras, para que haya fumata blanca, las papeletas se queman en solitario, sin ningún tipo de producto ni están mojadas.
08:25Con ello, sabremos que efectivamente ya tenemos un nuevo pontífice.
08:28Al final de la elección, el cardenal Camarlengo redactará un escrito en el cual declare el resultado de las votaciones en cada sesión.
08:35Este escrito, posteriormente, será integrado al nuevo pontífice y éste lo conservará en su archivo.
08:42El cardenal Parolin preguntará al elegido en latín, ¿aceptas tu elección canónica para sumo pontífice?
08:48Una vez recibido el consentimiento, le preguntará, ¿cómo quieres ser llamado?
08:54A lo que responderá, vocábor, y dirá el nombre en latín que llevará durante su pontificado y que será así como vamos a conocer.
09:02Una vez que el nuevo papa haya aceptado la elección, se dirigirá a la sacristía de la Capilla Sistina,
09:09llamada también la Sala de las Lágrimas, para vestir la sotana, la faja y el solideo blanco,
09:16colocarse también el roquete, la moceta y la cruz pectoral, así como la estola.
09:21Serán la sastrería Gambarelli, que es la que siempre prepara tres trajes de tres tamaños diferentes para el nuevo pontífice.
09:29Mientras eso sucede en la Capilla Sistina, las papeletas se irán quemando y así sabremos que hay fumata blanca.
09:36Pero, ¿qué es lo que sucede desde dicha fumata hasta que aproximadamente pase unos 50 minutos o una hora
09:43y aparezca el nuevo sucesor de San Pedro en la Basílica?
09:47Cuando el papa ya se haya revestido, regresará a la Capilla Sistina y se sentará en la sede que se le ha colocado frente al altar.
09:53En este momento, el cardenal Parolin se dirigirá al papa en una oración.
09:59Después, el cardenal protodiácono, que es un nombre que tenemos que recordar para después,
10:04el cardenal Dominic Manberti leerá el pasaje del Evangelio en el que Jesús le da las llaves a San Pedro
10:09o el pasaje en el que Jesús le pide a Pedro que apaciente sus ovejas.
10:14Después, uno a uno, todos los cardenales en orden de precedencia se acercarán al nuevo papa
10:20y presentarán su respeto y obediencia.
10:23Cuando todos ya hayan pasado, el papa entonces entonará un tedeum, un himno de acción de gracias para dar gracias a Dios.
10:32Acabado ya el tedeum, todos los cardenales se dirigirán hacia la Basílica de San Pedro, donde se asomarán a los balcones.
10:39Mientras, el cardenal Manberti, que es el cardenal protodiácono, saldrá al balcón
10:43y en latín anunciará la noticia más esperada, la elección del nuevo pontífice, a través de estas palabras en latín.
10:52Anuncio bovis gaudium manu, habemus papam.
10:55Os anuncio una gran alegría, tenemos papa.
10:59El eminentísimo y reverendísimo Señor, con el nombre y el título que tiene como cardenal de la Santa Iglesia Romana.
11:07¿Quién ha impuesto el nombre? Y ahí sabremos exactamente el nombre con el que será conocido durante su pontificado.
11:15A continuación, los empleados del Vaticano colgarán un tapiz sobre el balcón central
11:19y un ceremoniero con la cruz procesional se colocará a la derecha.
11:25A continuación, saldrá el papa acompañado de los cardenales,
11:29primero en el orden de los obispos, luego en el orden de los presbitorios y finalmente en el orden de los diáconos.
11:35El papa saludará a todo el pueblo ahí congregado y les dirigirá un mensaje
11:40e impartirá la bendición urbi et orbe, una bendición al mundo y a la ciudad.
11:48Después sonará el himno del Vaticano y el himno de Italia y el acto habrá concluido.
11:52Ya tenemos nuevo papa.

Recomendada