Tras cien días en el poder, empieza a perfilarse el legado de una presidencia marcada por la hiperactividad de Trump
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Pues ya han pasado 100 días desde que Trump asumió el gobierno de Estados Unidos.
00:07Bueno, un poco más ya a estas alturas.
00:10Y habrá que seguir la vieja costumbre que inauguró también en Estados Unidos
00:15Frank Indelano Roosevelt con su propaganda de sus primeros 100 días de gobierno,
00:20que es juzgar a cualquier gobernante en cualquier país del mundo por lo que hacen sus primeros 100 días.
00:24Y lo cierto es que en el caso de Trump, pues, hay un poco de todo.
00:27Pero lo que no cabe ninguna duda es qué cosas ha hecho, todas las que ha podido y posiblemente más.
00:35Y esa es quizá una de las primeras cosas tanto a favor como en contra.
00:40A favor que ha hecho, se ha indicado firmar decretos como si no hubiese un mañana y ejecutar cosas.
00:45En contra que precisamente por intentar hacerlo rápido, muchas de esas cosas han tenido problemas en los tribunales
00:52y posiblemente unas cuantas se han echado abajo.
00:55Por ejemplo, ha llegado y se puso manos a la obra con el tema de la inmigración y ha conseguido grandes éxitos.
01:01Ha frenado la entrada masiva de inmigrantes por la frontera con México
01:05y ha empezado a deportar con relativo éxito a bastantes inmigrantes ilegales.
01:11Pero luego ha tenido fallos enormes de deportaciones ilegales que seguramente se le echen abajo a los tribunales
01:19que ponen una mancha dentro de su expediente.
01:23Y con eso muchas cosas.
01:24Otro ejemplo.
01:25Trump se ha dedicado a luchar contra las universidades para intentar reducir o eliminar la discriminación sexual y racial
01:32que ejercen desde hace ya muchísimos años, en algunos casos décadas.
01:37Lo cual está muy bien, es un objetivo muy loable.
01:39Pero lo ha hecho de una manera tan rápida y sin seguir los procedimientos adecuados
01:45que, por poner un ejemplo, Harvard ha denunciado al gobierno y seguramente gane los tribunales.
01:52Con lo cual, lo que ha intentado hacer con Harvard seguramente se quede en nada.
01:55Esperemos que aprenda con otras universidades.
01:57Y eso ha sido un poco una línea más o menos constante durante estos primeros 10 días.
02:04Luego, al margen, pues que tenemos lo que ha acabado con su popularidad en Estados Unidos,
02:09en lo que ha quemado su capital político, que llegaba con mucho capital político el 20 de enero.
02:15Los aranceles.
02:16Todo el caos con los aranceles, el exceso, el seguir tres objetivos con los aranceles completamente incompatibles entre sí,
02:23el echarse atrás después, todo eso ha hecho que la inversión se eche un poco para atrás.
02:31Posiblemente es la principal causa de que el crecimiento económico durante el primer trimestre en Estados Unidos haya sido negativo.
02:39En general, dado que la población en Estados Unidos es generalmente contraria a los aranceles,
02:43es lo que ha llevado a que empieza a estar por debajo del 50% en aprobación.
02:47Eso sin contar con todo lo que ha hecho a todo el mundo, los ríos de tinta,
02:51lo que está haciendo sufrir a productores, por ejemplo, los agrícolas en España y en general por todo el mundo,
02:58que eso a él no le importa porque no son estadounidenses,
03:00pero al final eso socava las relaciones que tiene con terceros países que en principio son y deberían ser aliados.
03:07En política internacional, pues tres cuartos de lo mismo.
03:11En Israel ha apoyado al gobierno y ha llevado a cabo una campaña muy firme para defender al gobierno de Israel,
03:16pero luego con Ucrania, pues todos vemos lo que ha hecho.
03:19Insultar al presidente Zelensky, de alabar todo el día a Putin,
03:23de forzar que haya una paz que es completamente injusta para los intereses ucranianos.
03:28Aunque en los últimos días parece que, sobre todo desde la firma del acuerdo
03:32para la explotación de las tierras raras conjunto entre Ucrania y Estados Unidos,
03:37la cosa se ha ido moderando un poco, no sabemos a qué llegará.
03:41Lo que está claro es que esas promesas de que iba a acabar con la guerra en un día
03:44eran ridículas desde el principio.
03:47El legado de estos 100 días y lo que queda de la administración Trump,
03:51que parece que va a ser más claro, en cambio, es una redefinición
03:54de cuáles son los roles de cada uno de los poderes del Estado,
03:58especialmente entre el Congreso y la Presidencia.
04:01Hay que indicar que la Constitución le concede al presidente en exclusiva
04:07el gobierno sobre el poder ejecutivo, pero el Congreso tiene el poder de la cartera,
04:12que lo llaman allí.
04:13¿Y eso en qué se traduce en la práctica?
04:15Pues hay cosas que son muy claras, por ejemplo, si el Congreso no te da dinero
04:19para construir un muro en la frontera sur, tú no puedes gastarte dinero
04:23en construir un muro en la frontera sur.
04:25Y eso es una cosa que tiene todo el mundo muy claro.
04:27Ahora, si el Congreso te da dinero para ciertas cosas y decides no gastarte
04:31lo todo, ¿eso puede decirlo el presidente o no puede decirlo el presidente?
04:34Es una cosa que tendrán que decidir los tribunales, por ejemplo.
04:38O, otra cosa que tienen que decir los tribunales es,
04:41si el presidente tiene el poder ejecutivo, puede despedir a quien sea en el poder ejecutivo
04:46y contratar a quien quiera en el poder ejecutivo,
04:48siempre y cuando tenga el dinero concedido por el Congreso.
04:53Ha habido varias leyes aprobadas en el Congreso que ponen límites a ese poder
04:58y parece que en eso los tribunales le van a dar la razón a Trump,
05:02según va escalando hasta el Tribunal Supremo.
05:05Del mismo modo que el Congreso ha puesto un montón de agencias
05:09teóricamente independientes del presidente
05:12y Trump ha dicho que de independientes nada,
05:16que si están en el poder ejecutivo son suyas y puede hacer con ellas lo que quiera
05:20dentro de las leyes que las han puesto.
05:23Puede despedir a sus empleados, puede despedir a los que manejan esas agencias
05:28y poner coto a lo que se ha llamado el cuarto poder en Estados Unidos,
05:32que es el poder administrativo.
05:33El poder de unas agencias que básicamente ponen regulaciones,
05:36deciden esencialmente muchas veces los casos que llegan a los tribunales
05:40sobre esas regulaciones y básicamente hacen lo que les da la gana.
05:43Es un poder burocrático que no domina ni el Congreso ni el presidente.
05:47Bueno, Trump ha decidido que eso le va a poner un límite.
05:49Veremos a ver qué dicen los tribunales.
05:51Y claro, todo lo que decían los tribunales sobre esta reestructuración de los poderes del Estado
05:56no se va a limitar al gobierno de Trump.
05:58Dentro de cuatro años, cuando haya otro presidente del partido que sea,
06:01tendrá esos poderes a su disposición.
06:03Y por lo tanto, la forma de ejercer el poder en Estados Unidos,
06:06que lleva más o menos sin tocar desde los años 70,
06:09va a cambiar durante esta administración.
06:11Aunque todavía no podemos saber cómo va a cambiar.
06:14Y ese va a ser solamente el legado más importante de Trump
06:17y el legado más importante de estos primeros 100 días,
06:19donde se han sentado las bases para que el tribunal supremo empiece a decidir
06:23dónde van a ponerse los límites entre los tres poderes del Estado.
06:27Está por ahí Elon Musk haciendo mucho ruido,
06:29pero haciendo pocas cosas en la práctica,
06:32que es lo que más publicidad se le ha dado,
06:34pero lo principal va a ser la redefinición del poder del Estado.
06:38Veremos en qué queda esto de aquí a que termine el gobierno de Trump.
06:42¡Gracias!