Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
En diálogo con Exitosa, el alcalde de Pataz, Aldo Carlos Mariño, cuestionó la declaratoria del toque de queda y afirmó que la disposición refleja falta de un plan en el Ejecutivo: "Va a ser lo mismo que el estado de emergencia".

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y salir de ello, que haya dado esto toque de queda, va a ser lo mismo, no va a funcionar, va a ser lo mismo que declararlo en emergencia a la provincia de Patás por más de un año, que no ha dado resultados.
00:12Este toque de queda no va a dar resultados. Esto de...
00:17Buenos días, muchas gracias.
00:20Yo lo veo consternado, alcalde.
00:23Sí, dolido, ensangrentado por todo lo que ocurre en la provincia de Patás, y esto es debido a la ausencia del gobierno central en la provincia de Patás.
00:34Ocurre que, mire, 25, 27 de abril sale la primera información con respecto al tema de los asesinatos.
00:46El Estado debió de actuar en el acto, la policía debió de actuar en el acto.
00:50No lo hicieron, ¿no?
00:54Lo mismo pasa con lo que ocurrió en Carabellí, ¿no?
00:59Pero ahí sí se pudo evitar un asesinato que pudo ocurrir con 50 personas trabajadoras de Carabellí.
01:09Gracias.
01:10Ahí fueron secuestradas 50 personas que en el caso de Minera Carabellí sí eran mineros, pero intervinieron las rondas, ¿no es cierto?
01:20Intervinieron las rondas y evitaron, si no tuviéramos hablando ahorita de 50 personas asesinadas, ¿no?
01:27Entonces, yo saludo ello, pero lo hicieron con qué?
01:31Con piedras en mano, palos en mano y apoyadas por la comisaría de Tallabamba.
01:36Por el reducido personal de la comisaría de Tallabamba que también fueron sin chaleco antebala a enfrentarse a esta banda criminal que tenían armas de guerra.
01:45Bueno, el día de ayer, la presidenta de la República, hace 15 días atrás, me invita para dialogar para evitar el paro que se viene el 5 de junio en la provincia de Patás por el asfaltado de la carretera nacional y la marcha de sacrificio que se programó que se inicie el 12 de mayo desde Tallabamba hasta la ciudad de Lima por el asfaltado.
02:12Somos la provincia que más oro tenemos y tenemos las peores vías de comunicación.
02:16En el camino ocurrió todo lo que al iniciar estamos comentando, todo el dolor, todo el ensangramiento.
02:23Entonces, ingresamos a las 10 de la mañana y nos atiende recién a las 2 de la tarde.
02:33A las 2 de la tarde estuvo la presidenta, el gobernador regional de la Libertad, el ministro del MTC, el ministro de la Educación y el ministro de Energía y Minas.
02:42Entonces, para conocer, para hablar sobre el asfaltado de la provincia de Patás, cuando me tocó intervenir, lo que pedí es lo siguiente.
02:54Dejemos este punto como segundo punto y pasemos a tocar el tema de la seguridad en la provincia de Patás.
03:00¿No? Entonces, pidiéndole a la presidenta que envíe la de PINCRI para que se determine real y servicio de inteligencia, para que se determine realmente quién están atrás de estos asesinatos.
03:13¿Esto fue cuándo, alcalde? ¿La semana pasada? O sea, ¿esto ha sido cuándo?
03:18En la reunión, el día de ayer.
03:19¿Esto ha sido ayer?
03:20Ayer, ayer me he reunido con la presidenta. Ingresamos a las 10 de la mañana y nos atiende recién a las 2 de la tarde en Palacio de Gobierno, ¿no?
03:30El pedido fue que envíe de PINCRI y que envíe servicio de inteligencia. ¿Para qué? Y le pedí que desconfíe de todos.
03:38Le dije, presidenta, desconfíe del alcalde. Probablemente el alcalde está atrás de esos asesinatos.
03:42Desconfíe de la policía. Desconfíe del minero informal. Desconfíe del minero artesanal. Desconfíe de la mediana minería. Desconfíe de la gran minería que está, de la minería formal que está allá.
03:56Desconfíe de todos, le dije. Si usted desconfía de todos, va a investigar a todos y va a lograr encontrar realmente quién está atrás de todos estos asesinatos.
04:06Y no como tratan por ahí de decir que serían los mineros ilegales. Cuando es conocimiento de todos que en la provincia de Patás no podría haber minería ilegal, toda vez que es una provincia netamente productora de oro.
04:24Y si allá hay minería informal, es porque el Estado no está haciendo su tarea, no está haciendo su trabajo, porque ha generado dentro de los requisitos de formalización que sea la que tiene concesionado por 30 años estas mineras grandes, sea quien les dé el contrato, nunca los van a dar.
04:44Es decir, estos mineros artesanales nunca van a llegar a formalizarse porque la minera no les va a firmar ese contrato.
04:51Entonces, ¿y de qué va a vivir esa gente? Se quedaron cortos, creo yo, cuando hablan de 30 mil mineros. Yo voy más allá. Debe estar generando más de 200 mil puestos de trabajo esta minería.
05:05¿A qué se van a dedicar? ¿De qué van a vivir? Entonces...
05:09Claro, porque se dice... Eso es un asunto bien serio. Es decir, lo que tenemos es la minería, entre comillas, formal, que es la minería que es titular de las concesiones.
05:19Eso habló claramente Pedro Yarán hace unos minutos. Pero hay, simultáneamente, y como sobrepuesto, ¿no es cierto?, operaciones mineras, que en el caso de Patá son hasta ancestrales.
05:31O sea, tienen siglos ahí de explotación minera, pero no tienen derecho a explotar porque no son titulares de la concesión desde el punto de vista formal.
05:39Y ha habido gente que se ha sumado luego, ¿no es cierto?
05:42Así es.
05:42Ahora, sin embargo, toda esta gente está protegida por el registro de formalización. Es decir, ese registro los obliga a declarar el material, los obliga a...
05:53A pagar impuestos.
05:54A pagar impuestos. O sea, no están fuera de la ley. Están protegidas por una ley.
05:59Correcto, correcto. Y los quieren llamar ilegales. Y los quieren llamar ilegales. Y creo yo que acá tiene una tarea el Estado, tiene una tarea el gobierno de tender el puente necesario de quitarle esa facultad a las que tienen las concesiones de quienes deben firmar el contrato.
06:16Debe esto hacerlo el Estado y no darle la facultad. El último candado se puede decir a empresa minera que está ahí en este caso poderosa.
06:29Y yo quiero preguntar, ¿por qué se da tanto conflicto? ¿Por qué no ha aprendido a convivir minera poderosa con los mineros artesanales?
06:36Algo que ocurre totalmente lo contrario en el distrito de Parcoy. Minera Mars ha aprendido a convivir con los mineros artesanales.
06:45Consorcio ha aprendido a convivir con los mineros artesanales. ¿Y por qué esto no aprende el mismo camino allá en el distrito de Patás?
06:54¿O es que acaso solo se pretende como Estado que cada vez los ricos, los grandes sean más ricos y más grandes y el pueblo tenga que seguir viviendo de migajas?
07:07¿O es que acaso esa es la tarea del Estado?
07:09A mí me llamaba la atención porque hay una persona que hace una leyenda en la minería, ¿no es cierto?
07:16Que es don Jesús Arias, el fundador de la familia minera Arias e incluso de la poderosa, ¿no es cierto?
07:23Pero que él, por lo que yo entiendo, tenía la misma política que está relatando en este momento, ¿no?
07:30Ojalá que podamos conectarnos. La gente de Yacuabamba está contando cómo ellos se entendieron, por ejemplo, con Marza.
07:35Y cómo gracias a un entendimiento, todos salieron favorecidos.
07:39La minera ganó y ganaron los mineros artesanales y la sociedad ha progresado, ¿no es cierto?
07:46Yo decía como señal, hasta equipo de fútbol se ha dado el lujo de tener en Yacuabamba, ¿no?
07:51Así es. Con políticas responsables a favor del pueblo, creo yo que se llega a un consenso y ganan todos.
08:00Pero va a ser recontra difícil con los accionistas ahorita de esta minera que solo haber dicho en su momento
08:08que Patás, la provincia de Patás, no siente la presencia por un promedio de 50 años de esta mediana minería que está allá en la provincia de Patás.
08:17No siente desarrollo, no tenemos carreteras, no tenemos hospital, estamos olvidados.
08:22Entonces, no siente desarrollo. Solo por haber dicho eso, me enviaron una carta notarial amedrantándome.
08:28Eso me envió el gerente de Minera Poderosa. ¿Esto qué quiere decir?
08:32Que si tú te expresas, ahí no les he ofendido en nada, pero solo con mencionar ello me envían una carta notarial.
08:39Imagínese, creo yo que con personas en esa línea es muy difícil llegar a consenso.
08:48Es muy difícil llegar a consenso.
08:50Y en verdad, esto lo que yo pido al gobierno central es lo que le pedí el día de ayer.
08:57De PINCRI y Servicio de Inteligencia.
09:00Al salir, en promedio vamos a salir 4, 5, 6 de la tarde de Palacio de Gobierno, nos enteramos por la prensa afuera que la presidenta había dado una conferencia.
09:11Antes de la reunión con usted, porque le ha dado a la una.
09:15Así es, ha sido a partir de las dos. Así es.
09:18Nos enteramos.
09:18O sea, la presidenta se ha sentado con ustedes a conversar cuando yo había anunciado las barbaridades.
09:24Así es.
09:24No se las transmitió en esa reunión.
09:26Así es.
09:27No nos dijo de todas las medidas.
09:29Nos quitan los celulares al ingresar a Palacio de Gobierno.
09:32¿No?
09:34Iniciamos toda la conversación.
09:35Ella quedó de enviar Servicio de Inteligencia, de investigar a todos.
09:41¿No?
09:42Y es más, mencionó que se le investigue a Minera Poderosa, que se le investigue absolutamente todos.
09:47Eso mencionó.
09:48Pero ya, claro, pero yo no entiendo, porque ayer justamente comentábamos eso, ¿no?
09:52Y el alcalde no estaba ahí.
09:54Y no estaba el alcalde de la conferencia en prensa.
09:56El alcalde estaba encerrado en una habitación sin celular y sin enterarse de lo que estaba pasando.
10:01Así es.
10:01Estábamos esperando en una sala, ¿no?
10:04Mi persona, el alcalde del distrito de Patás, dos dirigentes ronderiles de la provincia
10:09y el ministro del MTC, nos quedamos ahí esperando un promedio más de cuatro horas, ¿no?
10:14Y luego regresaron ya e iniciamos la reunión.
10:17Y salir de ello, que haya dado esto toque de queda, va a ser lo mismo, no va a funcionar, va a ser lo mismo que declararlo en emergencia a la provincia de Patás por más de un año, que no ha dado resultados.
10:29Este toque de queda no va a dar resultados.
10:31Esto de paralizar la actividad minera en toda la provincia de Patás es desesperación.
10:38Es no tener plan de acción, es no tener plan de trabajo.
10:41¿A qué se van a dedicar esos miles y miles?
10:44¿Quién asegura la pensión?
10:46Porque todos esos que trabajan tienen hijos estudiando en las universidades, en los institutos, en los colegios.
10:51¿Quién va a pagar este mes esa pensión?
10:53Creo yo que solo habiendo enviado la de PINCRE y habiendo enviado servicios de inteligencia a terminar con estas bandas criminales,
11:00no necesitaba que se dé toque de queda, no necesitaba sacar una norma que no se dé la actividad minera por 30 días.
11:13Eso ha sido un error y se va a dar cuenta que es un fracaso.
11:16Es un fracaso.
11:17¿Por qué es tan difícil, alcalde, un entendimiento, en este caso, entre minera poderosa, los mineros en proceso de formalización?
11:24¿No es cierto? Un acuerdo que pasa, por supuesto, por hacer lo mismo que se ha hecho en otros espacios,
11:33como el que usted mismo acaba de contar, que se ha logrado, por ejemplo, con minera Marsa, ¿no es cierto?
11:39¿Por qué no se puede lograr eso ahí?
11:41¿Qué parte de este acuerdo tiene que ver con la lucha por recuperar la seguridad, no es cierto?
11:47Pasa porque esta minera se siente respaldada por el gobierno central.
11:54Y quiere terminar con los mineros artesanales, ¿no?
11:58Y solo quieren enriquecerse ellos.
12:01Y acá hay que tenerlo claro.
12:03A medida que se sigue enriqueciendo esta gran minería,
12:08la provincia de Patás no lo siente.
12:10Porque todas esas ganancias no quedan en la provincia de Patás.
12:14Salen fuera de la provincia de Patás hasta fuera del país.
12:17Mientras que, cuando los mineros artesanales cavan el cerro,
12:22tienen ganancias, construyen su casa,
12:24mejoran la calidad de vida de su familia,
12:26dan educación a sus hijos.
12:28Y eso le duele a la minería grande,
12:30que estos mineros artesanales empiecen a tener profesionales.
12:35Tienen médicos, tienen ingenieros civiles,
12:37tienen distintos profesionales.
12:39Y a medida que el pueblo empiece a educarse,
12:42empiece a crecer,
12:43le duele a estas empresas
12:45que me parece que han aparecido diseñadas
12:48para exterminar al pueblo y someter al pueblo.
12:51Porque la percepción que uno tiene,
12:54yo en algún momento yo no lo podía creer como cierto,
12:58pero la intención aparentemente es que desaparezca el reinfo,
13:02¿no es cierto?
13:03Que ha sido un fracaso, dicho sea de paso,
13:06porque no sé,
13:06pero al final es lo único que queda de protección
13:08para los mineros en proceso de formalización,
13:12que desaparezcan todos los mineros informales
13:15y que entre el ejército y los barra, simplemente.
13:18O sea, yo no podía creer que esto fuera verdad,
13:22pero ayer hemos estado,
13:23si es que no estamos a punto de eso, ¿no?
13:25Por eso es lo que yo busco,
13:29que se haga una profunda investigación,
13:31¿no?, sobre estos atentados.
13:34Porque a cada atentado que ha ocurrido,
13:36a cada asesinato, a cada matanza,
13:39sirve para seguir sometiéndolo
13:41al minero artesanal.
13:43Tiene que hacerse una verdadera investigación
13:45y ojalá, y ojalá se pueda determinar realmente
13:49quién sale ganando con esto
13:51y quién sale más beneficiado,
13:54porque lo que se ve es que el minero artesanal
13:56cada vez pierde más.
13:57En 30 segundos, alcalde,
13:58¿qué van a hacer ustedes ahora frente a lo anunciado
14:01el día de ayer?
14:03Teníamos programado nuestra caminata el 12 de mayo,
14:06desde Tallabamba hasta la ciudad de Lima
14:08y el paro en el 5 de junio.
14:10Creo yo que voy a esperar
14:12lo que digan los mineros artesanos
14:13para definir si lo programado continúa
14:16o tengo que rediseñar,
14:20porque tampoco podemos dejar solos
14:22a más de 80 mil patasinos
14:24que se ganan la vida de ello.
14:26No, tenemos que respaldarlos.
14:29Creo yo que hemos sido elegidos
14:30para respaldar a las grandes mayorías.
14:32Alcalde, muchas gracias por estar con nosotros.
14:35Es muy gentil.
14:36Muchas gracias.
14:36Yo...

Recomendada