Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Creo que es el conclave más importante en los últimos dos siglos.
00:08Este sería el décimo segundo conclave desde el inicio del 1900.
00:15Y en estos doce conclaves, por lo tanto doce papas, incluyo cuelos que tendrán que ser elegidos,
00:24estamos atravesando seguramente una situación muy crítica.
00:27En parte porque hay una crisis en la crisis, porque estamos primero que todo de frente a una crisis global de civilización,
00:36al interno de la cual la Iglesia vive su propia crisis como la política, la economía, etc.
00:43Por otro lado es un conclave muy difícil porque habría sido necesario un mínimo de balance respecto al pasado,
00:52por lo tanto respecto al Papa Francisco.
00:55Pero es un balance muy difícil, casi imposible de hacer, porque tú tienes que hacer la historia, no la crónica.
01:03El personaje, el santo padre muerto Francisco, es un personaje muy complejo.
01:12Y por lo tanto nosotros hemos tenido en él, en él, en su persona, papas diversos.
01:18El Papa digital o mediático, el Papa real, el Papa institucional, el Papa popular, el Papa en las relaciones exteriores.
01:29Es muy difícil. Con la crónica no se llega a ninguna parte.
01:32Es la historia. Este conclave todavía no tiene ni siquiera un mínimo de balance.
01:38Y en segundo lugar, termino rápidamente, la apreciación del Cardenal Barreto de tensión entre sectores conservadores y reformistas es verdad.
01:48Pero también esa tensión está muy condicionada por lo que la prensa, el mundo mediático, ha hecho de la iglesia, del conclave y del papado.
02:00Sí, se enfrentan y sería bueno que la iglesia lo reconociera.
02:04Que dijera que es un enfrentamiento o si queremos una discusión educada.
02:10No hay nada mal en el hecho que la iglesia discuta, se enfrente, compare y a un cierto momento se cuente.
02:21Porque mantener esta hipocresía, papas que son elegidos con mayoría y con minoría, que son negociados,
02:30que se conversa para encontrar el elemento medio y decir que después secreto no es una cosa posible.
02:41Actualmente no es una cosa aceptable.
02:44Por lo tanto, una cosa buena sería que la iglesia dijera, fue elegido con tantos votos,
02:50la oposición fue esta, los votos que fueron dispersos son estos.
02:56Y eso lo dijera abiertamente, porque es un mecanismo para garantizar el sucesor del apóstol Pedro,
03:09en el que no hay ningún mal o dificultad en decir que en la iglesia desde siempre han habido conflictos y polémicas.
03:18Ya en los tiempos de los apóstoles, Pedro y Pablo, tuvieron gravísimas controversias,
03:26enfrentamientos que están incluso en los evangelios.
03:29Lo que llaman sector bergoliano, que estaría asociado automáticamente y con mucha responsabilidad
03:36de parte de los medias, de la prensa, serían los reformistas.
03:41Los que contestan, cuestionan esta dimensión mediática del Papa, autobiográfica,
03:50dejando en un segundo o tercer plano la centralidad de Cristo,
03:57la cosa que es fundamental, es decir, el dogma, la doctrina, serían los conservadores,
04:06que el Papa llamó indietristas, que van hacia atrás.
04:11Son dos apreciaciones sustancialmente correctas,
04:16pero hay mucho más y muy distinto a lo que piensa la lectura laica,
04:22porque en la iglesia la palabra conservadora y progresista es difícilmente interpretable.
04:27Yo puedo encontrar, como ocurrió, un Papa, Francisco, conservador.
04:37Papa Francisco sustancialmente no hizo reformas y mantuvo sus posiciones doctrinarias,
04:45dogmáticas, idénticas a las que tenía en Buenos Aires.
04:49La dimensión reformista, revolucionaria, en Italia se ha escrito el último socialista,
04:57es fundamentalmente el fruto de una interpretación mediática.
05:01Tanto es así que propio en estas horas en Roma,
05:05los grandes y mejores amigos y colaboradores del Papa están diciendo
05:10él hizo un diseño de las reformas, pero no las hizo,
05:15es el nuevo Papa el que las tiene que hacer.
05:18Demostración de que objetivamente reformas sustanciales identificables de Papa Bergoglio
05:28es muy difícil de encontrar.
05:31Lo que hay mucho en abundancia son anuncios, proclamaciones, anticipaciones, deseos, inquietudes.
05:41Cuando el Papa quiso hacer una reforma, por ejemplo,
05:45decir que la Iglesia no compartía más en la pena de muerte,
05:50al día siguiente cambió el texto del catequismo.
05:56En este pontificado, desde ya el 2013,
06:00¿quién soy yo para enjuiciar a un gay?
06:04Esto se ha convertido en una especie de slogan pontificio de parte de la prensa,
06:09y no solo de la prensa.
06:10¿Dónde está la reforma?
06:13El catequismo sigue diciendo ahora, 12 años después,
06:18lo mismo que decían los pontificados de Rácireo y Tila.
06:22Y este ejemplo se podría hacer en decenas de otros temas.
06:29Tiene que haber una mayoría y una minoría.
06:31El Papa, el nuevo Papa, hay que elegirlo con 89 votos,
06:35si no, no se puede elegir.
06:37Por lo tanto, tiene que llegarse una mayoría.
06:40Seguramente en esa mayoría están tratando de construir
06:43un movimiento en torno a Parolin,
06:49el cual debería llegar a 89 votos.
06:54seguramente la mitad de esos votos no los tiene todavía
07:00y los tendrá que negociar.
07:04Y si cómo tendrá que negociarlos en el sector no bergoliano,
07:08contrario a Bergoglio,
07:10ese sector va a poner condiciones.
07:13Por ejemplo, le va a decir a Parolin,
07:17queremos conocer los acuerdos secretos con China.
07:22Queremos conocer el texto.
07:24Queremos conocer el texto de las cartas que el Papa
07:28o documentos que el Papa firmó
07:30para eliminar del conclave al Cardenal Esbechu.
07:36La queremos conocer, ver.
07:39Queremos fotocopia.
07:41Queremos explicaciones del por qué usted participó voluntariamente
07:46en la destrucción de la Secretaría de Estado.
07:51Etcétera, etcétera.
07:52Hay una mayoría al inicio favorable a candidatos llamados bergolianos.
08:01Sí, pero no son suficientes.
08:04Tiene que haber un compromiso, un acuerdo
08:06con la otra parte que no tiene buenos candidatos o buenos papables.
08:12En ese contexto, a mi juicio,
08:14es una hipótesis de trabajo,
08:17una especulación periodística,
08:19va a surgir un tercer candidato.
08:22que tendría que ser un hombre no identificado con el sector bergoliano
08:32y tanto menos con el sector no bergoliano,
08:35pero que debe dar garantía a las dos partes.
08:38Gracias.
08:39Gracias.