Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El diputado de la bancada Vamos, Luis Duke, cerró el primer periodo legislativo con fuertes declaraciones en torno a las auditorías de la Contraloría General de la República sobre las planillas de la Asamblea Nacional y el actual contexto de protestas en el país.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Tenemos invitado a Luis Duque, diputado de la bancada de VAMOS.
00:05La Asamblea Nacional ha terminado este primer periodo en medio de varios escándalos
00:09que rodean las famosas planillas de la Asamblea Nacional
00:13que hoy son objeto de auditoría por parte de la Contraloría General de la República.
00:19Diputado, le agradezco muchísimo, diputado Duque, estar con nosotros esta mañana.
00:23Pero hay un tema premiante que quiero abordar con usted.
00:25Creo que es obligado preguntar su opinión sobre la situación actual del país.
00:30Ayer veíamos a un presidente de la República en pleno con su equipo de gobierno
00:35no solamente presentar el proyecto del tren, que vamos a compartir más adelante,
00:41sino plantear su posición con respecto a este paro al que se han sumado ya otros sectores.
00:46¿Cuál es su posición y cómo ha evaluado estas últimas semanas de paralizaciones
00:50y el esfuerzo que está haciendo el gobierno también por intentar ya en este momento
00:55tirarle algún puente para acabar con este conflicto?
00:57Yo, muchas gracias, Castalia, por la oportunidad de poder estar por acá.
01:00Yo lo que puedo compartir es que al panameño no le gusta que le impongan nada.
01:04El panameño está esperando que tengamos un presidente que sea un líder, que guíe,
01:08pero sobre todo que gobierne con el pueblo.
01:10Y gobernan con el pueblo es gobernar con todos.
01:12No rechazar a uno y aceptar a otros.
01:14Yo creo que mi lectura de lo que está ocurriendo es que se han sumado varios factores
01:18que están haciendo que el panameño se desgaste, como sucedió en el 2023.
01:23La gente no salió a protestar solo por la mina, salió a protestar también por el desgaste que había,
01:28con el tema de la corrupción, con el tema del mal manejo de los fondos públicos,
01:32pero sobre todo por lo que se estaba dando con la mina en ese momento.
01:35Algo parecido está ocurriendo en el momento.
01:36No solamente estamos hablando de la ley 462, que hay un rechazo rotundo,
01:41sino que también estamos hablando del tema de la firma, de los memorándum, la mina,
01:45pero sobre todo la soberbia de un presidente que se dedica más a insultar que a construir puentes.
01:51Ayer tuvo un momento de verdaderamente recapacitación de sus acciones que ha estado realizando.
02:02Me parece eso un buen paso.
02:04Sin embargo, el panameño no quiere palabras, quiere acciones.
02:07Y entre esas acciones el presidente tiene que asumirlas y también su gabinete,
02:12porque aquí tenemos algo.
02:14Los ministros se han encargado también de ser voceros del presidente y de lo que ellos quieren transmitir.
02:22Pero los ministros también, en vez de calmar la cosa, le echan más candela al asunto.
02:26Y al panameño no le gusta eso.
02:28Al panameño le gusta que se gobierne, que se pueda dialogar,
02:30pero sobre todo a gobernar con ellos, no con un solo grupo de la población.
02:35Pero ¿cómo se hace eso?
02:37Bueno, hemos visto un presidente, hay que reconocerlo ayer, diciendo,
02:40bueno, es que pido disculpas porque es que yo soy así.
02:43Yo soy así, pero bueno.
02:45Y ahí ha tendido el puente nuevamente.
02:47Pero ¿qué hacemos si se tira el puente y no hay respuestas para atrás?
02:50Yo le pregunto a usted como diputado, ¿ustedes tuvieron la tarea de abrir el compás en la asamblea que aprobó finalmente estas reformas?
03:02O sea, no hubo el momento preciso, estamos hablando hace dos meses.
03:05¿No hubo un momento allí donde los grebios pudieron haber hecho más fuerza para impedir que la norma saliera como fue aprobada?
03:13Yo lo que sí te puedo comentar, Castalia, es que en la asamblea se abrieron las puertas para escucharlos a todos.
03:18Y en todos hubo su momento para escuchar.
03:20Principalmente la bancada Vamos, nosotros nos encargamos también de recibirlos dentro de nuestras oficinas
03:26para poder hablar con todas las personas que querían hablar.
03:29Hubo su momento.
03:31Lamentablemente, no lo entiendo.
03:33Hubo un tiempo prácticamente desde que se aprobó esto hasta ahora
03:37que se está viendo el incremento en el rechazo de la ley 462.
03:40Pero vuelvo y traigo a la mesa un punto.
03:43Además de este espacio que ha habido sin huelga.
03:46Es que se han acumulado temas.
03:49Y esos temas han traído esa efervescencia también en la población
03:53de ese cansancio y de ese desgaste de un gobierno
03:57que no está dando respuestas oportunas, transparentes y responsables al pueblo panameño.
04:02El pueblo panameño no puede seguir esperando eso.
04:04Nosotros necesitamos, vuelvo y repito, un líder que guíe, que inspire,
04:09pero sobre todo que gobierne con el pueblo.
04:11Y eso no lo estamos teniendo con el presidente José Raúl Mulino hasta el momento.
04:15Recapacitar es de humanos, pero también necesitamos acciones concretas.
04:20No solamente ese tipo de acciones.
04:22Porque si no, se van a quedar en palabras y va a seguir haciendo lo mismo.
04:26Y el panameño no quiere eso.
04:27Y también los ministros.
04:28Que entiendan de que ellos fueron escogidos a dedo.
04:30No como nosotros.
04:31Que fuimos escogidos a través de la elección popular.
04:34Entonces ellos tienen que responder y también seguir al ejemplo de su líder.
04:37Si el presidente está recapacitando, hey, los ministros también recapaciten.
04:41Y manden un mensaje de construcción, no de destrucción, no de división.
04:45Porque no podemos seguir dividiendo a este lo hace bien, este lo hace mal.
04:49Todos somos el pueblo.
04:51Y a todos hay que responderles.
04:52¿Qué mensaje le envía a los gremios?
04:54Bueno, que hay que construir diálogo.
04:57Yo creo que el diálogo permite que nosotros podamos construir hacia adelante.
05:02Y no poder hacer que el país hasta cierto punto se pueda ver afectado.
05:09Yo estoy totalmente a favor de las protestas.
05:12Yo no puedo impedir que alguien se proteste de una forma u otra.
05:15Porque es el derecho de cada ciudadano expresar su sentir.
05:18Y sinceramente, yo creo que los gremios están haciendo un trabajo de exponerse, sentir ciudadanos.
05:27Y hasta cierto punto, yo incito que cualquier ciudadano que se sienta con ese llamado también lo haga.
05:34Pero yo creo que si se están comenzando a atender los puentes, comencemos a atender también ese diálogo para conversar.
05:40Pero sobre todo para poder escuchar ambas versiones y poder construir algo que una al país y que se entienda.
05:50Si el panameño no está de acuerdo con la ley 4 seguido, que se revise nuevamente.
05:54Y yo creo que ahí el presidente tiene una tarea importante.
05:57Nosotros estamos en receso dentro de la asamblea.
05:59En este momento no podemos hacer nada.
06:00Le tocaría al presidente tomar una acción importante con respecto a este tema.
06:04Y a los otros que dé respuestas oportunas y claras.
06:07Bien, le agradezco abrir el compás para hablar de este tema apremiante.
06:12Vamos al tema central de esta entrevista.
06:16Y que tiene que ver con el fin de este primer periodo.
06:20Pero en medio de este escándalo, y lo veíamos usted mostrar ante nuestras cámaras,
06:24una lista en medio de esas auditorías donde usted reconoce que yo no conozco a muchos de los que están allí.
06:30Después de esa denuncia, ¿qué ha pasado?
06:33¿Qué aclaración usted ha recibido?
06:34Y si al final ha detectado, ¿por qué le aparecen esas personas en su planilla que usted ni siquiera conoce?
06:39Muchas gracias, Castalia, para poder exponer este caso.
06:42Que para mi persona es muy preocupante.
06:44Y yo quiero dejar claro tres posturas iniciales.
06:47Uno, el que cae o otorga.
06:48Es decir, si hay un diputado que le ha pasado algo y está callando,
06:51está dando señales de que está aceptando lo que está pasando.
06:54Dos, yo estoy en contra de las botellas.
06:57Totalmente.
06:57Yo necesito que la asamblea sea depurada.
06:59Y tres, estoy a favor de cualquier auditoría.
07:01Pero que se haga de forma responsable.
07:02Como bien lo mencionas, a mí, el lunes 28 de abril, me asignaron 12 personas de más a mi planilla.
07:09Y la asamblea, en medio de todo este proceso, y en el departamento de Contraloría,
07:15el jefe de Contraloría y Fiscalización, el señor Armando Vázquez,
07:18me confirma ese lunes 28 un error administrativo de parte de la Contraloría en la asignación de estas personas
07:25y que lo iban a corregir.
07:26Yo me certifiqué que en su base de datos arreglaran la información y salgo públicamente a denunciarlo.
07:33En ese momento, me dice el señor Armando Vázquez, no se preocupe, que todo se va a corregir.
07:39Me extraña a mí que el día miércoles 30 de abril, el Contraloría de la República lanza una información,
07:44a pesar de haber aceptado un error administrativo, una planilla con toda la información de todos los despachos.
07:50Cuando yo entro a verificar, descubro que siguen los mismos errores.
07:53Y peor, me habían cambiado unos nombres de los que me habían aparecido el lunes.
07:56Yo digo, ¿qué es lo que está pasando? ¿Por qué están jugando? ¿Por qué están asignando la información de esta forma?
08:01A lo que yo decido el 2 de mayo accionar.
08:05Presento esta nota a la Contraloría de la República, donde exijo respuesta
08:10y le comparto la información correcta de mi planilla por si no la tienen,
08:13porque aparentemente hay un problema interno entre la Asamblea y la Contraloría que no se comparte la información.
08:18Hasta información que tengo yo es que el Contralor anterior, Gerardo Solís,
08:22con esta Asamblea habían acordado en sí no agarrar, separar la información de las perdidas de los diputados
08:31y unirlas todas en un solo bloque. ¿Para qué? Para hacer esto que está ocurriendo.
08:34También envié notas a la Secretaría de la Asamblea Nacional y a la Presidencia
08:41para que me aclaren si realmente habían compartido la información a la Contraloría
08:47y que me compartieran un sustento para yo mismo verificar.
08:51Y después a la Secretaría para que me confirmaran la información oficial.
08:55Ese mismo día, lunes 28, y anteriormente yo tenía esta información.
09:00Esta es la información que ellos manejaban. Información totalmente falsa.
09:04Esta es la información. Donde están las X yo se las marqué y ellos iban colocando las correcciones.
09:08La semana anterior me habían hecho una auditoría en mi despacho.
09:12Están las siete personas que están en mi despacho.
09:14Pero si tú la comparas contra la información que tenía...
09:16Esto es de la Contraloría. La misma información, totalmente información distinta.
09:22Y la base de datos tenían otra información.
09:25O sea, la misma Contraloría en el Departamento de Tecnología no maneja la información correcta.
09:29Andan a... No sé qué es lo que están haciendo. Me preocupa.
09:32Siendo así tan dispersa la información que usted en su despacho no la han podido sustentar.
09:41O sea, ¿qué garantías vamos a tener de un resultado real de una auditoría que hoy se hace?
09:48Porque lo que usted me da a entender es que en algún periodo la Contraloría y la Asamblea
09:56intercambiaron información pero acomodaron nombres en algunos despachos y en algunos no.
10:02Es lo que yo... Es lo que se escucha por ahí.
10:04Es la información que a mí me ha llegado de que supuestamente el Contralor anterior,
10:09Gerardo Solís, para este año la Asamblea no iba a tener la información separada por despacho,
10:16sino que la iban a unificar todos en una sola planilla, en la 002.
10:20Entonces, por eso es que la misma Contraloría no tiene los datos de a qué despacho pertenece cada personal eventual de los diputados.
10:30Entonces, hay un error dentro de todo esto y lo que más me preocupa ahí, Castalia,
10:34es que todo esto se da en medio de protestas y crisis que hay en el país.
10:38Yo no sé si esto también podría ser algún tipo de distracción,
10:41de estar compartiendo información de esta forma en una auditoría que aún no ha culminado.
10:46Y esto es preocupante.
10:47Ahora bien, yo les voy a preguntar, y de esas personas que usted tiene allí,
10:51que marcó con una X que no conoce, ¿ha podido verificar si en efecto usted trabajaron en otros despachos?
10:57¿En este periodo o en otras legislaturas?
11:00Sí, he estado investigando.
11:01Algunas de las personas que marqué aquí con X son personas, y lo que más me llama la atención,
11:06uno es de la bancada, vamos, del diputado Eduardo Gaitán, que pertenece a él.
11:10El otro es del diputado Edu Invergara del Panameñismo.
11:14Era una persona que está aquí, Jorge Alonso, que él sí trabaja en la asamblea,
11:19y el resto entiendo que es personal permanente de la asamblea asignado a los diputados.
11:24Eso es parte de la información que yo estoy pidiendo.
11:26¿Por qué?
11:27Porque los diputados tienen la práctica de pedir y solicitar personal permanente administrativo de la asamblea
11:33para que se le asigna a su despacho, además del personal de confianza eventual que él puede contratar.
11:39Eso para mí me parece una práctica que no debería ser, porque si ya tú tienes plata para contratar a unas personas,
11:44¿para qué estás pidiendo que te asignen más?
11:45¿Y es cierto de que hay personal que estaba asignado a despachos de diputados que ya no están,
11:53que terminaron su periodo y que no fueron reelectos, que están todavía en la asamblea?
11:57Bueno, entiendo yo que sí, y parte de la información que entiendo aquí es que aquí,
12:02mira, a mí la misma ciudadanía cuando yo hice esto público el 28 de abril me dijo,
12:06ten cuidado porque ahí hay personas de la exdiputada de Aníbal Abrego,
12:10que son personas que eran asignadas a ella y ahora están por acá como personal permanente.
12:15Entonces, Castalea, a mí realmente me preocupa esto que está ocurriendo.
12:19Yo le he exigido al Contralor de la República y hago un llamado a él que me corrija mi información.
12:24Yo no sé el resto, si el resto no quiere hablarse el problema es ellos,
12:27pero yo he sido una persona que desde julio del 2024 he publicado en mi página de Instagram
12:32la rendición de cuenta con el nombre, el cargo y el salario de mi personal
12:37y que hayan agarrado esta información para ver dónde colocan a su gente me parece muy preocupante.
12:44Ahora bien, ¿y en qué va a terminar esto?
12:46Porque al final, diputados, cuando uno, cuando los panameños ven esta información
12:54y dicen que son cinco diputados que manejan planillas de casi algún uno,
13:00al menos casi 300 mil dólares.
13:03¿Qué va a pasar después?
13:05¿O qué va a pasar?
13:06¿Esas planillas van a continuar en el próximo periodo cuando regresen el primero de julio?
13:09¿Estoy hablando independientemente de los resultados de la auditoría de la Contraloría?
13:16¿Qué se supone debe pasar o nosotros simplemente nos quedamos con ese titular
13:19y escandalizado en la casa de que cinco diputados manejen tanto dinero en este país?
13:24Ahí yo vuelvo y reitero, si el Contralor ya identificó quiénes son las botellas,
13:29que coloque las denuncias y que principalmente distituya o que pida la destitución
13:34de las personas que saben que son botellas, pero que lo haga contundentemente.
13:37Pero aquí yo te quiero compartir un análisis interesante asumiendo
13:40que la información de la Contraloría fuera totalmente cierta.
13:45Si hacemos una comparación rápidamente, Castalia, agarrando las tres bancadas más grandes
13:50dentro de la Asamblea, vamos, PRM y PRD, vamos, tiene 20 diputados,
13:57PRM tiene 15 diputados y PRD tiene 12, vamos, al mes por despacho se gasta 15 mil dólares,
14:04PRM se gasta 43 mil dólares por despacho y por diputado y PRD se gasta 100 mil dólares.
14:12Si nosotros hacemos un total de cada una, vamos, se gastaría 300 mil dólares al mes en total
14:16por todos los diputados, PRM 650 mil y PRD se gastaría 100 mil dólares.
14:22Si nosotros hiciéramos un análisis y dijéramos, todos vamos, todas las bancadas y los partidos políticos
14:27ahorraran como ahorrabamos, tuviésemos el siguiente análisis,
14:32estuviésemos ahorrando por mes 1.8 millones de dólares al año, 21.6 millones de dólares
14:38y en el quinquenio 108.1 millones de dólares, lo que representaría poder construir oncológico,
14:45poder construir nuevas escuelas, poder construir hasta potabilizadoras para poder ayudar con el problema del agua.
14:52Es preocupante que se apremie la corrupción, este es el costo de oportunidad de apoyar a la corrupción.
14:58Quiero agradecerle al diputado de estar con nosotros esta mañana, Luis Duque,
15:01diputado de la bancada de Vamos, bueno, compartiendo con nosotros la posición
15:06y las denuncias que ha hecho luego de que se encontraran esas irregularidades dentro de la planilla.
15:12Vamos con más información siendo las 7.4 minutos. Gracias, diputado, por visitarnos.
15:15Giovanni.

Recomendada