Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El instituto nacional de estadística de Bolivia indicó que el índice de inflación registró una reducción hasta situarse en 0.9 por ciento en el mes de abril. Se trata de la inflación más baja de los últimos 7 meses, el INE asevero que además de conflictos políticos que generaron prolongados bloqueos de carreteras el año pasado, la inflación está alentada por la escasez de dólares y la especulación en todos los precios.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Instituto Nacional de Estadística anunció que el índice de inflación del pasado mes de abril
00:04es el más bajo de los últimos siete meses.
00:09Hemos registrado una inflación del 0,9%, una tendencia a la baja.
00:17Se recordó que además de conflictos políticos que generaron prolongados bloqueos de carreteras el año pasado,
00:23la inflación está alentada por la escasez de dólares y la especulación en todos los precios.
00:27En la medida que existan mayores divisas en el mercado cambiario, el tipo de cambio tendría a disminuir.
00:38Por ejemplo, si es que los exportadores liquidasen sus exportaciones en el país y no dejaran sus dólares afuera,
00:48y si es que se aprobaran los créditos que están estancados en la Asamblea Legislativa Pumil Nacional,
00:54habría mayor disponibilidad de poderes.
00:58Y se destacó que desde el gobierno se realizan esfuerzos para contener la especulación con los precios y la inflación.
01:05Es una muy buena noticia para los bolivianos, ¿por qué?
01:08Porque hay un control, hay una política económica del Estado que está tratando que a través del diálogo,
01:16de generar condiciones, de decir ya no voy a cobrar este arancel para el beneficio de los ciudadanos,
01:21de tratar de contener de cualquier forma, por ejemplo, pagar 396 bolivianos por un quintal de azúcar
01:28y darles a los panaderos en 95 bolivianos.
01:32Los problemas económicos se acentúan, según el gobierno, por su uso electoral,
01:37debido a la proximidad de las elecciones nacionales de agosto.
01:40La oposición que controla el legislativo bloqueó todas las iniciativas gubernamentales,
01:45incluida la aprobación de más de 1.800 millones de dólares en créditos internacionales.
01:51Es la crisis política, porque te ha generado una incertidumbre.
01:56La incertidumbre, ¿qué te genera? Demandas de productos.
01:59Y los comerciantes, cuando ven que demandan, suben, suben, suben los precios de los insumos o alimentos.
02:06Entonces, la incertidumbre política ha generado este tema inflacionario en Bolivia.
02:10Pero hay otro punto más que hay que ver, es el contrabando a la inversa.
02:15Tú cuando te vas a la frontera de Bermejo y Yacuiba, que son frontera con Argentina,
02:20ves a miles de argentinos comprando alimentos bolivianos.
02:24Tras más de una década de estabilidad económica y baja inflación,
02:28el año pasado este país llegó a los dos dígitos,
02:31con 10.66% de inflación acumulada en los 12 meses.
02:36La crisis empezó con escasez de dólares por bajas en las exportaciones de gas natural,
02:41lo que provoca escasez de combustibles y aumento general de precios.
02:46Freddy Morales, Telesur, Bolivia.

Recomendada