Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Este logro se suma a otro hito que también se marcó en la Expo Cebu 2025.
00:04Las cabañas Mónica y Santiago vendieron la vaca más cara en lo que va de la ganadería boliviana en un millón y medio de dólares.
00:11El vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente destacó estos avances.
00:16Hemos tenido en esta feria de Expo Cebu en Brasil, en Uberaba, que es la feria más grande de Cebu en el mundo, la capital de Cebu del mundo.
00:24Uno es que la vaca que ya aquí en Bolivia se produjo, que batió récord boliviano de venta, en Brasil se comercializó el 33% de este animal, una vaca producida en Bolivia, de la cabaña El Trebo.
00:38Y fue el récord de venta de la feria y el récord de venta que hemos tenido de un animal boliviano, llegando a una valorización total de más de un millón y medio de dólares.
00:48Y la segunda gran noticia, que con esta apertura que hizo Expo Cebu de las exportaciones de animales vivos para reproducción y para pista en Brasil, se llevaron animales de Bolivia a Brasil a concursar a la pista.
01:03Y lo que veníamos ya palpando a nivel mundial, que el mejor Nelor Mocho del mundo lo estamos produciendo aquí en Bolivia.
01:10Hoy fue gran campeona de la feria de Brasil, Uberaba, en su novena versión, un ejemplar boliviano, criado de la cabaña Mojos, que fue exportado a Brasil y fue la gran campeona de la raza hembra en Brasil.
01:27Esas son las dos grandes noticias para el sector ganadero.
01:31Ya es una parte privada entre cabañeros que se viene haciendo, pero reflejo de la venta de los remates que tuvimos en septiembre, ahora en Agropecruz y en este próximo septiembre, ya refleja el intercambio comercial que hay entre ambos países.
01:43Y no solo Brasil, en Bolivia ya tenemos compradores y animales bolivianos, embriones, ya naciendo en Cuba, en Guatemala, en Colombia, en Ecuador, en Paraguay, Brasil ahora, Perú ya está llevando animales.
01:59Entonces abrir las fronteras para la genética boliviana refuerza este éxito que hemos venido planteando.

Recomendada