Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Aunque el tiempo ha pasado, él mantiene la misma humildad de aquel muchacho de campo que aprendió que el verdadero valor de la vida está en servir.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¡Cumpleaños feliz! ¡Te deseamos a ti! ¡Cumpleaños papá! ¡Cumpleaños feliz!
00:16¿Qué se siente tener 100 años?
00:21Satisfecho de vivir.
00:25Dar gracias a Dios por el don de la vida.
00:28¿Usted se imaginaba que iba a cumplir 100 años?
00:33Tenía fe.
00:38Este 2025 don Orfilio celebró un siglo de vida.
00:43Él nació en el Huarco de Cartago un 7 de marzo de 1925.
00:49Su legado ha sido una vida llena de trabajo.
00:52Primero en el campo, luego en la defensa civil
00:56y también fue sacristán en la iglesia de Tejar del Huarco.
01:00Quienes lo conocen dan fe de que el trabajo ha sido clave para una vida centenaria.
01:05Cuénteme cosas de su vida.
01:07¿Cuál es su comida favorita?
01:09¿Mi comida favorita?
01:11¿Sí?
01:11Pues uno.
01:16¿El arroz con pollo?
01:18El arroz con pollo.
01:20Y cuénteme, ¿le gusta el fútbol?
01:22¿Cómo?
01:23¿Le gusta el fútbol?
01:24¿Aficionado a Cartago o a Zapriza?
01:27Cartago.
01:28¡Ay, Cartago!
01:29Cartaguito campeón.
01:31Cartaguito.
01:33El trabajo de mi papá que más nos marcó fue cuando él estuvo en la Fuerza Pública.
01:40En aquel tiempo era defensa civil y trabajaba en el cuartel de aquí de Cartago.
01:46Mi papá tuvo la experiencia de irse a formar a Panamá y recibió una formación militar.
01:53Esa formación militar la trajo a la casa.
01:56¿Cómo?
01:56¿Y qué les hacía?
01:57¿Qué les decía?
01:58Ay, viera, muchacho.
02:00Mi papá, cuando ya vino de Panamá, no podíamos abrir las cortinas nada más de amarrarlas.
02:08No.
02:08Tenía que venir desde arriba la cortina con el plieguecito hasta que nosotros pudiéramos tenerla bien elegante.
02:15Dice usted que dio libre tirar una puerta.
02:17Ay, viera.
02:19Si nosotros tirábamos una puerta, nos devolvía.
02:22Y él por dentro abría diez veces y nosotros por fuera cerrando quedititito.
02:28Quien nos cuenta esta anécdota es Ana Felicia, una de las quince hijas producto del matrimonio de Don Orfilio con su esposa Gilda Brenes,
02:40con quien contrajo matrimonio el 3 de junio de 1950.
02:44¿El beso?
02:46¿Cuándo es eso?
02:47¿Tropita?
02:48¿Eso, verdad?
02:50¡Tropita, tropita!
02:51¡Eso!
02:53¡Eso!
02:55¿Es un antojo ese beso?
02:56¿Eso también sabe, verdad?
03:01¿Eso también sabe que son antojos?
03:02Sí.
03:05Don Orfilio.
03:06Señor.
03:07¿Quién es ella?
03:09¿Su esposa?
03:10Mi esposa.
03:10Yo soy Kencha.
03:11Mi esposa.
03:13¿Cómo se llama?
03:15Kencha.
03:16No, usted no se llama así.
03:18¿Cómo se llama usted?
03:19Hilda Brenes.
03:21Hilda Brenes.
03:23La que ataja los trenes.
03:24¿La que ataja los trenes?
03:25Sí.
03:26¿Y él es su esposo?
03:28Más o menos.
03:31¡Qué bárbaro!
03:34Tiene 15 hijos.
03:36Sí.
03:37¿Cómo ha sido su familia?
03:38¿Qué me puede contar?
03:39Una bendición de Dios, tener una familia así de bonita.
03:42Se han portado mal, pero ahí están.
03:44No, pues se han portado bien.
03:46Vea la cara que le está haciendo.
03:48Vea.
03:51¿Será cierto?
03:52Cuéntale con toda confianza.
03:55Mamá, contale cuando veníamos todos los domingos y nos hacías olla de carne a todos los nietos y a todos los hijos y que también hacías helados.
04:04Contale.
04:05Eran 20 los que venían los domingos.
04:07¿Y usted qué hacía?
04:08Ya es tonta para hacer comida y todo para que jataran.
04:11Antes de cerrar esta historia hay que decir que esta familia se compone de 15 hijos, 56 nietos, 54 bisnietos y un tataranieto.
04:26Aquí una pequeña parte de lo que es este familión y en compañía de todos ustedes agradecerles por recibirnos acá y permitirnos compartir esta historia.
04:35Muchas gracias.
04:36Bueno, damos las más expresivas gracias a más que noticias por este gran acontecimiento de 100 años, 75 matrimonios.
04:44Muy agradecidos en nombre de todos mis hermanos y que somos todos muy unidos y muchas gracias al programa.
04:52Buenos días.
04:53Adiós.

Recomendada