Veterinaria - Lunes 05 mayo 2025
Categoría
😹
DiversiónTranscripción
00:00Atención todos los que tienen perritos en casa porque el tema de hoy es súper importante porque hay un brote a nivel nacional y Leo nos va a explicar un poco sobre este tema. Leo, bienvenido.
00:22Gracias, Nati. ¿Cómo estás?
00:23Muy, pero muy bien. Vamos a hablar de entonces el distemper canino o moquillo canino.
00:27Ok. Exacto. Nati, hoy quiero tocar este tema porque como lo acabas de decir, a nivel nacional estamos ante un brote, ¿verdad? Es un virus altamente infectocontagioso de mascotas a mascotas, ¿verdad? Más que todo de perro a perro. Es un virus que lleva a afectar diferentes sistemas en la mascota. Puede tener una fase digestiva, puede tener una fase respiratoria y una fase neurológica.
00:48Ok.
01:18También a nivel de piel se dice que se puede comparar con el sarampión en humanos porque a nivel de piel se hacen demasiadas pústulas que son como ampollitas llenas de pus, completamente rojas.
01:30Y ahí ven una foto, ahí la están saliendo a su derecha, a mano arriba, lo que es la parte de una hiperkeretinización. O sea, se ponen completamente duras las huellitas. ¿Ves cómo se ponen unos callos completamente duros?
01:42¿Y esa es la nariz?
01:43Sí, la nariz. Eso es un signo muy característico del distemper. Entonces, esa parte se van a poner completamente duras como una lija. Es muy característico de lo que es la parte del virus como tal.
01:54Luego tenemos la fase respiratoria. La fase respiratoria es muy compleja en ellos porque van a tener demasiados mocos, pero cuando te digo secreciones nasales son completamente amarillentas, verdosas, tienen una tos muy fuerte que cuando empiezan a toser se escucha tremendo y pueden tener excreciones también a nivel de que ellos están tosiendo.
02:14Y a nivel de los ojitos son unas lagañas muy marcadas, pero así con una secreción súper, súper fuerte. Y la parte respiratoria, neumonías completamente secundarias a la parte del virus.
02:26Ahí podemos ver esas fotos, ¿verdad? Que están viendo que son completamente marcadas, marcadas. Y como te digo, a nivel de los ojitos se hacen úlceras.
02:33Entonces, van a ver que los perros lagrimean mucho y mantienen los ojos completamente cerrados.
02:38Y si el virus evoluciona, luego tenemos lo que es la parte neurológica. Ahorita van a ver un video que van a ver un perrito cómo se puede ver.
02:45En la parte neurológica van a tener demasiadas convulsiones. Pueden ser generalizadas, ¿verdad? Completamente en todo el cuerpo de la mascota.
02:54Y también pueden ser como fasciculaciones. Fasciculaciones es como a nivel del hocico que empiezan como a mover los labios, empiezan a parpadear un montón.
03:02Y son convulsiones localizadas que se pueden hacer generalizadas. Como les decía anteriormente, es un virus completamente y altamente infecto contagioso.
03:12Y es sumamente mortal. Son poquitos los pacientes que a veces logran salir de este virus.
03:18¿Cómo se transmite para que ustedes tengan cuidado en casa? Con la parte de... Es un virus que se transmite vía aerosol.
03:24¿Qué significa eso? Por ladridos, porque un perro jadee cerca del otro, porque estén tomando agua o compartiendo platos del mismo y que haya contacto con secreciones.
03:35Tanto respiratorias como con la parte de excreciones a nivel fecal, ¿verdad?
03:40Se compara como cuando tuvimos la pandemia de COVID. ¿Por qué? Porque cada vez que jadean, estornudan, ladran, las partículas van a transmitirse y se infecta demasiado rápido.
03:51Tenemos que tener cuidado. Nosotros, como humanos, podemos llevar el virus a nuestra casa. Estoy en algún lugar, un perro llegó, me ladró cerca, me llenó de babas y yo llego de mi mascota.
04:03La toco y es una forma en que ellos van a llegar a chupar o a oler y se puede transmitir.
04:08Ok.
04:09Entonces tenemos que tener demasiado cuidado. ¿Cómo podemos prevenirlo, Nati? Con la vacunación.
04:14Por eso ahorita a nivel nacional, en todos los medios de comunicación escrito por acá en televisión, se está incentivando y por favor vacunemos a las mascotas. Es sumamente importante.
04:26Se previene con vacunas. Por ejemplo, aquí yo traje unas. Eso ya está vacío, ¿verdad? Porque no las podemos sacar de refrigeración mucho tiempo.
04:32Pero con un buen protocolo de vacunación, Nati, previene demasiado este tipo de enfermedad.
04:37Tengo una pregunta. ¿Esas son vacunas específicas de este virus o son vacunas como genéricas que previenen muchas cosas?
04:43Ok. Hay vacunas que se llaman bivalentes que cuando son cachorritos es contra parvovirus y distemper y hay otras vacunas que ya son más completas que se llaman la vacuna polivalente o múltiple que casi siempre todas estas vacunas van a proteger contra lo que es ahorita distemper, coronavirus, lo que es la parte de leptospira, hepatitis, parainfluenza, leptospira.
05:03Entonces son vacunas que van a proteger todas las enfermedades víricas que principalmente pueden llegar a afectar a nuestras mascotas.
05:10Ok.
05:10Entonces, teniendo un buen protocolo de vacunación de cachorros y ahorita que estamos ante este brote, por favor, estemos vacunando anualmente a nuestras mascotas.
05:18Si estamos atrasados, por favor, vayan al médico veterinario de su confianza para que los vacunemos.
05:25Este virus, Nati, voy a hacer nada más rápidamente. Cuando tenemos toda la parte de sintomatología, la prueba también es muy sencilla de hacer.
05:31Es como hacer estas pruebitas, estas específicas para distemper, que son como estas pruebitas que están acá.
05:36Como les decía, es un virus que a nivel de secreciones va a estar.
05:40Entonces, si nosotros tenemos a la mascota, llegamos a la clínica, cogemos un poquito de secreción a nivel de la conjuntiva,
05:47hacemos un hisopado nasal y también tomamos una muestra de sangre.
05:51Todo eso lo vamos a procesar y vamos a correr estas pruebas.
05:54Hacemos estas pruebas, una rayita es el control, es como una prueba de embarazo para que entiendan más fácilmente.
06:00Y si a este lado me marca una línea tenue, ya tenemos un resultado de que el paciente está positivo, ¿verdad?
06:06Ok.
06:06Entonces, y también, a la hora que si tenemos un paciente sospechoso, tenemos que aislarlo de los demás, ¿verdad?
06:14Porque se transmite muy fácilmente.
06:17Ahorita, recomendaciones, Nati, que por favor, todo el mundo en casa nos haga caso.
06:21No saquemos las mascotas a pasear, por más que queramos, ni a la acera del frente, no parques, no fiestas de mascotas, no ferias de mascotas,
06:31hasta que por lo menos ya vaya pasando la situación del virus y que esté un poquito más controlado.
06:35Más controlado todo.
06:36Ok.
06:37Y creo que lo más importante es tomar esta recomendación y en serio sí llevar el control anual de las vacunas.
06:42Porque nos pasa muchísimo que uno dice, cuando nacen, no, cuando nacen las vacunas del nacimiento y después de eso, uno ya no puso más porque uno realmente dice,
06:53solo se ocupan las de los seis meses y no sé cuánto, pero realmente son anuales.
06:58Por eso es la recomendación de la vacunación que siempre sigan los protocolos, bueno, CENASA, que es el Servicio de Salud Nacional acá de Costa Rica,
07:05va siempre a decir, todo propietario vacunar contra una vacuna polivalente y la vacuna de rabia, que son los principales virus que tenemos acá en Costa Rica.
07:13Ok, Leo, ¿cómo podemos tener más información?
07:15Y bueno, saber si vos tienes pues todo ese protocolo también para poder llevar a las mascotas y ponerlas al día con las vacunas.
07:20Claro que sí, nos pueden contactar a las redes sociales de la clínica, ahí nosotros les podemos dar asesoría para ver cómo están los carnes de vacunas,
07:27si hay que adelantarlo o no hay que adelantarlo.
07:29Pero antes hay dos líneas que se decía que en pacientes viejitos, como hasta los 10, 11 años, ponemos solamente como rabia, hay literatura que lo apoya.
07:37Ahorita sí estamos recomendando todo paciente desde pequeño hasta adulto mayor estar vacunando contra esta parte.
07:45Y ustedes en casa, por favor, limpiarse súper bien los pies, dejarlos afuera, los zapatos, perdón, si van a entrar a la casa, lavarse súper bien las manos, la ropa nos las vamos a quitar.
07:52Si estamos como expuestos a algún parque o andamos ahí como en la calle, si estamos en un lugar seguro, menos el riesgo, ¿verdad?
07:59Sí, exacto, si está en su oficina y tal vez hay otro perrito y demás, pues todo bien, pero si usted sabe que por A o por B estuvo así y otro perrito estuvo cerca y demás, pues tomar esas prevenciones, recordarlo.
08:09Leo, muy importante, muchísimas gracias.
08:11Y si ustedes tienen pues más consultas, más preguntas sobre el tema, pues ya saben que pueden preguntarle a Leo y a todo su equipo.
08:17Y con todo el gusto les va a ayudar y asesorar con absolutamente todo. Leo, muchísimas gracias.
08:22Gracias a vos, Nati.
08:23Y continuamos con más.