Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Para el análisis económico, Gonzalo Chávez, estos datos sobre un descenso en la inflación y un aumento en las reservas internacionales son un espejismo.
00:11Arranca mayo con dos noticias económicas. La primera, buena nueva, es que la inflación de abril habría sido apenas de 0.90%.
00:23En meses anteriores ha superado el dígito, uno y medio, dos. La segunda buena noticia es que las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia subieron a 2.618 millones de dólares.
00:35O sea que se nos volvió millonario el Banco Central de nuevo, por lo menos en el papel. Ahora, la inflación acumulada en los primeros cuatro meses de este 2025 ya es de 5.95%.
00:49O sea, ya nos hemos comido casi el 80% del plan anual de inflación del gobierno, que se había propuesto con un optimismo en 7.5% para todo el 2025.
01:04Aunque, si somos más dramáticos, la inflación de alimentos entre abril del 2024 y abril del 2025, es decir, la interanual, fue superior al 26%.
01:15O sea, 26% significa que un cuarto más caro cuesta ahora vivir un año. Ahora pasemos al segundo espejismo con brillos dorados.
01:25Las reservas internacionales del Banco Central de Bolivia subieron 640 millones de dólares. ¡Aleluya! Eso desde enero. ¿Por qué?
01:34Llegaron más inversiones, las exportaciones de gas volvieron a aparecer.
01:38Llovió dólares en la economía boliviana y no nos dimos cuenta. No, no, no. Nada de eso.
01:44Subieron porque el precio del oro se disparó.
01:47Por más que nos vendan hologramas de estabilidad, la realidad sigue oliendo a cebolla cara y a tanque de gasolina o diésel medio vacío.