Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Caputo dio detalles del plan oficial para que los argentinos usen los dólares "sin dar explicaciones"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Habló de un anuncio con respecto a el dólar, a la utilización de dólares en la economía.
00:08Y Sarmunlio Bárbaro, no sé para qué lo dice, porque Sarmunlio Bárbaro es cierto.
00:14Y también, bueno, empezó a circular mucha información y también mucha gente,
00:18de hecho nos está inscribiendo muchísimo en el chat, les agradecemos enormemente,
00:23pero hay mucha gente que dice, bueno, ¿cómo van a atentar a la gente para que saque los dólares del colchón?
00:27Bueno, a ver, se dijeron muchísimas cosas, muchas erróneas, otras no tanto,
00:39pero voy al concepto, voy a tratar de explicar el concepto para el público, para ver si se entiende.
00:49Nosotros hoy una prioridad para el gobierno es el crecimiento,
00:54Eso es una prioridad para nosotros hoy, porque mayor crecimiento implica mayor empleo, mejores salarios.
01:03Ahora, para que ese crecimiento que ya estamos viendo, vos pensás que en el 2024,
01:11punta a punta, cuando mirás el estimador mensual de actividad económica,
01:16la economía creció al 6%.
01:17Nosotros tenemos que consolidar ese nivel de crecimiento para los próximos años y si puede ser más alto, mejor.
01:26¿Por qué es importante eso?
01:28Bueno, por el lado de la gente, como dije, porque implica mayor nivel de empleo, mejores salarios.
01:34Por el lado nuestro, por el lado del gobierno, porque mayor nivel de actividad implica mayor recaudación.
01:41Es el equivalente a que a ustedes les aumenten el sueldo.
01:46Cuando la actividad crece, el país recauda más.
01:50Ahora, ¿qué pasa en tu casa si vos ganás más y no aumentás tu nivel de gasto?
01:58¿Ahorras más?
01:58Claro, ahorro más, sí.
01:59Bueno, eso es lo que hacemos nosotros.
02:02Cuando aumenta la recaudación, a diferencia de lo que hacía el quicerismo,
02:06que era gastar más y más, nosotros, al contrario, vamos a gastar menos.
02:10Entonces, eso nos va a dar un ahorro mucho mayor que, ¿qué vamos a hacer con ese ahorro?
02:17¿En qué lo vamos a traducir?
02:19En baja de impuestos.
02:21Entonces, de vuelta, es el proceso inverso al quicerismo.
02:23Se necesita ahorrar para bajar impuestos.
02:25Entonces, si la economía crece, recaudamos más.
02:29Como gastamos lo mismo o menos, tenemos más ahorro, bajamos impuestos.
02:35¿Por qué es importante entonces eso?
02:36Para la gente, menores impuestos implica menor costo argentino, menor inflación,
02:44mejores productos a mejores precios para la gente.
02:48Para nosotros es importantísimo porque también eso implica, eventualmente,
02:58una mayor formalización.
03:00Mucho de este proceso de los últimos 20 años de déficit financiado, entre otras cosas,
03:07con suba de impuestos, como dije antes, expulsó a la gente del sector formal.
03:13Entonces, vos tenés hoy cosas en Argentina que son muy particulares.
03:17Por ejemplo, mil quits representan el 50% de la recaudación.
03:22¿Mil?
03:23Nada más, mil quits el 50% de la recaudación.
03:2611.000 quits representan el 70, 75% casi de la recaudación.
03:32Entonces, ¿qué pasó?
03:33Vos expulsaste a todo el mundo.
03:35Claro.
03:35Es un desastre eso.
03:38Entonces, bajando impuestos es de esperar que entonces vos logres que más gente vuelva.
03:45Porque dice, bueno, la verdad que si ya no me cobran impuestos al cheque,
03:48si ya no me cobran retenciones, si no me cobran impuestos al país,
03:51si me bajan, si me desregulan y demás.
03:53Y bueno, che, está bien.
03:54Entonces, ¿sabés qué?
03:56Empiezo a participar más de la formalidad.
04:00Que en el fondo es lo que muchos quieren.
04:01Porque muchos, en realidad, como dije antes, fueron expulsados.
04:06Porque si vos pagabas todos los impuestos que te querían cobrar en Argentina,
04:10no les daba el negocio a casi nadie.
04:14Está bien.
04:15Ahora, para que eso suceda, tiene que haber una reforma tributaria,
04:18hay que bajar impuestos.
04:20Todo eso lleva tiempo.
04:21Son dos cosas así.
04:23Te dijo, en dos semanas yo voy a anunciar cómo vamos a hacer
04:28para que los dólares sean parte de la economía.
04:30La gente saque los dólares.
04:32Tiene que ver con eso.
04:32Entonces, ahí voy.
04:34Para que se produzca, para que este nivel de actividad se consolide,
04:38vos hoy en Argentina necesitas que haya más dinero en la economía.
04:45Esa es lo que se llama, una palabra ahorita que se puso medio de moda ahora,
04:48que es remonetización.
04:49Sí, la remonetización.
04:50Anótenla porque vamos a hablar mucho seguramente en este tiempo.
04:53Sí, digamos.
04:55Entonces...
04:55La remonetización es volver a poner pesos o dólares en la economía,
05:02es decir, circulante, remonetizar...
05:04Claro, es como el combustible de la economía.
05:07Entonces, cuando la economía anda bien, demanda más combustible.
05:12O sea, nosotros no emitimos pesos.
05:15Si nosotros quisiéramos mantener un crecimiento del 6%
05:18con este nivel de monetización o de pesos que hay en la economía,
05:22y en el mediano plazo es insostenible, porque hoy,
05:26esto también se mide en términos, perdón por ser hincha,
05:28en términos de porcentaje de producto, hoy está en el 6%.
05:34Es un nivel de monetización bajísimo,
05:37menos de la mitad de lo que es el promedio en Argentina.
05:42Ahora, cuando vos tenés una economía sana,
05:47la economía te demanda cada vez más combustible.
05:50Cuando tenés una economía desordenada,
05:53como teníamos cuando llegamos nosotros, es lo opuesto.
05:57Entonces, sobran pesos por todos lados.
05:59¿Cuántos de los que están acá querían tener pesos en el bolsillo
06:02hace un año y medio?
06:03Nadie.
06:03Todo el mundo agarraba los pesos, te los sacabas,
06:05comprabas cualquier cosa.
06:07El consumo, y así estaba el consumo también, ¿no?
06:09Es cierto.
06:09Exacto.
06:11¿Y cuánto era en ese momento el nivel de monetización?
06:14Más o menos 2.5% era la base en ese momento
06:17como porcentaje de producto.
06:20Dos puntos y medio, para que se den una idea,
06:23es prácticamente los niveles previos a una hiperinflación.
06:27O sea que estábamos prácticamente en hiperinflación.
06:30Ahora, digamos, al bajar la inflación,
06:38piénsenlo de vuelta en sus casos.
06:40Vos antes de vuelta, ¿no querías tener un peso
06:43o no querías tener un peso tampoco en la cuenta corriente?
06:46¿Lo ponías en algún fondo que te pagaba intereses?
06:52¿Lo ponías en mercado pago porque te pagaba cosas?
06:54Todos aprendimos eso, cosa insólita también.
06:57Cosa insólita.
06:57Bueno, pero ahora que la inflación bajó fuertemente,
07:00que el nivel de monetización bajó fuertemente,
07:04y todos tenemos por ahí mucho más plata disponible
07:07ya sea en el bolsillo o en cuenta corriente.
07:11Aumenta la demanda de dinero y aumenta la demanda de crédito.
07:16Como nosotros ahora no tenemos que tomar deuda
07:20porque no tenemos déficit,
07:23los bancos empiezan a actuar de bancos nuevamente.
07:25Entonces dice, bueno, en realidad no le voy a prestar más
07:27a Caputo, Kirno, Milei, al gobierno al 30%,
07:35porque le puedo prestar a Eleonora a una tasa más alta.
07:41Entonces empieza a ver, digamos, los bancos empiezan a oficializar
07:50de bancos y la gente empieza a demandar crédito,
07:53porque vos te podés de repente ahora comprar un departamento,
07:57te podés comprar un auto en cuotas,
08:00fíjate lo que aumentó el nivel de venta de autos,
08:04vamos, para un año prácticamente récord, ¿no?
08:07Entonces ese aumento es lo que te digo que genera entonces
08:12la necesidad de que haya más moneda.
08:15Más moneda puede ser en pesos o en dólares.
08:18Como no se emiten pesos, se necesitan dólares.
08:19Como no se emiten pesos, salvo que el dólar vaya al piso de la banda
08:23o que no nos hagan 100% de refinanciamiento
08:26cuando hay un vencimiento de un bono,
08:29entonces nosotros necesitamos que también empiecen a circular más los dólares.
08:33Y eso es a lo que estamos apuntando.
08:38¿Cómo?
08:39¿Cómo?
08:40Claro.
08:42Bueno, no, digamos, como vos sabés que a nosotros no nos gusta adelantar,
08:46siempre preferimos decir las cosas cuando están.
08:49Pero quiero decir, tiene mucho que ver con desregulaciones.
08:53Todo este tema de regular, yo siempre digo que durante los últimos 20 años
08:59en particular el kirchnerismo reguló para la excepción.
09:02Entonces le joroba la vida al 99% de la gente,
09:06pidiéndole un montón de cosas,
09:08desde si querés abrir una cuenta corriente en un banco
09:11hasta si querés hacer una transferencia a alguien,
09:13por poco no tenés que mostrar el tipo de sangre de todos tus hijos.
09:17Una cosa insoportable,
09:19pero desde hace 20 años que se convive con eso.
09:23Y la verdad es cero efectivo,
09:27porque esto aplicó a todo, ¿no?
09:28Bancos, lo que en su momento era AFIP, ahora ESARCA,
09:33WIF, todo.
09:35Con resultados buenos.
09:36¿Y buenos en dónde?
09:37O sea, nunca agarraste a nadie y, como digo,
09:40mil quits representan el 50% de la recaudación
09:43y 11.000 el 70% o 75%.
09:45Entonces, es un sistema que no te funcionó.
09:48Evidentemente, hay que hacer algo,
09:50hay que replantearlo.
09:51Entonces, esto que estamos haciendo
09:52tiene más que ver con tema de regulaciones.
09:56Entonces, esto que vamos a hacer
09:58va a hacer que la gente esté mucho más proclive
10:01a sacar sus dólares del colchón,
10:08de la caja de seguridad, de donde sea,
10:10y gastarlos.
10:12Porque no es, yo no compro mucho el cuento
10:14de que la gente no gasta los dólares
10:16porque, no, los dólares es lo último que se gasta.
10:19Y bueno, es un tema cultural en Argentina,
10:22que los dólares es lo único que se gasta.
10:23Hasta ahí, es un tema cultural,
10:25eventualmente el de ahorrar en dólares.
10:28Pero no es que vos tenés 100 dólares
10:30y decís, no, no, estos 100 dólares
10:32los voy a guardar y voy a usar.
10:35O sea, podrías gastar en dólares tranquilamente.
10:38La realidad es que muchos no lo hacen
10:40porque las rompen los cocos.
10:44Si gastan en dólares, tienen miedo
10:45que después entonces Arca los persiga.
10:47¿De dónde sacaste esos dólares?
10:50¿Me van a ir a buscar?
10:51Entonces, todo eso hace que tengan un temor
10:55que entonces los encanutan ahí,
10:57los tienen ahí y demás.
10:58No le sirve a nadie eso,
10:59no le sirve a la gente
11:01porque se pierde el interés en los dólares,
11:04o sea, pierde la tasa
11:05y cada vez ese costo de oportunidad
11:08es más alto,
11:09no le sirve al país,
11:11no le sirve, digamos, a nadie.
11:13Entonces, es parte del click,
11:16es parte del cambio cultural
11:17que nosotros estamos proponiendo.
11:20Entonces, si esa remonetización
11:21se da en dólares,
11:22hasta sería más lógico.
11:24¿Por qué?
11:24Porque hay muchísimos más dólares
11:25que pesos.
11:27¿Cuántos dólares tenemos,
11:28se calculan los argentinos
11:29abajo del colchón?
11:30Cerca de 200 mil.
11:33200 mil millones de dólares.
11:35Y vos pensá que hay emitidos
11:3845 mil millones de pesos.
11:40Entonces, hay muchísimos más dólares.
11:42Ahora...
11:42Argentina no tiene un problema de dólares.
11:46Y en el esquema nuestro,
11:47como yo dije desde el primer día,
11:49en diciembre del 2023,
11:51siempre dije que íbamos a ir a un esquema
11:53de competencia de monedas
11:55donde la moneda fuerte iba a ser el dólar
11:58y aunque pareciera alocado
11:59lo que decía en ese momento,
12:02en algunos meses iban a faltar los pesos.
12:04Bueno, eso es lo que ya está pasando.
12:07Entonces, para nosotros es importante
12:09que se acelere esta remonetización en dólares.
12:13Queremos que la economía crezca
12:14por todo lo que expliqué antes
12:16y entonces, si los dólares circulan,
12:19eso va a hacer que se produzca
12:21esto más rápidamente.
12:23Ahora, esto que bien explicaba,
12:24de entonces que serán desregulaciones,
12:27estamos hablando de no dar explicaciones,
12:32de alguna manera,
12:33cambio el término.
12:34Desregulaciones, sí,
12:35a nivel de Banco Central,
12:38a nivel de Economía,
12:39a nivel de Arca.
12:41Está bien, para no tener que dar explicaciones
12:43y para que la gente pueda sacar sus dólares.
12:45Para que sea más normal,
12:46como en un país normal,
12:47o sea, en un país normal,
12:49si vos gastabas,
12:49nadie te estaba pidiendo explicaciones
12:51todo el tiempo,
12:52si vos gastaste dos dólares, cuatro,
12:54si le transferiste a otro, seis.
12:55Pero también es cierto que en un país normal
12:57el 40% de la economía no está en negro, ¿no?
13:00No, incluso...
13:01No, incluso...

Recomendada