Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0049 años después del nacimiento de aquel periódico que se comprometió con los derechos y las libertades de los españoles,
00:08antes incluso de que la Constitución del 78 estuviera aprobada, haciendo, por tanto, activismo de la democracia,
00:1849 años después tenemos que volver a defender las cosas básicas de la democracia y las cosas básicas de este oficio,
00:26el periodismo del hecho contrastado, el periodismo de las preguntas exigentes, el periodismo del respeto al diferente,
00:34el respeto a la pluralidad de nuestras sociedades.
00:39No voy a citar a Ortega y Gasset, Sastre. Voy a citar a María Zambrano, la filósofa malagueña que pagó su libertad de pensamiento
00:50con un larguísimo exilio, errante exilio, hasta casi el final, pagó con ese exilio su libertad de pensamiento
00:59y ahí ya se atribuye la frase «prefiero una libertad peligrosa a una servidumbre tranquila».
01:08Esa es una disyuntiva eterna a la que no han dejado de enfrentarse millones de personas en todo el mundo cada día.
01:15La novedad es que a ese dilema empiezan a enfrentarse democracias que creíamos muy consolidadas,
01:24que pensábamos que nunca iban a vivir un retroceso en sus libertades públicas.
01:30El ejemplo más notorio es Estados Unidos, pero no es el único.
01:34Sociedades en las que definitivamente se ha roto el consenso sobre la realidad.
01:39En este contexto, el periodismo recobra con mucha fuerza su papel como una de las herramientas
01:48para aproximarse con honestidad a la realidad, para combatir el virus de la intolerancia
01:56y la demonización personal del adversario o del diferente.
02:02Y los cuatro premiados, hoy con los Ortega y Gasset, cumplen de sobras ese cometido.

Recomendada

3:24
Próximamente