Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
#Vacunación #Salud
México tenía el esquema de vacunación más completo gratuito de Latinoamérica sin embargo, ya se quedó atrás, mientras otros países como Uruguay o Colombia han ampliado sus vacunas disponibles, México se ha quedado rezagado, lamenta el director de la Asociación Mexicana de Vacunología, Rodrigo Romero.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En los últimos 50 años, las vacunas han salvado al menos 154 millones de vidas en el mundo,
00:07lo que equivale a 6 vidas por minuto cada día en 5 décadas.
00:12México tenía el esquema de vacunación más completo gratuito de Latinoamérica,
00:16sin embargo, ya se quedó atrás.
00:18Mientras otros países como Uruguay o Colombia han ampliado sus vacunas disponibles,
00:23México se ha quedado rezagado, lamenta el director de la Asociación Mexicana de Vacunología,
00:28Rodrigo Romero.
00:29Dentro de los países de Latinoamérica y digamos toda América,
00:33tienen otras vacunas además de las que nosotros tenemos en el Programa Nacional de Vacunación.
00:38Y yo creo que aquí hay dos puntos importantes.
00:40Primero, lo que tenemos que hacer ahorita en este momento es completar las coberturas de lo que tenemos
00:46y posteriormente ingresar nuevas vacunas al programa de vacunación,
00:52como puede ser en niños la vacuna de varicela, la vacuna de hepatitis A,
00:58la vacuna de meningococo para algunas regiones.
01:02Para otras edades más grandes, la vacuna de papiloma para mayores cortes,
01:07lo recomendable sería entre 9 y 25 años, por lo menos, aplicar la vacuna.
01:12Y en otras edades, generalizar la vacuna de influenza, la vacuna de COVID-19,
01:19aplicar la vacuna de herpes zóster, la vacuna de virus incisial respiratorio, entre otras.
01:24Las vacunas previenen cada año entre 3.5 y 5 millones de defunciones por enfermedades prevenibles
01:30y es un instrumento vital para luchar contra la resistencia a los antimicrobianos.
01:35El especialista recuerda una de las principales acciones de la salud pública.
01:39Hay que vacunarnos siempre, desde el nacimiento hasta la edad adulta,
01:43hay que vacunarnos con las vacunas que están en los esquemas de vacunación,
01:47como tuberculosis, arampión, rubiola, paperas, difteria, tétanos, tosferina, hepatitis B,
01:53hepatitis A, varicela, dengue, papiloma, herpes zóster, neumococo, influenza, COVID-19 y más.
02:03Porque además, esperamos que en los próximos años tengamos más vacunas
02:07y logremos el objetivo final de la salud pública,
02:10erradicar enfermedades como ya se erradicó la viruela gracias a la vacunación.
02:15Se estima que por cada dólar invertido en vacunas,
02:18se pueden ahorrar hasta 44 dólares en costos de salud,
02:23ya sea por complicaciones de las enfermedades para el sistema de salud y para la sociedad,
02:27incluyendo la productividad.
02:29Para más información sobre cuáles vacunas se deberían de poner en cada etapa de la vida,
02:33se puede acudir a su centro de salud más cercano
02:35o consultar la página web de la asociación vacunación.org.
02:41Para UDG TV Canal 44, Rocío López Fonseca.
02:45¡Gracias!
02:46¡Gracias!

Recomendada