Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
El País conmemoró el "Día de la Dignidad Nacional" honrando el momento histórico en que el general Augusto C. Sandino reafirmó su compromiso con su patria. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la Plaza de la Dignidad en Tipitapa, sitio histórico de aquel 4 de mayo de 1927,
00:07donde el general Augusto C. Sandino se opuso a la firma del Pacto del Espino Negro,
00:12que significaba la intervención de los Estados Unidos en Nicaragua.
00:16A 98 años de aquel hecho trascendental, la Asamblea Nacional de Nicaragua
00:21celebró una sesión especial para conmemorar el Día de la Dignidad Nacional.
00:26Pero el acto de la traición, Sandino lo transformó en el acto de la indignidad de los nicaragüenses.
00:45Mientras pactaban con el demonio yanqui, Sandino dijo,
00:52yo no me vendo ni me rindo, jamás.
00:57Durante la sesión, los diputados aprobaron la ley que declara el 4 de mayo,
01:02Día de la Dignidad Nacional y Día de las Banderas Nacionales.
01:06Su lucha fue un grito de dignidad frente a la opresión,
01:11un acto de resistencia que reafirmó el derecho irrenunciable de Nicaragua
01:16a ser libre, soberana, independiente y dueña de su destino.
01:22En honor a ese legado histórico, el 4 de mayo, Día de la Dignidad Nacional,
01:30se declara también Día de las Banderas Nacionales.
01:33Asimismo, fueron incorporados considerandos a dicha ley,
01:38en la que el presidente del Parlamento Nicaragüense
01:41denunció la posición de las Naciones Unidas
01:43y sus organismos de ser subordinados a los deseos del imperialismo.
01:48de que han servido todas las decenas de votaciones
01:56que se han hecho en las Naciones Unidas
01:58en contra o condenando el bloqueo a Cuba.
02:06El mundo está denunciando la masacre en Palestina.
02:13Vemos los centenares y miles de niños que mueren en Palestina,
02:17que son arrasados.
02:22¿Y dónde están esos organismos de las Naciones Unidas
02:26que tienen que ver con los derechos humanos?
02:28No dicen, esta boca es mía, no pasa nada.
02:30Y así vivimos viendo cómo estos organismos
02:38se vuelven transformando en instrumentos del imperialismo,
02:44son instrumentos de los imperios,
02:46son instrumentos para tratar de dominarnos, de doblegarnos.
02:55Condenó la decisión de la UNESCO de reconocer al diario La Prensa,
02:59que representa traición a la patria,
03:02este medio que ha estado al servicio y la promoción y defensa
03:05de ocupaciones e intervenciones militares norteamericanas en Nicaragua.
03:10El que la UNESCO le dé el premio a los traidores,
03:16ventrepatrias, golpistas, voceros del golpismo,
03:19a los chamorros, a los mismos que unos asesinos,
03:26porque esos son.
03:27Y entonces, la presidencia, el comandante Daniel, la compañera Rosario,
03:35dieron a conocer, desde ayer mandaron la anuncia
03:38y el día de hoy salió públicamente nuestro retiro de la UNESCO.
03:44Porque nosotros no podemos estar en un organismo de Naciones Unidas
03:49que nos está atacando, que nos ofende.
03:55Los nicaragüenses han participado en diversas actividades
03:59para celebrar el Día Nacional de la Dignidad
04:02y reafirmaron su defensa por la soberanía nacional y paz.
04:06Kenia Doña, Telesur, Nicaragua.

Recomendada