Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hoy
El periodismo deportivo español está de luto.

José Ángel de la Casa Tofiño, la voz que acompañó a generaciones de españoles en los momentos más emocionantes del deporte nacional, ha fallecido este lunes 5 de mayo de 2025 a los 74 años de edad, según han confirmado fuentes familiares. Su inconfundible estilo narrativo, preciso y apasionado, quedará para siempre en la memoria colectiva de un país que creció escuchando sus relatos de los partidos de la selección española.

Una vida dedicada al periodismo deportivo

Nacido el 1 de diciembre de 1950 en la localidad toledana de Los Cerralbos, José Ángel de la Casa forjó una brillante carrera que le convirtió en uno de los comunicadores más respetados del panorama nacional. Tras completar sus estudios de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, inició su andadura profesional en Radio Peninsular, para posteriormente incorporarse a Radio Nacional de España (RNE), donde comenzó a demostrar su talento para la narración deportiva.

Sin embargo, fue su salto a Televisión Española lo que le catapultó a la fama y le permitió convertirse en la voz de referencia del deporte español durante casi tres décadas. Desde 1979 hasta 2007, De la Casa narró los partidos de la selección española con un estilo caracterizado por su visión concisa del fútbol y su extraordinaria capacidad para anticiparse a las jugadas.

La voz de los grandes momentos del deporte español

A lo largo de su extensa trayectoria, José Ángel de la Casa tuvo el privilegio de narrar algunos de los acontecimientos deportivos más importantes de la historia reciente de España. Su voz acompañó a los aficionados españoles en Juegos Olímpicos, Mundiales de fútbol y numerosas competiciones internacionales.

Sin embargo, si hay un momento que quedó grabado en la memoria colectiva de los españoles fue su narración del histórico España 12-1 Malta, en aquel decisivo partido de clasificación para la Eurocopa de 1984. Su emocionado relato del duodécimo gol, que daba la clasificación a España, se convirtió en uno de los momentos más icónicos de la historia de la televisión deportiva española. No obstante, como señalan quienes conocían bien su trabajo, reducir su figura a ese único momento sería injusto para un profesional que durante treinta años mantuvo un nivel excepcional.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Señor y Víctor, Víctor ha caído, señor, señor, gol, gol de señor, gol de señor, gol de señor, el número 12 señores, gol de señor, 12 goles, ahí están los 12, vamos a hacer 3 más, Miguel Muñoz ha saltado al rectángulo de juego, dice que vamos a hacer 3 más, esto realmente parece increíble, el milagro se ha conseguido,
00:28si no existe ningún trasfondo, si este resultado solamente es producto del juego español, ciertamente es para felicitar al equipo que ha logrado lo que Santillena calificaba de un milagro y de una situación imposible.

Recomendada