Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Cada 13 de mayo se celebra el Día de la Cruz de Mayo, símbolo de identidad para todos los venezolanos.
00:17Esta tradición cultural y religiosa tiene raíces que se remontan a la época de la colonización española
00:24y al intercambio de sus costumbres con los pueblos indígenas.
00:30En diversas regiones de nuestro país adornan la cruz con flores naturales, frutas, hojas de palma, cintas y papeles de colores
00:42que simbolizan la belleza de la naturaleza y el renacer de la vida.
00:47Las ofrendas en agradecimiento por las bendiciones recibidas y la abundancia.
00:52En los estados Miranda, Vargas, Yaracuy y Sucre celebran esta importante tradición acompañada de bailes y comidas típicas.
01:03Una de las costumbres más conocidas de este día es el Velorio de la Cruz,
01:10que no es un velorio triste, sino una vigilia llena de música, rezos, cantos y décimas populares
01:16durante toda la noche en torno a la cruz, símbolo de la crucifixión de Jesús,
01:22acompañados de instrumentos como el cuatro, maracas, mandolinas, guitarras y tambores.
01:28En el año 2014, el gobierno bolivariano declaró a la Cruz de Mayo como Patrimonio Cultural de Venezuela
01:36para enaltecer una de las tradiciones populares más antiguas y significativas del país,
01:43presente en la mayoría de los estados.
01:47La Cruz de Mayo es una festividad de gran riqueza cultural y religiosa para nuestro país,
01:53que destaca como un momento de encuentro y gratitud entre los venezolanos.

Recomendada