Aquí con mi médico - 3 de mayo de 2025
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Música
00:30Música
01:00Qué bueno que está con nosotros, qué bueno que ha apartado de su tiempo en este fin de semana, un fin de semana donde estamos comenzando a transitar, a caminar el quinto mes del año.
01:27Estamos en mayo ya y le damos la bienvenida a usted que fielmente fin de semana tras fin de semana está conectado con esta señal de aquí con mi médico, el cual tiene una amplia cobertura a través de diferentes plataformas.
01:43Estamos por TSI para que usted pueda ver audio y video en simultáneo para la radio HRN desde su cabina.
01:52Estamos transmitiendo este consultorio virtual más grande de Honduras.
01:56Usted puede estar conectado con nosotros a través del app de Televisentro y a través de las transmisiones en simultáneas, a través del Facebook Live de TSI, HRN y aquí con mi médico.
02:08Y también usted puede seguir este programa a través de YouTube, a través del canal Doctor Video Channel.
02:15Hay diferentes formas para que en este fin de semana usted pueda recibir la consulta que programó con anticipación.
02:23Nos sentimos sumamente contentos después de un par de semanas de ausencia, después de cabinas externas, extrañas, pero que sin duda alguna permitió seguir llevándole a usted el aquí con mi médico fin de semana tras fin de semana.
02:39Después de haber estado en Europa, especialmente en España, compartiendo estos conocimientos recibidos que nos hace ponernos en la actualidad mundial en relación a los diferentes temas, principalmente de las enfermedades metabólicas.
02:58Hablo de la diabetes, hablo de la obesidad, de los trastornos cardiovasculares.
03:04Pues tuvimos la oportunidad de ser invitados, nos postulamos para ir a presentar un trabajo de investigación científica en el Congreso de la Federación de la Sociedad Española de Diabetes.
03:19Ahí estuvimos compartiendo de este evento tan importante donde concurren muchas personas a nivel mundial, principalmente de Europa, para conocer los avances que en el tema de la diabetes en especial han surgido en los últimos meses, han surgido en los últimos días.
03:41Y eso nosotros lo hemos captado para bien, para traerlo acá y poder desarrollar todas esas nuevas teorías, esos nuevos conocimientos y ponerlos a su servicio desde aquí con mi médico.
03:54Estuvimos en la ciudad de La Coruña, ciudad donde se desarrolló este congreso internacional.
04:01Ahí estuvimos compartiendo con personalidades del mundo de la endocrinología, con impacto y trascendencia e influencia mundial, como lo es el doctor Antonio Pérez.
04:15Tuvimos la oportunidad, él es el presidente de la Fundación de la Sociedad Española de Diabetes.
04:21También pudimos interactuar con un científico muy reconocido, no solamente a nivel de América, sino que a nivel mundial, el doctor Guillermo Pérez, es un médico expresidente de la Federación Internacional en el Tema de Diabetes.
04:43Compartimos con el doctor sus conocimientos, uno de los invitados a este foro, y donde pudimos interactuar e intercambiar los nuevos avances que en el tema de la diabetes han surgido a nivel mundial.
04:58Tiempos que aprovechamos para bien, no solamente llevando la representación del país en este foro internacional, sino que también recibiendo ese conocimiento,
05:09para ponerlo en práctica, para que fin de semana tras fin de semana, ese conocimiento venga aquí, a esta plataforma, aquí con mi médico, que es ese canal que nos conecta,
05:21que nos pone la medicina actualizada para que resolvamos esos problemas.
05:26Si no tenemos estas enfermedades, pues las vamos a prevenir, y si ya las tenemos, vamos a evitar sus complicaciones.
05:32Ese es el objetivo en esta plataforma de educación de aquí con mi médico.
05:38También tuvimos la oportunidad de compartir en la ciudad de Madrid muchas experiencias, y una experiencia mundial fue lo ocurrido este pasado martes,
05:50con el gran apagón que existió en España, eso fue terrible, diría yo catastrófico, el transporte público se paró prácticamente un 80%,
06:00no había luz, ahí no tienen plantas eléctricas, fue una situación complicada, no había dónde comer,
06:08como pueden ver ustedes en las imágenes que captamos con nuestras cámaras,
06:13la población caminando, buscando un lugar donde poder abastecerse de alimento,
06:19y caminando, caminando grandes cantidades de metros y cientos de kilómetros,
06:26al final recorrimos 17 kilómetros ese día, para poder llegar a nuestro apartamento,
06:34donde estábamos alojados, y fue algo, una buena experiencia, porque fue una experiencia de sobrevivencia,
06:40a pesar de la situación, a pesar de la circunstancia de lo que estaba ocurriendo ahí,
06:45fueron 26 mil 784 pasos dados ese día martes, realmente seguimos viendo la vulnerabilidad que tenemos,
06:55no solamente en salud, sino como seres humanos, y de lo cual la única dependencia debe ser de Dios,
07:01para que nos guarde y nos saque de cada una de estas situaciones,
07:04fueron momentos bien complejos los que se vivieron en España, sin duda,
07:08una pérdida para la ciudad de Madrid, de aproximadamente 400 millones de euros,
07:14se perdieron en el comercio, aproximadamente unos 1200 millones de lempiras,
07:19de lo que ocasionó un apagón, porque allá las personas y las empresas no tienen esa preparación
07:26que tenemos aquí en Honduras, que nos preparamos, hoy no tenemos electricidad,
07:30pero muchas personas están a través de estufas de gas cocinando,
07:35nos están escuchando a través de las plataformas digitales,
07:38en muchos lugares donde hoy se ha suspendido el fluido eléctrico,
07:42pero aún con todo y eso, logramos sobrellevar cada una de estas situaciones,
07:47y estamos aquí, listos para llevar esa educación en salud,
07:52haciendo mucha alianza a través de los grupos científicos, médicos,
07:56y de lo cual hoy tendremos una oportunidad de conversar con la doctora Mercedes Noval,
08:03una endocrinóloga que reside en Mallorca, España,
08:08y que le hemos invitado a participar en Aquí con mi médico,
08:12y así sucesivamente vendrán otros programas con especialistas internacionales
08:18que nos van a ayudar a construir mejores escenarios de salud.
08:23Recuerde que puede estar enlazado con nosotros a través de nuestra plataforma del triaje virtual,
08:28un mensaje de texto o de WhatsApp al 9410 8727,
08:33le aclara todas las dudas que usted tenga en esta mañana en el campo de la salud,
08:38háganos cómplice de su problema, háganos partícipe de su situación,
08:42estamos dispuestos a ayudarle a usted,
08:45pero requerimos de usted que se conecte con nosotros,
08:48que se contacte con nosotros a través de ese triaje virtual,
08:529410 8727,
08:55línea de comunicación directa en Aquí con mi médico,
08:59para poder aclarar todas las dudas que en el campo de la salud usted tenga en esta mañana,
09:04como lo hemos hecho,
09:05sin importar las distancias,
09:08sin importar el horario,
09:10el triaje virtual de Aquí con mi médico,
09:13se mantuvo durante esta semana,
09:15donde el programa Aquí con mi médico,
09:17uno de ellos fue transmitido desde la Coruña, España,
09:20y que sin duda alguna con una alta concurrencia de personas
09:25que siguieron esos consejos de esos secretos a voces de la diabetes,
09:31en esa línea nos vamos a continuar moviendo,
09:34porque hoy nuestro tema es obesidad,
09:38una luz al final del camino,
09:40es un tema que no se puede perder,
09:42es un tema que ya hasta sus menores lo han comenzado a padecer,
09:46y el futuro que les espera,
09:50realmente es algo devastador,
09:53si no se hacen las correcciones del caso,
09:56así es que conectados con Aquí con mi médico para recibir esa información,
10:01así como en Aquí con mi médico somos portadores de buenas nuevas,
10:04quiero comentarles que Diagnos ha lanzado una nueva promoción,
10:08en este mes que he dedicado a las madres,
10:11y en Aquí con mi médico hablaremos también de muchos temas en relación a la mujer,
10:17pues les presento esta nueva promoción,
10:19Chequeo Femenino,
10:20hazlo, por favor,
10:22hazlo por los abrazos que aún te faltan por recibir,
10:27mujer, cuídate,
10:29chequéate con tiempo,
10:31hay cientos de testimonios que hoy te puedo contar,
10:34de personas que hoy ya no están con nosotros,
10:37por una detección tardía del cáncer de mama,
10:42el chequeo femenino que Diagnos se ofrece en esta mañana es,
10:46mamografía 2D y 3D,
10:48ultrasonido de mamas,
10:49ultrasonido pélvico o transvaginal,
10:52densitometría óseas,
10:54exámenes de laboratorio,
10:55imagen de resonancia magnética de mama,
10:58chequeo de mamografía digital,
11:00con estos estudios,
11:02tanto el digital 2D y 3D,
11:04con precios preferenciales,
11:05hay una mamografía digital 2D,
11:08con un precio promocional durante todo este mes,
11:11de 550 lempiras,
11:14estas promociones son,
11:16tanto para Tegucigalpa como para San Pedro Sula,
11:19si usted reside en la zona noroccidental del país,
11:21usted puede llamar a Diagnos al 9453-7111,
11:27y si reside en Tegucigalpa,
11:28al 9453-7113,
11:32envíe un mensaje de texto o de WhatsApp,
11:34o comuníquese con Diagnos,
11:35para esta promoción,
11:37para que se pueda checar,
11:39usted mamá,
11:40tiene que prepararse,
11:42tiene que prevenir,
11:43para seguir recibiendo tantos abrazos,
11:47que aún le faltan por vivir,
11:50por sentir,
11:51pero a través de la prevención,
11:53usted va a generar,
11:56una expectativa de vida mayor,
11:58Diagnos,
11:58la imagen ética de la medicina,
12:01con una promoción,
12:02que la pone a su disposición,
12:04para que comience,
12:05a agendar esa cita,
12:07y se haga este chequeo,
12:09en este mes de mayo,
12:10el mes dedicado,
12:12a las madres de Honduras,
12:14yo quiero tomarme unos segundos,
12:16para hablarles,
12:18ya en tema de salud propiamente,
12:21de lo que fuimos a presentar,
12:23un breve resumen,
12:24a la Coruña España,
12:26hablamos de una investigación,
12:29realizada desde CAMI,
12:30de la Clínica de Atención Médica Integral,
12:32basada en conocer la prevalencia,
12:35de la enfermedad arterial periférica,
12:38esa enfermedad,
12:40que le obstruye a usted,
12:42le tapa las arterias,
12:44principalmente de las piernas,
12:47pero una obstrucción de estas,
12:49de las piernas,
12:50es equivalente,
12:52a tener ya obstrucción,
12:54a nivel de las arterias del corazón,
12:56de las arterias del cerebro,
12:58entonces,
12:59hicimos este estudio,
13:01tomamos un número,
13:02importante de pacientes,
13:04que fueron 72 pacientes,
13:06en esta investigación,
13:08le realizamos,
13:09eso que hemos ofrecido,
13:11en las plataformas,
13:12de aquí con mi médico,
13:14les hemos ofrecido,
13:15el examen del AVI,
13:17que es el índice tobillo brazo,
13:20pues,
13:21a través de ese estudio,
13:22se puede detectar,
13:23el nivel de obstrucción,
13:24que usted tiene,
13:26realizamos,
13:26esta investigación,
13:28hicimos,
13:29exámenes de laboratorios,
13:31completos,
13:31en los pacientes,
13:32para medir,
13:33sus niveles de glucosa,
13:34de hemoglobina,
13:35glicosilada,
13:36de ver,
13:37cómo andaban,
13:37los niveles de colesterol,
13:39de triglicéridos,
13:40gracias,
13:40a laboratorios,
13:42LCM,
13:43sin LCM,
13:44este estudio,
13:44no hubiese sido posible,
13:46porque,
13:46los pacientes,
13:48recibieron,
13:48gratuitamente,
13:50los exámenes,
13:50de laboratorio,
13:51al igual,
13:52que gracias a BIME,
13:53proporcionó,
13:54el estudio,
13:55AVI,
13:56el índice tobillo brazo,
13:57para hacer,
13:58esta determinación,
13:59los resultados,
14:00fueron de impacto,
14:01sabe usted,
14:02cuántas personas,
14:04en el mundo,
14:05pueden tener obstrucción,
14:06de sus arterias,
14:07es aproximadamente,
14:09un 5%,
14:105 personas,
14:11de cada 100,
14:12pero,
14:13cuando se tiene diabetes,
14:15el riesgo,
14:15se incrementa,
14:17y ese riesgo,
14:18se presentó,
14:20en el doble,
14:21de las personas,
14:22con diabetes,
14:23en este estudio,
14:24por eso,
14:24representó,
14:25un riesgo,
14:26mayor,
14:27si usted tiene diabetes,
14:28de que se les obstruyan,
14:29las arterias,
14:31producto,
14:31de la grasa,
14:32que se acumula,
14:33en las piernas,
14:35es esa grasa,
14:36de colesterol,
14:38que condiciona,
14:40que situación,
14:41la amputación,
14:43si usted tiene,
14:44enfermedad arterial,
14:45periférica,
14:46si tiene obstrucción,
14:47en sus arterias,
14:48está en riesgo,
14:49de que la obstrucción,
14:50siga creciendo,
14:52y que los depósitos,
14:53de grasa,
14:54tapen completamente,
14:55las arterias,
14:56y al tapar las arterias,
14:57entonces,
14:58deja de haber circulación,
15:00y cuando no hay circulación,
15:01el pie se pone frío,
15:03el pie se pone morado,
15:05y viene la amputación,
15:06no es que esto,
15:08solo le puede provocar,
15:10una situación,
15:11devastadora,
15:13a las personas,
15:14con diabetes,
15:15no,
15:15es para la población,
15:16en general,
15:17pero,
15:18hay que decir,
15:19las personas,
15:20con diabetes,
15:21representan,
15:23un riesgo mayor,
15:24o el doble,
15:25de que ocurra eso,
15:26por eso,
15:27es muy importante,
15:28porque estas personas,
15:30que resultaron positivas,
15:32ninguno,
15:33no tenía síntomas,
15:34porque hay síntomas,
15:35es cuando usted camina,
15:37y falsea,
15:39o como decimos popularmente,
15:41renquea,
15:42deja de caminar,
15:43porque el dolor,
15:44es muy intenso,
15:45en las piernas,
15:46eso ya son síntomas,
15:47que se llaman,
15:48claudicación intermitente,
15:50pero cuando,
15:51no hay síntomas,
15:52la única forma,
15:53de que le detecten,
15:54este problema a usted,
15:55de manera temprana,
15:56es a través,
15:57del estudio AVI,
15:58aunque quiero comentar,
16:00que el 43%,
16:01de las personas,
16:02de que el estudio,
16:03resultaron,
16:05que tenían,
16:06una obstrucción leve,
16:07otro 43%,
16:08la obstrucción,
16:09era moderada,
16:10y otro porcentaje,
16:12del 14%,
16:13era severa,
16:14pero no tenían síntomas,
16:16estas personas,
16:17tienen el triple,
16:18de riesgo,
16:19de amputaciones,
16:21en sus miembros,
16:21inferiores,
16:23ese impacto,
16:24significativo,
16:25para la comunidad,
16:26científica,
16:27de lo que se fue,
16:28a presentar allá,
16:29es lo que motivó,
16:31que nos invitaran,
16:32para compartir,
16:34de estos hallazgos,
16:35con qué objetivo,
16:36para que usted,
16:37hoy,
16:37en AGI con mi médico,
16:39sepa,
16:40que si padece,
16:40de diabetes,
16:42si padece,
16:42de algunas condiciones,
16:44más allá,
16:44de los 55 años,
16:46su riesgo aumenta,
16:47y si usted,
16:48ha estado padeciendo,
16:49de colesterol,
16:50por años,
16:51tiene que revisarse,
16:52las arterias,
16:53este es un estudio,
16:55sencillo,
16:56práctico,
16:56pero específico,
16:59sensible,
17:00para detectar,
17:00esta anormalidad,
17:02por eso,
17:02yo le invito,
17:03que si usted,
17:04requiere hacerse,
17:04un estudio de estos,
17:06puede comunicarse,
17:07al centro,
17:07de estudios médicos,
17:08BIME,
17:09llamando al 9520,
17:117550,
17:13hay,
17:14precios,
17:15preferenciales,
17:16para usted,
17:17en esta mañana,
17:18para que,
17:18aproveche,
17:19porque,
17:19esto más,
17:20que un tema comercial,
17:22es un tema,
17:23de prevención,
17:24que puede dejarlo,
17:26a usted,
17:26limitado,
17:27por toda la vida,
17:28la principal,
17:28incapacidad,
17:31que el ser humano,
17:31tiene,
17:32relacionada,
17:33con diabetes,
17:34es la amputación,
17:36de los miembros,
17:36inferiores,
17:37a cuidarse,
17:38a cuidar esas arterias,
17:39a mantener buenos,
17:40y adecuados,
17:41niveles,
17:42de colesterol,
17:44y de triglicéridos,
17:45ahora,
17:48quiero presentarle,
17:49a usted,
17:50las cortesías,
17:50que tenemos,
17:51en esta mañana,
17:52porque,
17:53tenemos para usted,
17:55madre,
17:56padre,
17:57población,
17:57que nos ven aquí,
17:58con mi médico,
17:59kit especiales,
18:01y el primer kit,
18:02que tenemos,
18:03es el de broncopulmín,
18:04es un kit,
18:05respiratorio,
18:07que viene,
18:08con los jarabes,
18:09para los diferentes,
18:10problemas que hay,
18:11porque sigo,
18:12viendo,
18:13en el regreso,
18:14a Honduras,
18:14mucho problema respiratorio,
18:16ayer que me incorporaba,
18:17a la consulta ya,
18:18detectando,
18:19cuadros de influenza,
18:21cuadros de bronquitis,
18:23pues,
18:23ahí tiene un aliado perfecto,
18:25broncopulmín,
18:26con sus diferentes presentaciones,
18:27y nos entrega también,
18:29una hielera,
18:30así es que,
18:31para estos tiempos,
18:32de alta calor,
18:32que se vive,
18:33aquí en Honduras,
18:34la hielera,
18:35de broncopulmín,
18:36es una buena opción,
18:37también,
18:37gracias a Calmol,
18:39tenemos,
18:39un kit,
18:40contra el dolor,
18:42hay,
18:43molestias de cabeza,
18:44hay dolores de cuerpo,
18:46hay dolores articulares,
18:47hay dolores musculares,
18:48yo le invito,
18:48a que pueda usar algo seguro,
18:50como lo es,
18:51Calmol,
18:51Calmol,
18:52que tiene diferentes líneas,
18:53de analgésicos,
18:54hay analgésicos,
18:55para migraña,
18:56por ejemplo,
18:57el Calmol forte,
18:58y nos entrega,
19:00Calmol,
19:00una preciosa hielera,
19:02también,
19:02para que usted pueda,
19:03almacenar ahí,
19:04esas bebidas,
19:05esa agua,
19:07y esas bebidas naturales,
19:08que cuando se va,
19:09la energía eléctrica,
19:10usted comienza,
19:11a tomar,
19:11cosas calientes,
19:12cuando se deben,
19:13de tomar al tiempo,
19:14o frías,
19:15ahí tenemos,
19:15una importante,
19:17salida,
19:18como es,
19:19la hielera,
19:19tanto de broncopulmín,
19:20como de Calmol,
19:22y un producto,
19:23que hoy quiero,
19:24hacer especial referencia,
19:26también,
19:26es,
19:27al EPA Plus Cardio Care,
19:29es un tratamiento,
19:30de base natural,
19:32proveniente,
19:32de España,
19:34conocimos,
19:34desde hace muchos años,
19:36esta marca EPA Plus,
19:37y esta EPA Plus Cardio Care,
19:39es un tratamiento,
19:41natural,
19:41para el control,
19:42del colesterol,
19:42y los triglicéridos,
19:44lo conocimos,
19:44en el mes de noviembre,
19:45hace un par de cinco meses,
19:47y hemos visto,
19:48los resultados,
19:48excelentes,
19:50que EPA Plus Cardio Care,
19:52tiene,
19:53pregunte,
19:53por EPA Plus Cardio Care,
19:55en las farmacias,
19:57principalmente,
19:58en farmacias,
19:58y verá usted,
20:00que ahí,
20:01hay un aliado real,
20:02para controlar,
20:03su colesterol,
20:04y triglicérido,
20:04sin necesidad,
20:06de medicamentos químicos,
20:08como puede participar usted,
20:09a través de,
20:11mensaje de texto,
20:12o llamada,
20:12a los siguientes teléfonos,
20:149448,
20:152264,
20:168731,
20:173195,
20:19y 9520,
20:207550,
20:21ahí está un equipo,
20:22desde Cami,
20:23recibiendo la llamada,
20:24desde este momento,
20:26comience a llamar,
20:27no importa,
20:28donde usted esté,
20:29de su nombre,
20:31su dirección,
20:32su teléfono,
20:32y estará participando,
20:33porque al final del programa,
20:35estaremos dando a conocer,
20:37los ganadores,
20:38vuelvo y repito,
20:399448,
20:402264,
20:418731,
20:433195,
20:44y 9520,
20:467550,
20:47para participar,
20:48en los premios,
20:49de hoy,
20:50hacemos ya,
20:51una breve,
20:52pausa comercial,
20:54porque al retorno,
20:55hablaremos,
20:56con nuestra invitada,
20:58en aquí con mi médico,
20:59hablaremos,
21:00de la obesidad,
21:01una luz,
21:02al final del camino,
21:04ya retornamos,
21:05aquí con mi médico,
21:19les presentamos,
21:21el tema de la semana,
21:23hablamos,
21:25hoy,
21:25de obesidad,
21:27una luz,
21:27al final del camino,
21:28una condición,
21:30que va más allá,
21:31de unas libras de más,
21:34de un peso,
21:35que pesa,
21:37y diferentes calificativos,
21:38que le podemos dar,
21:39a esta condición,
21:40obesidad,
21:40según la organización,
21:41un ley de la salud,
21:42ya se ha convertido,
21:43en una enfermedad,
21:44como tal,
21:45que provoca,
21:46complicaciones,
21:47como cuáles,
21:48la diabetes,
21:49tipo 2,
21:49es una de las principales,
21:50condiciones,
21:51que está afectando,
21:52hoy por hoy,
21:53a la población,
21:54a nivel mundial,
21:54es por eso,
21:55que hemos,
21:57hecho conexión,
22:00con la doctora,
22:01Mercedes Noval,
22:03ella es,
22:04médico especialista,
22:06en endocrinología,
22:07y nutrición,
22:08en España,
22:10y vamos a presentar,
22:11su perfil,
22:12y agradecidos,
22:13por esta oportunidad,
22:13que nos da,
22:14de conversar,
22:15e interactuar,
22:16en aquí con mi médico,
22:17la doctora,
22:17Mercedes Noval,
22:18es especialista,
22:19en endocrinología,
22:20y nutrición,
22:21de la universidad,
22:22de Barcelona,
22:23tiene un grado,
22:24en obesidad,
22:25y trastornos,
22:26metabólicos,
22:27en la universidad,
22:28complutense de Madrid,
22:30investigadora,
22:31científica,
22:31con publicación,
22:33de artículos,
22:34en revistas médicas,
22:35sobre endocrinología,
22:37clínica,
22:37y salud metabólica,
22:39es médico,
22:40de la universidad,
22:42de endocrinología,
22:45del hospital,
22:45universitario,
22:47Sun Space,
22:48la doctora,
22:49Mercedes Noval,
22:50nos acompaña,
22:50para conversar,
22:52en unos minutos,
22:53acerca de este tema,
22:55y el impacto,
22:56de la obesidad,
22:57agradecido nuevamente,
22:58con esa oportunidad,
22:59que nos ha brindado,
23:00le conocimos,
23:01allá en el congreso español,
23:03una de las conferencistas,
23:05con una de las presentaciones,
23:08más seguidas,
23:09y de mejor calidad,
23:11y hoy nos honramos,
23:12en tener este tiempo,
23:14para conversar,
23:15sobre el tema,
23:15de la obesidad,
23:17doctora,
23:17muy buenos días,
23:18la primera pregunta,
23:19que yo quisiera realizarle,
23:21es,
23:21¿cuál es el impacto,
23:22actual,
23:23de la obesidad,
23:25en el ser humano,
23:26y qué complicaciones,
23:28puede llegar,
23:29a presentar,
23:30una persona,
23:31que ya tiene,
23:31ese exceso,
23:33de grasa,
23:34en el cuerpo,
23:35que es,
23:35como dice,
23:36la organización mundial,
23:37de la salud,
23:38potencialmente,
23:40perjudicial,
23:41buenos días,
23:41buenos días,
23:44para mí,
23:45es un placer,
23:45compartir con vosotros,
23:46este ratito,
23:48pues,
23:49la obesidad,
23:49tiene un impacto,
23:50en la salud,
23:51muy importante,
23:53debemos,
23:53quitar ese estigma,
23:54de que sea,
23:55un problema estético,
23:56y de hecho,
23:56yo a los pacientes,
23:57cuando vienen a la consulta,
23:58les digo muchas veces,
23:59mira,
24:00yo te veo igual,
24:00de guapo,
24:01si tienes,
24:02120 kilos,
24:04100 kilos,
24:0480,
24:05a mí,
24:05lo que me preocupa,
24:06es tu salud,
24:07y sobre todo,
24:08tu riesgo cardiovascular,
24:09porque la obesidad,
24:11es un factor,
24:12de riesgo cardiovascular,
24:13que con frecuencia,
24:14viene acompañado,
24:15de otros factores,
24:17de riesgo,
24:17como la hipertensión,
24:19la diabetes,
24:20la dislipemia,
24:22de manera que,
24:22es fundamental,
24:24que tratemos la obesidad,
24:25con distintas herramientas,
24:26herramientas,
24:27para reducir,
24:28el riesgo cardiovascular,
24:29de nuestros pacientes,
24:31es decir,
24:32reducir el riesgo,
24:33que tienen las personas,
24:34con obesidad,
24:34de tener,
24:35un infarto,
24:36un ictus,
24:38muerte de causa,
24:38cardiovascular,
24:40incluso,
24:40tienen mayor riesgo,
24:42de muerte,
24:42por cualquier causa,
24:43por tanto,
24:43la obesidad,
24:44no es una enfermedad,
24:46banal,
24:46y tenemos que empezar,
24:47a mirarla de frente,
24:49y a tratarla,
24:49de forma estricta,
24:51cada una,
24:51de las enfermedades,
24:52que pueden acompañar,
24:53a la obesidad,
24:54va a ir incrementando,
24:55progresivamente,
24:56el riesgo cardiovascular,
24:57y este incremento,
24:59del riesgo,
24:59va a ser proporcional,
25:00a la gravedad,
25:01de esa comorbilidad,
25:02por ejemplo,
25:03me preguntabas,
25:03por el hígado graso,
25:05que es esta enfermedad,
25:06en la que tenemos,
25:07un depósito,
25:08un exceso de grasa,
25:10depositado,
25:11en el hígado,
25:12solamente,
25:13este depósito,
25:13de grasa,
25:14ya va a incrementar,
25:15el riesgo cardiovascular,
25:16el riesgo,
25:16de tener un evento,
25:181,5 veces,
25:19más,
25:19que el resto,
25:20de la población,
25:21pero si ese,
25:22depósito,
25:23de grasa,
25:24va avanzando,
25:25hasta provocar,
25:26una inflamación,
25:26en el hígado,
25:27una esteato hepatitis,
25:29una fibrosis,
25:30en el hígado,
25:31o,
25:31en el último estadio,
25:32una cirrosis,
25:33este riesgo,
25:34puede llegar,
25:34a incrementarse,
25:35hasta,
25:36dos veces más,
25:37respecto a las personas,
25:38que no tienen,
25:39un hígado graso,
25:40y lo mismo,
25:41sucede,
25:41con otras comorbilidades,
25:42de la obesidad,
25:43como,
25:44las amnias,
25:46del sueño,
25:46como la enfermedad,
25:47renal crónica,
25:48y por supuesto,
25:49la diabetes,
25:51sin duda,
25:52que,
25:52realmente,
25:53el impacto,
25:54es alto,
25:54sobre la salud,
25:56es incremento,
25:56de riesgo,
25:57cuando usted,
25:58habla,
25:58del riesgo,
25:58cardiovascular,
25:59es la probabilidad,
26:00que una persona tiene,
26:02de que le di un infarto,
26:04al corazón,
26:04que le di un derrame,
26:05cerebral,
26:06que le di una,
26:07insuficiencia arterial,
26:10de lo cual,
26:10estábamos hablando,
26:11recientemente,
26:12ese es el riesgo,
26:13que tiene,
26:14de desarrollar,
26:15un problema,
26:15de insuficiencia,
26:16renal crónica,
26:17también,
26:18ese es el riesgo,
26:18cardiovascular,
26:19a lo cual,
26:20se ve enfrentado,
26:21una persona,
26:22con obesidad,
26:23usted,
26:23en el pasado,
26:24congreso,
26:25tuvimos la oportunidad,
26:26de ver,
26:27una de sus conferencias,
26:28y hablaba,
26:29de una nueva,
26:29clasificación,
26:30de la obesidad,
26:32cuál es esa,
26:33forma,
26:33que podemos,
26:34clasificar la obesidad,
26:36y también,
26:37si en el tema,
26:38de género,
26:38hay alguna relación,
26:40ya sea,
26:41en el hombre,
26:42o en la mujer,
26:43el comportamiento,
26:44de ese exceso,
26:45de grasa corporal,
26:46doctora.
26:50Pues,
26:51sí,
26:51la verdad,
26:52es que,
26:52históricamente,
26:52hemos clasificado,
26:54la obesidad,
26:55en base al IMC,
26:56al índice de masa corporal,
26:58que,
26:58básicamente,
26:59pues,
26:59es una medida,
27:00donde,
27:01se realiza un cálculo,
27:03matemático,
27:04basado en el peso,
27:05en kilogramos,
27:06que tiene el paciente,
27:07y su talla,
27:08su estatura.
27:10Pero,
27:10claro,
27:11esta,
27:11esta forma,
27:13de medir la obesidad,
27:14no nos informa,
27:15de la gravedad,
27:15de la enfermedad,
27:16porque,
27:17realmente,
27:17lo que va a determinar,
27:18un incremento sustancial,
27:20del riesgo cardiovascular,
27:21es,
27:22ese exceso,
27:23de peso,
27:25que,
27:25realmente,
27:25se correlacione,
27:27con un exceso,
27:27de adiposidad,
27:28y,
27:29sobre todo,
27:29ese exceso,
27:30de grasa,
27:31donde se encuentra.
27:32Las personas,
27:33que tienen,
27:34ese excedente de grasa,
27:35en la grasa superficial,
27:37en la grasa subcutánea,
27:38lo que,
27:39en España,
27:39llamamos,
27:39el michelín,
27:40tienen menos riesgo,
27:42cardiovascular,
27:43que,
27:43cuando,
27:44ese exceso,
27:44de grasa,
27:45se deposita,
27:46en los órganos,
27:46que vamos a llamar,
27:48grasa ectópica.
27:49Entonces,
27:50este IMC,
27:51se nos queda corto,
27:52por eso,
27:52hemos visto,
27:53en la presentación,
27:54en que se proponen,
27:55nuevas clasificaciones,
27:56de obesidad,
27:57precisamente,
27:57basadas en,
27:59demostrar,
28:00qué excedente de grasa,
28:01tiene el paciente,
28:03y,
28:03cómo afecta,
28:04ese excedente de grasa,
28:05a,
28:06el desarrollo,
28:07de enfermedades importantes,
28:08que van a incrementar,
28:09el riesgo cardiovascular.
28:10En lo que se refiere,
28:11a la pérdida de peso,
28:12que no vamos a encontrar,
28:13las mismas pérdidas de peso,
28:15en hombres y mujeres,
28:16esto es algo,
28:17que se achaca,
28:18que se echa un poco,
28:19en cara,
28:19a la hora,
28:20de dar los resultados,
28:21de los ensayos clínicos,
28:22que estaría muy bien,
28:24que se pusieran,
28:25los resultados estratificados,
28:26por sexo,
28:27aunque,
28:28también es habitual,
28:30que no estén balanceados,
28:31los grupos,
28:31en cuanto a la participación,
28:33de hombres y mujeres,
28:34siendo con frecuencia,
28:35más frecuente,
28:36la participación de hombres.
28:38Por otra parte,
28:39sabemos que la mujer,
28:40durante sus años,
28:42en edad fértil,
28:43pues tiene una protección,
28:44cardiovascular,
28:46debido al efecto hormonal,
28:48de los estrógenos,
28:49que cuando alcanza la menopausia,
28:52pues vamos a perder,
28:53y ese riesgo cardiovascular,
28:55pues ya puede equipararse,
28:57al que tendría el hombre,
28:59si bien hemos tenido,
29:00muchos años de protección,
29:01pero después,
29:02no hay que descuidar,
29:03que incrementa el riesgo,
29:04a partir de la menopausia.
29:05Sin duda alguna,
29:07que las condiciones,
29:09en el género,
29:11influyen,
29:12y esa protección hormonal,
29:14que se va perdiendo,
29:16conforme,
29:17van pasando los años,
29:19y después de los 50 años,
29:20viene la menopausia,
29:22y hablando,
29:22en el tema de la mujer,
29:24se hace más complicado,
29:26de hecho,
29:26el ciclo menstrual,
29:27influye mucho también,
29:29en el tema metabólico,
29:32mujeres que tienen,
29:33irregularidad menstrual,
29:34se les hace más complejo,
29:36doctora,
29:36el lograr,
29:37reducir peso,
29:39entonces sin duda alguna,
29:41y eso lo vemos,
29:41en nuestra clínica,
29:43Cami,
29:44la dificultad que hay,
29:45y encontramos en las mujeres,
29:47a diferencia de los hombres,
29:49que ambos teniendo igual,
29:50aptitud,
29:51y actitud,
29:52hacia el cambio,
29:53los resultados,
29:54no son lo mismo,
29:55y eso tiene que ver mucho,
29:56en relación,
29:57a esas condiciones hormonales,
29:59pero que estrategias,
30:00hay,
30:00para lograr,
30:02que esa luz,
30:04se encienda,
30:05al final del camino,
30:06en el tema de la obesidad,
30:07lo vamos a platicar,
30:08doctora,
30:09después de estos consejos,
30:10de interés,
30:11ya retornamos,
30:12recuerde,
30:12obesidad,
30:13una luz,
30:14al final del camino,
30:15seguimos en el tema,
30:37de la obesidad,
30:38una luz,
30:38al final del camino,
30:39estamos conversando,
30:40con la doctora,
30:41Mercedes Noval,
30:42médico especialista,
30:44en endocrinología,
30:45y nutrición,
30:47desde,
30:49España,
30:50conversando,
30:50sobre,
30:51estrategias,
30:52que es,
30:53la siguiente consulta,
30:54doctora,
30:55cuáles son las estrategias,
30:56actuales,
30:58con los avances,
30:59médicos,
30:59en el manejo,
31:01de la obesidad,
31:01que nos pueda servir,
31:02a nosotros,
31:03desde aquí,
31:04con mi médico,
31:04desde las plataformas,
31:05en Honduras,
31:06para ponerlos,
31:08al servicio,
31:08de la población,
31:09Bueno,
31:13pues las estrategias,
31:14tendríamos,
31:14por un lado,
31:15la dieta,
31:16el ejercicio,
31:17por otro lado,
31:18estrategias farmacológicas,
31:20y en última instancia,
31:21la cirugía bariátrica,
31:23respecto a la dieta,
31:24como hemos comentado,
31:24en la presentación,
31:26la dieta mediterránea,
31:27rica en aceite de oliva virgen extra,
31:30en frutos secos,
31:31como las nueces,
31:33en hidratos de carbono,
31:34complejos,
31:35integrales,
31:36y sobre todo,
31:37muchísima fruta y verdura,
31:38es la que,
31:40es el patrón de alimentación,
31:42que mayor beneficio cardiovascular,
31:44ha demostrado,
31:45ahora bien,
31:46tenemos que utilizarlo,
31:47como herramienta de salud,
31:49pero,
31:49ser conscientes,
31:50de que en ocasiones,
31:51el tratamiento,
31:52solo con dieta,
31:53y ejercicio,
31:54no es suficiente,
31:55para que nuestros pacientes,
31:56alcancen,
31:57la pérdida de peso necesaria,
32:00de manera que,
32:00en ese momento,
32:02tenemos que,
32:02siempre,
32:03acompañar,
32:05con el uso de fármacos,
32:06para la obesidad,
32:07bien desde el primer momento,
32:09o bien,
32:10tras una intervención dietética,
32:12y,
32:12esto lo quiero recalcar,
32:14ya que,
32:15la motivación de los pacientes,
32:16en ocasiones,
32:17para,
32:18para hacer dieta,
32:19o adherirse a cambios higiénico-dietéticos,
32:21puede ser fluctuante,
32:23y,
32:23en ocasiones,
32:24el paciente,
32:24empieza motivado,
32:25no alcanza los resultados esperados,
32:27o,
32:27en el tiempo esperado,
32:28se desmotiva,
32:30o,
32:30ha fracasado muchas veces,
32:31en intentos con dieta y ejercicio,
32:33y,
32:33considero que,
32:35como nos dice la guía,
32:36giro española,
32:37en el tratamiento de la obesidad,
32:39no debemos,
32:40obligar al paciente,
32:41de forma estricta,
32:42a,
32:43que se adhiera,
32:45a dietas muy hipocalóricas,
32:46o a dietas difíciles,
32:47de cumplimentar,
32:48sin informarle,
32:49de los beneficios,
32:50esto,
32:50por supuesto,
32:50pero,
32:52que un paciente,
32:52no esté motivado,
32:53en un momento dado,
32:54para hacer dieta y ejercicio,
32:55no debe ser un obstáculo,
32:57para el inicio,
32:58de tratamiento farmacológico,
32:59de la obesidad,
33:00y,
33:00en este sentido,
33:01lo podemos iniciar,
33:02concomitante,
33:03a cambios higiénico-dietéticos,
33:05o,
33:05que sea el primer paso,
33:07porque después,
33:07el paciente,
33:08seguramente,
33:08cuando vea beneficios,
33:10en la pérdida de peso,
33:11tenga ganas,
33:12de mejorar su salud,
33:13de perder más peso,
33:14y quizás,
33:15si alcanza esa motivación,
33:16con la que no partía.
33:19Respecto al tratamiento farmacológico,
33:20de la obesidad,
33:21los principales grupos de tratamiento,
33:23que manejamos en este momento,
33:25son los análogos de GLP-1,
33:27que,
33:27como sabéis,
33:28pues,
33:28semaglutide,
33:29y,
33:29liraglutide,
33:31fueron los primeros,
33:33y,
33:33en este momento,
33:34también tenemos comercializados,
33:35los agonistas duales,
33:36de GLP-1,
33:37y GIP.
33:38Estos fármacos,
33:39lo que hacen,
33:40es,
33:41actuar,
33:42fundamentalmente,
33:42a nivel de sistema gastrointestinal,
33:45haciendo que el estómago,
33:46se vacíe más despacito,
33:47de manera,
33:47que vamos a tener,
33:48una saciedad precoz,
33:49y vamos a comer menos cantidad,
33:51y esto es lo que nos va a ayudar,
33:52a bajar peso.
33:53Después,
33:53tienen un efecto muy importante,
33:55a nivel cerebral,
33:56donde van a estimular,
33:57el centro de la saciedad.
33:59Esto nos va a permitir,
34:00incrementar el autocontrol,
34:02con la comida,
34:03reducir la ansiedad,
34:04por comer,
34:05y reducir la sensación,
34:07de hambre.
34:07Por tanto,
34:07todo esto nos lleva,
34:09a una reducción,
34:10en la ingesta,
34:10que se traduce,
34:11en una pérdida de peso.
34:13La cirugía bariátrica,
34:14clásicamente,
34:15había sido el rescate,
34:16al fracaso de la dieta,
34:17y el ejercicio.
34:18Yo creo que,
34:18en este momento,
34:19en el medio,
34:20debemos posicionar los fármacos,
34:22y cuando estos sean insuficientes,
34:24o no se alcance,
34:24la pérdida de peso,
34:25esperada,
34:27tenemos que también,
34:28utilizar,
34:28por supuesto,
34:29el recurso,
34:31de la cirugía bariátrica,
34:32que como hemos visto,
34:33con los resultados,
34:34del estudio SOS,
34:37tiene un impacto,
34:38muy importante,
34:39conseguir,
34:40una pérdida de peso,
34:41para el riesgo cardiovascular,
34:43el riesgo de enfermedad,
34:44hepática,
34:45metabólica,
34:46y todos los endpoints,
34:47cardiovasculares.
34:48Nosotros,
34:49en España,
34:50si utilizamos el topiramato,
34:51en mi experiencia,
34:53no hemos alcanzado,
34:55pérdidas de peso,
34:56comparables,
34:57a los fármacos,
34:57que mencionaba previamente,
34:59por ejemplo,
35:00no tenemos,
35:01la combinación,
35:01de fentermina,
35:02topiramato,
35:03que en uno de los estudios,
35:04que mostré,
35:04pues había una pérdida de peso,
35:05del 10%,
35:06y quizá,
35:08nosotros abogamos más,
35:09por un tratamiento multidisciplinar,
35:11contando con,
35:12la rama de psicología,
35:14psiquiatría,
35:15especialmente,
35:15en atención primaria,
35:17donde se traten,
35:18específicamente,
35:20pues aquellas,
35:21comorbilidades mentales,
35:23asociadas a la obesidad,
35:24que es fundamental,
35:25hacer un adecuado,
35:26diagnóstico,
35:27tratamiento,
35:27y seguimiento,
35:29porque muchas veces,
35:30son la base,
35:31de que el paciente,
35:32desarrolle obesidad,
35:33muchas personas,
35:34que tienen,
35:35un estado de ansiedad,
35:36importante,
35:36y que ese estado de ansiedad,
35:37se traduce,
35:38en un incremento,
35:39de la ingesta,
35:40bueno,
35:41yo puedo,
35:41como endocrino,
35:42tratar la obesidad,
35:43pero necesito,
35:44que el psicólogo,
35:45psiquiatra,
35:45haga un buen diagnóstico,
35:47tratamiento y seguimiento,
35:48de ese estado de ansiedad,
35:49porque si no,
35:50quitamos la causa,
35:51que ha provocado el problema,
35:53siempre,
35:54tendremos a recaer,
35:56nosotros,
35:56tenemos la suerte,
35:57de contar en el hospital,
35:58con una unidad específica,
35:59de trastornos,
36:00de la conducta alimentaria,
36:01de manera,
36:02que cuando,
36:03hacemos este screening,
36:04a los pacientes,
36:05si se sospecha,
36:06algún trastorno,
36:07de la conducta alimentaria,
36:08que lo más frecuente,
36:09es el trastorno por atracones,
36:11se puede remitir,
36:12a esta unidad específica,
36:13donde van ellos,
36:14a realizar el diagnóstico,
36:15y el seguimiento,
36:16me parece fundamental,
36:17hacer este tipo de screening,
36:19ya que,
36:20como sabemos,
36:21los fármacos,
36:21para la obesidad,
36:22que comentaba,
36:23tanto análogos de GLP-1,
36:24como agonistas duales,
36:26como efecto secundario,
36:27pueden dar,
36:28náuseas,
36:29vómitos,
36:29diarrea,
36:30especialmente,
36:31cuando el paciente,
36:32hace alguna transgresión dietética,
36:34en los pacientes,
36:35con trastornos,
36:35por atracones,
36:37que,
36:37en ocasiones,
36:38tienen como efecto secundario,
36:40esos atracones,
36:41acabar en un vómito,
36:42en náuseas,
36:43se puede ver,
36:44favorecida,
36:44esa conducta,
36:46entonces,
36:47tenemos que tener,
36:48bien diagnosticado,
36:49el paciente,
36:50que entienda bien,
36:50los efectos secundarios,
36:52y sobre todo,
36:52que esto se use,
36:53a favor,
36:54de reducir,
36:55ese número de atracones,
36:56y ese número de eventos,
36:57y no de incrementar,
36:58los efectos secundarios,
37:01sin duda,
37:01que una estrategia,
37:03donde sea,
37:04interdisciplinaria,
37:06donde todos,
37:07como equipo,
37:08hagamos la tarea,
37:09que nos corresponde,
37:10ayudará,
37:11y los resultados,
37:12serán mucho más efectivos,
37:13doctor,
37:14lo que usted hoy,
37:15nos viene a platicar,
37:17nos refuerza,
37:19nos motiva,
37:21nos,
37:22certifica,
37:23que lo que estamos haciendo,
37:25con esta medicina metabólica,
37:26en Honduras,
37:27es sin duda,
37:27la alternativa,
37:29para lograr corregir,
37:30ese tipo de problemas,
37:32pero muchos dirán,
37:33que medicamentos usar,
37:34a quien darle medicina,
37:36y cuáles son las metas,
37:38que se deben de obtener,
37:39cuando uno está,
37:40en un programa de estos,
37:41lo conversamos,
37:42doctora,
37:43si gusta,
37:43después,
37:44de estos consejos,
37:45de interés,
37:46un programa,
37:47que sin duda alguna,
37:48nos está enseñando a todos,
37:50nos está sirviendo,
37:51de pauta,
37:52para lo que debemos de hacer,
37:53para eso,
37:55que promovemos,
37:56en,
37:57aquí con mi médico,
37:58ese cambio,
37:59esa mejor versión tuya,
38:01que puedes ir por ella,
38:02si tan solo,
38:03te decides,
38:04y das,
38:05tu primer paso,
38:05ya retornamos,
38:06Hablamos de las consideraciones,
38:19en el tratamiento,
38:20doctora Mercedes Noval,
38:21que consideraciones,
38:22hay que tomar en cuenta,
38:23y cuál es la meta,
38:24que las personas,
38:25deben de conocer,
38:26cuando se someten,
38:27a un programa,
38:28de pérdida de peso,
38:33en España,
38:36lo que tenemos autorizado,
38:37y lo que sale en ficha técnica,
38:39de estos fármacos,
38:40es el uso autorizado,
38:41con índice de masa corporal,
38:43por encima de 30,
38:44que sería una obesidad,
38:45de grado 1,
38:46y también,
38:47a partir de IMC,
38:48de 27,
38:49que sería un sobrepeso,
38:50grado 2,
38:51si está asociado,
38:52a comorbilidades,
38:54el hecho de automedicarse,
38:55me parece,
38:56que puede resultar,
38:57en una conducta de riesgo,
38:58por el hecho,
38:59de que estamos,
38:59utilizando un fármaco,
39:01sin haber recibido,
39:02la información científica,
39:04necesaria,
39:05para hacer un correcto uso,
39:06y porque nos puede llevar,
39:08a una interpretación errónea,
39:09de los efectos secundarios,
39:11por otra parte,
39:12aunque son fármacos,
39:13muy seguros,
39:14combinarlos,
39:15con otro tipo de fármacos,
39:16nos puede llevar,
39:17a tener efectos indeseables,
39:18por tanto,
39:19yo creo que esto,
39:19necesariamente,
39:20debe ser prescrito,
39:21por un profesional,
39:22de la salud,
39:23y debería ir,
39:24asociado,
39:25a una receta médica,
39:26sin la cual,
39:27no se debería dispensar,
39:29el fármaco,
39:29porque de nuevo,
39:30vamos a que,
39:31si no tratamos la causa,
39:32que nos ha llevado a esto,
39:33por ejemplo,
39:33un hipotiroidismo,
39:34sin tratamiento,
39:36el hecho de no diagnosticarlo,
39:37y no tratarlo,
39:38porque te estás automedicando,
39:39sin pasar por tu médico,
39:41juega en tu contra,
39:42siempre vas a perder menos peso,
39:44si necesitas un reemplazo hormonal,
39:46entonces,
39:46también puede ser,
39:47que pongamos en riesgo,
39:49el no diagnóstico,
39:50de enfermedades,
39:51por ejemplo,
39:51una diabetes,
39:53y en el caso concreto,
39:54de España,
39:55estos fármacos,
39:56están financiados,
39:56en pacientes con diabetes,
39:58de manera que,
39:59si no hacemos una analítica,
40:01y no diagnosticamos,
40:02esa diabetes,
40:03el paciente,
40:03quizá,
40:03está asumiendo,
40:04el coste completo,
40:05del fármaco,
40:06cuando podría beneficiarse,
40:07de un descuento,
40:08muy importante,
40:09entonces,
40:09creo que antes de iniciar,
40:11estos fármacos,
40:11se debe hacer,
40:12una correcta evaluación,
40:14de todas las comorbilidades,
40:15del paciente,
40:16porque,
40:16como decíamos,
40:17en la sesión,
40:18que lo importante,
40:19es el riesgo cardiovascular,
40:20y la búsqueda activa,
40:22de aquellas comorbilidades,
40:24metabólicas,
40:24que van a incrementar,
40:25el riesgo cardiovascular,
40:26del paciente,
40:27porque volviendo al principio,
40:29yo a los pacientes,
40:30los veo guapos a todos,
40:32me da igual,
40:33el peso que tengan,
40:34no es belleza,
40:35a lo que vienen a mi consulta,
40:38vienen por el riesgo cardiovascular,
40:40entonces,
40:40para yo hacer,
40:41una buena valoración,
40:42del riesgo cardiovascular,
40:43necesito saber,
40:44qué glucemia tienen,
40:45qué hemoglobina glicosilada,
40:47tienen,
40:48qué niveles de colesterol,
40:49tienen,
40:49si en esa analítica,
40:50puedo encontrar datos,
40:51de enfermedad hepática,
40:53metabólica,
40:54de enfermedad renal crónica,
40:55una dislipemia,
40:56aterogénica,
40:57en definitiva,
40:58múltiples comorbilidades,
41:00que con frecuencia,
41:00vienen asociadas,
41:01a la obesidad,
41:02mira,
41:02yo creo que con dieta,
41:04el ritmo de pérdida de peso,
41:05siempre tiene que ser,
41:07que mientras,
41:08vaya el paciente,
41:10progresivamente,
41:11perdiendo peso,
41:12dejarle que vaya perdiendo,
41:14y los objetivos,
41:15que yo les planteo a los pacientes,
41:16en la consulta,
41:16no son demasiado agresivos,
41:18pero si son realistas,
41:19no podemos esperar,
41:20en un mes,
41:21perder 20 kilos,
41:22con dieta y ejercicio,
41:24que alguien no pueda salir,
41:25en prensa,
41:26que lo ha conseguido,
41:26bueno,
41:26es uno entre un millón,
41:28y quizá ha hecho una dieta,
41:29extremadamente restrictiva,
41:31que,
41:32puede incluso,
41:33no ser saludable,
41:34yo les pongo a los pacientes,
41:36en torno a medio kilo,
41:37a la semana,
41:38incluso,
41:39dos kilos,
41:41sí,
41:42entre un kilo,
41:43dos kilos al mes,
41:43pero,
41:44claro,
41:44es que a largo de seis meses,
41:45hemos perdido seis kilos,
41:47es lo que veíamos,
41:47en uno de los estudios,
41:48con dieta mediterránea,
41:49de Israel,
41:51seis kilos,
41:51están muy bien perdidos,
41:53en seis meses,
41:53si consigues perder más,
41:55fantástico,
41:56pero,
41:57más allá de esto,
41:58lo que tenemos que plantearnos,
41:59es,
41:59qué comorbilidades,
42:00tiene el paciente,
42:01y qué porcentaje,
42:02de pérdida de peso,
42:03necesita el paciente,
42:04para resolver esa comorbilidad,
42:06generalmente,
42:07cuando hablamos de comorbilidades,
42:08como por ejemplo,
42:09la enfermedad hepática metabólica,
42:11necesitamos pérdidas de peso,
42:12de más del 10%,
42:13para,
42:14alcanzar un resultado,
42:15de salud potente,
42:17cuando hablamos de diabetes,
42:18lo mismo,
42:19pérdidas del,
42:19por ejemplo,
42:20del 5%,
42:21van a tener un beneficio,
42:23en la enfermedad,
42:24pérdidas de más del 10%,
42:25van a tener,
42:27una posible remisión,
42:28de la enfermedad,
42:29pero es que pérdidas,
42:30de más del 15%,
42:31ya nos lo dicen,
42:32en las guías americanas,
42:33de diabetes,
42:34van a tener un impacto,
42:36importantísimo,
42:37en el curso natural,
42:38de la enfermedad,
42:40con lo cual,
42:41no es sólo,
42:41cuánto,
42:42yo,
42:42porque quizá,
42:43el paciente,
42:44le preocupa la estética,
42:45y por supuesto,
42:46vamos a atender,
42:47las preocupaciones del paciente,
42:49pero,
42:50en cuanto a las comorbilidades,
42:51yo lo que sí tengo que plantear,
42:52como médico,
42:53es,
42:53cuánto necesito,
42:54que perdamos,
42:55para que tú ganes en salud,
42:56y ese debe ser el objetivo.
42:57Sin duda,
42:59que el objetivo,
43:00está claro,
43:01doctor,
43:01entonces,
43:02vamos,
43:03por esa pérdida,
43:03en usted,
43:04de al menos,
43:05el 10% de su peso,
43:07y me dicen,
43:07doctor,
43:07pero yo tengo,
43:08250 libras,
43:10cuánto necesitas que pierda,
43:11de entrada,
43:12vamos a perder 25 libras,
43:14y en cuánto tiempo,
43:15se debe de lograr,
43:16en un periodo,
43:17de 3 a 6 meses,
43:18y podemos aspirar,
43:19todavía,
43:20a tener una pérdida mayor,
43:21de ese 15% que usted habla,
43:23que serían 37 libras y media,
43:25en ese término,
43:26y así vamos avanzando,
43:28porque esta es una carrera,
43:30que más que de tiempo,
43:32que más que distancia,
43:33es de resistencia.
43:34Doctor,
43:35¿a qué mensaje le quiere dejar a la población?
43:37Ha sido una plática,
43:38que me ha llenado enormemente,
43:39me ha dejado un alto conocimiento,
43:41aparte de todo lo que yo,
43:42fui a recibir con ustedes,
43:44allá a España,
43:45sin duda,
43:46esta plática,
43:46ya más personalizada,
43:48nos ha ayudado a construir,
43:50mejores bases,
43:52para ese cambio,
43:52estilo de vida,
43:53que nosotros necesitamos,
43:54le agradezco nuevamente,
43:56por esta deferencia,
43:57sé que no va a ser la primera,
43:58ni la última vez,
43:59que usted está con nosotros,
44:01aquí,
44:01para ayudarnos,
44:02a este tema,
44:04de la formación en salud,
44:05doctora.
44:08Pues,
44:09ya que me lo permites,
44:10me gustaría abrir una lanza,
44:12en torno a la estigma,
44:13de la obesidad,
44:15es una enfermedad,
44:16que yo creo que,
44:18incluso en algunos,
44:19países,
44:20no se considera enfermedad,
44:22sino que se,
44:23se habla de esto,
44:25como un problema estético,
44:26y ya está,
44:26ya tenemos mucha evidencia,
44:28de que la obesidad,
44:29es una enfermedad,
44:30es crónica,
44:31es grave,
44:32es una enfermedad,
44:33potencialmente mortal,
44:35y me gustaría abrir una lanza,
44:37en favor de los pacientes,
44:38porque,
44:39nadie con obesidad,
44:40quiere tener obesidad,
44:42no es que,
44:43la gente no quiera,
44:45hacer dieta y ejercicio,
44:46porque le dé pereza,
44:47porque,
44:47no todo el mundo,
44:48es capaz de hacerlo,
44:49no todo el mundo,
44:50es capaz de estar motivado,
44:51siempre,
44:52para hacerlo todo perfecto,
44:54pero,
44:54si nos vamos a tras esferas,
44:55de la vida,
44:56tampoco no todos,
44:57lo hacemos todo perfecto,
44:58sin embargo,
44:59a los pacientes,
45:00con obesidad,
45:01se les echa mucho en cara,
45:02esto de que,
45:03es que no,
45:03si tienes obesidad,
45:04es porque no comes bien,
45:05porque no haces ejercicio,
45:07no es tan sencillo,
45:08si la obesidad,
45:09se reduciera,
45:10se redujera,
45:11a dieta y ejercicio,
45:13no tendríamos,
45:13las prevalencias,
45:14de sobrepeso y obesidad,
45:15que tenemos en el mundo,
45:17de manera que,
45:19esto me gustaría,
45:19que sirva de ayuda,
45:21a que,
45:21si un paciente,
45:22tiene obesidad,
45:23consulte con su médico,
45:24pida ayuda,
45:25y como comentábamos antes,
45:26tenemos,
45:27muchas herramientas,
45:28con las que poder ayudar,
45:29a los pacientes,
45:31para invertir en su salud,
45:32y que se sientan mejor,
45:34consigo mismos,
45:34muchas gracias,
45:35por la invitación,
45:35ha sido un placer,
45:37gracias a usted,
45:39por esa oportunidad,
45:39que nos ha dado,
45:40de educarnos,
45:42en salud,
45:43y que sin duda alguna,
45:44sigamos fortaleciendo,
45:46el conocimiento,
45:47para la obtención,
45:48de metas,
45:49despedimos,
45:50el tema de la semana,
45:53este fue el tema,
45:54de la semana,
45:55en,
45:56aquí con mi médico,
45:58compartimos,
46:02los ganadores,
46:03y es que,
46:04el kit respiratorio,
46:05más la hielera,
46:05de bronco pulmín,
46:06es Wilmer Oliva,
46:08aquí en Tegucigalpa,
46:09el kit de dolor,
46:10con hielera,
46:11cortesía de calmol,
46:12gracias,
46:13a esta marca,
46:15contra el dolor,
46:16el premio,
46:17lo obtiene,
46:17Rosa María Aguilar,
46:18en Tegucigalpa,
46:20y el tratamiento,
46:20de Paplus Cardiocare,
46:22por cortesía de Far Marí,
46:23Miriam González,
46:25a San Pedro Sula,
46:27viaja,
46:27este premio,
46:28sin duda,
46:29que las estrategias,
46:30son muchas,
46:30necesitamos generar,
46:31un cambio,
46:33Cami,
46:33te ofrece,
46:34una oportunidad,
46:36de que conduzcas,
46:38hacia un mejor,
46:39porvenir,
46:40estás listo,
46:41para generar ese cambio,
46:42el cambio debe de iniciar,
46:44con un programa,
46:45que te integra,
46:46medicina interna,
46:47nutrición,
46:48psicología,
46:49actividad física,
46:50debe de estar listo,
46:52usted,
46:52hay un reto,
46:53que se ha lanzado,
46:54en esta mañana,
46:55para encontrar,
46:56esa mejor versión,
46:57comunícate,
46:58a Cami,
46:59marcando el teléfono,
47:018731-3195,
47:04conoce,
47:05de estas promociones,
47:06que hay,
47:07para generar,
47:08ese real,
47:09cambio,
47:10de estilo,
47:10de vida,
47:11que estamos preparados,
47:13para poderte ayudar,
47:14como equipo,
47:15un equipo,
47:16interdisciplinario,
47:17que va a ayudarte,
47:19a alcanzar,
47:20esa meta deseada,
47:21las metas,
47:22están definidas,
47:23hoy,
47:23las hemos conversado,
47:25está en tus manos,
47:26comenzar,
47:27desde ya,
47:28a generar,
47:29ese cambio,
47:30es por eso,
47:31que te invito,
47:32a que te sumas,
47:34que te sigas sumando,
47:35a esos cambios,
47:36que te hemos propuesto,
47:37desde hace muchos años,
47:38y que hoy,
47:39es tu oportunidad,
47:40por hoy,
47:41tu consulta,
47:42ha concluido,
47:43pero queda programada,
47:45para que la próxima semana,
47:46nos volvamos a encontrar,
47:47en aquí con mi médico,
47:48que el señor,
47:49nos bendiga a todos.
47:56¡Gracias!
47:57¡Gracias!
47:58¡Gracias!