Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Miguel de los Santos, gracias por estar en Oquidiario. Es un honor tenerte.
00:03Muchas gracias a ti, Vicente. Es un placer estar y más en este medio que me resulta tan afín conceptual e ideológicamente.
00:11Pues te lo agradecemos muchísimo. ¿Es la tercera novela ya?
00:16Novela, la tercera, sí. Aunque para mí casi podría decirte que es la primera.
00:21Como si fuera la primera, ¿no? Yo no sé si los que escribís libros, además, para eso, eso es como los hijos,
00:26cada uno tiene su particularidad. Flor de Avispa, de Miguel de los Santos, veterano periodista,
00:35incombustible periodista y escritor y locutor, que publica esta novela, ambientada en Nicaragua,
00:46en la frontera con Costa Rica. ¿Qué cuenta, Flor? ¿De qué va, sin destriparla? Flor de Avispa.
00:51Pues mira, tiene muchas aristas la novela. Tiene una historia de amor central, que no es una historia de amor al uso,
01:05no es una historia de amor convencional entre hombre y mujer. Es el amor con mayúsculas,
01:12el amor entre dos seres que se necesitan imperiosamente y por dos razones muy diferentes.
01:18Uno es un curilla joven de la famosa y controvertida teología de la liberación,
01:25que surgió mucho antes que la Revolución Sandinista, que es precisamente el contexto en el que se desarrolla la novela.
01:33Permíteme que haga una parte, un paréntesis, para explicar que la famosa teología de la liberación
01:42no nace ni muchísimo menos con la Revolución Sandinista. Ahí es donde cobra naturaleza universal.
01:49Pero nace en la Conferencia de Esquipulas del año 68, es decir, 11 años antes de la confrontación sandinista.
02:00¿Y qué dice en esencia la teología de la liberación? ¿Qué propone de aquella conferencia de los obispos?
02:11¿Qué sale de allí? Por las necesidades urgentes que Centroamérica venía padeciendo,
02:18de pobreza, de analfabetismo, de necesidad de todo tipo, de una dictadura cruenta,
02:24como fue la de los Somoza durante 43 años, posteriormente acentuada tras esa ilusión que fue la Revolución Sandinista
02:33por Daniel Ortega y sus muchachos, cuando crean esa fantasía ilusionante de un cambio total y radical en el pueblo
02:42y se convierte en una dictadura de otro signo, aún más cruenta, como hace poco me reconocía el propio Sergio Ramírez,
02:52que colaboró activamente en aquella revolución y que hoy se ve exiliado de su país, amenazado de muerte,
03:00con sus libros prohibidos, como tantos otros intelectuales.
03:04Bueno, pues la novela cuenta la historia de amor, fundamentalmente, es la trama central,
03:10entre un joven sacerdote de aquella teología de la liberación, cuyo mensaje tenía un fondo evangélico.
03:17¿Qué ordenaba? ¿Qué salió de aquel mini concilio que celebraron los obispos?
03:24La idea de que ya no era suficiente con el púlpito y la palabra, que había que entrar en la acción.
03:31¿A qué acción se refiere? A la acción evangélica, es decir, dar de comer al hambriento, enseñar al que no sabe,
03:38vestir al desnudo, ayudar de verdad a sacar a flote toda esa gente de la sociedad managua y nicaragüense en general.
03:50Pero claro, los jóvenes se exacerbaron con la idea, los jóvenes sacerdotes,
03:54y a algunos de ellos se les fue la mano, como a Ernesto Cardenal y a su hermano Fernando,
03:59que se implican en la guerrilla de manera eficaz, empuñan las armas,
04:03y cuando se quieren dar cuenta, han ido contra uno de los principales mandamientos de la ley de Dios,
04:13el quinto mandamiento, que es no matar.
04:14No matarás.
04:15Claro.
04:16Como consecuencia, Ernesto Cardenal es nombrado ministro de Cultura del primer gobierno electo,
04:24el primer electo, porque antes habían gobernado provisionalmente, etc., etc.,
04:28de Daniel Ortega, el primer gobierno revolucionario.
04:31Ahí permanece diez años.
04:33En esos diez años se produce un hecho, que es la llegada de Juan Pablo II a Managua,
04:39y en el acto de recepción en el propio aeropuerto,
04:44cuando van pasando los distintos ministros del gabinete a saludar a su santidad,
04:49llega el turno de Cardenal, se arrodilla, va a besar la mano a Juan Pablo II,
04:54y cuando el papa se la retira y allí públicamente le recrimina, le señala,
05:01y además le aplica la ley ad divinis, que es la separación de todos sus atributos como sacerdote.
05:08Cardenal sigue diez años como ministro de Cultura del gobierno de Ortega,
05:16hasta que se desengaña por completo de que aquello no era lo que se proponía la revolución,
05:21ni muchísimo menos, que era cambiarle de collar al mismo perro,
05:25seguía la cárcel del Chipote atestada de disidentes,
05:29donde eran torturados, desaparecidos, eliminados extrajudicialmente,
05:36asesinados, por hablar en propiedad,
05:39y desengañados se retira al archipiélago de Solentiname.
05:42Eso es en el 94, diez años después.
05:47Yo estaba en Venezuela, en Caracas, con un equipo de rodaje,
05:51cuando me entero, años después, de que ha sucedido este hecho que te estoy comentando,
05:58y me entero de que, efectivamente, Ernesto Cardenal,
06:02cuya figura a mí me llamó la atención desde el comienzo,
06:05su implicación en la guerrilla, su involucración con el gobierno,
06:08el hecho que dio la vuelta al mundo con Juan Pablo II,
06:12y entonces decido cambiar el rumbo del rodaje que teníamos
06:15y trasladarme a Guatemala con las cámaras, perdón, a Nicaragua,
06:20y de allí consigo llegar en un hidroavión de aquellos extraños que había entonces a Solentiname,
06:27y sin previo aviso me entrevisto con Ernesto Cardenal.
06:32Tenemos una entrevista larguísima, muy amable, muy interesante,
06:37que reproduzco en la introducción a la novela.
06:41Le doy algún toque literario para que la entrevista hablada no es lo mismo que una entrevista escrita,
06:47para describir un poco el ambiente bucólico de aquel lugar,
06:51del lago de Cocibolca nicaragüense, la belleza del entorno, todo eso.
06:56Y en ese momento, cuando yo le pregunto,
06:58yo le digo a Cardenal directamente, traigo para usted solo dos preguntas.
07:03Una, una pregunta sobre Nicaragua.
07:07¿Qué maldición tiene este hermoso país de ustedes
07:10para que esté sobreviviendo a pesar de los pesares?
07:14Dictadura tras dictadura durante todo un siglo,
07:18y encima los fenómenos telúricos que han destrozado,
07:22porque yo tenía clavado en mi recuerdo del primer viaje que había hecho a Nicaragua en el 75,
07:27tres años después del tremendo terremoto que asoló la ciudad de Managua por completo,
07:34y me vi caminando por paseos de los que emergían tejados y terrazas de los palacetes de la ciudad
07:44antes del terremoto.
07:46Aquello era un horror de ver.
07:48Aquello me había impresionado.
07:49Le pregunté en líneas generales qué maldición ha caído sobre este hermoso país de usted.
07:56Y la segunda pregunta es sobre su peripecia personal.
08:00Con esas dos preguntas, usted las puede desgranar en las que quiera.
08:03Ahora iremos a todo eso, porque a la flor de avispa no vamos a destripar nada.
08:09Ustedes tienen que comprar el libro de Miguel y leerlo porque es una delicia.
08:13La flor de avispa es un prostíbulo en el lado costarricense del río San Juan,
08:19en esa frontera entre esos dos países, natural,
08:22donde se van reuniendo una serie de personajes marginales buscando redención, expiación.
08:29La novela, lo habrán adivinado ustedes, está basada en la figura de Ernesto Cardenal y en su vida.
08:36Como Miguel ha descrito perfectamente, y la famosa secuencia de Juan Pablo II en el aeropuerto de Managua,
08:43y la novela habla de un sacerdote buscando redención y expiación.
08:48¿La buscó, Cardenal, después de aquella aventura revolucionaria?
08:53La buscó a su manera, claro.
08:55Él se retira y allí crea las llamadas escuelas sociales para gente marginal.
09:04De allí nace, entre otras cosas, un movimiento artístico maravilloso que es la pintura primitivista,
09:12uno de cuyos autores, el más cotizado, el más valorado actualmente, es autor de la portada, de la novela.
09:21Y curiosamente se llama, Vicente, se llama Jairo Sandino,
09:27sin que tenga nada que ver con César Augusto Sandino,
09:33que fue un revolucionario en la guerra de Nicaragua,
09:37el inspirador de los Unidos, etc.
09:39Y es el que da nombre a la revolución sandinista.
09:43Y efectivamente es una historia de expiación.
09:47Hablaba del amor entre dos seres que se necesitan mutuamente.
09:51Uno es el sacerdote que busca expiación de algo horrible que le sucede en un momento determinado,
09:58en Managua, mientras el cardenal Obando, que fue una figura mítica de aquella época,
10:04estaba dando una plática de apaciguamiento en la Nicaragua revuelta del 79.
10:12En el 79 sucede un hecho, que no voy a desvelar al futuro lector,
10:18que le hace huir aterrado y se refugia en ese lugar que tú indicabas,
10:21que es un lugar de la selva, un lugar fronterizo, en el río San Juan,
10:27entre Nicaragua y Costa Rica.
10:31Paradójicamente, la flor de avispa, que es un inmenso prostíbulo,
10:35está en el lado de Costa Rica, donde está la libertad, donde no hay ejército,
10:43y donde se congregan todas las maldades del universo humano.
10:49Allí, traficantes de droga, gente perdularia, asesinos de la justicia, políticos corruptos,
10:56toda esa gente forman un magma social, como bien describe en el prólogo Sergio Ramírez,
11:02que tiene mucho del famoso realismo mágico literario,
11:11ese movimiento del que participaron García Márquez, Margas Llosa, Donoso, Cortázar, Benedetti,
11:21toda esta gente, y del que yo no puedo abstraerme,
11:25porque he bebido toda su literatura en los largos viajes por América durante 50 años.
11:30Mi casa es, en realidad, una síntesis ampliada de todo lo que ha sido el realismo mágico
11:39de la literatura contemporánea en castellano.
11:43Y, por tanto, la novela tiene un toque de realismo mágico imprescindible,
11:48porque todos esos personajes a los que tú hacías referencia,
11:51que envuelven a los dos personajes centrales,
11:54uno, el joven sacerdote de la teología de la liberación,
11:56y el otro, un pobre ser desdichado,
11:59que se encuentra recién nacido el sacerdote en la selva
12:03y que padece acondroplaxia.
12:07La acondroplaxia es una forma del enanismo,
12:11pero es un ser espiritualmente dotado de una candidez,
12:16de una inocencia, de una bondad extraordinaria.
12:19Llega un momento en que se necesitan tanto que se produce un hecho que los separa.
12:27Y toda la peripecia y la odisea, hasta que se produzca o no el encuentro,
12:33tiene intención al lector con otra serie de personajes
12:36que son también seres marginales por distintas circunstancias
12:40y que son arquetipos de los muchos tipos de marginación que existen hoy día
12:46en este mundo nuestro que vivimos.
12:48De manera que lo vamos a dejar ahí,
12:50porque lo interesante y así planteada es leerla,
12:54leer la novela Flor de Aviso,
12:57pero claro, inspirada en un personaje tan particular como Ernesto Cardenal,
13:01se arrepintió Cardenal de su pasado político,
13:04del lado político, del lado espiritual,
13:09o no se arrepintió de nada,
13:11porque luego incluso hasta el final,
13:14y hay entrevistas con él, incluso en el hospital,
13:18pues era un hombre con carácter, combativo.
13:22Sí, pero hay un hecho que tiene mucho que ver
13:28en lo que yo cuento en la novela, finalmente.
13:31Sí se arrepiente.
13:33El hecho que demuestra que se arrepiente
13:36es que cuando está enfermo de muerte en un hospital de Managua,
13:43llega Francisco al papado.
13:46Francisco estudia su expediente
13:48y le envía el perdón a Divinis,
13:53le levanta la sanción que le había impuesto Juan Pablo II
13:58hace 30 años antes, efectivamente,
14:04y la novela lleva algún tirón adicional al margen de la narrativa.
14:15Y es que empieza con la entrevista mía con Cardenal,
14:20donde se marcan las bases de lo que va a ser el relato,
14:23incluido el título, luego explicaré por qué el título.
14:30Y esa parte de la novela, ese arranque,
14:34está animado con una fotografía mía con Cardenal de ese momento,
14:38el momento en que yo le entrevisto.
14:41Y hay una posterior fotografía al final de la novela,
14:44cuando hago un resumen de los hechos
14:47que llevaron al perdón a Ernesto Cardenal,
14:51donde está recibiendo el perdón a Divinis
14:54del arzobispo de Managua, entonces, Monseñor Báez,
14:58por orden del Papa Francisco.
15:00Luego, las dos figuras que marcan el origen
15:03y el epílogo del relato y de la propia vida de Cardenal,
15:08son dos papas, Juan Pablo II y Francisco.
15:12Claro, yo te iba a decir, porque estamos en estos días,
15:15tú hablas de ese dilema que se le plantea en su momento
15:19a la Iglesia cuando surge la teología de la liberación,
15:22ante los fenómenos de las dictaduras que se vivían en América,
15:25en Hispanoamérica, y entonces, estamos en este punto.
15:29Probablemente, en los próximos días comenzará el cónclave,
15:33que se dirá a Francisco.
15:35¿Qué opinaba Cardenal de Juan Pablo II?
15:37No conseguí arrancarle en ese aspecto nada,
15:42e intenté hurgar un poquito en la herida,
15:47pero recuerdo que hubo un momento,
15:50que no sé si reproduzco incluso en la entrevista,
15:52en el que, en ese intento, él me dijo,
15:56usted me dijo de entrada que venía con dos preguntas,
15:58una por mi patria, otra por mi peripecia personal.
16:04¿Por qué no nos quedamos ahí?
16:07Y esquivó, regateó convenientemente el envite, el pase.
16:13De manera que nunca pude saber,
16:16eso es lo que me, esa duda me quedó siempre.
16:18Sin embargo, sí es muy interesante cómo nace el título de Flor de Avispa,
16:24porque cuando yo le pregunto por la peripecia de su país,
16:28que te he expuesto anteriormente,
16:31él me devuelve la pregunta con otra,
16:34y me dice,
16:35¿usted conoce la Flor de Avispa?
16:39Y yo le digo, no, no tengo ni idea,
16:41pero sí conocerá la llamada Sangre de Cristo.
16:45Y yo le digo, sí, es una planta muy bonita que hay en España.
16:49Es la misma planta que aquí llamamos Flor de Avispa.
16:54Es oriunda de Chinandega,
16:59de una región nicaragüense,
17:02y es cuyas características es la belleza.
17:05Tiene una belleza extraordinaria,
17:07unas hojas muy coloridas, en cárdeno, en amarillo, en azul,
17:11y una corola que contiene un néctar riquísimo,
17:15que devoran los zánganos.
17:17Tan ansiosos de ella,
17:20que no permiten que se acerque ningún insecto menor a probarla,
17:23porque lo devoran también.
17:26Esa es Nicaragua,
17:28esa es mi patria.
17:29Y es el nombre que yo le doy al prostíbulo,
17:31a Flor de Avispa,
17:33porque ahí es donde se condensa
17:34toda esa legión de zánganos,
17:36que metafóricamente representan esa sociedad
17:40que aplasta a los pobres insectos.
17:42De abajo, ¿no?
17:44Claro,
17:46de alguna forma el Papa Francisco participa,
17:50no directamente de la teología de la liberación,
17:52pero sí de una derivada, digamos,
17:54no marxista de la teología de la liberación,
17:56que es la llamada teología del pueblo,
17:58que es una derivada, digamos, argentina,
18:00originaria de la teología de la liberación.
18:03Es verdad que el Papa Francisco estudia su expediente
18:07y ¿qué pudo pesar más?
18:09¿Eso a la hora de levantarle la suspensión a Ernesto Cardenal?
18:15¿Esa, digamos, cercanía, si decirlo,
18:17en la forma de entender la Iglesia?
18:19¿O le pudo al Papa Francisco el hecho
18:22simplemente de que se había arrepentido Cardenal?
18:25Yo tengo una teoría después de haber...
18:28Mira, tengo que prologarte la respuesta
18:31diciendo que el mayor trabajo que yo tuve en esta novela,
18:37mucha gente se sorprende porque utilizo
18:39el enriquecimiento que la lengua castellana
18:42ha experimentado en las distintas zonas de Hispanoamérica,
18:47porque los giros del castellano que hace un dominicano
18:50no tienen nada que ver con un panameño
18:52o con un hondureño o con un mexicano,
18:56por supuesto, un argentino o un nicaragüense.
18:58Y yo manejo todos esos giros en el lenguaje.
19:02Una de las preguntas recurrentes que se me suele hacer
19:05quien ha leído la novela es
19:07oye, ¿te habrá costado un enorme trabajo
19:10utilizar el lenguaje propio
19:13y que además lo entendamos como lo entendemos
19:16cualquier lector de los distintos países,
19:22los giros del castellano?
19:24Y yo digo, no, eso es debido a mi memoria,
19:27a mi memoria, lo recuerdo,
19:29y el haber tenido tanta relación con toda esa gente
19:31durante 50 años,
19:33pues me he impregnado de ese lenguaje.
19:35Lo que sí me ha llevado a trabajo
19:36ha sido documentarme para poner las cosas en su sitio.
19:40Yo la historia la tenía clara,
19:42los recuerdos también,
19:44pero tenía, no quería errar
19:46en una fecha, en un lugar exacto,
19:50en la descripción de lo que es la cárcel del Chipote
19:53o la iglesia de Santa María de los Ángeles en Managua,
19:56que son escenario de la novela,
19:58o el lugar fronterizo donde se desarrolla,
20:00que yo lo he recorrido,
20:02todo lo que es el río San Juan,
20:04toda esa zona,
20:05ahí no quería confundirme.
20:07Eso me llevó más de un año de trabajo,
20:11solo documentarme para puntualizar las cosas.
20:14Luego escribirla fueron cinco o seis meses, más o menos.
20:18Pero tengo que decirte que el sentido,
20:27¿cómo te diría yo?
20:30Permítaseme decir que la magia que trasciende
20:32de esta novela para el lector,
20:34lo que le engancha,
20:37y utilizo palabras de lectores,
20:39amigos que me han llamado es profeso a decir,
20:41oye, nunca imaginé que pudieras escribir
20:44una novela de este nivel.
20:45La han llegado a comparar con novelas
20:47que no quiero nombrar,
20:48porque me da vergüenza propia
20:49el ponerme a ese nivel,
20:51es imposible.
20:53Pero bueno,
20:54¿por qué?
20:55Porque es una novela de sentimientos de mi parte,
20:59es una novela donde los cinco sentidos míos
21:02se han puesto a tope para recordar,
21:04no solamente con la memoria,
21:07los datos,
21:10sino con el olfato,
21:12los olores de los lugares,
21:14con el oído,
21:15el sonido de los lugares,
21:18de la selva,
21:19de la gente,
21:19del rumor,
21:20de las palabras,
21:21de las voces.
21:22Es decir,
21:23la memoria en un ser humano
21:24tiene también cinco sentidos,
21:26y si esos sentidos están despiertos,
21:28como a mí me ha sucedido
21:29durante tantos años en estos lugares,
21:32el resultado es trasladar,
21:35transmitir,
21:36como dice en un momento determinado
21:38del prólogo Sergio Ramírez,
21:40con tanta exactitud
21:41la atmósfera
21:43que se vivía
21:45y se vive en esos lugares.
21:47Pero ahora llevas,
21:48¿cuántos años de periodista?
21:50¿Eh?
21:50¿Cuántos años de periodista llevas?
21:52Bueno,
21:53llevar,
21:54si hablo hasta que me,
21:55hasta que dejé los medios ya,
21:57pues estuve unos 60 años.
21:59Pero uno no deja de ser periodista,
22:00tú hoy sigues siendo periodista.
22:02Bueno,
22:02siento,
22:03siento periodista.
22:04Pero,
22:05¿cuántos años?
22:06Desde el año 50 y tanto.
22:08Claro,
22:08lo que pasa,
22:09Vicente,
22:09es que tú sabes
22:10que el periodismo se ejerce
22:11cuando uno tiene libertad absoluta
22:13para hacerlo.
22:15Gran parte de mis años de periodista
22:17no pude hacerlo
22:19porque no se podía hacer.
22:21hay que ser coherentes con la historia.
22:25Yo empecé a ejercer el periodismo que me gustaba
22:27justamente en el 75
22:29y recibo el gran regalo
22:31de la apertura hacia la democracia en nuestro país,
22:36de la oferta de un contrato por parte de Televisión Española
22:42para permanecer durante tres años recorriendo Iberoamérica
22:48en una serie que fue titulada con otro acento,
22:52que es una de las esencias que mantengo en la novela,
22:54es decir,
22:55la misma lengua con distintos acentos
22:57de las diferentes ciudades y regiones de Hispanoamérica.
23:06Desde ese momento,
23:07es desde cuando yo me empiezo a sentir periodista,
23:10de verdad.
23:12Pude tener rasgos del puro periodismo
23:16en momentos determinados,
23:17pero anecdóticos.
23:18Por ejemplo,
23:19en el año 68,
23:21a mí me envían de la cadena Ser
23:23a hacer las crónicas del Festival de Viña del Mar,
23:27que era mucho más que un festival de canciones,
23:30porque allí yo conocí a Frey,
23:32conocí a Pinochet,
23:34conocí a Allende,
23:35le entrevisté a Allende.
23:36Con Frey,
23:37puedo contar a tus espectadores
23:40una anécdota insólita,
23:41que yo ahora recuerdo,
23:43yo me veo con Frey padre,
23:45no el Frey que han conocido
23:46en las generaciones actuales.
23:49Me veo en la residencia de verano presidencial
23:52del presidente chileno en Miramar,
23:56un amanecer con Joan Manuel Serrat
23:59cantando
24:01y el presidente Frey
24:04y yo haciéndole los coros
24:06de una serie de rancheras.
24:09Anécdotas como esa
24:10te dan una vivencia periodística
24:12que aunque no puedas transmitir luego,
24:15son insólitas,
24:15como la entrevista que le hice a Neruda
24:17cuando se estaba postulando
24:19como candidato
24:20por el Partido Comunista
24:21a la Alcaldía de Valparaíso.
24:24Eso yo lo colaba de tapadillo
24:27cuando mi misión,
24:29lo que me enviaban allí
24:30era hacer otras cosas.
24:32Pero salvo esos pequeños picoteos,
24:34yo me siento periodista
24:36desde el año 75,
24:38que es cuando llega la apertura a España
24:40pues empezar a ejercer de verdad
24:42y encima me llega el regalo
24:44de esta serie documental.
24:47Hemos ido hacia atrás, te pregunto.
24:49Desde el año 75,
24:51en términos de afán,
24:55de libertad,
24:56de sentido crítico,
24:59estamos en 2025,
25:02estamos viviendo
25:02lo que estamos viviendo
25:03en estos días, por ejemplo,
25:04al milo de todo esto
25:05del apagón y todo esto.
25:07¿No te das la sensación
25:08de que hemos ido hacia atrás?
25:11Esos son los peligros
25:13de la democracia mal utilizada.
25:15Eso es Flor de Avispa.
25:17¿Por qué Flor de Avispa,
25:19el prostíbulo de la novela,
25:20que es como se llama,
25:23Flor de Avispa,
25:24es donde se dan cita
25:26a todas las maldades,
25:28siendo así que está
25:29en el lugar de la libertad,
25:30en Costa Rica,
25:31el único país
25:32que no tiene ejército.
25:34Hay un personaje,
25:36para hacerte una idea
25:37del tipo de realismo mágico
25:39que he manejado aquí,
25:39hay uno de los personajes
25:41colaterales
25:43a los protagonistas,
25:45costarricense,
25:48por tanto le llaman el tico,
25:49ya sabes que a los costarricenses
25:51les llaman tico
25:52porque terminan
25:53todos los adjetivos
25:54en tico, tico,
25:55chiquitico, bonitico, etc.
25:59El tico prendes.
26:00El tico prendes
26:01nace y desde la cuna
26:03con una voluntad
26:04y una vocación
26:06por las armas
26:07y el ejército
26:08y ser militar algún día
26:10y nace en el único país
26:12que no tiene ejército.
26:13Con lo cual se ve abocado
26:15en su juventud
26:15a ascribirse
26:17a la guardia
26:18que había
26:18de fronteras
26:20y cosas de esas.
26:21Bueno,
26:21Flor de Avispa
26:22se llama el prostíbulo.
26:25Flor de Avispa
26:26alimenta la vida
26:29de todos los perdularios
26:30dados y por haber
26:31políticos corruptos,
26:33empresarios
26:35infieles
26:38a su familia
26:38y a sus mujeres,
26:40narcotraficantes,
26:43en fin,
26:43todo lo que puede albergar
26:45un lugar
26:45de estas características.
26:47¿Por qué
26:47está en la orilla
26:50de Costa Rica
26:50el país libre
26:51y no en Nicaragua?
26:54Porque hay libertad
26:56y con la libertad
26:58el ser humano
26:59puede hacer
26:59las mayores maravillas
27:02o los mayores desastres.
27:05Tiene libertad
27:05para cualquier cosa.
27:07Por eso,
27:07el prostíbulo
27:08puede existir
27:10donde hay libertad
27:11y no existe nunca
27:12en los países cerrados,
27:14en los países
27:14donde gobierna
27:15el absolutismo político.
27:18Por eso,
27:20el peligro
27:20de la libertad
27:22es que nos lleve
27:22al libertinaje,
27:24que es de alguna manera
27:25a lo que
27:26estamos empezando
27:27a llegar
27:28en nuestro país,
27:29lamentablemente.
27:30¿En España
27:30con Sánchez
27:31estamos acercándonos
27:32a eso?
27:33Me lo temo.
27:36Creo
27:36que los hechos
27:38nos van a ayudar
27:40a rectificar.
27:42Creo
27:42y espero
27:43porque la situación
27:44ya es insostenible.
27:47No se puede
27:47tener un gobierno
27:48peor
27:48que el que estamos
27:49padeciendo
27:49en los últimos años,
27:51Vicente.
27:52No se pueden
27:53dar mayores circunstancias
27:55de disparate
27:56nacional e internacional
27:58de un gobierno
27:59para que siga
28:01gobernando,
28:02dirigiendo un país.
28:04Un gobierno
28:04que además
28:05el núcleo central
28:07de ese gobierno
28:07no ha ganado
28:08las elecciones
28:08en los últimos años.
28:11Es un gobierno
28:11hecho de remiendos,
28:13de remiendos
28:14que tienen que saltar
28:15por sus costuras
28:16como cualquier remiendo
28:18acaba rompiéndose.
28:20Y antes o después
28:20tendrá que suceder.
28:22Y un gobierno
28:22marcado por la corrupción
28:24porque en Flor de Avispa
28:25también está
28:26la corrupción política
28:28latiendo, ¿no?
28:29Claro,
28:30todos los componentes
28:32de lo que ahora
28:33alegremente,
28:34afortunadamente
28:35yo suelo,
28:36yo tengo un eslogan
28:37desde que ha empezado
28:37a producirse todo eso,
28:39a nosotros,
28:40mal que bien
28:41nos salva Europa.
28:43¿Tú te imaginas
28:44esta misma situación
28:46si no fuéramos
28:47un Estado
28:48de la Unión?
28:49Bueno,
28:54podríamos ser
28:55Venezuela o Nicaragua.
28:56Claro,
28:57volvíamos,
28:57o sea,
28:58a nosotros nos ha salvado
28:59de ser Venezuela,
29:00Nicaragua o Cuba
29:01el ser un Estado
29:04de la Unión
29:04al fin y al cabo,
29:06de la Unión Europea.
29:08De no ser así,
29:09nosotros estaríamos
29:10ahora como ellos,
29:11seguramente.
29:12Y has dicho
29:13algo muy interesante
29:14que quiero plantear
29:16hablando de la novela
29:17porque no quiero
29:18olvidarme de ello.
29:20La novela tiene
29:21un tono
29:22y un toque
29:23reivindicativo
29:25hacia Nicaragua
29:27por el olvido
29:29mediático
29:30que padece.
29:32Por eso a ti,
29:32como a tantos compañeros
29:34de distintos medios,
29:36os agradezco en el alma
29:37que me deis pie.
29:40Ayer me gasté
29:40una broma
29:41porque es una broma
29:42que mi editor
29:43cuando le preguntaron
29:44y le ha acusado
29:45de contar
29:46con 700 presos políticos.
29:48Tienen en la cárcel
29:49a ser.
29:50Bueno,
29:51yo creo que Miguel
29:52no pretende
29:54hacerse rico
29:55con esta novela
29:55porque ya es rico,
29:56dijo él.
29:57Esa es la parte
29:58de broma,
29:59claro,
29:59porque ya es rico.
30:01Dice,
30:01pero lo que sí
30:02tiene mucho interés
30:03es la difusión
30:04por el mensaje
30:04que lleva.
30:05Es una novela
30:06reivindicativa
30:07del olvido
30:08a que está sometido
30:09este país
30:09frente a los intereses
30:12mediáticos
30:12que hay por otros países
30:13como Venezuela.
30:15¿Por qué se le dedica
30:16tanto tiempo
30:17a Venezuela
30:17a denunciar
30:18el hecho venezolano
30:19y no a Nicaragua
30:21cuando está
30:22en peor situación
30:24desde hace mucho más tiempo
30:25que la propia Venezuela?
30:27Desde hace mucho más años.
30:29¿Por qué?
30:30Yo tengo una respuesta
30:31que puede ser
30:31no sé cómo definirla,
30:36vulgar o coloquial.
30:38¿Y cuál es?
30:39¿Por qué lo crees?
30:40¿Por qué crees?
30:41Pues, hombre,
30:42porque Venezuela
30:43es un país rico
30:45desde el punto
30:46no industrializado.
30:47Si estuviera industrializado
30:48sería uno de los países
30:49más ricos del mundo
30:49por el potencial
30:51petrolífero
30:52que tiene.
30:53¿Qué tiene Nicaragua?
30:56Agricultura.
30:57De un país pequeño.
30:58Y por eso no interesa.
30:59No interesa.
31:00Entonces,
31:01yo con esta novela
31:03pretendo
31:03una reivindicación
31:05que expongo
31:06en las dedicatorias
31:07ya del comienzo
31:08que aparece
31:09que están impresas
31:10en la primera página.
31:12Lo dedico
31:12a todos los exiliados
31:13nicaragüenses
31:14especialmente
31:15a aquellos
31:16que lo han padecido
31:17con mayor crudeza
31:18y curiosamente
31:20son los que se implicaron
31:22en la revolución sandinista
31:24como Sergio Ramírez
31:26como Carlos Mejía Godoy
31:28exiliado también
31:29en Estados Unidos
31:29como el propio cardenal
31:31que murió
31:32sin haber visto
31:33renacer
31:34su país
31:35por el que él había
31:36y perseguido
31:37por el propio
31:37Daniel Ortega
31:38y Rosario Murillo
31:39y perseguido
31:39por el propio Ortega
31:40incluso
31:41Yoconda Belli
31:43que es una de las intelectuales
31:44más potentes
31:45del país
31:46y tal
31:46más reconocidas
31:48también está exiliada.
31:49Se arrepintió cardenal
31:50porque creó un monstruo
31:51ayudó a crear un monstruo
31:52esa es la realidad.
31:53Claro
31:54claro
31:54claro
31:55el propio
31:56Sergio Ramírez
31:57en la presentación
31:58que hicimos
31:59en la comunidad
32:00el día de ayer
32:01así lo decía
32:04decía
32:05cómo podíamos imaginarnos
32:07con aquel idealismo
32:08yo descubrí
32:09yo descubrí
32:12de verdad
32:12Sergio Ramírez
32:13por eso
32:13cuando escribí
32:15esta novela
32:16le busqué desesperadamente
32:17para que me escribiera
32:19el prólogo
32:19y me lo escribió
32:20inmediatamente
32:21yo le descubrí
32:22en el año
32:22le descubrí
32:23en el año
32:2499
32:24cuando me di de frente
32:26en una librería
32:28que yo suelo rastrear
32:29porque no sé
32:30si soy buen
32:30mal
32:31o regular
32:32escritor
32:32pero si me tengo
32:33por un buen lector
32:34porque toda mi vida
32:36ha estado acompañada
32:37de los libros
32:38mi casa es un libro
32:39gigantesco
32:39y le descubrí
32:42rastreando
32:42en una librería
32:43de Buenos Aires
32:44en el año
32:4499
32:45porque me encontré
32:46con una novela
32:47titulada
32:47Adiós muchachos
32:49escrita por Sergio Ramírez
32:51y era la novela
32:52donde mostraba
32:53todo el desengaño
32:54de la revolución
32:56sandinista
32:56era una despedida
32:58a sus compañeros
32:59de armas
32:59a los que fueron fieles
33:00a los exiliados
33:01y tal
33:02y esta novela
33:03también
33:03tiene ese punto
33:05de reivindicación
33:07por Nicaragua
33:09y también
33:10de reconocimiento
33:11y apoyo
33:12a todos los exiliados
33:14nicaragüenses
33:14y centroamericanos
33:16en general
33:16que hay en el mundo
33:18claro
33:18el sandinismo
33:18ha sido un fraude
33:19total
33:20uno más
33:21como todas las revoluciones
33:22inspiradas en la cubana
33:23financiadas en aquel momento
33:25por la URSS
33:26el propio movimiento
33:27sandinista
33:27hombre
33:28y Estados Unidos
33:29ha tenido mucho que ver
33:30en un montón de cosas
33:32de estas
33:32todavía
33:33en fin
33:34no nos vamos ahora
33:35a perder
33:36en
33:37en
33:38en
33:38en
33:38en
33:38en
33:38en
33:38en
33:38en
33:38en
33:38en
33:38en
33:38en
33:38en
33:39en
33:39en
33:40en
33:40en
33:40en
33:40en
33:40en
33:41en
33:41en
33:41en
33:42en
33:42en
33:42en
33:42en
33:43en
33:44en
33:44en
33:44que
33:45cuando
33:45todavía
33:45se creía
33:46en la revolución
33:47sandinista
33:47que iba a prosperar
33:49y iba a ser
33:49una revolución
33:50entró a saco
33:51también allí
33:52organizó sus guerrillas
33:54y solo
33:54al final
33:55solo llevaron
33:55más represión
33:57probablemente
33:58de la que tenían
33:59anteriormente
34:00ahora mismo
34:00hay más
34:01y más pobreza
34:02de la que podía haber
34:03pobreza
34:03la versión actualizada
34:05digamos
34:06de finales del 20
34:08inicios del 21
34:09es venezuela
34:10y todo ese movimiento
34:12bolivariano
34:12tú entiendes
34:13habiendo conocido bien
34:14aquello
34:14tú entiendes
34:15que haya políticos
34:16españoles todavía
34:17en el propio gobierno
34:19de españa
34:19la vicepresidenta
34:20varios ministros
34:21etcétera
34:21que vean
34:23con ese
34:23que decían
34:24yo no sé si es una excusa
34:25romanticismo
34:26aquello
34:27que a la izquierda española
34:28siempre ha visto
34:29hacen creer
34:32dan la sensación
34:33y yo no me lo creo
34:34porque no soy
34:35es romanticismo
34:35es dinero
34:36ningún ingenuo
34:38ellos
34:39esta gente
34:40es como si
34:41pretendiera
34:43seguir viviendo
34:44en aquel mundo
34:46de la
34:46del Krenlin
34:48de la
34:49perestroica
34:50en aquel mundo
34:52olvidado
34:53ya
34:53es como si nosotros
34:55quisiéramos
34:56rescatar ahora
34:57los reinos
34:59de Taifas
35:00o cosas parecidas
35:02por el amor
35:04de Dios
35:04o sea
35:05yo no entiendo
35:05vamos
35:05si entiendo
35:06a mí me entiendo
35:07que es un fraude
35:08es decir
35:09todo es una farsa
35:10es mentira
35:11o sea
35:11es que hay mucha gente
35:12sufriendo
35:13hay muchos exiliados
35:15venezolanos aquí
35:16muchos exiliados
35:16nicaragüenses
35:17el Papa Francisco
35:18en varias ocasiones
35:19hizo referencia
35:20mientras se olvidaba
35:21el trama de Nicaragua
35:22a la dictadura brutal
35:24de Rosario Murillo
35:25y de su marido
35:26Ortega
35:27y sin embargo
35:30tenemos representantes
35:32del gobierno español
35:33que siguen defendiendo esto
35:34ellos mismos
35:36no se lo creen
35:37Vicente
35:38ellos mismos
35:39no se lo creen
35:40esta gente
35:41dice
35:42mientras dure
35:43dura
35:43y yo te garantizo
35:45que se van a ir
35:46con las alforjas
35:47bien llenas
35:48cuando se vayan
35:48y desaparecerán
35:50serán
35:51cualquier otro país
35:52o seguirán viviendo aquí
35:53el caso de Zapatero
35:55que es el que incendió
35:55la mecha
35:56de todo esto
35:57es decir
35:58el señor Zapatero
35:59es el primer
36:00responsable
36:02de todo lo que está sucediendo
36:03en España
36:04y de lo que pueda venir
36:05y es el primer responsable
36:07de repente
36:08un país
36:09que ha sido ejemplo
36:10universal
36:12yo que estaba harto
36:13de
36:13he tenido la suerte
36:15de vivir
36:15una de las épocas
36:16históricas recientes
36:17contemporáneas
36:18más apetecibles
36:19para un periodista
36:21como tú bien sabes
36:22es decir
36:23vivir
36:23la dictadura
36:25vivir
36:26la transición
36:27vivir
36:28la libertad
36:29la democracia
36:30todo seguido
36:31con todo lo que conlleva
36:32por dentro
36:33te enseña más
36:35que todas las escuelas
36:36de periodismo
36:36yo todavía soy
36:37de la vieja escuela
36:38por eso hablo de escuela
36:39no de la facultad de ciencia
36:40de la información
36:41porque ya
36:42te enseña mucho más
36:46y te enseña
36:47a detectar
36:48dónde está
36:48dónde está
36:49la verdad
36:50de las cosas
36:51y no da falta
36:51que te lo cuente nadie
36:53y no hay excusa
36:54que valga
36:55y esta gente
36:56hace creer
36:58lo que no
37:00ni ellos mismos
37:01creerían
37:02si estuvieran
37:03en otro lugar
37:03en el
37:04en el otro
37:04al otro lado
37:06es imposible
37:09yo no salgo
37:11de mi asombro
37:12con lo que está pasando
37:13Miguel de los Santos
37:14muchísimas gracias
37:15porque ya han visto usted
37:16Florio ha visto
37:17que por cierto
37:18corrígeme si me equivoco
37:20bueno
37:20corrígeme no
37:21segunda edición ya
37:22en apenas 10 días
37:23se agotó
37:25la primera edición
37:25¿es así?
37:26en 10 días
37:27en fin
37:29estoy muy contento
37:30te digo
37:31porque
37:31en fin
37:32además que ya sabes
37:33que los escritores
37:34somos como los agricultores
37:36somos los que recibimos
37:38la mínima compensación
37:40del precio del producto
37:41porque en realidad
37:42todo se queda por el camino
37:43distribuidoras
37:45editoriales
37:45tal
37:46que por cierto
37:47déjame
37:49que no me vaya
37:50sin
37:51darle
37:53un
37:54no sé
37:56una loa
37:56o un agradecimiento
37:58específico
37:59a la editorial
38:00pie de página
38:01que me ha retirado
38:02yo he tenido el libro
38:03guardado en casa
38:04dos años
38:05porque las proposiciones
38:06que tenía de editoriales
38:08dos de ellas
38:08muy importantes
38:09no me convencían
38:11porque yo no quería
38:12vender el libro
38:13para ganar dinero
38:14yo quiero difusión
38:15y la difusión
38:16solo se consigue así
38:17viniendo a hablar contigo
38:19cómodamente
38:20hablando
38:21con compañeros
38:22de otros medios
38:23aireando la novela
38:24porque
38:25porque es una novela
38:26que debe leerse
38:27no por las razones
38:28novelísticas
38:29que pueda conllevar
38:30que bueno
38:31creo que
38:32es bastante atractivo
38:34lo que se cuenta
38:35y cómo se cuenta
38:35sino por el mensaje
38:37que lleva implícito
38:38y cuanto más se difunda
38:40mejor
38:41por tanto
38:42a pie de página
38:43que acudió
38:44a pedirme la novela
38:46porque precisamente
38:47el editor de pie de página
38:49era entonces
38:50cuando yo la escribí
38:51el corrector de estilo
38:52que trabajó en la novela
38:53y se la sabía de memoria
38:55cuando vio que no se publicaba
38:56vino a buscarme
38:57y me dijo
38:57oye
38:58no ha salido
38:58flor de avispa
39:00le conté la peripecia
39:01la pones en nuestras manos
39:03te la publicamos nosotros
39:04adelante
39:05pues flor de avispa
39:07el nombre de ese prostíbulo
39:09que además
39:09ya nos ha explicado
39:10exactamente
39:11qué significa allí
39:12esa expresión
39:13flor de avispa
39:14ese lugar donde
39:15se autoexilian
39:16personajes
39:17de lo más diverso
39:18que van buscando expiaciones
39:20como la que buscó
39:21en su momento
39:22Ernesto Cardenal
39:23y donde se junta
39:24lo peor del planeta
39:26justo en el otro lado
39:28de la frontera
39:28donde hay libertad
39:29y se instalan allí
39:31precisamente
39:31aprovechando la libertad
39:33al otro lado del río San Juan
39:34sí que estaba el infierno
39:36Miguel de los Santos
39:38muchísimas gracias
39:39es un placer tenerte
39:40ha sido un honor
39:40tenerte en Orquí Diario
39:41muchas gracias Vicente
39:42lo mismo te digo
39:43te lo agradezco muchísimo
39:45y
39:46y no se olviden de Nicaragua
39:47y además
39:48no se olviden de Nicaragua
39:50eso es lo importante
39:51no se olviden de Nicaragua
39:52que sigue ahí
39:53padeciendo
39:54lo que no se cuenta
39:55gracias Miguel
39:56a ti