Cuando los indígenas irrumpieron con arcos y machetes, Daniel Braun y otros menonitas huyeron. Se escabulleron por entre cultivos de arroz antes de que su granero terminara en llamas en la devastada Amazonía peruana.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En plena Amazonía peruana, una disputa territorial y ambiental enfrenta a comunidades indígenas
00:08y menonitas. El grupo religioso protestante ha sido acusado ante la justicia de destruir
00:14el bosque. El pleito ha asaltado incluso a los campos.
00:19En julio de 2024, Daniel Brown estaba sentado a la entrada de un granero junto con otros
00:24hombres de la colonia cuando interrumpieron los indígenas chipibosconibo de la comunidad
00:29de Caimito.
00:44Los menonitas arribaron en 2016 desde Bolivia a Macicea, esta localidad limítrofe con Brasil,
00:51a la que se llega después de horas de navegación por el río Ucayali o por caminos agrestes.
00:57Aquí compraron grandes extensiones de tierra para la cría de ganado y el cultivo y comercio
01:02de arroz y soja.
01:03Hoy conforman un enclave de 63 familias que viven en 3.200 hectáreas. Son autosuficientes,
01:10se oponen al mestizaje, no usan energía eléctrica y se surten de generadores a combustible.
01:16Los indígenas de Caimito los llaman las termitas del bosque.
01:19Ellos siempre deforestan, es un crimen ambiental que ellos hacen.
01:27Cerca de 800 chipibosconibo viven en Caimito, a orillas de la laguna Ymiría.
01:33Sobreviven de la pesca y la agricultura, no cuentan con electricidad ni agua potable,
01:39solo hay un comercio de víveres con paneles solares e internet.
01:42Su territorio abarca 4.824 hectáreas y los dirigentes dicen que cerca de 600 fueron invadidas
01:50por los menonitas. Aseguran que sacaron a los menonitas de su territorio sin violencia.
01:55Cuando van a ver la georreferenciación es que se dan cuenta que los menonitas estaban
01:59superpuestos en 102, de 72 a 90 y tantas hectáreas, superpuestas geográficamente con el territorio
02:10que ocupa la comunidad.
02:12Ahora el modus operandi que ellos utilizan, ¿cuál es?
02:14En 2024 la Fiscalía Ambiental de Perú imputó a 44 jefes de familia menonitas por la destrucción
02:37de 894 hectáreas de bosque primario. Pide entre 8 y 10 años de cárcel para cada uno.
02:44Su abogado alega que compraron legalmente tierras ya deforestadas y ellos aseguran que cuidan
02:50el bosque.
02:51Nosotros pensando es bueno para dejar unos bosques y como nosotros también pensando que
02:59la población de todo el mundo está levantando y nosotros dedica de agricultura y le gusta
03:07el campo y nosotros no quiere destruir todo.
03:12La idea de nosotros es que sigan acá. Nosotros queremos que los hijos que están naciendo
03:19acá peruanos quedan acá en Perú ayudando o muestrando que nosotros trabajamos por el
03:25país.
03:26El Programa Independiente de Monitoreo de la Amazonía Andina asegura que los menonitas
03:31han destruido al menos 8.660 hectáreas desde 2017. Otros expertos observan que en Masicea,
03:38la comunidad religiosa compró a colonos mestizos tierras que ya estaban depredadas. Por lo
03:44pronto, en la colonia aguardan el que sería su primer juicio ambiental en América Latina,
03:49donde la comunidad menonita está asentada en media docena de países.