Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Colombia
Inició en la capital colombiana la Feria del Libro, uno de los más importantes eventos del ecosistema literario latinoamericano y mundial.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Se desarrolla en la capital colombiana la tradicional Feria del Libro, uno de los eventos literarios
00:06más relevantes de América Latina y el mundo. Su eje temático es Las Palabras del Cuerpo,
00:11que explora la interacción de la literatura, el arte y la ciencia con el fin de narrar
00:17el cuerpo como espacio de identidad, memoria y resistencia.
00:21España es el país invitado de honor, cuyo pabellón no solo hace referencia a este lema,
00:25sino que busca encontrar puentes dialogantes entre las culturas de ambos países,
00:30una oportunidad de diálogo que se ve reflejada en la estética de este espacio, que evoca memoria y trayectoria.
00:37Todo el pabellón está inspirado en la idea de que las bibliotecas rurales ambulantes
00:44es una tradición que España y Colombia comparten.
00:47Desde los años 30, en tiempos de la República, antes de la Guerra Civil Española,
00:51en España se puso en marcha un programa para llevar libros a las zonas más apartadas del país.
00:58Esto se ha hecho aquí en Colombia como parte de los procesos de paz.
01:02Entender que el libro es un instrumento importante para construir la paz y la convivencia.
01:08En nuestro recorrido por esta exposición literaria nos encontramos en sus espacios a Francisco Leal,
01:15de profesión pediatra pero también escritor.
01:17Desde hace más de 20 años viene abordando en sus obras los temas del conflicto para el público infantil,
01:23una propuesta de historias que hablan de la dura realidad que vive Colombia,
01:26su más reciente escrito, El Mordisco de la Medianoche.
01:29Encontré que en la cultura guajira usaban esa expresión para hablar de la tristeza más honda.
01:39Es decir, cuando uno ha perdido su tierra, su escuela, sus amigos, su paisaje,
01:47es como si les llegara la tristeza más honda, como si la noche me mordiera y todo mi mundo se fuera a volver oscuro.
01:56Un libro que presenta una dura realidad abordando el tema del desplazamiento de una niña indígena que se ve obligada a dejar su hogar.
02:06Este libro trata de una niña guajira llamada Mile que vive allí en su territorio, enamorada de su territorio,
02:18ama sus tradiciones, ama su paisaje, ama sus mascotas
02:23y de pronto ella es testigo accidental de un crimen
02:27y los criminales se dan cuenta que ella los vio y empiezan a perseguir a la familia.
02:34La familia, para preservar su vida, decide trasladarse a un sitio que no se nombra.
02:41Por tercer año consecutivo hace presencia con su stand la República Bolivariana de Venezuela,
02:47presentando una gran variedad de literatura tanto histórica como contemporánea.
02:51Uno de los libros de mayor acogida en esta versión de la Filbo
02:55son las novelas El Pueblo y Happy, del escritor Miguel Ángel Pérez.
02:59Tanto en mis novelas Happy como Pueblo, las dos novelas que particularmente he ido a presentar este año
03:06en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, está presente en una Pueblo, el jazz,
03:13y en otra Happy, la gaita, la gaita zuliena, la gaita maracaybera.
03:19La música para mí es la banda sonora de la literatura, pero a través de los signos de puntuación,
03:29de las pausas, de la rítmica de las palabras.
03:33Nosotros no podemos, como en el cine, colocar una canción, un tema musical directo,
03:40pero sí podemos hacer música a través de las palabras.
03:42Esta importante feria cuenta con una gran cantidad de actividades culturales
03:48que giran en torno a la literatura con más de 1.500 expositores.
03:53Se inició el pasado 20 de abril y se extenderá hasta el próximo 11 de mayo.
03:57Hernán Darío Tobar Gaitán, Telesur, Bogotá, Colombia.

Recomendada