Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 días
Trece Noticias Edición Estelar | 2 mayo 2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00información útil para que usted
00:02tome las mejores decisiones.
00:05Síganos en sinardigital.com y
00:08véanos por canal trece, sábados
00:11y domingos a las seis de la
00:12tarde. Somos trece noticias.
00:24Y este lunes en Voces Femeninas
00:27conoceremos a Adriana Barbosa
00:29Vázquez, una mujer ejemplar que
00:31ha superado grandes desafíos.
00:33Madre, abuela y atleta destacada.
00:36Ha sido campeona sudamericana y
00:38tricampeona centroamericana en
00:40atletismo. Además, es autora del
00:43Camino del Líder, construyendo tu
00:45mejor versión, donde comparte su
00:47experiencia en liderazgo y
00:49superación. No te pierdas su
00:50historia de esfuerzo y
00:52empoderamiento, además de
00:53perseverancia. Te esperamos este
00:55lunes en Voces Femeninas.
00:59Los lunes, a las siete de la
01:01noche, aquí, en Canal trece.
01:14Hoy, en trece noticias, presidente
01:17dijo durante su visita a la
01:19reforma, que las medidas en
01:21máxima seguridad continuarán, que
01:23incluso podrían ser más.
01:27Esta es la primera vez en la
01:29historia que el Congreso mantiene
01:31un liderazgo de oposición durante
01:33cuatro años seguidos.
01:36El Ministerio de Salud y el IPAM
01:38presentaron el Reglamento de
01:40Gestión Regional de Residuos
01:41Sólidos. El objetivo es promover el
01:45reciclaje, compostaje y la
01:47disposición adecuada de los
01:48escombros provenientes de las
01:50construcciones.
01:52Más de cuatro mil hogares en
01:54paraíso podrían quedarse sin
01:56agua por falta de pago de la
01:59municipalidad.
02:01En los deportes, la jornada veintiuno
02:04podría dejar clasificados a
02:05semifinales a la Juelense y
02:08Punta Arenas. Manudos visitarán a
02:10Santana y los porteños al
02:12herediano.
02:13Buenas tardes, gracias por
02:17acompañarnos en esta edición
02:19estelar de 13 Noticias. Les
02:20saluda Andrea Salazar. Iniciamos
02:22y es que las nuevas medidas
02:23impuestas a los reos de máxima
02:25seguridad en la reforma
02:27continuarán, así lo aseguró el
02:28Presidente de la República en su
02:30visita a este lugar.
02:37Este fue el momento en el que
02:39el Presidente de la República,
02:40Rodrigo Chávez, visitó al módulo de
02:42máxima seguridad de la reforma,
02:45tras el operativo con las nuevas
02:46medidas determinadas por el
02:48Ministerio de Justicia y Paz.
02:49Yo vine hoy para inspeccionar con
02:52mis propios ojos la cabalidad con
02:57que se están implementando estas
03:00medidas. Y les digo, el gobierno,
03:06las fuerzas del orden, no vamos a
03:10aflojar ni un milímetro, no vamos a
03:14ahorrar una gota de sudor un segundo
03:18de esfuerzo, ni vamos a dudar si hubiese
03:28que poner más.
03:30Microondas, televisores, abanicos,
03:33antenas, sartenes eléctricos, sacos de
03:36boxeo, armas, hechizas, entre otras, son
03:39parte de los decomisos de la actual
03:41operación.
03:42¿Cuál es la otra falencia? Que tal vez no
03:43hemos trabajado tan duro en darles
03:46esas oportunidades de estudio, de tener
03:49un oficio, de que aprendan algo.
03:52Dentro de las medidas impuestas de
03:53dicho módulo está la limitación del
03:55ingreso de alimentos, reducción de
03:58opciones de visita familiar y conyugal,
04:00y mayores restricciones con el acceso a
04:03llamadas telefónicas. El ministro de
04:05Justicia y Paz se refirió al
04:06presupuesto estimado para el proyecto
04:09de la megacárcel en Costa Rica. Este no
04:13supera los 35 millones de dólares para
04:155 mil reos.
04:17Hicimos el acuerdo de cooperación, un
04:19acuerdo verbal, están nuestros equipos
04:22técnicos trabajando y hemos estimado que
04:25el proyecto de construcción más todo el
04:27avituallamiento y lo que implica no va a
04:30superar los 35 millones de dólares para
04:345 mil personas privadas de libertad. Es lo
04:38que tenemos y es lo que vamos a trabajar.
04:40Esta se construirá en 195 días a partir
04:44del momento en que todos los
04:46procedimientos, materiales y permisos
04:48estén listos según las autoridades del
04:52gobierno.
04:53Este primero de mayo los diputados
04:56ratificaron a Rodrigo Arias como presidente
04:58del directorio legislativo. Con ello, es la
05:01primera vez en la historia que el
05:03Congreso mantiene un liderazgo de
05:05oposición durante cuatro años seguidos.
05:10El nuevo directorio legislativo quedó
05:12distribuido entre representantes de
05:14cuatro fracciones distintas. Además, se
05:17llevó a cabo entre extensas negociaciones
05:19de último minuto, principalmente con la
05:22primera secretaría. La presidencia quedó a
05:24cargo del diputado liberacionista Rodrigo
05:27Arias, con 33 votos a favor. Rodrigo
05:30Arias agradeció el apoyo.
05:32El haber obtenido más de 30 votos para
05:35mí en la cuarta votación, en la cuarta
05:38elección, es muy gratificante. Me siento
05:42realmente agradecido y me siento con un
05:48reto inmenso de trabajar básicamente en dos
05:56grandes áreas. En tratar de hacer todo lo
06:02posible por poner un grano de arena cada
06:06vez más grande en el tema de la inseguridad y
06:09el combate al narcotráfico. Esa es la
06:13prioridad número uno de Costa Rica y esa será la
06:17prioridad número uno que voy a dedicarme.
06:20Arias es el primer presidente en lograr la
06:22presidencia por cuarto año siendo una
06:25bancada de oposición. Repasemos los puestos
06:28restantes. La vicepresidencia la tendrá la
06:31social cristiana Vanessa Castro, quien fue la
06:33ganadora con más apoyo recibido con 43 votos de
06:38sus compañeros. La primera secretaría fue
06:40disputada en una segunda ronda entre Daniela
06:43Rojas y Carlos Felipe García, los dos del
06:46PUSC. García obtuvo más votos para esta
06:49posición. La segunda secretaría quedó en manos
06:52de la diputada independiente Anavas, mientras
06:54que Luzmari Alpizar de Progreso Social
06:57Cristiano y Jason Valverde de Liberación
06:59Nacional son los nuevos primer y segundo
07:02prosecretarios respectivamente. Este será el
07:05último periodo de gestión de los 57 diputados
07:08actuales. Este periodo legislativo podría
07:15tener dificultades para aprobar proyectos de
07:17ley por intereses políticos que, según
07:20Rodrigo Arias, ya andan circulando en el
07:23Congreso.
07:27El presidente de la Asamblea Legislativa,
07:30Rodrigo Arias, reconoció que este último
07:32periodo será muy retador. Además, indicó que hay
07:35fuerzas políticas que ya está movilizándose
07:38dentro del Congreso.
07:39Ya las fuerzas políticas de la campaña
07:42electoral están circulando en este Congreso y, por
07:50supuesto, eso hace mucho más difícil concretar los
07:53acuerdos y poder avanzar más rápidamente.
07:56Por su parte, el presidente de la República,
07:59Rodrigo Chávez, afirmó estar a gusto de la
08:02conformación de dicho directorio.
08:04Me pareció el mejor resultado de cualquier punto de
08:08vista. Primero, porque fue en democracia
08:12legislativa. Segundo, porque enseña cómo funciona la
08:18Asamblea Legislativa. Ve al maridaje, busca liberación
08:24nacional, vuelta al futuro del bipartidismo. Ve al cambalache
08:31de puestos y da las traiciones internas dentro de un mismo partido.
08:38La proyección va dirigida a un distanciamiento de bancadas
08:41cercanas al Ejecutivo. Estas podrían alejarse por intereses propios
08:46cercanos a sus partidos y generaría dificultades de aprobación de ciertos
08:50proyectos.
08:51Otro elemento que uno puede suponer que sucederá es que los proyectos de alto
08:55costo político difícilmente encontrarán viabilidad. Esto porque las
09:02fracciones tomarán cada decisión con una calculadora electoral en mano, donde no
09:07querrán quedar mal con ningún sector de la sociedad en particular.
09:12Entiéndase sindicatos en materia laboral, por ejemplo, en el tema de jornadas.
09:16Entiéndase también sindicatos del tema eléctrico, por ejemplo, en el tema de
09:20armonización, por mencionar algunos otros.
09:24Es de esperarse que la ya dañada relación entre el Ejecutivo y el
09:29Legislativo no vaya a mejorar, así como que incrementen las tensiones a lo
09:36interno de la Asamblea Legislativa, que hayan más fricciones entre fracciones
09:42políticas.
09:43Áreas ponen prioridad las iniciativas de lucha contra la inseguridad y el
09:48narcotráfico, así como el respeto por los tres poderes de la República.
09:55Los municipios deberán coordinarse por regiones para manejar residuos, según el
10:00nuevo reglamento presentado por el Ministerio de Salud y el IFAM. La
10:04normativa exige compostar al menos el 30% de los residuos orgánicos.
10:09Costa Rica deja atrás el modelo aislado de manejo de residuos sólidos
10:14ordinarios. A partir del nuevo reglamento para la gestión regionalizada, las
10:19municipalidades deberán organizarse en regiones establecidas por Mideplan para
10:24recolectar, trasladar y disponer de la basura de forma conjunta. Además, desde hoy
10:30todas las municipalidades están obligadas a compostar al menos el 30% de los residuos
10:35orgánicos que reciben.
10:37Pero bueno, llegó la hora de hacerse responsable de esto. Se incorpora no solamente lo que
10:44es la recolección selectiva de residuos con metas de recuperación progresiva, sino
10:48también ya le da directrices específicas sobre el radio de acción a cada uno de los
10:54gobiernos locales para que no se vea como gobierno local independiente, sino que se vea
11:00como región. Y así pueda no solamente eficientizar los recursos, sino dejar de ser irresponsable
11:07y tirar la basura a otras regiones.
11:10La normativa también establece que los residuos deben tratarse dentro de la misma región
11:15donde se generen. Si el sitio de disposición final supera los 80 kilómetros desde el punto
11:20más lejano de recolección, deberán usarse estaciones de transferencia para consolidar
11:26la carga, reducir costos y optimizar el transporte.
11:31Y ahí vienen las sanciones. El día de hoy se están emitiendo las órdenes sanitarias
11:37para que en 10 días ellos llenen la ventanilla única, brinden la información, porque si no
11:46nuevamente se les va a cobrar una multa, bueno, 462 mil, hay municipalidades que la pagan
11:53por deporte casi. Se les puede clausurar la municipalidad y las que incumplan se les va
12:02a clausurar la municipalidad. Tres, se va a pasar por desobediencia tanto al alcalde
12:11como a la presidencia del consejo.
12:13Particularmente nos preocupa sobre Marena el plazo máximo de un año que se da para
12:20que las regiones que aún no cuenten con un parque ambiental o bien con una planta de tratamiento
12:28de residuos sólidos, tenga una solución.
12:31Se prohíbe además ubicar parques ambientales a menos de 500 metros de escuelas, hospitales
12:37o industrias alimentarias.
12:40El Banco de Leche del Hospital de las Mujeres se enfrenta a un serio desabastecimiento y necesita
12:45con urgencia al menos 150 donantes mensuales para cubrir su demanda.
12:50Actualmente solo cuenta con 90 mujeres activas, lo que compromete la atención a recién nacidos
12:56no solo en ese hospital, sino en otros centros médicos del gran área metropolitana.
13:02Las mujeres interesadas en donar pueden obtener más información al teléfono 2325-59-00,
13:102325-59-00, a la extensión 1073, repito, 1073.
13:21Por eso hacemos un llamado a la población, a usted mamá que ha sido bendecida con tener
13:28su bebé y una producción de leche suficiente como para satisfacer a su bebé y tener un
13:33excedente.
13:34Este excedente puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte de estos bebés y
13:39bendecir a muchas familias que hoy se encuentran con sus chicos internados.
13:43Al volver de la pausa, más de 4.000 hogares en Paraíso podrían quedarse sin agua por
13:49falta de pago de la municipalidad.
13:57Sentí el orgullo de decir, yo estudié aquí.
14:01Soy UNED.
14:02Matrícula web del 12 al 17 de mayo en uned.ac.cr.
14:07Los músicos nacionales, sus obras y sus historias en Museo del Viento, producido por Onda UNED.
14:21Los viernes a las 11 de la noche y los sábados a las 2 de la tarde.
14:26A partir de la semana del 28 de abril, el Servicio de Comunidad Paz cambia de horario.
14:33Te esperamos este sábado 3 de mayo y todos los sábados en nuestro nuevo horario, ahora
14:38a las 8 de la mañana acá en Canal 13, nuestro canal.
14:44A partir de mayo, Asamblea Legislativa Noticias cambia de horario.
14:48Ahora podrá conocer lo más importante que acontece desde el primer poder de la República
14:52todos los sábados a las 1 y 30 de la tarde por Canal 13.
14:58Gracias por continuar con nosotros y para que tome nota, tenemos el tipo de cambio de dólar.
15:04Esto referencia del Banco Central y es el siguiente.
15:08La compra se ubica en 501 colones con 95 céntimos y la 20 en 501 colones con 57 céntimos.
15:15Expertos de la salud lograron confirmar gracias al estudio Escudo que una sola dosis de la vacuna
15:26contra el virus del papiloma humano brinda la misma protección que dos dosis contra los tipos 16 y 18 responsables
15:34de más del 70% de los casos de cáncer cérvico-uterinos a nivel mundial.
15:40El estudio único en su tipo se realiza en más de 50 cantones de Costa Rica desde 2017
15:47y cuenta con la participación de más de 20 mil jóvenes entre los 12 y 20 años.
15:52Ambas vacunas evaluadas demostraron una eficacia superior al 95%.
15:58Entonces con estos resultados esperamos que todas las entidades regulatorias en los diferentes países
16:08y especialmente en la Organización Mundial de la Salud
16:10evalúen toda la evidencia que está disponible hasta el momento
16:14y tomen una decisión de si se debiera utilizar una única dosis
16:18en todos los programas de vacunación a nivel mundial.
16:22Y bueno, esto representa todo un hito en salud pública
16:24porque estamos hablando de que es una vacuna que protege contra cáncer
16:28contra el cáncer del cuello del útero
16:31puede eventualmente se ocupa más evidencia
16:34de que proteja contra otros tipos de cáncer
16:36el cáncer de ano, el cáncer de pene, etcétera
16:38que también son causados por el virus del papiloma humano.
16:43Con estos hallazgos se espera que con una dosis de la vacuna
16:47si los países utilizan una sola dosis de la vacuna del BPH
16:51sea más factible introducir la vacunación en los países
16:54que no lo han realizado.
16:58Y este fin de semana se vive la emoción del mes de 2025
17:02el evento más grande de Centroamérica
17:04que reúne a figuras del cine, el doblaje y el cosplay
17:08y esta noche justo antes de la inauguración oficial
17:11se estará rendiendo un homenaje a un ícono
17:13de la comedia latinoamericana, Carlos Villagrán.
17:16La convención arranca en pocas horas
17:21en el Centro de Convenciones de Costa Rica
17:23con una ceremonia especial
17:24en la que Carlos Villagrán será honrado por su trayectoria
17:28en el marco del Mega Festival Internacional de Comedia Geek.
17:32Se espera que cientos de fans lo acompañen
17:35en un emotivo momento que marcará el inicio
17:38de grandes días de mucha actividad.
17:41Y yo principalmente pues ya tengo 51 años
17:45de estar haciendo el personaje de Kiko
17:48mi edad son 81 años.
17:51¿No hay ningún comentario?
17:55Este, y bueno, con todo el gusto
17:58aquí estamos, ya más de medio siglo haciendo Kiko
18:01ya Kiko ya lo dejé
18:03pero Carlos Villagrán, bueno, pues sigue
18:05y tengo la fortuna de estar aquí en Costa Rica
18:08queridos chicos.
18:08Megacom contará con la presencia
18:11de actores como Billy Boyd
18:13y David Winnan
18:14del Señor de los Anillos
18:16además de Tom Welling, de Smallville
18:18y las voces más famosas
18:20del doblaje en América Latina.
18:22También habrá concursos de cosplay
18:23son a gamer, pasarelas temáticas
18:26y un espacio dedicado a las familias.
18:29Estuve aquí hace dos meses
18:34haciendo un programa de televisión
18:36y Dominic Monaghan y yo
18:38haciendo un programa de viaje
18:40estamos viajando y probando diferentes comidas
18:43de distintos países
18:48y de verdad queríamos venir a Costa Rica
18:51por muchas razones.
18:52Es hermoso, la comida es hermosa
18:55y la gente vive más de 100 años en Nicoya
18:58y vimos como la gente de más de 100 años vive
19:01y aparentemente es porque comen maíz
19:04y comimos muchas tortillas.
19:06Te guiño el ojo, mira.
19:18Oye, fíjate, hace rato yo queriendo decir chistes
19:21y no sabía que el micrófono estaba para acá
19:22hasta que este güey me explicó
19:23y el discapacitado es uno, ¿verdad?
19:28Cuando tengas un ciego explícale desde el principio, hijo.
19:30Como que no sabe él, está malito él.
19:34Está enfermito.
19:35Pero contestando a tu pregunta,
19:37la verdad es que es muy emocionante, ¿sabes?
19:39Porque de entrada llevar,
19:44no es lo mismo subirte a un escenario
19:46y hacer comedia que hacer una serie,
19:49actuar en una serie,
19:50pero que además esa serie se trate de mí.
19:54O sea, que esa serie hable de la historia de un servidor,
19:57pero además de utilizar como la ficción
20:00y un poco elementos de mi vida real,
20:03que podamos contar una historia
20:04que para mucha gente pueda ser tabú.
20:08Así que ya lo sabe las citas este fin de semana
20:10en el centro de convenciones.
20:11Las estrellas ya están en el país
20:13y usted todavía puede ser parte de este festival.
20:16Las entradas están disponibles en smartticket.net
20:19con opciones para cada día
20:21o el pase completo del fin de semana.
20:23Además, quienes deseen conocer a sus ídolos
20:26podrán adquirir paquetes especiales
20:28para sesiones de fotos y firmas de autógrafos.
20:30Megacom 2025 promete ser una experiencia única
20:33para toda la familia.
20:35El momento de los deportes
20:37a cargo de Gerardo Cotocobre.
20:41La jornada número 21
20:43del torneo de clausuras 2025
20:45arrancará este viernes
20:47con partidos que podrían ser trascendentales,
20:49sobre todo en el caso de heredianos,
20:51porteños, manudos, brumosos y morados.
20:54En el caso de puntadas,
20:56es muy factible que pueda morrer su clasificación
20:58siempre y cuando derrote el herediano.
21:00Mientras que la Liga Deportiva de la Jolense
21:02también depende de una victoria.
21:04Zapriza tendrá tres puntos en la mesa
21:05dado que Guanacasteca no podrá jugar
21:07y el cartaginés tendrá una salida complicada a Liberia.
21:10Así las cosas,
21:12en duelo que ya no tiene más trámite
21:14que el de efectuarse,
21:16Sporting abrirá la jornada ante San Carlos.
21:18Este viernes a las 7 de la noche
21:19en el Ernesto Romo,
21:20partido entre Santos y Pérez Celedón,
21:22también de trámite será este sábado
21:24a las 4 de la tarde en el Eval Rodríguez.
21:26El cuadro del Iberia recibirá cartaginés
21:28en el Edgardo Baltodano a las 5 de la tarde.
21:30Los brumosos necesitan imperiosamente una victoria
21:33para seguir teniendo el cuarto lugar
21:35independientemente del triunfo morado en la mesa.
21:38El club Sport Herediano,
21:39con una victoria ratifica el primer lugar
21:41y tener la gran final asegurada.
21:43Mientras que Punta Arenas Fútbol Club
21:45necesita un triunfo para clasificar.
21:47En duelo solitario para el próximo domingo,
21:49Santa Ana, ya descendido a las 11 de la mañana,
21:52recibirá a la Liga Deportiva La Juelense,
21:54que también necesita un triunfo
21:55para meterse entre los cuatro finalistas.
21:58Y el equipo de Zapriza
21:59tendrá sus puntos en la mesa
22:01cuando se los otorgue el comité de competición
22:03el próximo martes,
22:04tras el juego ante Guanacasteca,
22:06que no se disputará por falta de licencia
22:08del equipo Chorotega.
22:11El fútbol de Costa Rica históricamente
22:13vivió una inestabilidad en los banquillos
22:15de los equipos de la Primera División,
22:17desde que sus torneos eran largos,
22:19con un año calendario,
22:20hasta que se pusieron en práctica
22:21los certámenes partidos a la mitad
22:23con dos campeones por año.
22:25Dado este último,
22:26se visualiza más
22:27por el alto plasismo
22:28de los resultados a obtener,
22:30según estudió el Centro de Investigación
22:31de Estudios del Deporte,
22:32que genera investigaciones a nivel mundial.
22:34El promedio de los entrenadores
22:36de la Primera División
22:37en su trabajo en Costa Rica
22:38es de apenas tres meses en promedio.
22:40La última cabeza en rodar
22:41en el torneo
22:42fue la de Horacio Esquivel,
22:43ahora ex técnico
22:44del Municipal Pérez Celedón,
22:45y con él,
22:46ya 10 de los 12 equipos
22:48de Primera División
22:49cambiaron a su entrenador.
22:50Los únicos clubes
22:51que siguen invictos en ese tema
22:52son el Santos
22:53con Walter Centeno,
22:54Cartaginés
22:55con Andrés Carevic
22:55y Punta Arenas
22:56con César Alpizar.
22:57Desde el año 2020,
22:59según nuestros registros,
23:00el equipo que más veces
23:01cambió de entrenador
23:02fue el club Sport Herediano,
23:03que tuvo cambio de mando
23:04en 21 ocasiones,
23:06aunque el promedio generado
23:07desde ese mismo año
23:08es de 17 cambios de timón
23:10en todos los clubes
23:11que han participado
23:11en todos estos torneos.
23:13Otro caso llamativo
23:14es el de Zapriza,
23:15que pese a su tetracampeonato
23:16que disimuló
23:17a Vladimir Quesada,
23:18los morados tuvieron
23:1919 cambios
23:20desde el año 2020.
23:22La inestabilidad
23:22se refleja
23:23de la siguiente manera.
23:24Herediano ha tenido
23:2521 cambios de técnico
23:26desde el año 2020,
23:28Zapriza 19,
23:29Santos 18,
23:30Pérez Celedón 17,
23:32la Liga Deportiva
23:33del Ajuelense 16,
23:34Cartaginés 15,
23:36Punta Arenas 14,
23:37Sporting 10,
23:38Liberia 5
23:39y Santa Ana 3,
23:41esto tomando en cuenta
23:42que los últimos dos equipos
23:43tienen poco de estar
23:44en la primera división.
23:47El equipo del Economy Hyundai
23:49tendrá una actividad
23:50muy importante
23:51dentro de su agenda
23:52de ciclismo
23:53para este año.
23:54Esta incluye competencias
23:56en Guatemala,
23:57Colombia,
23:57Panamá y Costa Rica
23:58como fogueo
23:59de cara a la próxima vuelta
24:00a Costa Rica
24:01que se realizará
24:02en el mes de diciembre.
24:03El calendario contempla
24:04en mayo
24:05la Vuelta Bantrap
24:06en Guatemala,
24:07seguido en junio
24:08por los campeonatos
24:08nacionales de ruta
24:09en Costa Rica.
24:10En julio participarán
24:11en el Tour de Panamá
24:12y en agosto
24:13enfrentarán el reto
24:14de la Vuelta a Colombia.
24:15Mientras para septiembre
24:16tendrán la Vuelta a Juventud
24:18y la Vuelta a San Carlos.
24:19En octubre volverán
24:20a Guatemala
24:21para la Vuelta a ese país
24:22y antes de cerrar el año
24:23estarán en la Vuelta a Chiriqui
24:24en Panamá en noviembre
24:25y finalmente
24:26la Vuelta a Costa Rica
24:27en diciembre.
24:28Las gimnastas costarricenses
24:30Galilea Álvarez
24:31y Gloriana Sánchez
24:32finalizaron su participación
24:33en la Copa Europea
24:34de Gimnasia Rítmica
24:35en los aparatos
24:36de masas y cinta.
24:37La mañana de este viernes
24:38las ticas se mostraron
24:39en el gimnasio arena
24:40MGM
24:41en Bakú, Azerbaiyán
24:42siendo las únicas
24:43atletas de América
24:44en la Copa Europea.
24:45En esta participaron
24:4673 gimnastas
24:47de 23 países
24:48en los aparatos
24:49de oro, pelota,
24:50masas y cinta.
24:51Una vez finalizada
24:52su participación
24:53en este campamento
24:54se enfocarán
24:55en el prestigioso
24:56Torneo de las Flores
24:57de Gimnasia Rítmica
24:57a realizarse
24:58del 15 al 19 de mayo
25:00en el Palacio
25:01de los Deportes.
25:02La tradicional
25:03media maratón
25:04La Paz
25:04es su edición
25:0536
25:06le sonrió
25:07al guatemalteco
25:08José Luis Pirir
25:09quien tuvo
25:09desde el inicio
25:10una dura contienda
25:11en el asfalto
25:11con el venezolano
25:12Ángel Olivo
25:13y el tico
25:13Juan Carlos Vadilla
25:14por la posición de honor.
25:15Pirir supo
25:16en qué momento
25:16dar el golpe
25:17para dejar rezagados
25:18a sus perseguidores
25:19y llegar con una clara ventaja
25:21a los 21 kilómetros
25:22en La Sabana
25:23y hasta Ciudad Colón.
25:25En la carrera
25:26participaron mil corredores
25:27de los cuales
25:27630 lucieron
25:29en 21 kilómetros
25:30y el resto
25:30en 10 kilómetros.
25:32La Selección Nacional
25:33de Fútbol Sala Femenina
25:34está a un paso
25:35de llegar a su primera
25:36Copa del Mundo.
25:37El papel de la tricolor
25:38hasta el momento
25:39ha sido espectacular
25:40ganando su grupo
25:40tras vencer a Canadá 3-2
25:42igualar con Estados Unidos
25:432 por 2
25:44y derrotar
25:44sin apelaciones
25:45a Honduras 6 por 0.
25:46Lo anterior
25:47hizo posible
25:47que las dirigidas
25:48por Alex Ramos
25:49tengan su encuentro
25:50con el destino
25:50este sábado
25:51cuando se enfrenten
25:52a Panamá
25:53segundo lugar
25:54del grupo A
25:55a las 3 de la tarde.
25:57El premundial
25:57de la disciplina
25:58se está llevando a cabo
25:59en Guatemala
26:00donde hace 25 años
26:01se llevó a cabo
26:02la Copa Mundial Masculina
26:03en donde por cierto
26:04Costa Rica participó.
26:06El ganador
26:06de esta semifinal
26:07no solo disputará
26:08el centro del área
26:09también tendrá
26:10la posibilidad
26:11de llegar al mundial
26:12de manera inmediata
26:13en Filipinas
26:15este año.
26:16Con esto terminamos
26:18gracias por su compañía
26:20que tenga un bonito
26:21fin de semana.
26:22A continuación
26:36Entramarnos
26:39¿Quién diría
26:45que en cada bocado
26:47hay un estado
26:48una familia
26:49una necesidad
26:49pueblos
26:51y geografías
26:52uniones
26:53y desencuentros?
26:54¿Quién diría
26:56que hoy
26:56en un mundo
26:57llamado
26:57civilizado
26:58más de 800
27:00millones
27:00de personas
27:01posechan hambre
27:02de las tierras
27:03arrebatadas
27:04la cultura
27:05quebrantada?
27:08¿Cómo se nutren
27:09nuestros cuerpos?
27:10¿Cómo se nutren
27:11nuestras cuerpas?
27:12¿Cuáles se nutren?
27:13¿Quién hace funcionar
27:14la maquinaria
27:15que produce
27:16y distribuye
27:16la comida?
27:17¿Cuál comida?
27:19¿Cuáles alimentos?
27:21Dignas conectividades
27:22nutren la esperanza
27:24y plantan
27:24porveniles
27:25que rescatan
27:26aquello
27:26que las abuelas
27:27y los abuelos
27:28dejaron escrito
27:29entre puntalitos.
27:34Los alimentos
27:56nuestro sustento diario
27:58establecen una conexión
28:00directa con la tierra
28:01la fuente primordial
28:02de su obtención
28:03esta relación
28:04trasciende
28:05lo material
28:05adquiriendo
28:06un significado
28:07profundo
28:07tanto humano
28:08como espiritual.
28:10El conocimiento
28:11ancestral
28:11de su cultivo
28:12y producción
28:13se erige
28:14como un legado
28:14vital
28:15una herencia
28:16que debemos
28:17fortalecer
28:17para las generaciones
28:18venideras.
28:21Frente a las crisis
28:22sistémicas
28:22y la exacerbación
28:23de la crisis alimentaria
28:25que afecta
28:25diversos rincones
28:26del mundo
28:27agravada
28:27por el cambio
28:28climático
28:29los pueblos
28:30reconocen
28:30con urgencia
28:31la necesidad
28:32de impulsar
28:33un modelo
28:33de agricultura
28:34verdaderamente
28:35sostenible
28:36verdaderamente
28:37sustentable.
28:40Este modelo
28:42debe garantizar
28:42la supervivencia
28:43del sector
28:44campesino
28:45y de los territorios
28:45indígenas
28:46ya que la agricultura
28:47convencional
28:48tecnificada
28:48ha demostrado
28:50su insostenibilidad
28:51con la independencia
28:52de insumos
28:53peligrosos
28:53y los despojos
28:54sistemáticos
28:55y violentos
28:56que conlleva.
28:56es imperativo
29:05destacar
29:06que las mujeres
29:07alimentan
29:07el mundo
29:08las comunidades
29:09campesinas
29:10costeras
29:10e indígenas
29:11han colaborado
29:12en la resolución
29:12colectiva
29:13de nuestra alimentación
29:14y la subsistencia
29:15sin embargo
29:16son las mujeres
29:17quienes históricamente
29:19han preservado
29:19las semillas
29:20y las prácticas
29:21ancestrales
29:22tanto en la producción
29:23como en la preparación
29:24y el consumo
29:25de alimentos.
29:39Hay diferentes
29:40discusiones
29:40planteadas
29:41tanto en la literatura
29:42como en la política
29:43pública
29:44e incluso
29:45en algunas
29:45discusiones
29:46más académicas
29:48a nivel nacional
29:49e internacional
29:50también
29:50fundamentalmente
29:52se conocen
29:52tres enfoques
29:54no son los únicos
29:55y desde mi perspectiva
29:56no son excluyentes
29:57más bien
29:58son complementarios
29:59pero generalmente
30:01uno lo que encuentra
30:02es que los análisis
30:03se ubican
30:03en alguno
30:04de estos enfoques
30:05e igualmente
30:06la política pública
30:07uno puede analizar
30:08e identificar
30:09desde qué enfoques
30:10se están planteando
30:11las acciones
30:12en política pública
30:13estos tres enfoques
30:14son el de seguridad
30:15alimentaria
30:16soberanía alimentaria
30:17y el del derecho humano
30:18a la alimentación
30:19en el primer caso
30:21de seguridad alimentaria
30:22básicamente
30:23lo que se hace
30:24es una referencia
30:25a la garantía
30:27de que todas las personas
30:28en todo momento
30:29tengan acceso
30:31a alimentos
30:31que sean sanos
30:32y nutritivos
30:33acá el enfoque
30:35o el énfasis
30:35está en la disponibilidad
30:38en garantizar
30:38la disponibilidad
30:39y garantizar también
30:40que las personas
30:41tengan acceso
30:42a esos alimentos
30:43es decir
30:43no es suficiente
30:44solo con que hayan
30:45alimentos disponibles
30:46sino que además
30:47se requiere
30:48que las personas
30:48tengan las capacidades
30:49para poder adquirirlos
30:51claro
30:52cuando hablamos
30:53de seguridad
30:53alimentaria
30:54y nutricional
30:54nos imaginamos
30:56un sistema alimentario
30:57nos imaginamos
30:58todos aquellos procesos
30:59que tienen que ver
31:00con las instituciones
31:02también
31:02con las políticas
31:03con las normativas
31:05los reglamentos
31:06que tienen que ver
31:06con la alimentación
31:07y la agricultura
31:08pero también
31:09nos imaginamos
31:10todos aquellos procesos
31:11que van desde
31:12los insumos
31:13del alimento
31:14cuando es producido
31:15la semilla
31:16la tierra
31:17el agua
31:18toda esa forma
31:19también
31:19de producir
31:21en el campo
31:21y como esos alimentos
31:23llegan a mercados
31:25o a lugares
31:25que son accesibles
31:26para la población
31:27y que de alguna forma
31:29estamos hablando
31:29de alimentos naturales
31:31alimentos
31:31que por supuesto
31:33son saludables
31:34y que también
31:35van a producir
31:36un beneficio
31:37a la salud
31:37de las personas
31:38a la hora de consumirlos
31:39entonces
31:39es una forma
31:41en la que nosotros
31:41estudiamos
31:42o contemplamos
31:43el alimento
31:44desde que se produce
31:45hasta que se consume
31:47ese alimento
31:48si no podemos
31:49dejar de lado
31:50que el concepto
31:51de seguridad alimentaria
31:52y nutricional
31:53es un concepto
31:54en evolución
31:55¿verdad?
31:57y que además
31:58de eso
31:58paralelo
31:59al desarrollo
32:01de este concepto
32:02han crecido
32:03también
32:03otros dos conceptos
32:05que son
32:06el de soberanía
32:07alimentaria
32:08y el de derecho humano
32:10a la alimentación
32:11¿verdad?
32:12son tres
32:13tres conceptos
32:14que han ido ahí
32:15paralelos
32:16de seguridad alimentaria
32:19y nutricional
32:19lo que podemos
32:20pensar
32:22digamos
32:23o conceptualizar
32:25es que
32:26es una estrategia
32:27para comprender
32:29de acuerdo
32:31con los diferentes
32:32momentos
32:32que tiene
32:33el alimento
32:35¿verdad?
32:37este
32:37cuáles son
32:38todos esos factores
32:40que influyen
32:41para que las personas
32:43finalmente
32:44puedan tener
32:45una alimentación
32:46segura
32:47sana
32:48balanceada
32:49acorde con la cultura
32:51¿verdad?
32:52este
32:53y ambientalmente
32:55correcta
32:57también
32:57entonces
32:59la seguridad alimentaria
33:01y nutricional
33:02es el producto
33:03de diferentes
33:04componentes
33:05¿verdad?
33:06como por ejemplo
33:07como por ejemplo
33:07la disponibilidad
33:09de alimentos
33:10el acceso
33:11a los alimentos
33:12el consumo
33:14y la utilización
33:15biológica
33:16que es
33:17las condiciones
33:18que
33:20que permiten
33:22que el organismo
33:23aproveche
33:24lo que se come
33:25¿verdad?
33:26entonces
33:28hay condiciones
33:28internas
33:29pero también
33:30hay muchas
33:30condiciones
33:31externas
33:32¿verdad?
33:33que tienen que ver
33:34con la utilización
33:35biológica
33:36entonces
33:37al visualizar
33:39esos cuatro
33:39componentes
33:40y todo lo que gira
33:42alrededor
33:42de estos componentes
33:44se nos hace
33:45un poco
33:45más imprensible
33:47los aspectos
33:48que hay que
33:49intervenir
33:50para que
33:50ese proceso
33:51alimentario
33:52y nutricional
33:53pueda ser mejor
33:54¿verdad?
33:55entonces
33:56desde la disponibilidad
33:58toda la parte
33:58productiva
34:00¿verdad?
34:00toda la parte
34:01de la distribución
34:03de la tierra
34:04del acceso
34:06a la semilla
34:07¿verdad?
34:08este
34:08semilla de calidad
34:10semilla también
34:11culturalmente
34:12de calidad
34:13este
34:14todo lo que tiene
34:17que ver
34:17con las condiciones
34:18laborales
34:19de la gente
34:19que trabaja
34:20la tierra
34:21¿verdad?
34:22de las
34:23de las necesidades
34:24de capacitación
34:26para que la gente
34:27también pueda
34:28desempeñarse
34:29mejor en la parte
34:30productiva
34:31el asunto
34:32de los mercados
34:33el asunto
34:34de los salarios
34:35de los precios
34:37de los intercambios
34:39comerciales
34:40de los tratados
34:41de libre comercio
34:42¿verdad?
34:43este
34:44tiene que ver
34:45también
34:46con
34:47procesos
34:48educativos
34:48que tengan
34:49las personas
34:50para poder
34:50tener
34:51más elementos
34:52y seleccionar
34:53mejor
34:53lo que se come
34:54con el conocimiento
34:56que se tenga
34:57de
34:57de la
34:58de las
34:59formas
35:00de las formas
35:01de preparar
35:01alimentos
35:02y de conservar
35:03alimentos
35:04con el desarrollo
35:06de la cultura
35:07alimentaria
35:08este
35:09¿verdad?
35:10y bueno
35:11la parte
35:12del ambiente
35:13¿verdad?
35:14cómo se producen
35:15los alimentos
35:16si son vehículo
35:18o no son vehículo
35:19de sustancias
35:20nocivas
35:21para la salud
35:22sea durante
35:23el proceso
35:24digamos
35:25industrial
35:26productivo
35:27o durante
35:28el proceso
35:28de producción
35:30también
35:31¿verdad?
35:31que sabemos
35:32la calidad
35:34del agua
35:35la seguridad
35:52alimentaria
35:53por lo menos
35:54dentro de la
35:55nomenclatura
35:56que le quieren dar
35:56ahora
35:57y que queremos
35:57de alguna manera
35:58es tener comida
35:59seguridad
36:00usted puede ir
36:01al supermercado
36:01y ir a Walmart
36:02y que el producto
36:03venga de China
36:04y venga de Colombia
36:05o de Nicaragua
36:06donde sea
36:07usted tiene seguridad
36:08alimentaria
36:08y puede ser
36:09que hasta sea barata
36:10se tenía
36:17el concepto
36:19de que todo
36:20país
36:22tenía que tener
36:23una base
36:23de producción
36:24nacional
36:25de los alimentos
36:26que más se consumieran
36:28para poder
36:29tener más seguridad
36:30porque cuando
36:31vienen guerras
36:33una de las principales
36:36cosas que se atacan
36:37es la cuestión
36:39de la comida
36:40¿verdad?
36:40entonces
36:41muchos de los países
36:43desarrollados
36:44tienen eso
36:45absolutamente claro
36:46son autosuficientes
36:49en los alimentos
36:52básicos
36:52¿verdad?
36:53pero justamente
36:55eso es lo que demuestra
36:56también la necesidad
36:57¿verdad?
36:57de formular
36:58de política pública
36:59que permita abordar
37:01cada una de estas
37:01aristas
37:02para garantizar
37:03que las personas
37:04en este caso
37:05en Costa Rica
37:05tengan ¿verdad?
37:07disponibilidad
37:08y acceso a alimentos
37:09pero no a cualquier
37:09tipo de alimento
37:10¿verdad?
37:11sino alimentos
37:11que sean nutritivos
37:12que sean sanos
37:13¿por qué esto es importante?
37:15bueno porque
37:15finalmente
37:17la forma en que
37:17nos alimentamos
37:18¿verdad?
37:19va también a determinar
37:20las capacidades físicas
37:22y cognitivas
37:23para desarrollarnos
37:24y una población
37:25bien alimentada
37:26también es una población
37:27¿verdad?
37:27que tiene una mejor
37:28calidad de vida
37:29pero también
37:29que va a poder
37:30aportar mejor
37:31en las diferentes áreas
37:32o en los distintos
37:33ámbitos
37:34¿verdad?
37:34al país
37:35y entonces
37:35finalmente
37:36lo que estamos hablando
37:37es del desarrollo
37:38humano sostenible
37:39pero también
37:40significa que
37:42tener una población
37:43bien alimentada
37:44¿verdad?
37:44o garantizar
37:45la seguridad alimentaria
37:46y nutricional
37:47de las personas
37:48es también
37:49garantizar la seguridad
37:50nacional del país
37:51en el segundo enfoque
37:58que es el de soberanía
37:59alimentaria
38:00más bien
38:01el énfasis está
38:02en dotar
38:05a la población
38:05a la ciudadanía
38:06a la sociedad
38:07de un país
38:08¿verdad?
38:09de la decisión
38:11¿verdad?
38:12o de la posibilidad
38:12de decidir
38:13cómo quieren producir
38:15esos alimentos
38:16que vamos a consumir
38:17cómo los quieren comercializar
38:19¿verdad?
38:19si se importan
38:20si se exportan
38:21y además de garantizar
38:23por ejemplo
38:23aspectos que están
38:24asociados al tema
38:25de la sostenibilidad
38:26ambiental
38:26la participación
38:27de las comunidades
38:28campesinas
38:29de los pueblos indígenas
38:30el tema de género
38:31¿verdad?
38:32la participación
38:32de la mujer
38:33entonces es un enfoque
38:34mucho más amplio
38:35¿verdad?
38:36que no se queda solo
38:36con el tema
38:37de garantizar
38:38la disponibilidad
38:39y facilitar el acceso
38:40sino que hay otras
38:42consideraciones
38:42mucho más globales
38:44¿verdad?
38:44o que engloban
38:45otros aspectos
38:46que también son relevantes
38:47y que están en línea
38:48también con otros
38:49enfoques
38:49es cuando nosotros
38:50nos preocupamos realmente
38:52a nivel de país
38:53o de territorio
38:55por aquellas políticas
38:57o acciones
38:57que protegen
38:58nuestro sistema alimentario
39:00también nos preocupamos
39:02por ese alimento
39:03que se encuentra
39:03a nivel local
39:04a nivel territorial
39:05y que tiene también
39:07la particularidad
39:08de que tiene
39:09esa relación
39:10con la tradición alimentaria
39:12y con esa forma
39:13que nosotros comemos
39:14en nuestras familias
39:16entonces esa soberanía
39:17protege de alguna forma
39:19ese alimento
39:20la soberanía alimentaria
39:22es un concepto
39:23muy interesante
39:24porque surge
39:25en Costa Rica
39:27surge de las organizaciones
39:31de productores
39:31y productoras
39:32¿verdad?
39:33y lo que plantea
39:36es el derecho
39:37de los pueblos
39:38a producir
39:40y a comercializar
39:43de acuerdo a sus
39:45a sus conceptos
39:47a lo verdad
39:48a su autonomía
39:49la soberanía alimentaria
39:52es básicamente
39:53una construcción
39:54que nos llevaría
39:56a tener una sociedad
39:58no solo
39:59nutricional
40:01y alimentariamente
40:02más justa
40:03sino además
40:04nos traería
40:05un florecimiento
40:07de las zonas rurales
40:09que están en este momento
40:10más golpeadas
40:11por la pobreza
40:12justamente
40:13pensar
40:14o construir
40:15hacia la soberanía alimentaria
40:17nos generaría
40:19esa
40:19esa pata
40:21que le falta
40:22al banco
40:22para poder
40:23tener una Costa Rica
40:25verdaderamente
40:26sustentable
40:27porque
40:28los números
40:30digamos
40:30son muy claros
40:31la mayoría
40:31del maíz
40:32casi el 99%
40:35es importado
40:36la mayoría
40:37del frigor
40:38también
40:38y el arroz
40:39va en ese camino
40:40entonces
40:41los granos básicos
40:42están muy
40:43cooptados
40:44por los sectores
40:45importadores
40:46eso en desmedro
40:49de evidentemente
40:50la economía local
40:51la economía más
40:53digamos
40:55cotidiana
40:56de la gente
40:57que inclusive
40:58a pesar
41:01digamos
41:02de ese
41:02desbalance
41:04que tenemos
41:04como país
41:05y a pesar
41:05de ese
41:06descuido
41:07que tenemos
41:08por parte
41:08de las instituciones
41:09y de ese
41:10amedrentamiento
41:12constante
41:12por parte
41:12de las corporaciones
41:13existen
41:14pequeños
41:15reductos
41:16de producción
41:17propia
41:18de autogestión
41:20alimentaria
41:21y de generación
41:22también
41:23de nuestra
41:24alimentación
41:26a partir
41:27de
41:27nuestra
41:29cosmovisión
41:30nuestra propia
41:31cultura
41:31y nuestra propia
41:32forma de ver
41:33el mundo
41:33costa rica
41:47la cultura
41:48nos mueve
41:49descubra el arte
41:50la historia
41:51y las expresiones
41:52culturales
41:53que nos hacen
41:54únicos
41:54en este
41:55ride cultural
41:55todos los jueves
41:57a partir de las 6
41:58de la tarde
41:58conéctese a las redes
41:59sociales
42:00del ministerio
42:01de cultura
42:01y juventud
42:02y sea parte
42:03de esta experiencia
42:04que celebra
42:05lo mejor
42:05de nuestra
42:06identidad
42:06entonces
42:07¿qué?
42:08nos vamos
42:08a ride
42:09este viernes
42:18quédese
42:18en el 13
42:19y disfrute
42:21mucho más
42:21con nuestra
42:22nueva programación
42:23de las tardes
42:24y noches
42:25canal 13
42:44nuestro canal
42:46y este lunes
42:53en voces femeninas
42:54conoceremos
42:55Adriana Barbosa
42:56Vázquez
42:56una mujer ejemplar
42:58que ha superado
42:58grandes desafíos
43:00madre
43:01abuela
43:01y atleta
43:02destacada
43:03ha sido campeona
43:04sudamericana
43:05y tricampeona
43:06centroamericana
43:07en atletismo
43:08además
43:09es autora
43:10del camino
43:10del líder
43:11construyendo
43:12tu mejor versión
43:13donde comparte
43:14su experiencia
43:15en liderazgo
43:16y superación
43:16no te pierdas
43:17su historia
43:18de esfuerzo
43:18y empoderamiento
43:20además de perseverancia
43:21te esperamos
43:22este lunes
43:23en voces femeninas
43:24los lunes
43:27a las 7 de la noche
43:28aquí
43:29en canal 13
43:31las mujeres
43:33al poder
43:34cumpliendo barrera
43:36lo mejor
43:38de la escena musical
43:39nacional
43:40e internacional
43:42en musicales
43:44del 13
43:44información
43:45de tus artistas
43:47curiosidades
43:48estados
43:49y música
43:50del recuerdo
43:51musicales
43:53del 13
43:54todos los días
43:55a las 9
43:56de la noche
43:57por canal 13
43:58nuestro canal
44:00código 13
44:03donde la tecnología
44:05habla nuestro idioma
44:07todos los jueves
44:08a las 7
44:09de la noche
44:09disfruta de tutoriales
44:11paso a paso
44:12para aprender
44:13para aprender
44:13desde casa
44:14y conocer
44:15lo último
44:16en innovación
44:17con entrevistas
44:18de temas especializados
44:19en tecnología
44:20unite a nosotros
44:22en esta increíble aventura
44:24tecnológica
44:25código 13
44:27jueves
44:27a las 7
44:28de la noche
44:29por canal 13
44:31nuestro canal
44:32entrevistas con diferentes
44:35agrupaciones
44:36rockeras
44:37nuevos valores
44:38y grupos consolidados
44:40especial instinto
44:42los viernes
44:44a las 7
44:44de la noche
44:46por canal 13
44:47nuestro canal
44:49pero la soberanía
44:54es cuando ya
44:55nosotros tenemos
44:56una capacidad
44:57por lo menos
44:57digna
44:58ojalá no más
45:00que digna
45:01de producir
45:01la comida
45:02que requerimos
45:04digámosle
45:05eso es soberanía
45:07eso es por lo menos
45:08decir
45:08Costa Rica
45:09produce
45:09digamos
45:10un porcentaje
45:11importante
45:11de lo que se come
45:12es probable
45:13que en este momento
45:13no pongamos
45:14producir el todo
45:16que no podemos
45:17en algunas cosas
45:18es muy difícil
45:19pero por lo menos
45:20que tengamos
45:21que la soberanía
45:23en ese caso
45:24es muy diferente
45:24de la seguridad
45:25pero lo peor
45:26que podemos hacer
45:27es depender
45:28de otros países
45:28para comer
45:29entonces eso es
45:30soberanía
45:31es no tener
45:32esa dependencia
45:32bueno para nosotras
45:34digamos
45:34la soberanía alimentaria
45:36es la posibilidad
45:36de que todas las personas
45:37podamos tener
45:39acceso a la alimentación
45:41pero una alimentación
45:42verdad
45:43también
45:43no cualquier alimentación
45:45sino una alimentación
45:46que tiene que ver
45:47justamente
45:47con
45:48todas las prácticas
45:50alrededor
45:51en este caso
45:52de la agroecología
45:53por ejemplo
45:53toda la base comunitaria
45:55para nosotros
45:56es muy importante
45:56todo el tema cultural
45:57también alrededor
45:59de la comida
46:00entonces no es
46:02que tengamos comida
46:03nada más
46:03verdad
46:04sino
46:04que comida
46:05y
46:06como se estamos
46:07relacionando
46:08en todo el sistema
46:09también
46:10de la alimentación
46:11por eso es como
46:12que también
46:13verlo
46:13el tema
46:14de la producción
46:14la comercialización
46:15y el consumo
46:16yo creo que
46:17un sistema
46:19alimentario
46:20desde la perspectiva
46:22agroecológica
46:23tiene como base
46:24fundamental
46:25la soberanía
46:26alimentaria
46:26porque justamente
46:27es verdad
46:28todo
46:29el tema
46:29del acceso
46:30a los alimentos
46:31pero a qué tipo
46:32de alimentos
46:32cómo los estamos
46:34produciendo
46:34y
46:35también
46:36quiénes
46:37tenemos acceso
46:38y quiénes no
46:38verdad
46:39a esta alimentación
46:40a esta alimentación
46:40que
47:06El derecho humano a la alimentación es promovido fundamentalmente desde la Organización de las Naciones Unidas
47:21y en este más bien hay un reconocimiento o una disposición a la obligación que tienen los estados
47:28de garantizar el acceso a su población, pero ya más pensado desde un énfasis jurídico.
47:35Pero es esa obligación que tiene el estado, al igual que se ha contemplado en otros temas como el derecho a una vivienda,
47:42el derecho al agua u otros, en este caso el derecho que tienen todas las personas a tener acceso a una alimentación
47:49que de nuevo sea sana y nutritiva.
47:51En nuestro país del 2011 al 2015 tuvimos un plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional,
47:58tuvimos una política nacional de seguridad alimentaria y nutricional que finalizó el año pasado
48:04y que pues extrañamos mucho que no se retome.

Recomendada