Estas actividades se realizan en honor a San Isidro Labrador y Jesús del Rescate.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Si se le antoja una papa de calidad o por qué no le arrimamos la remolacha y hacemos una ensalada rusa.
00:10Tierra Blanca lo espera del 2 al 12 de mayo con sus famosas fiestas patronales 2025 en honor a San Isidro Labrador y Jesús del Rescate.
00:18Hay una gran devoción de parte de la gente, ya tenemos más o menos 146, 147 años de que realizamos la romería,
00:28que es un camino que hacen estas imágenes que tenemos acá atrás, obsequiadas en súplica de auxilio por los habitantes de Tierra Blanca
00:36y de la zona norte de Cartagua, la Basílica de Los Ángeles, cuando una plaga de langostas devoró y azotó la agricultura en toda esta zona.
00:45Entonces la devoción dice, los santos fueron entregados a los pobladores, los santos fueron llevados por los pobladores a los campos
00:53y con el fervor de Dios y las súplicas, la intercesión de Jesús del Rescate y de San Isidro Labrador,
00:59se acabó la plaga y volvió a florecer la agricultura de la zona.
01:03Las deliciosas comidas no van a faltar, qué rico una carnita de turno.
01:08Ronald a mí me dijo que había una carne muy, muy famosa aquí en Tierra Blanca de Cartago.
01:13Todos los años la gente la está esperando, o sea, está esperando que vengan las fiestas para comerse un poquito de esta carnita de turno que tenemos acá.
01:20La famosísima carne de turno.
01:23Muchísimos años, décadas de tradición de hombres que comenzaron la labor de cocina, imagínate, en el sanatorio Durán.
01:30Y de ahí comenzaron a mover esas tradiciones hasta acá.
01:33La carne de turno adobada con grasa natural y condimentada con una receta bastante particular que no toda la gente conoce y que pocos comparten porque es un secreto culinario de la zona norte.
01:47Que no lo vamos a dar, por supuesto.
01:48Tenemos pozole, papita choteada.
01:51Y papita en esta zona, por supuesto.
01:54Estamos en Cartago, no puede faltar la papita.
01:56Sí, también tenemos pancito relleno de conserva de chiverde que es también muy propia.
02:00Qué rico.
02:00Tenemos jalea de membrillo, para quien no conoce el membrillo es algo parecido a un sabor a la guayaba, por supuesto, y probarla también.
02:07Vamos a ver si puedo.
02:08Ah, sí, sí pude, sí pude.
02:09Sí, vea esa textura.
02:12Es una delicia.
02:12Es como guayaba, pero...
02:13Es como una guayaba, un poquito más pastosita, azucarada, bizcocho, por supuesto, arrocitos compuestos como con pollo, tamales.
02:20Tenemos fresas que vienen de la vecina comunidad, pero que también son muy importantes acá y que representan también gran valor de la actividad agrícola, igual que las flores.
02:29Esas fresas se ven buenísimas.
02:30Y por acá en la carreta, nuestros patronos...
02:33Hagámonos por acá.
02:34Sí, hagámonos para acá.
02:35Tenemos remolacha.
02:37Ajá.
02:37Tenemos remolacha.
02:38Sólo que véanse ustedes este tamaño de remolachos, ¿verdad?
02:45Esto es lo que le ofrecemos a la gente en Tierra Blanca de Cartago para este 2025.
02:49Vea esta papa.
02:50Papitas, sí.
02:51Venga por aquí, rapita, vea.
02:53Vean el tamaño de esta...
02:55Y si no lo dimensionan, es del tamaño de mi cara.
02:58Vean la calidad de la verdura.
03:01Cuando se hace la subasta de la papa y la cebolla más grande, hemos tenido cebollas hasta de 910 gramos.
03:07Dentro de las actividades realizarán una tarde folclórica donde participarán muchos grupos de bailes típicos como las bellas niñas del grupo folclórico Ritmo y Staruk.
03:18Hoy vamos a invitar a la fiesta Tierra Blanca.
03:23¡Los esperamos!
03:24¡Los esperamos!
03:25¡Los esperamos!
03:25¡Los esperamos!