Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¡Suscríbete al canal!
00:30¡Suscríbete al canal!
01:00¡Suscríbete al canal!
01:30¡Suscríbete al canal!
02:00¡Suscríbete al canal!
02:02¡Suscríbete al canal!
02:04¡Suscríbete al canal!
02:06¡Suscríbete al canal!
02:08¡Suscríbete al canal!
02:10¡Suscríbete al canal!
02:12¡Suscríbete al canal!
02:14¡Suscríbete al canal!
02:16¡Suscríbete al canal!
02:18¡Suscríbete al canal!
02:20¡Suscríbete al canal!
02:22¡Suscríbete al canal!
02:24¡Suscríbete al canal!
02:26¡Suscríbete al canal!
02:28¡Suscríbete al canal!
02:30¡Suscríbete al canal!
02:32¡Suscríbete al canal!
02:34¡Suscríbete al canal!
02:36¡Suscríbete al canal!
02:38¡Suscríbete al canal!
02:40¡Suscríbete al canal!
02:42¡Suscríbete al canal!
02:44¡Suscríbete al canal!
02:46¡Suscríbete al canal!
02:48¡Suscríbete al canal!
02:50¡Suscríbete al canal!
02:52¡Suscríbete al canal!
02:54¡Suscríbete al canal!
02:56¡Suscríbete al canal!
02:58¡Suscríbete al canal!
03:00¡Suscríbete al canal!
03:02¡Suscríbete al canal!
03:04¡Suscríbete al canal!
03:06¡Suscríbete al canal!
03:08¡Suscríbete al canal!
03:10personas normales o en pacientes normales
03:11a partir de los 10 años
03:13hasta los 20, 25. Ese es el
03:15rango etario o el grupo
03:17de edad donde aparecen la mayor cantidad
03:20de los lunares. No todos los lunares
03:21son malos, afortunadamente, Susana.
03:23La gran mayoría de los lunares son buenos.
03:26Lo que pasa es que los que son malos pueden
03:27ser muy malos, ¿verdad? Así. Entonces
03:29aquí es donde, por esos pequeños
03:31lunares malos, es que nosotros hacemos exámenes
03:33completos y aquí empieza la primera
03:35recomendación entonces que todos los lunares deben ser
03:37vistos por un dermatólogo, absolutamente todos.
03:40Que deben ser
03:41diagnosticados adecuadamente y
03:43deben tener un seguimiento, un control durante
03:46el tiempo. Y es el dermatólogo
03:48el profesional indicado en medicina para
03:49poder identificar si ese lunar
03:51es bueno o es malo.
03:53¿Hay algún signo, digamos, que
03:55a simple vista le pueda decir a uno
03:57ese lunar es bueno o ese lunar es malo?
04:00Sí. Sí existe, Susana,
04:02y existe una famosísima regla
04:03de oro que es nuestro A, B,
04:06C, D, E de los lunares.
04:08Que tal vez más adelante
04:09lo podemos poner en la tablita o lo vamos a ir
04:11explicando poco a poco. Pero esta regla
04:13en general del A, B, C, D, E es lo que
04:15nosotros, los médicos, los dermatólogos, nos permite
04:17salvar vidas. ¿Por qué? Porque
04:19esto nos dice exactamente cuando un lunar,
04:21ahí está ya en pantalla, puede ser
04:23bueno o puede ser malo. Entonces podemos
04:25irlos desarrollando letra por letra.
04:27La A se refiere a la asimetría.
04:30Un lunar normalmente
04:31debe ser totalmente redondito, como si
04:33fuera un círculo pintado por un niño
04:36en un papel. Debe ser redondito.
04:39Si ese lunar no es redondito, sino que
04:40por el contrario, tiene alteraciones
04:43irregularidades. Los bordes irregulares.
04:45Exactamente. Y además, un diámetro
04:47es diferente del otro, es donde
04:49decimos que el lunar es asimétrico.
04:52Entonces, un diámetro debe ser
04:54exactamente igual del otro.
04:55Los dos diámetros iguales. En este
04:57caso vemos que hay un lunar, en donde dice
04:59la A, la primera columna, es un lunar
05:01perfectamente redondito y el de lado
05:02tiene algunas alteraciones donde los
05:05diámetros son diferentes. Eso ya es la
05:06primera sospecha.
05:08El B se refiere a los bordes.
05:10Esos bordes es exactamente igual.
05:11Debe ser como si fuera pintado por un
05:13niño, totalmente redondito.
05:14Pero cuando esos bordes son
05:15irregulares y tienen, ves, entradas,
05:17salidas, que parece un mapa.
05:19Parece que se sale un poco.
05:20Correcto. Eso ya es una
05:22irregularidad. Entonces, ahí donde
05:24sabemos claramente que ese lunar, pues
05:27ya nos podría dar problemas.
05:29El C se refiere a los colores.
05:31Entonces, normalmente un lunar debe
05:32tener un color, máximo dos.
05:34Cuando encontramos tres o cuatro o cinco
05:37tonalidades dentro del mismo lunar,
05:39sabemos que ahí está pasando un
05:40fenómeno inmunológico, hay áreas de
05:41regresión, el cuerpo está tratando de
05:43eliminar ese tumor y por eso aparecen
05:45diferentes tonalidades, diferentes
05:47colores, que es lo que corresponde a la
05:50C que está actualmente ahí en pantalla.
05:53El D, entonces, es el diámetro.
05:55Un lunar normal debe medir máximo cinco
05:58milímetros, seis milímetros, ya a partir
06:00de seis milímetros ya empieza a ser
06:02sospechoso. No quiere decir que todo el
06:04lunar es que sea mayor de seis milímetros
06:05son buenos, o son malos, perdón, ni que
06:08todos los que tengan menos de cinco son
06:10buenos. Pero sí es una medida como
06:12promedio que nos hace a nosotros
06:14sospechar cuándo podría ser bueno,
06:16cuándo se podría ser malo.
06:17La E, que esa es la última de las letras
06:19que está en esta tablita que está aquí,
06:22se refiere justamente a la elevación.
06:24Entonces, si nosotros pasamos la mano
06:27sobre el lunar y vemos que ese lunar
06:30está elevado, entonces ahí podemos
06:32sospechar. Entonces, en resumidas
06:34cuentas, tenemos el A, B, C, D, E de
06:38lunares y cuando tenemos estas
06:39condiciones en el lunar, se nos encienden
06:41las alarmas inmediatamente porque
06:43pensamos o identificamos que ese lunar
06:46tiene toda la potencialidad de ser un
06:48lunar mal o melanoma o estar en vías de
06:50ser un melanoma. Así que esta regla de
06:53oro del A, B, C, nos permite a nosotros
06:54salvar vidas. Y es como nuestro, es una
06:59tabla que no podemos olvidar ninguno de
07:01los médicos y que todos obviamente
07:02vemos a la hora de evaluar un lunar.
07:05Pero además de ser una, digamos, la
07:07regla que ustedes utilizan como
07:08médicos, creo que uno en casa también
07:10puede con esas mismas características
07:12empezar a sospechar, ¿verdad?
07:13Así es, así es. De hecho, nosotros
07:15tenemos en el consultorio, tenemos
07:16unas impresiones, ¿verdad? Hechas ahí
07:20en colorcitos y se las entregamos a los
07:21pacientes para que los pacientes mismos
07:23en casa, pues, comparen, ¿verdad? Tienen
07:26el tiempo, entonces pueden estar
07:27comparando ante alguna sospecha o ante
07:29algún lunar nuevo que esté apareciendo,
07:31porque recordemos que los lunares van
07:32apareciendo. Entonces, los melanomas
07:34pueden ser sobre un lunar que está
07:36viejo y que se va transformando o
07:38aparecer de nuevo, le decimos que es
07:39cuando aparece ya transformado.
07:42Entonces, sí, esa reglita es
07:44importante tanto para médicos como para
07:45pacientes. Además de eso, nosotros
07:47tenemos un aparatito, que bueno, no lo
07:49traje hoy, que se llama un dermatoscopio. Es
07:51un aparatito que tiene las luces
07:53polarizadas, que son luces que se cruzan,
07:56tiene además una serie de lupas que
07:57nos permiten magnificar y meternos un
08:00poquitito dentro del tejido para
08:02poder ver algunas estructuras
08:03profundas dentro del celular y tener
08:06algunos criterios, entonces, que le
08:07decimos criterios
08:08dermatoscópicos, que son muy claros de
08:11cuándo el lunar es bueno o cuándo el
08:13lunar es malo. Entonces, siempre un lunar
08:15debe ser hablado clínicamente al ojo del
08:17dermatólogo, pero también debemos verlo
08:18con este aparatito que se llama
08:20dermatoscopio y eso nos da una
08:22sensibilidad, o sea, una capacidad de
08:24hacer un diagnóstico adecuado hasta un
08:2596%.
08:26Más allá de lo visual, de lo que ve el
08:29paciente y luego el dermatólogo puede
08:32verificar, ¿no hay otro signo o algún
08:35otro síntoma que pueda decirnos que eso
08:37podría ser un melanoma?
08:38Sí, podrían haber alarmas o alertas que
08:41nosotros podríamos estar pendientes. Por
08:44ejemplo, el hecho de que un lunar cambie de
08:46color, ¿verdad? Si tenemos un lunar que es
08:48tranquilo, un color, una sola tonalidad y
08:51empieza a ponerse oscuro, ya hay donde
08:54nosotros encendemos las alarmas. No
08:56necesariamente ahí, por ejemplo, ahí
08:58tenemos un lunar que tiene todas las
09:00características, de hecho, eso es un
09:01melanoma, ya eso es un tumor, ya eso es un
09:03paciente que debe ser operado
09:04inmediatamente. Ahí tenemos un color
09:07oscuro, uno más claro, tenemos el A,
09:09veamos la asimetría, es diferente un
09:11diámetro del otro, B, los bordes
09:13totalmente irregulares, C, más de tres
09:15tonalidades, D, el diámetro mayor de 0.5
09:18milímetros y E, la elevación. Si pasamos
09:20la mano por encima del lunar, vamos a
09:22encontrar como una montañita, como un
09:23relieve. Y para llegar a esto, ¿pasa
09:25tiempo? Mira, es otra muy buena
09:28pregunta, Susana, porque la
09:29transformación de un lunar puede ser
09:31lenta en el tiempo o puede ser muy
09:33rápida. Eso va a depender un poco del
09:36sistema inmunológico de cada paciente.
09:38A veces tenemos pacientes que dicen,
09:39mira, yo tengo su lunar hace 20 años y
09:41hace 15 días me empecé a cambiar. O a
09:43veces tenemos lunares que aparecen de
09:45nuevo, como decimos, sobre todo en las
09:47plantas de los pies. Eso es un tema que
09:49es importante resaltarlo, porque los
09:54lunares a veces son fácilmente visibles.
09:56Por ejemplo, yo tengo uno aquí en el
09:57brazo y yo me lo puedo estar chequeando
09:59todos los días. Además que soy
10:00dermatólogo y puedo estar revisándolo,
10:02puedo estar viéndolo y me queda
10:04fácilmente controlarlo. Pero a veces
10:06hay áreas donde no. Una de ellas son
10:09las plantas de los pies. En las
10:11plantas de los pies, Susana, fíjate que
10:13en Mesoamérica, desde México hasta
10:15Chile, aparecen la mayor cantidad de
10:18melanomas, le decimos, acrales
10:19lentiginosos, que es el más común de
10:22los lunares que aparecen en América
10:24Latina y justamente aparecen en las
10:26plantas de los pies. Así que toda
10:28lesión pigmentada que aparezca en las
10:31plantas de los pies debe ser evaluada
10:32por un dermatólogo y si es un lunar así
10:35no esté transformado, debe ser
10:36retirado. ¿Para qué? Para disminuir esa
10:39posibilidad o ese riesgo que tiene un
10:42lunar en la planta del pie de
10:43volverse un melanoma.
10:44Eso le iba a preguntar justamente,
10:45además de las plantas de los pies,
10:46¿algún otro lugar que usted diga
10:48puede ser sospechoso?
10:50Sí, hay lugares que son difíciles de
10:52abordar y que son difíciles de
10:55diagnosticar. Por ejemplo, las mucosas.
10:57Las mucosas en general, mucosa oral,
10:59en el caso de las mujeres la mucosa
11:01vaginal, los labios mayores, labios
11:03menores o incluso dentro de la vagina
11:05a veces aparecen lesiones y son
11:07generalmente los ginecólogos quienes
11:09nos refieren a esos pacientes porque
11:10en una exploración normal, en un examen
11:12encuentran lesiones pigmentadas y nos
11:14las refieren a la dermatología.
11:17También hay cualquier mucosa, mucosa
11:20perianal, por ejemplo, son sitios muy
11:22difíciles de abordar o cualquier parte
11:25del cuerpo donde hay pigmento. A veces
11:26dentro del cuero que ayuda, dentro de la
11:28piel que ayuda se esconden lesiones de
11:30este tipo, que no son fácilmente
11:32perceptibles por el paciente. A veces
11:34es el peluquero el que las encuentra y
11:35le dice, oiga, usted tiene ahí una
11:36cosita. A veces es un paciente que va a
11:39una, va a la piscina, va al mar y con el
11:44pelo mojado se aparecen cosas y alguien
11:46se las ve. Y lo más frecuente es que
11:49son pacientes que llegan a la consulta, a
11:51un chequeo general y nosotros dentro del
11:53protocolo de la consulta examinamos
11:55pues obviamente todo el cuero
11:56cabelludo y ahí encontramos, podemos
11:58identificar algunas áreas, algunas
12:00lesiones que sean malignas. Existe
12:02otro sitio que tiene pigmento, que es
12:05la retina del ojo, la parte posterior.
12:08Allí es muy difícil hacer un
12:09diagnóstico porque a menos de que
12:11empiece a dar síntomas como ceguera,
12:13pérdida de visión, etcétera, es el
12:15oftalmólogo quien hace un fondo de ojo
12:17para ver dentro del ojo y entonces nos
12:19dice o identifica que en la retina
12:22aparece una lesión pigmentada que es el
12:25estudiado, el problema es hacer una
12:26biopsia en la retina. Casi siempre en
12:29estos casos termina siendo el paciente
12:31enucleado, o sea, sacándole el ojo,
12:33porque pues estas son tumores muy
12:35agresivos. Así que sí, hay sitios que
12:38son muy difíciles de abordar, muy
12:40difíciles de diagnosticar, pero sí el
12:42examen general externo debe ser un
12:44examen de rutina. Todas las personas
12:47deberíamos ir al dermatólogo por lo
12:48menos una vez al año para hacer este
12:50tipo de evaluaciones, de exámenes y
12:52pues descartar que no haya nada
12:54sospechoso. Aquí tenemos otra imagen,
12:57doctor, que es una uña. Tal vez se nos
12:59pueda hablar un poco sobre esto. La uña,
13:01eso que tienes ahí se llama
13:02melanoniquia. Melanoniquia es una línea,
13:06una línea que va en la misma dirección
13:08del crecimiento de la uña y que empieza
13:11como una lesión pigmentada que va
13:13creciendo durante la semana, los meses y
13:16va apareciendo simplemente como una
13:19mancha. Debemos de decir, Susana, que los
13:22tumores tipo melanomas o inclusive otros
13:24cánceres del cuerpo, de la piel, casi
13:27nunca dan síntomas, como que duela, no
13:30pique, no arde, por lo general son
13:31asintomáticos. Esta lesión, esta uña, es
13:35una manchita que sigue la línea de
13:37crecimiento de la uña, pero tiene una
13:39característica especial. Yo no sé si nos
13:40pueden ayudar a poner otra de la foto y
13:43es que compromete la raíz de la uña
13:46exactamente el sitio de la cutícula. Vamos a
13:48decir, nos ayudan con la foto. Ahí, gracias.
13:52Y entonces vamos a ver en la cutícula que
13:55hay también una manchita, ¿verdad? Si ves
13:57esa manchita. Es como entre la uña y el
13:59dedo, digamos. Exactamente. En la raíz de la
14:02uña y la abuela. Eso es lo que se llama la
14:04cutícula. Ahí, en esa cutícula, este,
14:09ese es lo que se llama el signo de
14:10Hutchinson, ¿ok? Signo de Hutchinson es eso
14:13entonces, es, es un hallazgo que es patogneumónico
14:17que es muy típico de una sospecha de un
14:21melanoma ungueal, ¿ok? Este melanoma ungueal es
14:25tremendamente también agresivo. Estos
14:28pacientes, por lo general, terminan
14:29amputados en un diagnóstico temprano. Así
14:32que ese es un diagnóstico muy, muy de riesgo
14:36de cuidado de importancia. Entonces, doctor,
14:39¿no es normal que un lunar ni pique, ni que
14:41sangre, ni que duela? Lo común es que no
14:44sienta nada. El cáncer, en este caso, el
14:46cáncer de piel es un enemigo silencioso que
14:48no da síntomas. A veces, cuando tenemos
14:50algún tipo de tumor ya muy avanzado,
14:53podría presentarse un sangrado leve, pero
14:56no es normal que no pique ni tenga ningún
14:58síntoma. Personas que tienen la piel muy
15:00clara o con antecedentes familiares son
15:03más propensos. Sí, eso es otro, eso es otro
15:05muy buen punto. Normalmente, Susana, las
15:09personas que tienen más tendencia a
15:10desarrollar cáncer de piel son las
15:12personas de fototipos bajos, o sea, las
15:14personas de piel muy blanca. Personas que
15:17son de ojos claros, pelirrojos, los
15:19pelirrojos con pequitas, piel blanca, y
15:22ojalá ojos claros, es tal vez el grupo
15:24etario o el grupo morfológicamente
15:27hablando, donde se presentan más
15:29tumores, porque son pieles más
15:31vulnerables, porque son las que tienden a
15:33hacer más cánceres de piel. Luego están
15:35las personas blancas, pero con ojos oscuros
15:37o piel oscura, esas personas también
15:39tienen una tendencia alta a desarrollar
15:41cáncer de piel. Y ya los grupos de los
15:45fototipos más altos, tipo 5, 6, que son
15:48ya las descendientes afroamericanos o
15:52pieles más oscuras, ellos pues hacen
15:54menos tipo, menos cáncer de piel.
15:56¿Y el tema hereditario?
15:58Sí, la herencia es un factor
16:00importantísimo, sobre todo cuando yo he
16:02tenido antecedentes de papá o mamá que
16:04han tenido melanoma, la posibilidad que yo
16:06desarrolle un melanoma es muy alta
16:07también. Entonces, es un tema a tener en
16:10cuenta, incluso algunas otras que se
16:12llaman genodermatosis, que ya son
16:13enfermedades propias de la gestación o
16:15genéticas, pero son extremadamente
16:18raras, afortunadamente, o poco frecuentes.
16:20Lo más frecuente es que si yo, mi papá o mi
16:23mamá tuvieron en línea directa cáncer de
16:24piel, yo podría tener ese mismo tipo de
16:26piel y podría estar heredando las
16:28condiciones de una piel para poder
16:29desarrollar un cáncer.
16:31Doctor, estaba haciendo una búsqueda
16:33rápida en internet de cuáles son las
16:34preguntas que más hace la gente, ¿verdad?
16:36Lo que más busca en internet, que a
16:38veces es un error, ¿verdad? Buscar ahí,
16:40pero bueno.
16:40El doctor Google.
16:41Exactamente, y todo termina mal
16:43siempre.
16:44¿La exposición al sol o a camas
16:45solares influye de alguna forma en la
16:47aparición de estos lunares marinos?
16:49Fíjate que aquí, eso es un buen punto,
16:50la búsqueda estuvo bien.
16:52Sí, efectivamente, la radiación
16:53ultravioleta, tanto A como B como C,
16:57podrían influenciar en el desarrollo de
16:59lesiones cancerosas más de tipo
17:01epidermoide, más de tipo vaso celular,
17:03pero sí podrían transformar o ayudar a
17:05transformar la lesión pigmentada.
17:07Entonces, cuando hablamos de melanomas,
17:09no está en relación directa, digamos,
17:11con la exposición al sol.
17:12Sí está en relación directa con las
17:15ulceraciones o los ampollamientos.
17:16Me explico.
17:17Generalmente vemos adolescentes,
17:19muchachos jóvenes que van a la playa y
17:21se queman y se ampollan en esa parte de
17:22los hombros, ¿verdad?
17:24Jugando en la playa o por las
17:26exposiciones.
17:28Hemos hablado que desde México hasta
17:30Chile, Mesoamérica, la mayor cantidad de
17:32melanomas están en las plantas de los pies.
17:35Hacia el norte, ya hablando del norte,
17:38de área anglosajona, la mayor cantidad de
17:41melanomas están en el tronco y están en
17:43esta parte, justamente.
17:44¿Por qué?
17:45Porque son muchachos o pacientes que han
17:46tenido ampollamientos, quemaduras
17:48solares.
17:49Y sobre los lugares donde hay quemaduras
17:50solares o ampollamientos, ahí se podría
17:52desarrollar melanomas.
17:54Por eso es tan importante, nosotros que
17:55tenemos un país absolutamente rico en
17:58playas y donde tenemos sol los 365 días del año.
18:01Sol con lluvia, son sin lluvia, pero tenemos sol
18:03todo el año.
18:04Pues es muy importante este tipo de
18:06programas, este tipo de educación médica
18:08continua, este tipo de formación y de
18:11capacitación hacia los médicos y hacia la
18:12comunidad para que tomen medidas
18:15preventivas y eviten el ampollamiento, la
18:17quemadura, el enrojecimiento de la piel,
18:19que podría transformarse no solamente en
18:21manchas, en daño a la piel, sino también en
18:24cáncer de piel.
18:25Ahora, doctor, digamos que, bueno, yo ya me
18:27di cuenta que tengo un lunar que cumple con
18:29algunas de esas características que usted
18:31mencionó, que los bordes no son regulares,
18:34que tiene diversos colores.
18:36¿Qué se hace con eso?
18:37Mientras seguimos viendo algunas de estas
18:39imágenes.
18:40Mira.
18:40Hay que quitarlo.
18:41Si yo lo quito, ya entonces el problema se
18:43detiene o ¿cómo funciona?
18:45Este lunar que aparece en pantalla en este
18:46momento es el típico melanoma.
18:48¿Ves?
18:49Repasemos.
18:50Los diámetros, o sea, el diámetro vertical y el
18:53diámetro horizontal son diferentes.
18:55Es primer, primer, lo cosa.
18:56Segundo, los bordes son irregulares.
18:58Ahí vas viendo entradas, salidas.
19:00C, ¿cuántos colores alcanzamos a ver ahí,
19:02Susana?
19:03Hay más de tres.
19:04Yo cuento como cinco desde aquí.
19:06Estos son diferentes tonalidades y esto es
19:08porque esas áreas blancas, sobre todo,
19:10el cuerpo está tratando de desaparecer.
19:12El cuerpo mismo lo lee y le dice, no, yo no
19:14lo quiero.
19:15Entonces, por tratar de desaparecerlo, hace
19:17esas áreas de regresión, hace áreas
19:18blanquecinas.
19:19Pero el tumor está activo, que es la parte
19:21más oscura, la parte más pigmentada.
19:23Entonces, ya tenemos varias tonalidades
19:25ahí que nos hablan de un tumor que ya se
19:28está desarrollando.
19:28Esto es un melanoma ya que hay que eliminar.
19:31De el diámetro, más de cinco milímetros,
19:33evidentemente.
19:34Y seguramente si pasamos la mano por encima
19:36de él, vamos a ver un relieve.
19:38Ahí podemos agregarle la F que hemos
19:40hablado anteriormente, que es los
19:41antecedentes familiares.
19:42¿Verdad?
19:43Ese es un tumor ya muy avanzado.
19:45Fíjate, este es un melanoma ya muy,
19:46muy avanzado.
19:47Ya este es un paciente que probablemente
19:49debe tener metástasis.
19:50Mira la diferencia con los lunares
19:53circunvecinos, ¿verdad?
19:55Claro.
19:55Son lunares que son inocentes, los otros
19:57son lunares pigmentados, redonditos,
19:59con un color inocente.
20:01Este ya es un melanoma muy, muy avanzado.
20:04Probablemente el melanoma, además,
20:06es un tumor, Susana, que tiene la capacidad
20:09de dar metástasis, ¿qué quiere decir eso?
20:11Él va creciendo verticalmente hacia abajo
20:13y en el momento en que encuentra un vasito
20:15sanguíneo o un o linfa, ¿verdad?
20:18Que también tiene sus canales linfáticos.
20:20Entonces, por ahí se va, por el vasito
20:22sanguíneo o por la linfa y se va.
20:25Se expande.
20:26Se siembran esas células y se siembran
20:28generalmente en lugares que son muy
20:30complicados.
20:31Cerebro, hueso, pulmón.
20:33Son los lugares donde generalmente
20:35encontramos las metástasis.
20:37Entonces, ya cuando estamos hablando de un
20:39lunar como este, metastásicos, aquí tenemos
20:41otro típico léntico maligno melanoma,
20:44que es también frecuente.
20:46Ya para estos casos, ya nos toca
20:48hacer cirugías extensísimas, donde tenemos
20:51que hacer una resección muy amplia.
20:53Tenemos que hacer una cosa que se llama
20:54el ganglio sentinela, que es ver hacia
20:57dónde ha migrado esas células y ver si
21:01los siguientes ganglios hay o no
21:03presencia del melanoma.
21:05Y entonces, ir estadiando a este paciente.
21:08¿Para qué se estadía?
21:08Para efectos pronósticos y de tratamiento.
21:11Sabemos que los estadios primarios,
21:13estadio 1 o 2, son tumores que pueden
21:16responder a tratamientos, que pueden
21:17resolverse con cirugía.
21:19Pero estadios ya 3 y 4 son
21:21tumores que necesitan coayudancia, que
21:25necesitan terapia dirigida biológica, que
21:27necesitan resecciones amplias y ya el
21:29pronóstico de vida nos cambia
21:30completamente.
21:31Y en el caso de que apenas uno se detecta
21:33el lunar, digamos que todavía está
21:34pequeñito, pero va notando que va
21:36creciendo y que cambia de color, al
21:38quitarlo de ese momento, ¿se frena ese
21:40proceso o puede que no?
21:41Sí, hay un dicho popular que uno le
21:44escucha a las abuelas, que se muerto el
21:46perro, muerta la rabia.
21:47La rabia.
21:48Eso quiere decir que si nosotros
21:50detectamos esa lesión y la quitamos
21:52adecuadamente, eso quiere decir que unos
21:53bordes de seguridad, donde sabemos que
21:56fuera de la lesión dejamos una área
21:58limpia, eso se llama bordes de seguridad,
22:01pues esto ya ha sido eliminado
22:03completamente.
22:03Entonces, por eso es que nosotros los
22:05médicos dermatólogos, cuando es una
22:07práctica habitual, vemos lesiones, las
22:10vamos quitando muchas veces cuando lo
22:11vemos sospechosas, siempre que quitamos
22:14una lesión por ser sospechosa,
22:15obviamente la mandamos a un laboratorio,
22:17un laboratorio de patología para que
22:19nos digan si en esa celularidad al
22:21microscopio ya habían transformaciones
22:23o no.
22:24Y ese proceso de quitar un lunar es
22:26súper fácil, ¿verdad?
22:27Es algo muy sencillo.
22:28Sí, sí, depende de la localización,
22:29obviamente.
22:30Hay lunares que son muy complicados,
22:31que están, por ejemplo, en la
22:32conjuntiva, en la esfera del ojo.
22:34Son lunares muy complicados, ¿verdad?
22:36Mucosas, mucosa oral o en paladar, ¿verdad?
22:39Hay sitios donde no es tan fácil, pero
22:41en general un lunar que aparece en la
22:43piel, pues es fácilmente quitable.
22:45Doctor, para ir concluyendo, nosotros
22:47en qué momento deberíamos, o sea,
22:51vemos el lunar, inmediatamente acudir
22:53al médico, ¿cada cuánto deberíamos
22:55estarlo vigilando y cada cuánto debería
22:57verlo el dermatólogo?
22:58Sí, lo que te decía, de rutina nosotros
23:01deberíamos tener una cita al dermatólogo
23:02cada año, ¿verdad?
23:04En esa rutina, el dermatólogo debería
23:06examinarnos desde el cuero cabelludo
23:09hasta la punta de los pies, hacer un
23:11análisis completo, ¿verdad?
23:12Muy detallado de todos los lunares,
23:15observar con un dermatoscopio cada una
23:17de las lesiones y ver que efectivamente
23:18estemos quitando todos los lunares.
23:24En caso de que aparezca una lesión de
23:25nuevo o que un lunar se transforme, es
23:28inmediata que hay que hacer la consulta,
23:30porque podría ser un lunar en
23:32transformación o ya un melanoma que
23:33se va apareciendo rápidamente.
23:35Entonces, siempre que veamos una lesión
23:37pigmentada o una lesión en la planta
23:38de los pies, una lesión en la boca, en
23:40las mucosas, en los ojos, en genitales,
23:42inmediatamente consultar al dermatólogo.
23:45En su experiencia, cuando se detectan
23:46estos lunares a tiempo, la posibilidad
23:49para el paciente es alta.
23:51No, la sobrevive es total, a 10 años
23:53es del 100%, ¿verdad?
23:54El problema es cuando ya los dejamos
23:56evolucionar y cuando ya encontramos
23:57lesiones como las que hemos venido
23:59presentando, que ya son lesiones
24:00tumorales, que ya es un diagnóstico de
24:02melanoma como tal, que ya tiene una
24:04fase de crecimiento vertical, o sea,
24:06que ha crecido dentro de las
24:07diferentes capas de la piel y que ya
24:09ha invadido otros órganos.
24:10Ahí ya el pronóstico nos cambia, pero
24:12si nosotros detectamos un lunar que
24:14tiene ese ABC que hemos hablado
24:17durante el programa, hacemos una
24:19resección, o sea, una abstracción,
24:20quitamos ese lunar, generalmente de
24:22forma quirúrgica.
24:23Esos lunares no se queman, es otra
24:24cosa importante.
24:26Es una práctica habitual, quemarlos o
24:27congelarlos. Estos lunares no se
24:30queman, no se congelan.
24:31Estos lunares se quitan, se eliminan
24:35quirúrgicamente, bien sea con un poncho,
24:36con un bisturí, se eliminan y ese
24:39lunar se manda a patología, ¿ok?, para
24:41hacer análisis histopatológico.
24:44Doctor, para ir terminando, tal vez si
24:46usted le puede hablar a todas las
24:47personas que están viendo este
24:48episodio de su salud, una conclusión
24:50del tema, si existe alguna medida
24:52preventiva para evitar llegar a
24:54esos puntos y también el mensaje de
24:57que si alguna persona está pasando
24:58ya por ese tema del melanoma, un
25:00mensaje también positivo para, con su
25:02experiencia, saber que también se puede
25:03salir y tener casos exitosos.
25:06Claro que sí. El melanoma es un tumor
25:08muy agresivo que, diagnosticado a
25:10tiempo, podría ser curable y
25:12podríamos tener sobrevidas a 5 y 10
25:14años altas. En los Estados Unidos,
25:17que es la estadística que tenemos más
25:18a la mano, mueren más de 100 mil
25:21personas al año producto del melanoma
25:23no diagnosticado a tiempo. En nuestro
25:25país, el sistema de salud nos permite
25:27acceder fácilmente a un médico,
25:29fácilmente a un especialista, para
25:33poder hacer una detección temprana. A
25:35veces, las instituciones tardan en
25:38llegar a los pacientes a la
25:40especialista, pero en la atención
25:42primaria, medicina primaria, un médico
25:44está perfectamente en la capacidad de
25:46hacer un diagnóstico de una lesión
25:47sospechosa. Así que mi invitación
25:50cordial es a que revisemos todos los
25:52lunares del cuerpo. Si vemos estas
25:53alteraciones, el famoso ABC de los
25:55lunares, o si definitivamente estamos
25:57un poco perdidos, puedes hacer la
25:58consulta con el médico de familia,
26:00con el médico en primera
26:02atención primaria, o si podemos
26:06lograr la especialista, pues
26:07obviamente consultar con la
26:08especialista, que en este caso es el
26:09dermatólogo, para hacer un
26:11diagnóstico, un tratamiento
26:12temprano. Un lunar o un
26:14diagnóstico de esos a tiempo puede
26:15salvar una vida.
26:17Perfecto, doctor. Muchísimas gracias
26:18por habernos acompañado en este
26:19episodio de su salud. Gracias a vos
26:21por la invitación, encantado.
26:22Muchísimas gracias el doctor
26:24Guillermo Cortés, dermatólogo, que
26:25nos ampliaba, nos enseñaba a
26:27identificar cuáles son esos lunares
26:29que pueden ser malignos. Puede
26:30repasar todos los temas que hemos
26:32tratado aquí en su salud por medio de
26:35nuestro canal de YouTube, Teletica
26:37Costa Rica, y recuerde que también en
26:39todas nuestras plataformas estamos
26:41brindando información adicional sobre
26:43esos temas de salud. Muchísimas
26:44gracias por habernos acompañado. Nos
26:46vemos la próxima.
26:46Nos vemos la próxima.
26:46¿Qué tal puede hacer?
26:59¿Qué tal?
27:03¿Qué tal?
27:03Gracias por ver el video.