El autor de "Y uno se cree", Jordi Soler, habla sobre cómo fue escribir este libro, el cual contiene una parte de su autobiografía.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Debo empezar diciendo que los próximos 15 minutos van a estar llenos de emociones,
00:16no solo porque Jordi es mi amigo hace mucho tiempo, sino porque me topé con un libro
00:20que caray, lo único que hizo fue emocionarme por muchas cosas.
00:26Jordi Soler y uno se cree. Y ciertamente hoy se dice, esta es la historia de cuando me puse a escribir
00:37una canción con Juan Manuel Serrat. Pero también es tu historia, Jordi, ¿no? También hay un pedazo
00:43de autobiografía relacionada con ciertas cosas, ¿no?
00:46Sí, es un libro multigenérico. Hay la canción que me puse a escribir sobre Serrat, pero también
00:54todo está muy contextualizado. Hay memoria, no solo memoria personal mía, sino memoria
01:01de aquel México donde era muy complicado conseguir discos. Nosotros vivíamos, como sabes perfectamente,
01:07en un pueblaco en Veracruz y ahí llegaban todavía menos los discos. Lo de Serrat había que conseguirlo
01:13en cassettes piratas que nos vendía el de la prensa, que ponía Juan Manuel Serrat, ¿no?
01:20Mi niñez con ese, este tipo de forofos esforzados éramos.
01:26Me sorprendió mucho porque mis padres, ¿no? Mi padre catalán, tu madre catalana, venidos
01:33del exilio. Para nosotros era muy importante Serrat también, y lo ha sido toda la vida.
01:37Era una manera de seguir siendo catalanes en México. Pero me sorprendió, claro, en aquellos
01:42años, allá en la portugués, en Veracruz, imposible conseguir un disco, porque en la casa
01:47todavía tenemos aquellos discos de aquella época, pero allá era imposible, ¿no?
01:50Imposible. A veces se trataban de importar, porque quedó familia en Barcelona que enviaba
01:56discos, pero luego se quedaban en la aduana días completos, porque las aduanas mexicanas
02:03tienen sus protocolos muy largos, y llegaban los discos convertidos en un florero de plástico.
02:10Y, bueno, era tan importante Serrat para nosotros, por varios motivos. Por esto, porque era
02:18el faro que alumbraba desde Barcelona, pero también porque yo, igual que tú, crecí escuchando
02:26la lengua catalana. Y yo en algún momento de mi infancia pensé que era un invento de
02:31los mayores, ¿no?
02:33Esto que hablan es para que no los entendamos.
02:35Pero en cuanto oí los dos álbumes que teníamos ahí de Serrat en catalán, me quedó claro que
02:43era una lengua de verdad. Por ahí empieza mi asombro ante el maestro.
02:48Y pasaba en aquel entonces que cuando decías, no, pero esta canción en catalán de Serrat,
02:54con amigos que lo oían y tal, decían que en catalán no hay libros, perdón, no hay discos
02:58en catalán de Serrat, ¿no?
02:59Sí.
03:00Porque sí era como muy para los catalanes eso que hacía Serrat, era como un regalo, ¿no?
03:04Sí, totalmente. Y además, Cataluña en esa época, pues podía ser una provincia cerca
03:09de Cracovia, ¿no? No había el Barça. El Barça no era tan famoso como ahora, ¿no?
03:14Nadie sabía. Cataluña y Barcelona eran dos conceptos disociados.
03:18Hasta que llegó Cruyff, por supuesto, como bien lo dices, ¿no?
03:21Hasta que llegó Cruyff.
03:24Dices claramente que en aquellos años, por supuesto, nunca imaginaste conocerlo, ¿no?
03:30Y no voy a decir en qué momento cuentas cómo lo conociste y cuándo, pero es muy interesante
03:39ver cómo cuando uno tiene héroes, cuando uno tiene alguien con quien te formaste, me
03:44queda claro que con muchos hay mucha decepción, ¿no? Porque una cosa es la parte pública y
03:49otra cosa es la parte privada. Con este hombre no tuviste ninguna decepción, era ese, ¿no?
03:53Era ese. Y, ¿sabes? Por una cosa muy importante. Yo lo conocí ya de adulto, afortunadamente,
04:01porque ya era el escritor que soy. Y nos conocimos alrededor de una de mis novelas que tuvo éxito
04:08en España, Los Rojos de Ultramar, que él leyó y que se interesó por mí. Ya había leído
04:14alguna otra de mis novelas. Y él sugirió un encuentro. De manera que ya fue un encuentro
04:22de amigos que tenían el gusto por la obra del otro. Que esta es la amistad más honesta
04:30que hay. Así que yo, desde que lo conozco, soy más bien su amigo, ¿no? Cambié el ser
04:37su forofo por ser su amigo después de la primera copa.
04:40Claro, porque él lo permite, ¿no? Porque él es así. O sea, cuentas los restaurantes a los
04:45que va, dónde se sienta, cómo llega, los autos en los que sale sin ninguna paracernalia,
04:52siendo Joan Manuel Serrat, ¿no? Que eso simplemente comprueba. No me equivoqué cuando lo oí desde
04:58pequeño, ¿no? Y cuando me supe todas las canciones, ¿no?
05:01No, totalmente. Es un hombre tal como lo imaginas. Además, va caminando por la calle en Barcelona.
05:08Yo voy más desconcertado que él. Digo, vamos aquí, el cantautor alfa de la lengua
05:16y yo caminando como si nada por la calle. Y en cualquier momento va a venir la cámara
05:21de la revista Hola, un tumulto de fanáticos. Pero nunca pasa nada, ¿no? Cada quien ordena
05:29su vida de la manera en que la quiere ordenar.
05:31Eso es cierto. Y lo cuentas aquí, pero cuéntame un poco más qué sentiste el día
05:38que te dice, ¿por qué no nos ponemos a hacer una canción, Jordi?
05:42Bueno, esto fue fantástico. Llevábamos ya, como lo cuento en el libro, años de amistad.
05:50Y un día se puso a leer mi novela Ese príncipe que fui y anotó el nombre de un pájaro
05:58y guardó la libreta. Y años después me llama y me dice, oye, he leído tu novela esta
06:04que ya me había contado que la había leído. Hice este apunte. Es un pájaro.
06:09Y me preguntó que si existía. Yo, como soy novelista y medio embustero, le dije que sí.
06:14Luego tuve que admitir que no, pero daba igual. Y empezamos a hacer una canción
06:19sobre este pájaro de nombre muy largo.
06:22Muy larguísimo.
06:23Que sin embargo, Joan pronuncia de corrido y cantado.
06:26De verdad. A mí me costó leyendo la novela. Dije, pero mañana voy a ver a Jordi.
06:31Dije, tengo que repasar eso que leí hace unos días.
06:37Casi lo logré.
06:38Te felicito.
06:40Lo estaba leyendo.
06:42Bueno, Serrat te lo dice de corrido. Y a mí la encomienda, pues no me podía gustar más.
06:50Es una cosa que yo no hago. Yo escribí dos canciones cuando era joven para Santa Sabina,
06:54un grupo de rock. Pero esto era otra cosa, porque era trabajar a cuatro manos.
07:00Otra cosa que no había hecho nunca. Pero era Serrat. Y es mi amigo.
07:07¿Crees que lo hizo un poco porque le habías contado en alguna de estas comidas
07:10que estuviste en una estación de radio y lo que sabías de música?
07:15Y dijo, sabe de música. Es mi amigo. Escribe. Me está contando de estos pájaros y además sabe de música.
07:21¿Crees que algo habrá tenido que ver con eso?
07:22No, nada. Para nada. De hecho, yo creo que ignora bastante mi pasado radiofónico.
07:29Sí, nuestra amistad se ha construido ya en otra época. Y en España nadie sabe que dice radio.
07:36Esta es una aventura sordida, exclusivamente para mexicanos.
07:43Tenía que ver más bien con tu escritura y tu amistad.
07:46Sí, exactamente.
07:47Y luego, claro, la exploración de los pájaros es increíble, porque tú te pones a explorar pájaros y tal.
07:54Y él te manda una lista. Hay un momento increíble donde dice, a ver, ¿no?
07:57Cuando él quiere meter, se ve que él está pensando en meter en alguno de los versos un nombre
08:01y te manda una lista como de 15 pájaros, ¿no?
08:04Sí, una batalla, cuerpo a cuerpo y verso a verso.
08:09Lo de los pájaros tenía que ver con que empezamos después de la pandemia
08:13y había una hiperconciencia de pájaros, porque Barcelona, que como bien sabes,
08:19estuvo cerrada muchos meses, la naturaleza empezó a recuperar su terreno.
08:25Entonces salía pasto en la banqueta, había ratas y había pájaros, muchos pájaros,
08:32los que no hay habitualmente en Barcelona.
08:34Y estábamos seguramente enchufados en la onda pajaril.
08:38Y claro, él se encontró este pájaro y ahí empezamos a escribir esta canción.
08:46La experiencia de dos...
08:50Siempre, cuando tú le mandas un mail, cuando te llama, cuando tal...
08:55¿Cómo resumes tu experiencia del cuatro manos ahora que nunca habías hecho?
09:00Claro, es Juan Manuel Serrat, pues.
09:01Claro, es lo que te iba a decir.
09:02¿Sí? A ver.
09:03Es lo que te iba a decir, porque no es cualquier cuatro manos.
09:06Estás ahí con un cantante importantísimo que además admiro mucho.
09:12Y la primera preocupación obviamente es estar al nivel, ¿no?
09:17Porque me está pidiendo que me integre a su quehacer.
09:22Que yo escriba una canción.
09:23Yo no escribo canciones, yo escribo novelas.
09:26Y eso es doblemente complicado.
09:28Sin embargo, a mí los proyectos que me ponen, de verdad, son los que me hacen sufrir y en los que me tengo que partir la cabeza.
09:38Y donde tengo que estar a la altura, que es casi siempre aquí, con el añadido del maestro.
09:45¿No?
09:45Y ha sido increíblemente fácil, de verdad.
09:50Porque los dos somos igual de obsesivos con cada...
09:54Digo así, con cada palabra.
09:56Pero con cada ditongo, con cada sonido dentro de esa palabra.
10:00Y debatimos cada verso.
10:04Y todo es un trabajo exigente y delicioso.
10:08Un día me escribió un WhatsApp, porque teníamos una duda de un verso que habíamos dejado pendiente el sábado.
10:14Y me escribe el domingo, ¿respetas el descanso dominical?
10:18Y le digo, por supuesto que no.
10:21¿No?
10:22¿Cuál crees que es mi oficio?
10:23¿Cómo voy a respetar yo el descanso dominical?
10:25El descanso dominical.
10:27Evidentemente, él tampoco.
10:28Tampoco.
10:29¿No?
10:29Porque no...
10:30No, pero como es muy decente, te escribe y te pregunta primero.
10:34Hay una parte...
10:38Digo que todo es emoción en el libro, más para los que...
10:41Pues nuestra familia viene de donde viene y Serrat fue...
10:44Y ha sido tan importante para nosotros.
10:47Pero uno nunca imagina cuando uno es un niño que por quien tiene devoción y entendió que el catalán
10:53era lo que era y no era ese idioma raro que se habían inventado nuestros padres.
10:57Entonces, hoy tener una relación normal con un hombre normal, más allá de que es un maestro
11:04y un genio, ¿no?
11:06Y tener esa relación, ¿no?
11:08Porque escribir una canción está muy bien, pero supongo que tus comidas con él, con una
11:13copa de vino, son a lo mejor mejores que escribir una canción.
11:17No, claro.
11:17El proceso ha durado tres años y por mí podría durar diez, ¿no?
11:21A mí lo que me gusta es el proceso.
11:23Y, bueno, ese es el corazón del libro, ¿no?
11:28El niño que admira a Serrat, luego el joven que por más que trabaja en una estación de radio
11:33con cierto poder, nunca logra una entrevista con Serrat.
11:37Y de pronto, años después, Serrat me quiere conocer a mí.
11:41Esto es tan inverosímil que tuve que contarlo en un libro para que me crean.
11:46Pero yo creo que está tan bien contado y tan bien escrito y puesto de manera tan emocionante
11:52que por supuesto que te queremos.
11:55Jordi Soler, y uno se cree.
11:58Pues sí, a escribir una canción.
12:00Si quieren ver la última versión de la canción, aquí está.
12:03Sí.
12:03Ya veremos.
12:04Jordi, como siempre.
12:06Gracias.
12:06Igualmente, Carlas.
12:08Gracias.
12:08Muchas gracias.
12:09Gracias.
12:09Gracias.
12:16Gracias.